+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

27 Sep 2013

Estado nutricional de estudiantes según su actividad física, alimentación y escolaridad de la familia

/
Posted By
/
Comments0
/
La obesidad en Chile afecta al 9,9% de los menores de 6 años, elevándose hasta el 22,4% para los casos con sobrepeso.

Autor(es): Autores: MSc. Ximena Díaz Martínez, MSc. Carmen Mena B., MSc Pamela Chavarría S., MSc Alejandra Rodríguez F, Dr. Pedro Valdivia-Moral.
Entidades(es): Universidad del Bío-Bío, Universidad de Jaén
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave: : estado nutricional, actividad física, calidad de alimentación, Escolaridad de la familia.

Estado nutricional de estudiantes según su actividad física, alimentación y escolaridad de la familia

Resumen

Introducción. La obesidad en Chile afecta al 9,9% de los menores de 6 años, elevándose hasta el 22,4% para los casos con sobrepeso. Objetivo: determinar el estado nutricional, nivel de actividad física, calidad de alimentación de estudiantes, escolaridad de la familia.
Métodos: se estudiaron 257 niños  de ambos sexos con edades entre  5 a 7 años, de los cuales se obtuvo el estado nutricional, el nivel de actividad física y la calidad de alimentación. A los padres se les registró en el nivel educativo. La información se analizó mediante estadística descriptiva uni y bivariada. Para comparar se usó la prueba de Chi-Cuadrado con un nivel de significancia ?=0,05. Resultados: de los 257 estudiantes el 50 % tenía exceso de peso. El   estado nutricional se relacionó significativamente con la actividad física (p<0,01), pero no el nivel educativo de los padres ni con la calidad alimentaria, sin embargo el nivel educativo de los padres explica la calidad alimentaría de los niños(as) (p<0,01). Conclusiones: Los estudiantes con mala actividad física alcanzan 76 % de obesidad y sobrepeso,  a diferencia del 20 % que alcanzan los estudiantes que realizan actividad física regular.
Palabras clave: estado nutricional, actividad física, calidad de alimentación,  Escolaridad de la familia.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22.

¡Consíguelo aquí!

Introducción

Chile muestra un aumento creciente en la prevalencia de obesidad y con ello de enfermedades crónicas como; hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y cardiopatía isquémica (Minsal 2011) . Esto, está asociado con cambios en el consumo de alimentos y disminución de la actividad física en la población chilena además de una modificación en los estilos de vida asociados al desarrollo económico y social. ( Kain Juliana 2007)
La Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, mostró que la obesidad afecta al 9,9 % de los niños y niñas menores de seis años y que en la misma edad presentan un 22,4% de sobrepeso. En los últimos 12 años el sobrepeso en niños de seis a once años ha aumentado en un 24,4%.Esto indica que a medida que aumenta la edad aumentan el sobrepeso (MINSAL,2010)
La actividad física de las clases de educación Física no superan los 60 minutos  (Solimano G.2012)  y las  recomendaciones indican que se debe hacer un mínimo de 60 minutos diarios de  actividad física de intensidad moderada o vigorosa.(Escalante Y; 2011, OMS, 2010)
La inactividad física es actualmente uno de los principales problemas de salud en todo el mundo, el alto porcentaje de sedentarismo es congruente con las cifras de obesidad y sobrepeso siendo una variable condicionante de la salud, independientemente de factores sociales, económicos o genéticos (Buhring K, 2009)   Otros trabajos indican que el bajo nivel educativo de las familias es una poderosa variable, puesto que la comida saludable seria de mayor costo económico (Cano A, Alberola S, 2010) Además, el desconocimiento de las familias sobre la composición principal de los alimentos induce a los niños a trastornos nutricionales que pueden derivar en enfermedades (Mateos-Padorno C,  2010) En general, en estos grupos predomina una baja ingesta de frutas y verduras y una alta ingesta de alimentos de alta densidad energética, lo que podría influir en las elevadas cifras de obesidad y alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta (Jackson P, 2004)
Por todo lo expuesto anteriormente, el objetivo fue determinar el estado nutricional, nivel de actividad física, calidad de alimentación de estudiantes, escolaridad de la familia, con el fin de establecer un diagnóstico  sobre la situación actual que presentan los niños y niñas que asisten a escuela públicas.

Método

Estudio de tipo analítico transversal. La muestra estuvo constituida 257 niños (as) cumplieron con los criterios de inclusión: Asistencia de los estudiantes al momento de las mediciones y asistencia del representante familiar para responder los instrumentos. El estudio se realizó durante abril y diciembre del año 2011. Se informó a los padres/ familiar sobre el estudio y se firmó un consentimiento, durante las reuniones se aplicaron los cuestionarios sobre actividad física del INTA (Godard C, 2008) calidad  alimentaría (QFA) (Bisi M, 2010) Algunas preguntas del cuestionario fueron informadas por profesores de la escuela, debido a que muchos almuerzan y interactúan gran parte del día en el centro escolar. Posteriormente, se realizó evaluación del estado nutricional, mediante antropometría y tomando datos sobre peso y talla. Estas mediciones fueron ejecutadas por una Nutricionista con la colaboración de un grupo de estudiantes de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética, de la Universidad del Bío-Bío previamente entrenados. Las mediciones fueron tomadas en ropa interior y descalzos.

Materiales

El cuestionario sobre Actividad Física (AF) del INTA tiene el propósito de evaluar la AF habitual de un niño durante la semana (lunes a viernes) clasificándola en  Buena,  Regular, y Baja.
Para conocer qué comen y con qué frecuencia realizan estas comidas las familias se utilizó un cuestionario de frecuencia alimentaría (QFA), el cual categoriza la variable en calidad alimentaria Alta, Media y Baja. Dentro del cuestionario se solicitó información sobre el nivel escolar de la familia de los niños y niñas.
El estado nutricional los estudiantes se estimó de acuerdo a las normas del Ministerio de Salud de Chile. Así, para los mayores de 6 años se usó índice de masa corporal (IMC)  utilizando las curvas de la ( CDC/NCHS 2000)

Análisis Estadístico

La información se analizó mediante estadística univariada y bivariada. Las variables de tipo cualitativa se describieron a través de frecuencias absolutas y porcentajes. Para relacionar variables se aplicó la prueba estadística de Chi-Cuadrado, comprobando que las frecuencias esperadas fuesen mayores a 5. No se consideró en el análisis Bajopeso ni alta actividad física. Se usó nivel de significancia ?=0,05.

Resultados

De los 257 niños y niñas, el 54,5% eran hombres y el 45,5% mujeres. Dos menores estaban enflaquecidos (1%), el 49% tenían estado nutricional normal y el 50% exceso de peso. En cuanto al estado nutricional del alumnado, los resultados muestran que existe asociación respecto a la actividad física (p<0,01) (Tabla 1). El exceso de peso de los niños(as) con mala actividad física, es muy superior (75,9%) al de los niños (as) con actividad regular, donde el estado nutricional normal es el predominante (79%).

Tabla 1. Estado nutricional/ Actividad Física.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

p<0,01.   *(cálulo sin considerar bajopeso y buena actividad física)

Al evaluar el Estado Nutricional respecto a la calidad alimentaría, no se encuentra relación (p>0,05) (Tabla2), sin embargo, aunque el 157 estudiantes (61%) clasifica con alta calidad, el exceso de peso alcanza el 50,3%, misma situación ocurre con la calidad media donde se observa el 57% de exceso de peso.

Tabla 2. Estado nutricional según Calidad Alimentaría.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

P= 0,232

El estado nutricional y el nivel educativo de los padres no se relacionan (p>0,05), (Tabla3). La proporción de los niveles de estado nutricional son similares en todos los niveles educativos, aunque en los padres de nivel básico y superior los niños con exceso de peso superan el 50%.

Tabla 3. Estado nutricional estudiantes/Nivel Educativo Padres

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

P= 0.953

Por último, se encontró relación entre la calidad de consumo alimentario y la escolaridad de los padres (p<0,01) (Tabla4), los niños(as)que clasifican con baja calidad tienen padres mayormente con nivel educativo medio y superior, mientras que los niños(as) de padres con nivel básico tienen proporciones similares de calidad de consumo baja y alta.
Tabla 4. Calidad Alimentación de niños(as) según escolaridad de la familia

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

P= 0,006

Conclusiones

El grupo se caracteriza por poseer una distribución del estado nutricional similar entre niños y niñas con equivalente proporción de normalidad y exceso de peso, ambas representando alrededor del 50%. Prácticamente la totalidad del alumnado con nivel de actividad física mala presentan exceso de peso, siendo probable que esta situación esté explicada más bien por la falta de actividad física que por el consumo de alimentos, ya que si bien, la mayoría dice tener buena calidad alimentaría, los niveles de obesidad y sobrepeso son alarmantes.
Las cifras obtenidas muestran que el sobrepeso y la obesidad van en aumento y que se correlacionan con la falta de actividad física, esto a pesar de los esfuerzos por parte de las diferentes instituciones Chilenas. Por lo tanto, sería recomendable que  futuros trabajos mostraran que resultados están teniendo diferentes programas de actividad física que se están implementando en los niños-as de estas edades ya que se dirigen a todo el grupo curso, donde conviven escolares que presentan estado nutricional normal, sobrepeso y obesidad, por lo tanto es importante que en estos últimos grupos se observara también que efectos se producen en el perfil lipídico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bisi M, Monteiro P, Perim C, Valadão N, Zandonade E. Preditores socioeconômicos da qualidade da alimentação de crianças. Rev. SaúdePública  [serial on the Internet]. 2010  Oct [citado 2012 agosto 24]. Disponible en:  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102010000500003

2. Buhring K, Oliva P, Bravo C. Determinación no experimental de la conducta sedentaria en escolares. Revista chilena de nutrición, 2009. Versión On-line ISSN 0717-7518 Rev. chil. nutr. v.36 n.1 Santiago marzo: 10.4067/S0717-75182009000100003  págs: 23-30 encontradoen:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 75182009000100003&script=sci_arttext

3. Cano A, Alberola S, Casares I, Pérez I. Desigualdades sociales en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes. [citado 2012 Jul 12]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/anales-pediatria-37/desigualdades-sociales-prevalencia-sobrepeso-obesidad-adolescentes-13184265-originales-2010

4. Center for disease control and prevention, national center for health statistics. CDC 2000 growth charts for the United States : Methods and development [citado 2012 Junio 29]. Disponible en:  http://www.cdc.gov/growthcharts/2000growthchart-us.pdf

5. Encuesta Nacional de Salud Infantil y Adolescente –ENSI, Antecedentes y avances del proyecto. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud. 2011 [citado  2013  Ene  10]. disponible en:  http://epi.minsal.cl/epi/html/presenta/Taller2012/Presentaciones26deSeptiembre/JornadaTarde/03ENSI%20Isabel%20Matute.pdf

6.  Escalante Y, BackxK, Saavedra J, García-Hermoso A, Domínguez A. Relación entre actividad física diaria, actividad física en el patio escolar, edad y sexo en escolares de educación primaria. Rev. Esp. Salud Pública  [revista en la Internet]. 2011  Oct [citado  2012  Jun  29];  85(5): 481-489. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000500007&lng=es

7. Godard C, Rodríguez M, Díaz N, Lera L, Salazar G, Burrows R. Valor de un test clínico para evaluar actividad física en niños. [citado 2012 Jul 15]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v136n9/art10.pdf

8. Jackson P, Romo M, Castillo M, Castillo-Durán C. Las golosinas en la alimentación infantil: Análisis antropológico nutricional. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2004 Oct [citado 2012 Jul 25] ; 132(10): 1235-1242. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004001000012&lng=es&nrm=iso

9. Kain B Juliana, Lera M Lydia, Rojas P Juanita, Uauy D Ricardo. Obesidad en preescolares de la Región Metropolitana de Chile. Rev. méd. Chile  [revista en la Internet]. 2007  Ene [citado  2013  Ene  07] ;  135(1): 63-70. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872007000100009&lng=es&nrm=iso

10. Mateos-Padorno C, García-Soidán, J, Polifrone M, Cachón-Zagalaz J, Zagalaz-Sánchez M, Martínez-Patiño M, Martínez-Vidal A. Description of the level of knowledge on the nutritional content and composition of food in a sample of the adolescent students on the island of Gran Canaria – Spain. Journal of Sport and Health Research. 2010, 2(3):241-252. [citado 2012 Jul 13]. Disponible en: http://www.journalshr.com/papers/Vol%202_N%203/full.pdf

11. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Indicadores de Obesidad en la Población Chilena, 2010. [citado 2012 Jul 15]. Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/9ac1bf1ed8ee8922e04001011e013229.pdf

12. Solimano G. Salud de preescolares esta en riesgo por mala nutrición y sedentarismo. [citado 2012 Jul 15]. Disponible en: http://elpulso.med.uchile.cl/20080331/noticia12.html

13. World Health Organization. Global Recommendations on Physical Activity for Health Berna (Suiza): World Health Organization 2010. [citado 2012 Jul 15]. Disponible en:http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/en/index.html

[banner_formacion]

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!