+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 Sep 2007

Estudio del conocimiento del error como proceso de retroalimentación

El feedback como conocimiento del resultado para la mejora del mismo ha sido muy estudiada por diversos autores. Nosotros pretendemos utilizarlos bajo…

 
Autor(es): *Alejandro E. Rodríguez Rodríguez, Raúl Sánchez Rienda, Camilo Villanueva Lameiro, Juan Manuel Rodríguez Martínez, **Águeda Gutiérrez Sánchez
Entidades(es): ** Profesora y tutora de Tercer Ciclo en la Universidad de Vigo.
Congreso: VII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 6-9 de Septiembre de 2007
ISBN: 978-84-611-8417-0
Palabras claves: conocimiento de los resultados, feedback, lateralidad, lanzamiento de balonmano.

RESUMEN

El feedback como conocimiento del resultado para la mejora del mismo ha sido muy estudiada por diversos autores. Nosotros pretendemos utilizarlos bajo un grupo de sujetos con conocimientos previos del gesto del estudio, como es el lanzamiento de balonmano, como son los alumnos de LCAFD, donde la lateralidad y el feedback se encuentran presente en toda la carrera. Los resultados obtenidos nos aportan que el conocimiento de los resultados influye en el acierto del lanzamiento, y reduce la diferencia basada en la lateralidad dominante y no dominante del sujeto

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO

En primer lugar estableceremos el concepto sobre los que se basa nuestro estudio, el feedback según el conocimiento de los resultados.

Primeramente vamos clarificar que es feedback. Significa, literalmente, retroalimentación y podría ser descrita como aquel tipo de comunicación que aporta datos a otra persona sobre el impacto o impresión que causa en los demás (López-Yarto, 1997).

Podríamos decir que es una manera de ayudar al otro a que se conozca mejor y modifique o controle de manera adecuada su ejecución y conducta.

El feedback en gran cantidad de estudios está considerado como elemento clave dentro de aprendizaje motor.

Son numerosos los estudios que evidencian la relación positiva y significativa del feedback en el progreso de los alumnos (Yerg, 1997; De Knoop, 1983; Pieron 1982,1988; Carreiro de Costa 1990; Vernetta 1995, Vernetta y López Bedoya 1998).

Por otro lado, Gentile (1972), indica que hay que distinguir claramente entre dos tipos de feedback: el conocimiento de los resultados (CR) y el conocimiento de la ejecución, denominado por este autor como “Knowledge of Performance” (KP).

Conocimiento de los resultados: Se refiere a la información sobre el resultado externo de una acción, se informa sobre el Error cometido, pero no indica cuál ha sido el fallo en la ejecución cómo lo podemos rectificar.

Conocimiento de la ejecución: Informa al sujeto sobre el propio movimiento, intentando corregir los errores cometidos por sus alumnos.

Aunque nuestro estudio se basa en el feedback según el conocimiento de los resultados hay que matizar que en nuestro campo profesional de la Actividad Física y Deportiva, el conocimiento de la ejecución es el más utilizado, ya que permite una mayor información al sujeto sobre qué hacer en el ensayo siguiente para evitar los errores cometidos. Generalmente, este conocimiento de la ejecución, se basa en la observación y análisis del movimiento del alumno pro parte del entrenador o profesor y se le informa nada más terminar su ejecución sobre aquellos aspectos que consideran más importantes para la correcta ejecución posterior.

OBJETIVOS

  • Determinar si el conocimiento de los resultados influye en un mayor acierto con la mano dominante o si equipara los aciertos a los de la mano no dominante.
  • Comprobar si la información que obtienen el sujeto a través del conocimiento de los resultados le sirve para corregir y mejorar su nivel de aciertos

HIPÓTESIS

El conocimiento de los resultados equilibrará los aciertos entre el brazo dominante y el no dominante.

VARIABLE DEPENDIENTE: equilibrar aciertos entre brazo dominante y no dominante.

VARIABLE INDEPENDIENTE: el conocimiento de los resultados.

METODOLOGÍA

La metodología fue la experimental a través de un diseño intragrupo mediante medidas unifactoriales de tres medidas de la variable dependiente.

SUJETOS

La técnica de muestreo fue no probabilística intencionada, ya que, utilizamos a alumnos de 2º de LCAFD después de realizar todos la asignatura de “fundamentos didácticos del balonmano”, para así encontrarse toda la muestra con el conocimiento de la técnica del lanzamiento de balonmano y encontrarse así con una práctica equilibrada de la misma.

Sujetos del estudio

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

PROCEDIMIENTO

La prueba que hemos diseñado para esta investigación se correspondería con un test de eficiencia comparada. Pero hemos elegido la prueba más usada en los distintos test de preferencia manual, que es lanzar una pelota, pero con una gestoforma deportiva. Esta acción es usada en los test de Duros (1934), Burt (1937), Rife (1940), Harris (1958), Humphrey (1961), Crovitz & Zener (1962), Annett (1970), Oldfield (1969), Provins & Cunlife (1972), Flowers (1975) (R, Rigal, 1987)

En nuestro estudio utilizamos el lanzamiento de balonmano hacia una portería dividida en cuatro cuadrantes y colocada a 7m del ejecutante. El método utilizado en esta segunda parte de la investigación es muy parecida a la utilizada en la parte estudiada anteriormente debido a que esta es una continuación.

El protocolo de la prueba es el siguiente:

  • Lanzamiento desde siete metros (penalti de balonmano).
  • Móvil: balón de balonmano tamaño 2, para favorecer el agarre del mismo y evitar posibles errores por escape del balón.
  • Un solo intento para cada cuadrante, pero se repetirá el circuito 6 veces. Tres veces se realizará con la mano dominante y en cada repetición se seguirá una pauta marcada; y tres con la mano no dominante y en cada repetición se seguirán las pautas que se marcaron también para el lanzamiento con la mano dominante.
  • No hay límite de tiempo.
  • Ejecución primero con el brazo dominante y luego con el no dominante.
  • Portería de balonmano dividida en 4 cuadrantes iguales (1×1’5m) divididos por gomas elásticas.
  • 3 observadores: uno anota los resultados que el ejecutante obtiene y va marcando las premisas que el ejecutante tiene que seguir. Otro es el pasador del balón que el ejecutante lanza, y el tercero se encarga de que el material esté siempre colocado de la misma forma para que no influya en los resultados.

La prueba consiste en realizar 1 recorrido intentando introducir el móvil en cada cuadrante según un circuito establecido que se le da a conocer al sujeto en el momento de lanzar .

Se realizaran doce repeticiones al circuito donde seis serán con la mano dominante y seis con la mano no dominante. Se pide al sujeto que lance según la gestoforma deportiva de balonmano, pero no se le condiciona en su técnica.

Por otro lado cada una de las tres repeticiones que el sujeto tiene que realizar con cada mano deben seguir tres premisas:

  • En la primera ronda de tres repeticiones al circuito con cada mano, el sujeto lanzará normalmente. Aquí el sujeto adquiere el mismo la información, es decir, es él quien en todo momento ve lo que hace, como lo hace y el resultado que obtiene.
  • En la segunda ronda de tres repeticiones al circuito con cada mano, el sujeto una vez que suelte la bola de su mano uno de los observadores le tapará inmediatamente los ojos con el fin de que no vea el resultado de la ejecución. Una vez termine la ejecución el observador le dirá al sujeto por qué cuadrante entró la bola y por qué parte del cuadrante entró. Aquí la información viene dada desde fuera, por uno de los observadores.
  • En la tercera y última ronda de tres repeticiones al circuito con cada mano, el sujeto lanzará sin ver la portería. Una vez que terminó la ejecución, sin destaparle los ojos en ningún momento, el observador le dirá al sujeto si acertó o no acertó donde debía enviar la bola. Aquí la única información que se le da es si acertó o no acertó con lo que se le pedía.

Se consideran válidos los lanzamientos que sigan el orden establecido aunque entre en el cuadrante tocando la goma elástica; mientras que es nulo si toca el poste y entra o si no acierta con el cuadrante que le tocaba.

Se anotan todos los aciertos en cada cuadrante con cada brazo y siguiendo las tres premisas descritas con anterioridad.

RESULTADOS

1ª tanda de lanzamientos

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

2ª tanda de lanzamientos

3ª tanda de lanzamientos

En este experimento la diferencia de eficiencia entre la mano dominante y la no dominante es menos acusada que en el anterior, posiblemente porque los cuadrantes son más grandes y hay menor posibilidad de error. Y también cabe destacar que no se incrementa la diferencia entre mano dominante y no dominante en función del tipo de lanzamiento (normal, con visión interrumpida y sin visión)

Tampoco parecen significativas las diferencias entre los cuadrantes, por lo tanto descartamos que el orden y posición de los mismos pueda afectar a los resultados.

Se aprecia una mejora de los resultados en cada tanda, y esta mejora es proporcional en los tres tipos de lanzamientos. Y es notable un incremento de aciertos mayor en la tercera ronda con respecto a la segunda, en los tres tipos de lanzamientos.

Por otra parte es perceptible un mayor decremento de los aciertos del segundo tipo de lanzamientos al tercero

CONCLUSIONES

El diseño de este experimento reduce la precisión necesaria para el acierto por eso las diferencias de lateralidad son menos acusadas, por lo que está variable en este estudio es poco significativa.

Pero las variables de conocer la ejecución y los resultados condicionan bastante los resultados. De hecho los aciertos disminuyen en función de la información recibida por eso inferimos que la alteración del proceso de retroalimentación afecta a los resultados.

Y a pesar de esa manipulación se produce un aprendizaje bastante notable al mejorara los resultados en cada tanda, en cualquier tipo de lanzamientos, siendo más notable este hecho en la tercera tanda.

Por lo tanto el proceso de retroalimentación condiciona los resultados, y depende directamente de la calidad y cantidad de información recibida.

BIBLIOGRAFÍA

  • CARREIRO DE COSTA, F. & Pieron, m (1990). Comparación de deux enseignants selon les progrés de leurs éléves. Revue de I`Education Pshysique.
  • DE KNOOP, P. (1983). Effectiveness of tennis teaching. En, Telama, R.; Varstala, v.; Tiainen, J.; Laakso, L. & Haajanen, T. (Eds). Research in school physical education. The foundation for promotion of physical culture and health. 228-234.
  • GENTILE, A.M. (1972). A Working model of skill acquisition with application to teaching. Quest, 17, 3.23.
  • LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, L. (1997). Dinámica de grupos. Cincuenta años después. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • PIERON, M. (1982). Analyse de I´enseignement des activités physiques. Ministeres de I´Educatiion Nationale et de la culture Francaiseporte.
  • PIERON, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Ed. Gymnos.
  • PIERON, M. (1992). La investigación en la enseñanza de las acitivades físicas y deportivas. Revista Apunts. 30,6-19.
  • VERNETTA, M. (1995). Efecto diferencial de tres estrategias en la practica para el aprendizaje de habilidades gimnásticas. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • VERNETTA, M.; López Bedoya, j: (1998). Análisis de diferentes categorías del Feedback e dos formas organizativas del medio gimnásitco. Rev. Motricidad. Universidad de Granada. Vol. IV, 113-130.
  • YERG, B. (1977). Relationships between teacher behavior and pupil achievenment in de psychomotor domain. En M. Pieron (Eds), Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Ed. Gymnos.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!