+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

5 Abr 2012

Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Desde el comienzo del voleibol de alta competición, uno de los objetivos más reiterativamente perseguidos por la Federación Internacional de voleibol ha sido la de buscar un mayor equilibrio entre el potencial de las acciones ofensivas y la capacidad del equipo contrario para su defensa

Autor(es): Suarez Castelo, Juan Carlos
Entidades(es):
Congreso: congreso de la asociación internacional de escuelas superiores de educación física (AIESEP)
Úbeda A Coruña, 26-29 de Octubre de 2010
ISBN: 9788461499465
Palabras claves: Voleibol femenino, Estudio, recepción, saque

Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorías de alto nivel en el voleibol femenino

I. INTRODUCCIÓN

Desde el comienzo del voleibol de alta competición, uno de los objetivos más reiterativamente perseguidos por la Federación Internacional de voleibol ha sido la de buscar un mayor equilibrio entre el potencial de las acciones ofensivas y la capacidad del equipo contrario para su defensa; todo ello, lógicamente, en aras de conseguir una mayor continuidad de las acciones del juego, con el consiguiente incremento de la duración de las jugadas, mejorando, en definitiva, la espectacularidad del propio deporte.

La medida más audaz y rompedora de toda la filosofía tradicional del voleibol, acometida por la FIVB en este sentido, lo constituye la creación e introducción de una figura de jugador especializado en defensa y recepción denominado “líbero”. La introducción de la figura del líbero en las competiciones oficiales desde la Liga Mundial de la temporada 1998-99 supuso una transformación tanto en la filosofía como en la concepción del juego del voleibol desde sus orígenes. Tal y como se refleja en el reglamento, el líbero es un jugador especializado en defensa, que tan sólo puede sustituir a jugadores zagueros.

Con la introducción de esta nueva figura, la FIVB pretendía abrir nuevos caminos en su persistente idea de buscar un equilibrio entre el potencial ofensivo de los equipos y la capacidad de respuesta defensiva a dicho ataque (Callejón, 2006a).Teniendo en consideración lo anteriormente expuesto, la participación de este jugador está fundamentalmente encaminada a tres funciones: 1) La recepción del saque contrario; 2) La defensa del ataque; 3) La cobertura del ataque propio (apoyo). Profundizando en estas situaciones concretas se puede afirmar que las finalidades entre la primera situación y las otras dos son completamente antagónicas a lo pretendido por la FIVB, respecto a la introducción del líbero. Una mayor calidad en la recepción del saque favorece las posibilidades de puntuar mediante el ataque subsiguiente, lo cual significa una potenciación del complejo 1 (KI).

La segunda y tercera posibilidad si pueden suponer una mejora en la capacidad defensiva de los equipos (Callejón, 2006a). Si bien es cierto, cuando se incorporó dicha figura se pretendía equilibrar la relación ataque-defensa, hoy día, diversos estudios (Murphy, 1999; Zimmermann, 1999; Peña, 2000) concluyen que esta función está teniendo más repercusión sobre la recepción del saque que sobre la defensa, con lo que se favorece el juego de ataque más vistoso disminuyendo las opciones de puntuar del equipo que defiende (Ureña et al. 2002).

Para esta investigación hemos decidido centrarnos en aquella fase donde la participación del libero es significativa y por ello, determinante para el desarrollo del juego, tal y como algunos estudios realizados al respecto demuestran (Murphy, 1999; Zimmermann, 1999; Peña, 2000; Ureña 2000), en los que demuestran la mayor participación del libero en acciones de recepción que en acciones de defensa. La recepción del saque es el primer elemento del juego dentro de la secuencia del Complejo I (KI). De forma general, podemos decir que los objetivos de la misma son: neutralizar el saque contrario y facilitar al máximo la construcción del ataque del propio equipo (Ureña y González, 2006). Por tanto, el criterio de eficacia fundamental en la ejecución técnica es la precisión, siendo el gesto más utilizado el pase de antebrazos, aunque en los últimos tiempos el pase de dedos se está incluyendo cada vez más para la recepción de saques flotantes.

Así pues, la importancia de la recepción del servicio estriba en la construcción de un ataque con éxito, puesto que si las recepciones son defectuosas, el balón no llegará al colocador en las condiciones idóneas para organizar un ataque eficaz (Ureña, Calvo y Lozano, 2002). En este sentido, la figura del líbero, tras su inclusión en las competiciones oficiales ha adquirido un papel más que relevante por convertirse en un especialista en recepción. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el voleibol es un deporte en el cual gran parte de las claves para el éxito deportivo se centran en el conocimiento exhaustivo de las capacidades y características presentadas por el rival durante el juego, circunstancia que lleva asociado el despliegue de toda una serie de medios de análisis técnico-tácticos cada vez más sofisticados (Díaz, 1992).

Así pues, los métodos de observación, evaluación y análisis del rendimiento de los jugadores de voleibol nacen de la necesidad de encontrar unos procedimientos lo más objetivos y fiables posibles, con objeto de valorar la participación y el rendimiento, tanto de los jugadores de forma individualizada como del colectivo, durante la competición (Callejón, 2006a). En este sentido, el presente estudio busca profundizar en el papel que juega la figura del líbero en el voleibol femenino de alta competición así como investigar las posibles consecuencias que ha tenido sobre la recepción su introducción cada vez mas frecuente en los últimos años.

II. METODOLOGÍA

Muestra

Se ha tomado como muestra un total de las grabaciones de 21 partidos distribuidos en función de la competición a la que pertenecen. Para la recogida de información se grabaron y después se visionaron cada uno de los partidos dos veces para mejorar la calidad de los datos y minimizar el posible error estadístico.

Los partidos han sido:

JUEGOS OLÍMPICOS

  • CHINA VS. BRASIL
  • CHINA VS. CUBA
  • SERBIA VS. EEUU
  • VENEZUELA VS. EEUU
  • ITALIA VS. RUSIA
  • POLONIA VS RUSIA
  • SERBIA VS BRASIL

SUPERLIGA

  • PALMA VOLEY VS. CV. ALBACETE
  • CV. TOLEDO VS. CV .HARO
  • UNIVERSIDAD DE BURGOS VS. CV. SANSE
  • MURCIA 2002 VS. CV. SPAR TENERIFE MARICHAL
  • CV. CAJA DE DE CANARIAS VS. CV. JAMPER AGUERE
  • MURCIA 2002 VS. PALMA VOLEY
  • VALERIANO ALLES MENORCA VS. CV. HOTEL CANTUR

SUPERLIGA 2

  • TRAYSESA SANTA CRUZ VS. PROMOCIONES DIEZ RICAL MIRANDA
  • CV. RIBEIRA SACRA VS. PLAYA FINESTRAT
  • CV. BENIDORM VS GRUPO GERVASPORT
  • CV. CIDE VS CANTABRIA INFINITA
  • CECELL VS VOLEY MURCIA
  • CECELL VS CV RIBEIRA SACRA
  • CV. CIDE VS. PROMOCIONES DIEZ RICAL MIRANDA

En concreto, el número de jugadas estudiadas se recogen en la tabla nº 1. Como se puede observar, se tomaron un total de 2368 recepciones de las cuales un 35% son de los JJOO, el 36,3 % pertenecen a la Superliga Femenina y el 28,6 % pertenecen a la Superliga 2 femenina Española.

Tabla 1. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº16.

¡Consíguelo aquí!

INSTRUMENTOS:

El instrumental de medida utilizado consiste en una hoja de observación sistemática diseñada expresamente para este estudio, (ver anexo 1.) en el ya se registran todas las variables correspondiente a las conductas objeto de esta investigación ateniéndose a los criterios metodológicos exigibles en este tipo de instrumentos Cada uno de los partidos seleccionados fue grabado, sin interrupciones, desde su comienzo hasta su final por una cámara de vídeo que, situada en el fondo de la pista, que permitió seguir todas las acciones del juego asociadas a cualquier jugador y/o elemento de la pista. Las grabaciones de los partidos correspondientes a los celebrados en los JJOO fueron descargados de Internet.

PROCEDIMIENTO:

Para el análisis de la figura del líbero en el voleibol actual se ha realizado una investigación que estaría englobada dentro de las observaciones externas no participantes, no reactiva (Anguera, 2000) directa (Anguera, 1986, Buendía, Colas y Hernández, 1998) sistematizada preparada y natural (Anguera, 1986) Las variables que se han tomado dentro de este estudio se recogen en la tabla nº 2:

Tabla 2. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

En este caso, la principal variable del estudio es el nivel de recepción relacionada con el jugador receptor para conocer el papel desempeñado por el líbero tanto en la recepción como en la construcción del juego de ataque. Además, se ha tratado de averiguar la efectividad de cada uno de los diferentes tipos de saque a la hora de ser recepcionados.

III. ANALISIS DE DATOS

Los resultados generales del estudio, divididos por las variables analizadas se presentan a continuación:

III.A. ANALISIS DEL TIPO DE SAQUE

Para analizar el tipo de saque se decidió dividir el saque en 4 tipos de saque, a continuación describimos cada una de ellas:

o Saque en apoyo: es aquel saque en el cual en el momento del golpeo los pies del sacador están en contacto con el suelo

o Saque en salto: es aquel saque en el cual en el momento del golpeo los pies del sacador no están en contacto con el suelo

o Saque flotante: es aquel saque cuya trayectoria realiza una parábola poco constante y con oscilaciones de dirección.

o Saque en potencia: es aquel saque cuya trayectoria es mas directa y con mayor velocidad que el saque flotante, su parábola suele uniforme.

Estas categorías van a valer para comprobar la efectividad de cada uno de los saques en base al nivel de recepción que produce y relacionarlo con las otras variables de estudio (competición y jugador receptor) Se ha estudiado el tipo de saque en base a las dos fases principales de la ejecución del mismo; es decir, se ha analizado los saques en función del apoyo y de la trayectoria del balón tal y como se ve en la tabla nº 3 y en la figura 1. Cuantificando las frecuencias de dichas categorías.

Tabla 3. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Figura 1. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Es evidente que en los últimos años se ha realizado una evolución en el saque en voleibol tanto en categoría masculina como femenina con la introducción del salto en saque y con un aumento en la fuerza media de los jugadores (Alemany 2000) En este sentido, en el estudio de Ureña et al. (2002) llevado a cabo durante el campeonato nacional de liga en la temporada 1998/99, se observó como el saque en salto y potencia supuso un 25,4%, en apoyo y flotante el 59,2% y en salto y flotante el 15,4%. Por otra parte, Callejón (2006b) en su análisis del equipo nacional español durante la Liga Mundial de Voleibol y el Campeonato de Europa de 2003, refleja unos porcentajes incluso mayores (76,2%) para el saque en potencia en salto, siendo menos importantes los saques flotantes tanto en apoyo con en salto (3,2% y 20,6% respectivamente).

En este estudio podemos comprobar con el porcentaje de salto y potencia es menor (17,1%) que el en estudio de Ureña pero si sumamos los porcentajes de los saltos en salto y los de salto y flotante (32,5%) nos da un toral del 49,6% lo que significa un aumento del 10% en esta categoría. Este aumento de los saque en salto tiene su razón en la intención de reducir el tiempo en la trayectoria del saque dificultando aun mas su recepción. Es evidente que la evolución del voleibol va encaminada hacia la introducción sistemática del saque en salto y mas específicamente el saque en salto en potencia, como se puede comprobar en el grafico 2º, cuanto mayor es el nivel de la competición que se observa mayor es la utilización de este saque, así pasamos de un 8,1% de utilización en la superliga 2 a un 26,5% en los Juegos Olímpicos , la diferencia es de un 18,4% , esto se explica también por el aumento de los niveles de fuerza en las jugadoras que les permite la realización de saque mas potentes.

Figura 2. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Este aumento de la utilización del saque en salto y potencia se justifica dado su mayor porcentaje de errores en la recepción que provoca, en este estudio se ha analizado la evaluación de la recepción en 5 niveles:

  • Punto directo de saque: el saque produce un punto directo para el equipo con posesión del saque.
  • Juego no Construido: el saque produce la devolución de un balón fácil hacia el equipo con posesión del saque.
  • Sólo tercer tiempo: el saque produce un la imposibilidad de colocar balones que no sean terceros tiempos
  • Segundo y tercer tiempo: saque produce un la imposibilidad de colocar balones que no sean terceros y segundos tiempos
  • Todo tipo de combinaciones: el saque se recepciona de forma que permite todo tipo de combinaciones por parte del colocador.

En el grafico nº 3 para simplificar su compresión, hemos unificado las variables; “juego no construido” y “solo tercer tiempo” en una única variable: “dificultad en la recepción” y también hemos unificado las variables “Segundo y tercer tiempo” y “Todo tipo de combinaciones” en una única “facilidad en la recepción”.

En este grafico podemos comprobar con como el saque en salto produce un 12,3% de errores de punto en la recepción, esto supone mas del 5% de diferencia con respecto a los errores en los saques en apoyo: 7,0% para el apoyo y potencia y 7,2% para el apoyo y flotante. También en el sentido contrario podemos comprobar como el saque en apoyo y flotante es el saque que permite unas recepciones mas cómodas y sencillas para los receptores ( 62,5%) en contraposición al saque en salto y potencia que se sitúa en el 58,9%, casi un 4% por debajo. Todos estos datos justifican la tendencia actual en el voleibol de introducir cada vez mas este ultimo saque.

Figura 3. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

De manera más específica, se detalla las combinaciones que permite cada uno de los saques:

Tabla 3. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Como ejemplo a destacar de esta cuestión, destacamos los datos específicos de la competición de superliga. En este caso, los resultados de las otras dos competiciones resultaron menos significativos al respecto por lo que se ha optado por destacar esta competición. En ella se puede comprobar como la diferencia en la capacidad del saque para producir error cuya consecuencia sea el punto directo se eleva hasta un 13%, dado que el saque en salto y potencia llega a un porcentaje de un 21, 4 % es decir, uno de cada cinco saques se convierte en punto directo para el equipo sacador. Otro dato mas importante seria la diferencia del 24,5% que se produce cuando hablamos de saques que permiten una fácil construcción.

III.B.-ANALISIS DEL JUGADOR RECEPTOR

Introductoramente a este análisis realizamos una observación de la calidad general de las recepciones sin tener en cuenta el jugador receptor para permitir crear una referencia cuantitativa con la que comparar nuestros de recepciones específicas por puesto. En estas figuras podemos comprobar como enl 59% de las recepciones se consideran satisfactorias para la recepción, como el 32 % se consideran que dificultan la construcción y un 9% producen un punto directo de saque.

Figura 4. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Figura 5. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Para analizar al jugador receptos se decidió dividir en 3 categorías, a continuación describimos cada una de ellas:

o Jugador libero: es un jugador especializado en defensa, que tan sólo puede sustituir a jugadores zagueros

o Jugador de zona 4: jugadores que se sitúan en zona de ataque por zona 4 y que acompañan al libero el los sistemas de recepción convencionales.

o Otros: jugadores secundarios en los sistemas tácticos de recepción.

El estudio de las frecuencias de las recepciones de estos jugadores nos indica que mas de dos tercios de las recepciones analizadas fueron realizadas por jugadores de zona 4 (67%) y que el jugador libero realizo un 29%. La categoría “otros” es casi residual por su bajo índice de incidencia en las recepciones (4%).( grafico nº 5) En el estudio realizado por Ureña et al. (2002), sobre la recepción del saque, referido al líbero, se observó que la participación de éste en la recepción era de un 32,9% frente al 50,8% de un receptor zaguero y el 16,3% de un delantero (67,1% si contabilizamos a los dos jugadores de zona 4).

Concluyendo este estudio que la figura del líbero no tiene una participación alta en el juego, ya que, al menos, en la recepción del saque no suponía ninguna variación del rendimiento en esta acción, ni en el resultado de la jugada. Una menor participación del líbero en recepción, concretamente del 20,7%, se encontró en el campeonato del mundo de 1998 (Ureña, et al., 2000).Según los datos de este estudio vemos que en los últimos 7 años la participación del libero en los sistemas de recepción no ha aumentado, es mas , se puede decir que incluso se ha reducido, un 31 % ante un 29 % actual, y como en la competición mas importante su papel se reduce a un 26,9% de las recepciones. (figura 7 y 8)

Figura 6. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Figura 7. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Esta reducción en su utilización parece un contrasentido dado que, como podemos comprobar en los datos siguientes el libero, en líneas generales produce mejores construcciones en el ataque, en otras palabras recepciona mejor que los receptoresjugadores 4. este estudio pretender justificar esta afirmación con los siguientes datos. Para analizar inicialmente la calidad de los receptores se analizo de manera genérica, se tomo el nivel medio de la recepción de cada uno de los tipos de jugadores estudiados. Dando valores entre 1 y 5 a las recepciones analizadas (1=error de recepción; 5=todas combinaciones posibles); es decir, valorándolas cuantitativamente de menor a mayor calidad, las medias resultantes se recogen en la tabla .nº 4. A mayor valor, mayor calidad media de las recepciones.

Tabla 4. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Así, de manera genérica, podemos comprobar como el libero alcanza un nivel medio superior en dos de las tres categorías de nivel competitivo analizadas, y lo alcanza en las competiciones donde la dificultad ante los saques en mayor, ya que las competiciones son la de mayor nivel. Cuanto mejor es la competición, mayor es la calidad y por tanto, mayor la diferencia a nivel cualitativo entre el líbero y los receptores de 4. Es en los resultados de los JJOO donde se puede ver el perfil que debería tener el líbero y el papel que debería jugar en la construcción del juego, dado que es en competición con mayor dificultas donde se demuestra todo su potencial.

Tabla 5. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

De manera más detallada lo destacamos en la tabla nº6.

Tabla 6. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

No sólo el líbero genera mejores construcciones cuanto mas nivel tiene la competición. Sino tomando como referencia la parte de este estudio donde se pudo comprobar las dificultades de los cuatro tipos diferentes de saques, se puede comprobar que cuanto mayor es la calidad del saque, mayor es la diferencia entre el líbero y los jugadores de zona 4.

Figura 9. Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Es en este grafico donde se demuestra el potencial que tiene el libero, dado que si hemos llegado a la conclusión de que el voleibol actual el saque referencia es y será en mayor medida en el futuro el saque en salto y potencia, aquí se puede comprobar como es precisamente en este saque donde la diferencia entre la calidad de las recepciones entre el jugador libero y los jugadores de zona 4 es mayor, con una diferencia de hasta un 10%, una cifra desmesurada, ya que si estamos hablando que la diferencia en el alto rendimiento debe de ser de entre un 1-3 % ( Bañuelos, 1992) aquí esta diferencia es tres veces mayor.Este dato es el empuje final al análisis de este estudio y a sus conclusiones que se expondrán a continuación.

IV.-CONCLUSIONES:

Es de esperar que el análisis presentado en este estudio pueda contribuir a un mejor entendimiento de la función que desempeña el líbero en la categoría femenina de mas alto nivel, así como ayudar al desarrollo de estrategias para su formación y desarrollo. Así pues, entre las conclusiones más relevantes del presente estudio podemos encontrar las siguientes:

  • El porcentaje de participación del libero en la recepción sigue siendo baja aun a pesar de que lleva mas de 10 años implantado en el voleibol. Si se tiene en cuenta que es una figura especializada única y exclusivamente entrenada para recepcionar y defender, extraña su poca utilización en la recepción , es mas, si comparamos los datos de este estudio con los Ureña et al(2000) comprobamos incluso que su porcentaje de participación ha bajado un 3%.
  • Con este descenso de la participación encontramos un contra sentido en la táctica de los equipos dado que este estudio muestra que los niveles de recepción son mejores en el libero que en los jugadores de 4 receptores, teniendo diferencias, en función de que saque se reciba, de mas de un 5% de diferencia en eficacia a favor del libero.
  • Sin embargo, cabe destacar, que cuanto mas baja es la categoría estudiada, mas se igualan los niveles de eficacia en recepción con los jugadores de cuatro, una de las teorías que pueden producir este resultado es que esta figura del libero sigue sin ser adaptada de forma especifica en la etapa de especialización, esperando en muchos casos a la etapa de competición o rendimiento, cuando el atleta ya esta formado física y técnicamente a posicionar a un jugador en esta demarcación. el jugador suele ser derivado a este puesto por una serie de condicionantes muchas veces ajenos a su calidad técnica, como por ejemplo: por su baja estatura, una lesión que imposibilite saltar, etc. Es decir, se podría decir que falta una cultura del libero, un entrenamiento especifico en la etapa de perfeccionamiento para poder desarrollar líberos que realmente marquen la diferencia en la recepción, así como los colocadores o los rematadores la marcan en sus roles específicos del juego.
  • Otra conclusión que muestra este estudio es la importancia de la introducción en el juego del saque en salto en potencia, puesto que es el saque que dificulta con mayor posibilidad la recepción contraria, ya sea por su potencia o por la trayectoria del balón. Se considera el saque mas difícil de dominar por eso se aboga por su desarrollo ya desde una edad temprana en este deporte.

Bibliografía

ALEMANY, T. (2000). Superliga masculina: voley a fondo. Set Voleibol, 5, 26- 33.

ANGUERA, M.T. (1986). Niveles descriptivos en metodología observacional. Apuntes de Psicología, 16, 29-32.

ANGUERA, M.T., BLANCO, A., LOSADA, J.L. Y HERNÁNDEZ, A. (2000). La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 24.

BUENDÍA, L., COLÁS, P. Y HERNÁNDEZ, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill.

CALLEJÓN, D. (2006a). Estudio y análisis de la participación técnico-táctica del jugador líbero en el voleibol masculino de alto rendimiento. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.

CALLEJÓN, D. (2006B). Estudio y análisis del saque en el voleibol masculino de alto rendimiento. Rev Int Cienc deporte, 5 (2), 12-28.

DÍAZ, J. (1992). Voleibol: La dirección de equipo. Sevilla: Wanceulen.

MURPHY, P. (1999). Some impressions about the líbero player. The coach, 1, 14-15.

PEÑA, J. (2000). El líbero: la nueva figura del voleibol de élite contemporáneo. Voleibol Set, 6, 22-24.

UREÑA, A. Y GONZÁLEZ, M. (2006). Capítulo de Técnica. En: Manual del preparador de voleibol. Nivel II. Cádiz: FAVB.

UREÑA, A., CALVO, R. Y GALLARDO, C. (2000). Estudio de las variables que afectan al rendimiento de la recepción del saque en voleibol: Análisis del equipo nacional masculino de España. Lecturas en Educación Física y Deportes. Revista Digital, 5 (20). Consultado el 15 mayo de 2007

UREÑA, A., CALVO, R.M. Y LOZANO, C. (2002). Estudio de la recepción del saque en el voleibol masculino de élite tras la incorporación del jugador líbero. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, 4.

ZIMMERMANN, B. (1999). Changes and potencial posibilitéis with men’s world class volleyball. The coach, 1, 4-12.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!