El género y la importancia concedida a la Educación Física como variables determinantes en el desarrollo de valores personales y sociales
El género y la importancia concedida a la Educación Física como variables determinantes en el desarrollo de valores personales y sociales
Resumen
A través del presente trabajo se pretende valorar la percepción que tienen los adolescentes sobre el desarrollo de valores en las clases de Educación Física, comprobando si el género de los alumnos y la importancia concedida a la Educación Física provocan diferencias significativas en cuanto a estas variables. Para ello, han formado parte de la muestra un total de 218 alumnos de género masculino y femenino, con edades comprendidas entre los 11 y los 19 años.
Tras el análisis de los resultados, la importancia asignada a la Educación Física destaca como variable diferenciadora en casi la totalidad de los valores analizados, mientras que el género solamente provoca diferencias significativas en la tolerancia y el respeto a los demás y el factor global de valores.
Introducción
Durante las últimas décadas, la educación ha sido uno de los principales focos de atención de las administraciones públicas de este país, marcando como objetivo primordial conseguir la integración de las nuevas generaciones a la sociedad en la que vivimos (Sánchez, Mosquera, Bada y Cebrián, 2008).
En base a esto, una de las metas básicas de la educación debe ser el formar futuros ciudadanos capaces de convivir en una sociedad de forma civilizada. En relación a lo anterior, numerosos autores (Beregüí y Garcés de los Fallos, 2007; Llamas y Cabrera, 2004) han proclamado la necesidad de educar en valores, considerando el contexto de la Educación Física como un marco ideal para el desarrollo personal y social de los adolescentes.
A la hora de hablar del desarrollo de valores, es conveniente delimitar tres términos que aunque en muchas ocasiones se utilizan para referirse a lo mismo, guardan sus diferencias: los valores, las actitudes y las normas. En relación a esto, Herrera (2007) definió los valores como “disposiciones, creencias y estructuras, cognitivas y afectivas, producto de la experiencia, que actúan a modo de guía para iluminar, conducir y regular el comportamiento humano, individual y social” (p. 50). Del mismo modo, Prat, Font, Soler, y Calvo (2004), denominaron las actitudes como “predisposiciones más o menos estables que nos comprometen a actuar de una manera determinada” (p. 84), es decir, las actitudes son las formas que tenemos de reaccionar ante los valores, entendiéndose como algo más cercano a la conducta final. Por último, las normas son “reglas de conductas que han de respetar las personas en determinadas situaciones” (Carranza y Mora, 2003, p.18). Así pues, los valores han de traducirse en las correspondientes actitudes, y éstas a su vez, en las correspondientes normas.
No obstante, tal y como apuntan Lee y Whitehead (2000), a partir de un valor pueden surgir diferentes actitudes, y del mismo modo, las actitudes desencadenan la aparición de diferentes comportamientos, radicando aquí la importancia de valorar la percepción de los alumnos sobre los valores como importantes antecedentes de la realización de comportamientos prosociales o antisociales.
En base a lo anterior comentado, numerosos autores (Gómez Rijo. 2003; Gutiérrez y Ruiz, 2009; Wright y Burton, 2008) han indicado la idoneidad de esta asignatura para conseguir muchos de los objetivos generales propuesto en el Boletín Oficial del Estado (5 de Enero de 2007). Y es que la asignatura de Educación Física tiene una característica que le hace única e irrepetible, que es el contexto en el que se realiza, alejado de las habituales aulas cerradas en las que cada alumno se encuentra en su pupitre. En estas clases, la gran mayoría de las actividades se desarrollan en un espacio abierto, donde los jóvenes adolescentes llevan a cabo el resto de actividades de sus vidas.
Por otro lado, a través de las clases de Educación Física surgen numerosas situaciones problemáticas propias de cualquier actividad donde existe una interrelación entre personas con diferentes caracteres. En este sentido, al igual que esta materia puede provocar situaciones problemáticas, la Educación Física es considerada como un marco excepcional para resolver estos conflictos en la medida de lo posible (Gutiérrez, 2003).
Por ello, a través de las clases de Educación Física se provoca una expresión de sentimientos y actitudes por parte de los alumnos que, sin lugar a dudas, contribuye enormemente al desarrollo personal y social de éstos (Escartí, Gutiérrez, y Pascual, 2011). Del mismo modo, se provocan numerosas situaciones que fomentan las relaciones interpersonales entre los alumnos y los profesores, así como diversas variables sociales como pueden ser la cooperación, las relaciones sociales o el respeto a los demás (Llamas y Cabrera, 2004).
En cuanto a los estudios anteriores, diferentes autores (Durão, 2008; Jiménez, 2004) han comprobado la importancia del género en la percepción que los alumnos tienen sobre el desarrollo de comportamientos adaptativos o desadaptativos. Sin embargo, no se han encontrado estudios que valoren las diferencias que pueden encontrarse en función de importancia que los alumnos le asignan a la asignatura de Educación Física.
En relación a los estudio que incluyen el género como variable independiente, Jiménez (2004) llevó a cabo un trabajo con una muestra formada por 500 alumnos de Educación Física con edades comprendidas entre los 14 y los 19 años. En sus análisis de varianza, comprobó cómo no aparecían diferencia significativas en la percepción de disciplina en función del género, mientras que si se mostraron diferencias significativas en la percepción indisciplina, mostrando puntuaciones superiores los chicos. Resultados similares fueron encontrados por Durão (2008) en su estudio desarrollado con una muestra formada 1028 alumnos portugueses de Educación Física
Así pues, a través de este estudio se pretende comprobar las diferencias existentes en la percepción de los alumnos sobre el desarrollo de valores en las clases de Educación Física, incluyendo el género y la importancia concedida a la Educación Física como variables independientes.
Método
Participantes
La muestra del estudio está formada por un total de 218 alumnos de Educación Física, de género masculino (n = 99) y femenino (n = 117), con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años (M = 15.17; DT = 1.6), pertenecientes a diferentes centros educativos de la comunidad autónoma de Extremadura.
Instrumentos
Variables Sociodemográficas. Se valoró el género de los alumnos, así como la importancia que éstos asignaban a las clases de Educación Físico, formulándoles la pregunta “¿Consideras las Educación Física?”, pudiendo ser valoras como Nada importante, Normal, Importante y Muy importante.
Percepción de los valores en la Educación Física. Para valorar la percepción que alumnos tenían sobre el desarrollo de los valores en las clases de Educación Física, se utilizó el Cuestionario de Valores en la Educación Física (Sánchez-Oliva, Sánchez-Miguel, Leo, Amado y García-Calvo, 2011). Este instrumento está compuesto por la frase inicial “En las clases de Educación Física…”, seguida de 18 ítems que analizan los cinco factores incluidos: respeto a las normas, instalaciones y materiales (4 ítems; ej: Respeto las instalaciones del centro), valoración del esfuerzo (3 ítems; ej: Lo más importante es esforzarse al máximo), tolerancia y respeto a los demás, (4 ítems; ej: Soy tolerante con la actuación de mis compañeros), cooperación (3 ítems; ej: Me encanta participar en trabajos de grupo) y autocontrol (4 ítems; ej: cuando se me acaba la paciencia, sé controlar mis impulsos). En cuanto a la consistencia interna, en el presente trabajo los diferentes factores obtuvieron valores alfa de Cronbach de .84 para el respeto a las normas, instalaciones y materiales, .76 para la tolerancia y respeto a los demás, .75 para la cooperación y .70 para el Autocontrol.
Procedimiento
Para llevar a cabo la recogida de datos, se desarrolló un protocolo de actuación para que la obtención de datos fuera similar en todos los participantes. Se informó a los profesores sobre cuáles eran los objetivos de nuestra investigación y cuál iba a ser la utilización de los resultados. Una vez obtenidos los permisos de los centros, y tras conseguir el consentimiento de los padres, se procedió a la toma de datos. El investigador estuvo presente para explicar el procedimiento y poder resolver las posibles dudas que surgieran entre los participantes.
Análisis de los datos
El análisis de los datos se ha desarrollado mediante el software SPSS 15.0, a través del cual se han realizado análisis descriptivos y de consistencia interna y análisis de varianza.
Resultados
En la Tabla 1 aparecen los valores descriptivos de cada una de las variables del estudio. En este sentido, se puede apreciar cómo todas las variables obtienen medias altas, exceptuando el autocontrol como el único valor con una media inferior a 4.
Así, el respeto a las instalaciones y la valoración del esfuerzo destacan con las medias más elevadas, mientras que la deportividad, la tolerancia y el respeto a los demás, la cooperación y el factor global mostraron medias ligeramente inferiores.
Tabla 1.
En la Tabla 2 se muestra en análisis de las diferencias realizado, tomando el género de los alumnos como variables independiente.
Como se puede apreciar, aparecen diferencias significativas en la tolerancia y el respeto a los demás y en el factor global de valores, siendo mayores las puntuaciones obtenidas por los alumnos de género femenino.
Tabla 2.
Seguidamente, se realizó un nuevo análisis de las diferencias tomando como variable independiente la importancia concedida a la asignatura de Educación Física, donde se puede observar cómo, de manera general, los alumnos que consideran más importante la Educación Física registran mayores puntuaciones en la percepción del desarrollo de valores. De esta forma, tan sólo en el autocontrol, estas diferencias no alcanzaron la significatividad.
Tabla 3.
Discusión y Conclusiones
El objetivo del presente estudio fue comprobar las diferencias existentes en la percepción que los alumnos tenían sobre el desarrollo de valores en las cases de Educación Física, tomando como variables independientes el género y la importancia concedida a la asignatura.
Teniendo en cuanto los resultados obtenidos, la importancia que los alumnos le dan a la Educación Física juega un papel fundamental en la percepción del desarrollo de valores, mientras que en el caso del género solamente aparecen diferencias destacables en uno de los valores.
Concretamente, de los cinco valores analizados en este estudio, el género de los alumnos solamente destaca como variable diferenciadora en el caso de la tolerancia y el respeto a los demás, mostrándose cómo las chicas desarrollan mayores puntuaciones en estas variables. A la hora de comparar estos resultados con los encontrados en los estudios de Durão (2008) y Jiménez (2004) hay que hacer varias puntualizaciones. En primer lugar, estos estudios comprobaron la inexistencia de diferencias significativas en la percepción de disciplina en función del género. Teniendo en cuenta esto, el concepto de disciplina es un valor social, y está íntimamente relacionado con la tolerancia y el respeto a los demás, por lo que se puede decir que nuestros resultados no van en la misma línea que los encontrados por Durão (2008) y Jiménez (2004), ya que ellos no encontraros diferencias significativas en la percepción disciplina, mientras que si aparecieron diferencias significativas en la percepción de indisciplina.
Por otro lado, se ha podido comprobar la enorme relevancia que tiene la importancia los alumnos concedan a la Educación Física, evidenciándose cómo los alumnos que conceden mayor importancia a esta asignatura desarrollan mayores conductas de respeto a las instalaciones y a los demás, mayor cooperación con los compañeros y una mayor valoración del esfuerzo. Así, los alumnos que den mayor importancia a los contenidos impartidos en esta asignatura serán los que desarrollen mayores niveles de implicación en las clases, y esto les llevará a desarrollar mayores comportamientos adaptativos. Por ello, destaca la importancia que tiene el profesor de Educación Física para conseguir una valoración de la asignatura por parte del alumnado. Para ello, los docentes pueden recurrir al diseño de tareas motivantes, con el objetivo de aumentar el interés provocados por los alumnos, y que esto provoque un aumento de los comportamientos positivos en los adolescentes.
Como conclusión, destacar la importancia que tiene por parte del profesor el plantear tareas atractivas para el alumnado, con el objetivo de aumentar la valoración que los jóvenes tengan sobre su asignatura, y con ello, aumentar el desarrollo de valores personales y sociales.
En cuanto a las prospectivas de futuro, a la hora de llevar a cabo estudios diferencial como este, sería interesante valorar la percepción del desarrollo de valores introduciendo nuevas variables independientes, como podrían ser el tipo de centro, el curso, el nivel de actividad física extraescolar… o algunas variables relacionadas con los docentes, como pueden ser la orientación motivacional del profesor o la orientación al desarrollo de valores en las clases de Educación Física.
Por último, la principal limitación del estudio puede residir en la forma de medir los valores en la Educación Física. En este sentido, siempre que se utiliza el cuestionario como instrumento se valora la percepción del alumno. De esta forma, sería interesante la valoración directa de los comportamientos reales en las clases de Educación Física, para poder comprobar las relaciones entre la percepción del desarrollo de valores y los comportamientos emitidos.
Bibliografía
- Beregüí, R., y Garcés de los Fayos, E. J. (2007). Valores en el deporte escolar: estudio con profesores de educación física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 7(2), 89-103.
- Carranza, M., y Mora, J. M. (2003). Educación física y valores: educando en un mundo complejo. Barcelona: Graó.
- Durão, L. M. (2008). Estudo da motivação e suas consequências comportamentais em jovens estudantes de educação física em Portugal. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.
- Escartí, A., Gutiérrez, M., y Pascual, C. (2011). Propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de responsabilidad personal y social en contextos de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 20,1, 119-130.
- Gómez Rijo, A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación Deportiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(18), 89-99.
- Gutiérrez, M. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Paidós. Gutiérrez, M., y Ruiz, L. M. (2009). Perceived motivational climate, sportsmanship, and students´attitudes toward physical education classes and teachers. Perceptual and motor skills, 108, 308-326.
- Herrera, M. I. (2007). Los valores de los adolescentes, de sus padres y profesores, en función de que el contexto educativo sea monocultural o pluricultural. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
- Jiménez, R. (2004). Motivación, trato de Igualdad, comportamiento de disciplina y estilos de vida saludables en estudiantes de Educación Física en Secundaria. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.
- Lee, M., y Whitehead, J. (2000). Values, achievement motives, and moral attitudes in youth sports. Manuscrito sin publicar. Seminario del Grup d’Estudis de Psicología de l’Esport (UAB).
- Llamas, G., y Cabrera, D. (2004). Los valores en el deporte. Revista de Educación, 335, 9-19.
- Prat, M., Font, R., Soler, S., y Calvo, J. (2004). Educación en valores, deporte y nuevas tecnologías. Apunts. Educación física y deportes, 78, 83-90.
- Sánchez, A., Mosquera, M. J., Bada, J., y Cebrían, Y. (2008). Educación en valores a través del deporte: Guía práctica. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.
- Wright, P. M., y Burton, S. (2008). Implementation and outcomes of a responsibility-based physical activity program integrated into an intact high school physical education class. Journal of Teaching in
- Physical Education, 27, 138-154.