+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

1 Feb 2012

El esqui como contenido en educacion física: aplicación práctica para alumnos de bachillerato

/
Posted By
/
Comments0
/
Ante la imposibilidad de trabajar determinados deportes en los centros educativos, la necesidad de investigar en el aula para conseguir los objetivos del curriculum y la importancia de ofrecerles a los alumnos una enseñanza significativa y actual, se presenta una aplicación práctica de aula de un deporte de montaña como el esquí

Autor(es): David Sánchez Latorre, Ramón Fuentes Escalzo, Víctor Araque Menor y Carlos Salazar Martínez
Entidades(es): IES Santísima Trinidad
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 8 – 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Investigar en el aula, esquí, sensaciones y técnica básica

El esquí como contenido en educación física: aplicación práctica para alumnos de bachillerato

Resumen

Ante la imposibilidad de trabajar determinados deportes en los centros educativos, la necesidad de investigar en el aula para conseguir los objetivos del curriculum y la importancia de ofrecerles a los alumnos una enseñanza significativa y actual, se presenta una aplicación práctica de aula de un deporte de montaña como el esquí.

La unidad didáctica consta de varias sesiones, teórico-prácticas que le van a permitir al alumnado, conocer el entorno mas cercano para la práctica de este deporte, distinguir el material básico para la iniciación al esquí, valorar sus principales componentes socio-económicos y trabajar sus sensaciones y su técnica básica. Se plantea la posibilidad, en función de las actividades complementarias y extraescolares del centro, de realizar una última práctica en un entorno real. No obstante, la práctica de clase debe posibilitar al alumnado la comprensión y manejo de la técnica básica y favorecer la iniciación práctica al esquí.

Introducción

Esta idea surge en base a las siguientes cuestiones.

Idiosincrasia del centro educativo: Las actividades extraescolares están cerradas en grupos y días por acuerdo entre todos los departamentos del centro educativo. Así, únicamente se propone una única actividad extraescolar por nivel. Para el desarrollo del curriculum, hay que buscar alternativas.
El profesorado: El modelo actual de profesor se preocupa por investigar e innovar en el aula para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
Nivel del alumnado: Sus características son determinantes en el desarrollo de cualquier actividad. El riesgo, la novedad y la moda, la adquisición de nuevas capacidades y valores, junto con el desarrollo de contenidos novedosos, distintos a los de la etapa anterior, son retos que el alumnado de la enseñanza postobligatoria acoge con muy buena disposición.
Condiciones seguridad: Las instalaciones y el material disponible en el centro educativo para la puesta en acción de esta idea son básicos para afrontarla con seguridad. Sin este material la actividad sería inviable.

Por otro lado, el esquí es un deporte de gran belleza y muy gratificante para el practicante. Sobre su práctica y aprendizaje destacan algunos aspectos que lo hacen muy atractivo y saludable (Puente, 2011).

  • Su práctica se lleva a cabo en un medio que nos permite un acercamiento y disfrute excepcional de la naturaleza (paisajes, vistas, fenómenos naturales, clima, etc.).
  • Con su práctica se consigue un desarrollo físico armónico y completo.
  • Su aprendizaje se puede disfrutar durante muchos años, ya que puede practicarse con variados niveles de exigencia, sin que por ello pierda su atractivo.
  • En contra de lo que se piensa, el índice de lesiones, si se practica correctamente, es inferior al de la mayoría de los deportes habituales.
  • La televisión y los medios de comunicación se encargan de los deportes de moda.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº18.

¡Consíguelo aquí!

Relación con la legislación vigente

Los ejes fundamentales del bachillerato, en torno a los que giran los contenidos educativos son (Decreto 416/2008 y Orden de 5 de Agosto de 2008):

  • La cultura para la salud dinámica
  • La cultura para la utilización constructiva del ocio

Así, el curriculum establece en relación a la cultura para la utilización constructiva del ocio en el bloque de contenidos de entorno natural:

– La planificación y organización de actividades en el medio natural
– El conocimiento de lugares e instalaciones para la práctica adecuada de actividades físicas en su tiempo de ocio

El esqui como contenido en la clase de EF

Se plantea una Unidad Didáctica dentro del bloque de la cultura para la utilización constructiva del ocio en el bloque de contenidos de entorno natural. Se desarrolla en cursos de 1º de bachillerato a lo largo de 6 clases. Como actividad final se plantea la posibilidad de realizar un viaje educativo de culminación a la estación de esquí de Sierra Nevada para desarrollar un curso de esquí.

Tabla 1.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

 

Técnica básica del esqui

Podemos desarrollarla a través de recursos Web:

Robert Puente: Técnica y reflexiones http://www.nevasport.com/nevablogs/buscar.php?id_blogs=61&query=esqui

Esquí Álvarez: http://www.a-alvarez.com/seccion.php?pt=9&c1=202&page=405

  1. Transporte de esquís y bastones
  2. Abrocharse las botas
  3. Agarre de bastones
  4. Ponerse y quitarse los esquís
  5. Mantener el equilibrio: Levantar la cola o las espátulas
  6. Pasos de giro
  7. Pasos alternativos para deslizar
  8. Cambios de dirección. La vuelta María
  9. Impulso doble de bastones
  10. Subida en escalera
  11. Subida en tijera
  12. Posición fundamental del esquiador centrado. PFEC.
  13. Sistemas de frenado: Cuña
  14. Cambios de dirección elementales: Giros en cuña
  15. Fase elemental: Viraje Fundamental (conducido o derrapado). Reunión del esquí del monte, clavado del bastón, conversión de giros en virajes, derrapaje, diagonal

Aplicación práctica

Se expone una breve idea sobre cómo desarrollar las sesiones propuestas.

1. Parque nacional de Sierra Nevada: Búsqueda guiada de información sobre el parque y la estación de esquí.

http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/sierra/home_parque_sierra.htm

Imagen 1

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Pistas, remontes, dificultad y organización del parque http://www.cetursa.es/home

Imagenes 2 y 3

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

2. Materiales y equipo – Podemos usar algún recurso web o mediante la presentación digital de pósters o presentaciones de diapositivas.

Imagen 4

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

3. Construcción de material y técnica básica I (equilibrio y deslizamientos)

Imagenes 5 y 6

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

4. Técnica Básica de esquí II (Subida pendiente y PFEC)

Imagenes 7 y 8

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

5. Técnica Básica III (Diagonal y descenso)

Imagenes 7 y 8

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

5. Técnica Básica III (Diagonal y descenso)

Imagenes 9 y 10, 11, 12, 13, 14

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

6. Equilibrio dinámico

Consejos prácticos en relación a la visualización del descenso, la importancia de la concentración, el pensamiento positivo y el control de la situación en la montaña.

7. Organización de las actividades físicas en el medio natural – Semana Blanca

Autorizaciones y descripción del proyecto

Bibliografía

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!