+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 Feb 2012

El tauler saludable. Explicación de la propuesta

//
Comments0
/
El sedentarismo y los estilos de vida carentes de actividad física se han convertido en una preocupación y un problema en la sociedad española. En los programas educativos escolares se recoge la importancia de trabajar en este sentido para darle la vuelta a esta tendencia.

Autor(es): Juan José Rodríguez Franco
Entidades(es): CEIP Teodoro LLorente. Valencia
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 8 – 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: eduación física, género, alumnos

El tauler saludable. Explicación de la propuesta

Abstract

El sedentarismo y los estilos de vida carentes de actividad física se han convertido en una preocupación y un problema en la sociedad española. En los programas educativos escolares se recoge la importancia de trabajar en este sentido para darle la vuelta a esta tendencia. En la medida en que en los centros se consigan implementar acciones que promuevan la promoción de la salud de forma conjunta y coordinada es mas probable que su incidencia sea mayor en la población escolar.
El “Tauler Saludable”  es un medio de promoción de la salud en el ámbito escolar. Se articula en dos líneas, una física, el tablón (“tauler” en valenciano), que funciona como un tablón de anuncios tradicional y que se distribuye en 6 espacios: actividad física, higiene, nutrición, agenda activa, novedades y el “espacio cole”. La otra es la virtual, el blog donde se cuelgan artículos adaptados y relacionados con la salud.

Introducción

Actualmente nadie duda a la hora de relacionar gran parte de los problemas de salud de las sociedades occidentales con los modos de vida y de actuar de las personas. Nos referimos a la incidencia sobre la salud de enfermedades cardiacas, coronarias o pulmonares que se relacionan y asocian directa o indirectamente con malos hábitos alimentarios, de bajo nivel de práctica de actividad física, con un consumo excesivo de alcohol, tabaco o cualquier otra droga y/o la suma de todos ellos. Además también son causa de esos problemas otros aspectos relacionados con la salud psicológica y social como el stress o la presión social, laboral y/o ambiental.
La participación regular en actividades físicas ayuda a mejorar la calidad de vida ya que tiene efectos positivos tanto físicos como psicológicos (Moreno, Ramos, Rivera, Jiménez-Iglesias, 2009, Martínez, Varo, Martínez, 2003). En las edades iniciales de desarrollo se establecen las  bases de adopción de cualquier conducta y hábito y es en estas edades donde se han demostrado mas eficaces los estudios de intervención. Cualquier modificación posterior será mas costosa tanto en tiempo como en medios (Davó, Gil, Vives, Álvarez, La Parra, 2008).
El objetivo de la promoción y educación de la salud es fomentar actitudes y comportamientos saludables y modificar aquellos aspectos que pueden comportar un riesgo o una amenaza para el establecimiento de este tipo de estilos de vida. Esta tarea de promoción debe ser función de toda la sociedad y de todas y cada una de sus instituciones. Igualmente la familia,  los medios de comunicación y la escuela constituyen importantes contextos para esta promoción (Mitjàns, 2003)

La promoción y educacion para la salud

La promoción de la salud en el ámbito escolar se reconoce como una forma efectiva de intervención y permite además de promover conductas y hábitos saludables, capacitar al alumnado para abordar desde edades tempranas los problemas de salud con una perspectiva crítica y transformadora (Davó et al. 2008).
Desde los centros escolares, los docentes nos encontramos en una situación muy favorable para trabajar en esta promoción, que es recomendada por diversas entidades internacionales como la OMS, la UNESCO, UNICEF, el Consejo de Europa y la comisión Europea, ya que se piensa en las escuelas como motor de cambio. “Las escuelas deberían de apoyar la implementación de actividades y de entornos que favorezcan una alimentación saludable y el desarrollo de actividades físicas” (Moreno et al. 2009).
Es cierto que los ambientes educativos que se dan en los colegios pueden ser idóneos para la promoción de la salud (Mukoma, Flisher, 2004, St Leger, 1999). En los centros se junta una amplia población infantil y juvenil y los alumnos pasan muchas horas en ellos. Su edad y proceso madurativo hace que el alumnado muestre gran permeabilidad y receptividad hacia las propuestas de enseñanza/aprendizaje y se cuenta con un personal formado y preparado. Pero los estudios consultados demuestran que para ser eficaces hace falta una voluntad real de todos los estamentos relacionados para incidir en esta promoción y que el compromiso implica coordinación y trabajo. Si no conseguimos involucrar a todos, los resultados resultarán menos satisfactorios.
Aún a pesar de las intenciones de los estamentos educativos encargados de legislar por el trabajo en esta línea, “todos los centros escolares deberían proponerse alcanzar un interés general de toda la comunidad educativa hacia la salud a través del conocimiento y la comprensión de la relación directa entre las condiciones del medio, las socioculturales y las conductas individuales” (García, I., 1998), no se está del todo seguro que esto sea así.
Si nos centramos en la educación primaria vemos que en la actual Ley Orgánica de Educación (LOE) se tienen muy en cuenta aspectos relacionados con la promoción de la salud. En sus fines aparece el desarrollo de hábitos saludables, la actividad física y el deporte; en los principios generales para la educación primaria el valorar la higiene y la salud y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. De forma parecida se señala en el Decreto de Mínimos para la Comunidad Valenciana. De forma concreta dentro de las áreas, en Educación Física se incide en la importancia de reflexionar sobre el sentido y los efectos de la actividad física y la integración de esta en la vida diaria y en la necesidad de orientar el área a crear hábitos de practica saludable regular y continuada. En el área de Conocimiento del Medio, es clave conocer los hábitos saludables que favorezcan una buena alimentación y valorar la importancia de la higiene y el cuidado personal. No obstante “parece que la incorporación de la educación para la salud en el curriculum no ha sido suficiente para que esta se integre de forma sistemática y generalizada en los proyectos curriculares de todas las escuelas” (Davó et al., 2008)

Los programas de salud escolar

Los programas de salud escolar suelen tener 4 objetivos interdependientes e interrelacionados, que van desde la mejora de habilidades, actitudes y conocimiento de la salud, a la mejora de los resultados en el orden social, pasando por mejorar los comportamientos y resultados de salud y los resultados educativos. Esto se concreta en acciones que incluirían aspectos como el desarrollo de buenas relaciones interpersonales en la escuela, la mejora de la salud y el bienestar del personal del centro, la promoción de la autoestima y autonomía del alumnado (facilitando su participación en la vida escolar), el cuidado de los aspectos físicos y organizativos del centro, y la consideración del personal de la escuela como modelo en temas de salud (Davó et al. 2008)
Para conseguir la consecución de los objetivos anteriormente mencionados existen diferentes estrategias que irían desde el nivel mas normativo donde se buscaría el apoyo y compromiso administrativo con la línea de trabajo adoptada y con la formación y desarrollo profesional de las personas a cargo, a un nivel mas participativo y concreto en los ambientes de trabajo a nivel de centro, donde se buscaría la formación de un equipo de salud que desarrollase un plan centrado en los estudiantes de forma prioritaria. Este plan debería implementar diferentes estrategias relacionadas con el alumnado y con toda la comunidad escolar, abordar los comportamientos de mejora de salud prioritarios e incidir sobre los comportamientos de riesgo. (CDC, 2011) Las conclusiones del estudio de Contreras, González y Martínez, (2007) apoyan los argumentos dados y enfatizan en aspectos como la importancia del apoyo de factores institucionales externos para ser eficaces.
De los resultados del estudio de Davó et al. (2008), se extrae que el protagonismo del profesorado en el impulso de la promoción de la salud en la escuela es menor que el de las instituciones sanitarias en la implementación y la difusión de los programas. Además encuentra y coincide con el estudio de Mukoma et al. (2004) que son pocas las intervenciones que incorporan todos los criterios de salud en la escuela y que normalmente las intervenciones se hacen desde el aula a nivel de grupo. Esto podría ser una situación descorazonadora de no ser porque en las limitaciones del estudio aparece que las aportaciones han sido sacadas únicamente de las revistas científicas incluidas en las bases de datos internacionales y que la investigación sobre el desarrollo de la promoción de la salud en la escuela en las etapas de infantil y primaria es escasa. El mismo estudio afirma que son los profesores los que llevan a cabo los programas y que se valora positivamente como se está trabajando. Además encuentra que se han producido cambios en los centros escolares y que se está integrando la promoción de la salud en el curriculum.
Queda claro que, como dicen los programas de salud escolar del gobierno de España, la escuela debe promocionar el valor salud entre el alumnado, de modo que se faciliten comportamientos sanos, la capacidad de decisión y elecciones personales desde la autonomía y el asentamiento de actitudes positivas duraderas para el cuidado de la salud, y esta es una tarea de todos. Es en esta línea de trabajo donde se encuadra “El tauler saludable”.

Los canales de información. El tablón de anuncios y el blog

En palabras de Araujo, 1991) el tablón de anuncios no es una cosa nueva, es un medio de comunicación tradicional de hacer llegar un mensaje a una determinada comunidad, en un solo sentido y que tiene como ventajas que  llega a un gran número de personas rápidamente, sin un gasto excesivo y que permite volver a leerlo en un momento posterior, y como inconveniente que sólo es efectivo si sus destinatarios quieren recibirlo y obliga a mantenerlo actualizado. En lo que hace referencia al blog, sería un medio parecido en un entorno virtual pero con la ventaja añadida de poder enlazar de forma sencilla informaciones adicionales para que el lector interesado pudiese profundizar.
Una de las causas mas importantes de la escasa eficacia de algunos tablones de anuncios es el estado físico del tablón; a menudo la aglomeración y duplicidad de carteles, la suciedad, la ausencia de orden o la no renovación sistematizada han hecho que se pierda el interés en encontrar algo interesante en él. Muchas veces el rumor de algo importante es lo que ha hecho que nos interesásemos por el viejo tablón… No obstante, utilizado de forma inteligente, el tablón puede ser un medio de comunicación muy útil, ágil y sencillo.
A la hora de plasmar en papel lo que vamos a colgar, es fundamental seguir algunas pautas básicas. Los mensajes en el tablón de anuncios han de ser breves y con poco consumo de tiempo y esfuerzo en su lectura. Deberemos de utilizar un vocabulario adaptado a la edad del alumnado con frases cortas formuladas de forma positiva y palabras corrientes. Buscaremos verbos activos frente a los pasivos e intentaremos implicar a los potenciales lectores a través de las referencias a sus propias experiencias.
Para que los murales lleguen a ser instrumentos eficaces deben de cumplirse unas normas útiles que resumimos a continuación.

  • Es necesario que haya una comisión o un encargado de gestionar, colocar y retirar las informaciones y esto debe ser aceptado por el resto del centro a ausencia de responsabilidades definidas en torno al trabajo con el mural es una causa importante de las deficiencias en su funcionamiento.
  • La forma más común y más cómoda para la lectura es la rectangular. Una buena medida sería 89 cm. por 2’08 m. de ancho. Si son muy pequeños se tiende a eliminar información o ponerla fuera del mural. La altura del borde inferior deberá ser de 1 m. y la del superior 2 m. Se deben colocar en lugares céntricos, de espera o en las vías de circulación.
  • Es aconsejable que sea de color claro, de poca intensidad y que contraste con los materiales que contenga. Se aconseja emplear colores intensos en textos y dibujos, las frases deben estar subrayadas y los titulares hacerse con letras grandes
  • El mural debe cambiar su contenido en un tiempo prudencial. Es preferible que estén vacíos a que tengan noticias viejas.

El tauler saludable. Explicación de la propuesta

¿Qué es, y que objetivos persigue “El Tauler Saludable”?
“El Tauler Saludable” es una idea que surge para incentivar la práctica de actividad física saludable en el alumnado a través de la publicitación de sus buenas prácticas y la complementación de esto a través de diferentes informaciones relacionadas con la nutrición, la actividad física segura y la higiene.
Partiendo de las conclusiones de Devís y Peiró (1993), si queremos desarrollar una perspectiva holística en la promoción de la salud deberemos relacionar esta con una participación satisfactoria, un potencial acceso al conocimiento teórico-práctico sobre el tema y una reflexión crítica sobre ciertos tópicos sociales relacionados Todos estos aspectos se tratan de alguna forma en “El Tauler Saludable”. Los contenidos plasmados en él buscan dotar al alumnado de competencias en salud a la vez que propugnar un cambio de conducta individual si fuera el caso.
Tras su evolución, el objetivo último de “El Tauler Saludable” es fomentar y promocionar la salud en todos sus ámbitos. Para conseguir esto se vale de dos herramientas, una física, un tablón de anuncios colgado en la entrada de un centro educativo de primaria en la ciudad de Valencia, y de otra virtual, un blog.

¿Qué aspectos se exponen en El Tauler saludable?
La guía “Ganar salud en la escuela” destaca como claves en la promoción de la salud la actividad física y la alimentación saludable, el bienestar y la salud emocional, la educación afectivo-sexual, la seguridad y la prevención de riesgos y la educación sobre drogas. En nuestro caso concreto organizamos la propuesta a través de 3 ejes fundamentales, la actividad física saludable, la nutrición adecuada y la higiene corporal. Para complementar esto incluimos 3 apartados mas. El primero referido a “Agenda Activa”, con propuestas de actividades para el tiempo de ocio, donde se informa y fomenta la participación en actividades físico-deportivas para buscar la adherencia a la práctica y para evitar el sedentarismo. El segundo a “Novedades”, aspectos curiosos, peculiares y recientes relacionados con la salud. El último es el “Espacio Cole”, con fotografías de la población escolar realizando prácticas físicas saludables, tanto en el centro como en su tiempo libre.
Hasta ahora no se han tratado en el tablón aspectos relacionados con la salud bucodental, con la de promoción de sexo seguro y con el abuso de sustancias tóxicas ya que por los resultados de diversos estudios (Davó et al, 2008) no son tan eficaces frente a la salud mental, la comida sana y la actividad física. Por otro lado, el contexto y características del alumnado del centro hacen que todavía no se hayan  detectado conductas adictivas.

Situación del tablón y organización del material
El tablón se encuentra en un espacio amplio de paso de alumnos, justo antes de la entrada al patio del centro y cerca de las escaleras que suben a los pisos superiores. Al lado de la puerta donde se encuentra el material deportivo prestable en la hora de comedor y enfrente de otro panel con los menús e informaciones de comedor. Es además un espacio de espera de los padres y madres del alumnado justo antes de que salgan de las clases.
Las medidas del tablón son de 1m 50cm de ancho por 1m de alto. Está situado sobre un zócalo a 1.48cm. No hay posibilidad de ponerlo mas abajo debido al relieve de dicho zócalo, pero para subsanar el problema de altura, se duplican las noticias en la parte inferior del zócalo a tamaño superior (DIN A3) (1m.20-1m.50)
La estructura del tablón de anuncios se organiza en dos mitades transversales, la superior tiene el logo de “El Tauler” (un corazón rodeado de complementos para una práctica física recreativa) y 5 espacios. La inferior, consta de un espacio rectangular amplio que es el dedicado a “espacio cole”

(Esquema 1). El fondo es amarillo claro y se cuelgan los carteles en folios de colores para que contraste.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Gestión de “El Tauler Saludable”
Hasta ahora ha sido uno de los profesores de Educación Física del centro el dinamizador del proyecto. Él es el responsable de la elaboración del tablón y  está abierto a las colaboraciones de cualquier miembro de la comunidad educativa. El compromiso del profesor de Educación Física con el proyecto se debe a la relación directa de los contenidos del área con los de “El Tauler Saludable” y a los estudios que constatan una percepción positiva del alumnado con las clases de educación física y con su profesorado lo cual es un punto de partida excelente para incidir en el desarrollo de estilos de vida saludables” (Hernández, Velázquez, 2007).
La forma de funcionamiento es la publicación y plasmación en el tablón de forma mensual de diferentes noticias y artículos relacionados con cada uno de los apartados. Se ha optado por la mensualidad en el cambio de contenidos para no sobrecargar de tareas al encargado y para que la “Agenda Activa” quede mas clara.

Temporalización la propuesta y líneas de futuro
“El Tauler Saludable” lleva en funcionamiento dos cursos escolares, el primero se gestó la idea de forma general y se puso en marcha con muchas dificultades debido a la escasez de medios y falta de organización. Ante la buena acogida, para el curso 2010-2011, se confeccionó un tablón mas elaborado y duradero, se creó el blog y se abrió la propuesta a toda la comunidad escolar
En la línea de fomento de la actividad física, el centro se adscribió a la Red de Centros Promotores de la Actividad Física y del Deporte de la Generalitat Valenciana y está en espera de la convocatoria para la red de Escuelas para la salud en Europa (SHE). A partir del curso próximo se trabajará conjuntamente con los tutores y los grupos de 5º y 6º de primaria para conseguir además de los objetivos planteados, la integración de las tecnologías de información y comunicación y el fomento de la lectura a través de los contenidos de “El Tauler Saludable”. Se está intentando la implicación del máximo número de profesorado para poder ir ampliando la intervención ya que en la línea de los resultados del estudio de Jourdan, Stirling, Mannix y Pommier, (2011) si conseguimos que el profesorado asuma su rol en la promoción de estilos de vida saludables, será mas fácil implementar programas de promoción de la salud. Si se consigue la implicación de todo el claustro, además de incluir los objetivos en el Proyecto Educativo de Centro, las acciones se deberían articular en 4 dimensiones, la primera sería el entorno interno del centro, la segunda la dimensión familiar, la tercera la dimensión curricular y la última la dimensión de coordinación y aprovechamiento de los recursos externos del centro. Cada una de estas dimensiones tiene asociados unos indicadores que nos darán cuenta de la consecución de los objetivos de cada una y habría que implicar a las AMPAS en esta labor.
No tenemos datos empíricos del resultado de nuestra intervención. Durante el curso 10/11 se han hecho 8 cambios mensuales de información en el tablón, se han colgado 40 informaciones potencialmente interesantes y se han publicitado mas de 200 fotos de alumnos/as, personal docente y de la comunidad escolar realizando actividades físicas recreativas y saludables. Las manifestaciones verbales realizadas por el alumnado, claustro y asociación de madres y padres hacia el proyecto hacen que se valore como una intervención positiva y que nos anime a seguir en esta línea.

Bibliografía

ARAUJO, C (1991) La comunicación escrita en la empresa.. Notas técnicas de prevención. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo 272/1991.
CDC (2/2011) Centros para el control y la prevención de enfermedades. Coordinación de estrategias clave para la salud escolar.Extraído el 26 de Mayo de 2011 desde

CONTRERAS, O.; GONZÁLEZ, S.; MARTÍNEZ, J. (2007) Los programas de salud en educación física. Tandem. Didáctica de la Educación física, 24, pp 25-36.

DAVÓ, M.C., GIL, D.,  VIVES, C., ALVAREZ, C., LA PARRA, D. (2008) Las investigaciones sobre promoción y educación para la salud en las etapas de infantil y primaria de la escuela española: Una revisión de los estudios publicados entre 1995 y 2005. Gaceta sanitaria [online], 22, 1, pp 58-64

DEVÍS, j., PEIRÓ, C. (1993) La actividad física y la promoción de la salud en niños/as y jóvenes: la escuela y la Educación Física. Revista de psicología del deporte, 4, pp 71-86

ESPAÑA. Decreto 111/2007 de 20 de Julio. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, 24 de Julio de 2007, num 5562, pp 30110

ESPAÑA. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletin oficial del Estado, 4 de Mayo de 2006, num 106, pp 17158.

GARCIA, I. (1998) Promoción de la salud en el medio escolar. Revista Española de Salud Pública, 72, 4, pp. 285-287.

HERNÁNDEZ, J.L.; VELÁZQUEZ, R. (coords.) (2007) La Educación física, los estilos de vida y los adolescentes. Barcelona: Graó.

JOURDAN, D., STIRLING, J., MANNIX, P., POMMIER, J. (2011) The influence of professional factors in determining primary school teachers’ commitment to health promotion. Health Promotion International. Primera publicación on line. 4 Junio.

ST LEGER, L (1999) The opportunities and effectiveness of the health promoting primary school in improving child health. A review of the claims and evidence. Health Education Research, 14, 1, pp 51-69.

MARTINEZ, J.A., VARO, J.J., MARTINEZ, M.A.(2003) Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina clínica, 121, 17, pp 665-672.

MITJANS, A. (2003) La escuela. Un espacio de promoción de salud. Educación, salud y trabajo, 4, pp 227-237.

MORENO, C., RAMOS, P., RIVERA, F.J., JIMENEZ-IGLESIAS, A. (2009) Estudio “Health Behavior in school-aged Children (HBSC). Actividad física de los adolescentes españoles. El tren de la salud, 2, pp 8-9.

MUKOMA, W., FLISHER, A. (2004) Evaluations of health promoting schools: a review of nine studies. Health Promotion International, 19, 3, pp 357-68

SALVADOR, T., SUELVES, J. (2009) Ganar Salud en la Escuela. Guía para conseguirlo. Madrid. Secretaria general técnica del Ministerio de Educación

<

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!