+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

1 Mar 2011

Evidencias científicas de la prevención de lesiones en el fútbol: resultados de un metaanálisis

/
Posted By
/
Comments0
/
Siguiendo la propuesta ya clásica de Van Mechelen, Hlobil y Kemper (1992), la prevención de lesiones deportivas puede diseñarse en una secuencia de cuatro pasos: conocer la amplitud del problema, identificar los factores y mecanismos lesionales, introducir medidas de prevención, y por último evaluar su eficacia.


Autor(es):
Miguel Martínez González 2, Luis Casáis Martínez 1,2 y Juan José Solla Aguiar 2
Entidades(es): 1 Facultad de Ciencias de la educación y el deporte de Pontevedra, Universidad de Vigo, España 2 Grupo de investigación Análisis del Rendimiento en Deportes Colectivos, Universidad de Vigo. España.
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra: 29-31 de Marzo de 2007
ISBN: 84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: fútbol, lesiones, prevención, metaanálisis

RESUMEN

Siguiendo la propuesta ya clásica de Van Mechelen, Hlobil y Kemper (1992), la prevención de lesiones deportivas puede diseñarse en una secuencia de cuatro pasos: conocer la amplitud del problema, identificar los factores y mecanismos lesionales, introducir medidas de prevención, y por último evaluar su eficacia. Con respecto a la implementación de medidas preventivas es necesario revisar la potencia de las medidas propuestas, evaluando su eficacia. Son muy numerosos los trabajos publicados sobre el particular, aunque se hace necesario un minucioso estudio de los mismos, tanto desde el punto de vista metodológico como de idoneidad de las propuestas. Se realizó una búsqueda de trabajos en bases de datos especificas del Deporte y la Medicina (Sportdiscus, Scopus, Medline y Pubmed), junto con una búsqueda manual en las publicaciones especificas con mayor impacto científico, sometiendo a más de 200 trabajos a un análisis de calidad a partir de cinco criterios. Las medidas preventivas que mayor evidencia científica ofrecen son el uso de vendajes funcionales, el entrenamiento de flexibilidad y de fuerza (con especial atención al trabajo excéntrico), y el trabajo propioceptivo.

INTRODUCCIÓN.

Las lesiones constituyen contratiempos adversos que no pueden evitarse del todo, pues la propia actividad deportiva conlleva implícito el riesgo de que se produzcan. Sin embargo, se puede conseguir que este riesgo se disminuya (prevención) o que su evolución sea más favorable y la incorporación del deportista se realice en el menor tiempo posible (recuperación funcional/ readaptación física). Hasta hace relativamente pocos años, los esfuerzos se centraban en el tratamiento del trauma en sí, prestando especial atención al proceso terapéutico desde una perspectiva clínica. Sin embargo, en los últimos tiempos los intereses se han orientado hacia el desarrollo de estrategias y propuestas multidisciplinares de intervención relacionadas con la prevención y la readaptación de las lesiones deportivas y del deportista. Siguiendo la propuesta ya clásica de Van Mechelen, Hlobil y Kemper (1992), la prevención de lesiones deportivas puede diseñarse en una secuencia de cuatro pasos: conocer la amplitud del problema, identificar los factores y mecanismos lesionales, introducir medidas de prevención, y por último evaluar su eficacia. En las últimas décadas han proliferado de manera notable los estudios epidemiólogicos que permiten ofrecer luz en los dos primeros aspectos y así identificar la incidencia lesional en cada modalidad deportiva, junto con los factores y mecanismo implicados en la producción de lesiones. Con respecto a la implementación de medidas preventivas es necesario revisar la potencia de las medidas propuestas, evaluando su eficacia. Son muy numerosos los trabajos publicados sobre el particular, aunque se hace necesario un minucioso estudio de los mismos, tanto desde el punto de vista metodológico como de idoneidad de las propuestas. Los metaanálisis son una herramienta útil para este propósito, pero no debe olvidarse que a la vez pueden convertirse en armas peligrosas si no se tiene en cuenta la variabilidad entre los estudios incluidos y éstos no son rigurosos, controlados, randomizados y tratados con adecuados métodos estadísticos. Varias publicaciones han descrito la ciencia de la revisión de la investigación, las diferencias entre las revisiones narrativas, las revisiones sistemáticas y los metaanálisis, y cómo se lleva a cabo una valoración crítica y se aplican los metaanálisis en la práctica (Oxman, Cook y Guyatt, 1994; Klossen, Jadad y Moher, 1998). El incremento del número de metaanálisis publicados ha puesto de manifiesto cuestiones como la existencia de metaanálisis discordantes sobre el mismo tema, y metaanálisis discordantes con los resultados de ensayos clínicos sobre la misma cuestión. Una consideración importante, a la hora de interpretar y utilizar los metaanálisis, consiste en determinar si los investigadores que lo han realizado han informado no solo explícitamente sobre los métodos utilizados para analizar los artículos que revisaron, sino también sobre los métodos utilizados en los propios artículos analizados. Varios investigadores han sugerido directrices destinadas a la elaboración de los informes de los metaanálisis y los pasos necesarios para llevarlo a cabo, siendo necesario un exhaustivo proceso de revisión de cada uno de los elementos que configuran el proceso de investigación (Shea, Dubé y Moher, 2001). Como propuesta resumida del proceso puede consultarse la tabla 1, en la que se recogen las variables y criterios a tener en cuenta

Tabla 1.- Protocolo de control de calidad en la presentación de resultados de metaanálisis (adaptado a partir de Oxman, Cook y Guyatt, 1994; Klossen, Jadad y Moher, 1998 y Shea, Dubé y Moher, 2001)

tabla grande

MÉTODO

Se realizó una búsqueda de trabajos en bases de datos especificas del Deporte y la Medicina (Sportdiscus, Scopus, Medline y Pubmed), junto con una búsqueda manual en las publicaciones especificas con mayor impacto científico. Para guiar la búsqueda se introdujeron 4 términos y todas sus combinaciones (Soccer, Injury, Prevention, Program), utilizando como límites de búsqueda el año de publicación (posterior a 1990). Se procedió al filtrado de las referencias descartando las que se duplicaban en las distintas categorías. En la fase de metaanálisis se evaluaron los trabajos en función de cinco criterios de calidad: Relevancia y adecuación del contenido, Diseño de investigación, Tratamiento estadístico, Resultados, Especificación del programa. Tres investigadores realizaron de forma ciega los análisis antes de contrastar los resultados. Por último, se procedió al análisis de contenido de los trabajos seleccionados.

RESULTADOS

El número de referencias obtenidas en la búsqueda aislada resultó prácticamente inabordable, por la ingente cantidad de referencias obtenidas. Un ejemplo de la búsqueda aislada de términos en SportDiscus ofrece 20.437 referencias para el término “Injury”, 12.802 para “Soccer” o 8.637 para “Prevention”. La búsqueda a través de combinaciones simples ofrece menos referencias, aunque también bastante amplias: 3.594 “Injury+Prevention”, 216 “Soccer+Prevention” o 532 “Program+Prevention”. Las búsquedas complejas, permiten obtener las referencias más específicas, obteniendo menos referencias, tal como se observa en la tabla 2.

Tabla 2.- Resultados obtenidos en las distintas bases de datos con las búsquedas complejas.

Tabla 2.- Resultados obtenidos en las distintas bases de datos con las búsquedas complejas

Después de filtrar siguiendo los criterios establecidos por el metaanálisis, se seleccionan los trabajos que cumplen los criterios de calidad establecidos (ver tabla 3).

Tabla 3.- Número de trabajos seleccionados tras aplicar los criterios de calidad en el metaanálisis.

Tabla 3.- Número de trabajos seleccionados tras aplicar los criterios de calidad en el metaanálisis.

Al contrastar las referencias de cada combinación de términos se observó que muchas se repetían en varias categorías, obteniéndose un menor número final (tabla 4):

Tabla 4.- Número de trabajos seleccionados tras aplicar los criterios de calidad en el metaanálisis.

Al contrastar las referencias de cada combinación de términos se observó que

DISCUSIÓN

La revisión de las distintas medidas de prevención muestra una variedad extensa de fórmulas que incluyen intervenciones desde distintos campos como la biomecánica, la fisioterapia, el entrenamiento deportivo o la medicina. Los elementos preventivos activos con mayor evidencia científica y uso plausible se centran en el uso de ortesis y vendajes funcionales así como diferentes intervenciones desde la actividad física. Un adecuado calentamiento parece una medida metodológica esencial. Un reciente metaanálisis ejemplifica la evidente eficacia de esta medida preventiva (Fradkin, Gabbe y Cameron, 2006). Contenidos como la movilidad articular, la carrera progresiva, los estiramientos y el entrenamiento técnico-propioceptivo previos a la actividad principal proporcionan una garantía preventiva importante. El nivel de fuerza de la musculatura, junto con las propiedades funcionales del músculo durante el ejercicio (niveles específicos en contracción concéntrica, excéntrica, fatigabilidad, etc.), y su función fijadora en las articulaciones de carga como la rodilla o el tobillo son factores determinantes de protección (Parkkari et al, 2001; Thacker et al, 2003). El uso de las contracciones excéntricas ha sido objeto de gran interés en los últimos años fundamentalmente por dos motivos: las lesiones musculares suceden normalmente tras la realización de contracciones musculares con un componente excéntrico elevado (Thacker et al, 2003, 2004) y la modificabilidad histológica que se produce con el entrenamiento excéntrico en las tendinopatías (Holmich et al, 1999; Stanish, Curvin y Mendel, 2001). De esta manera, la introducción de protocolos de trabajo excéntrico para el entrenamiento de ciertos grupos musculares (isquiotibiales, adductores,….) se ha mostrado eficaz para la reducción de la incidencia de lesión muscular (Askling, Karlsson y Thorstensson, 2003). Igualmente, está bien datado el tratamiento excéntrico preventivo de cara al refuerzo e integridad funcional de los tendones (Nielsen-Vertommen et al 1991; Holmich et al, 1999, Ohberg, Lorentzon y Alfredson, 2004; Purdam et al, 2004; Young et al, 2005). Con respecto a la flexibilidad, la falta de extensibilidad muscular, o el elevado tono de la musculatura son un elemento favorecedor de las lesiones deportivas, en especial las lesiones musculares (Thacker et al, 1999, 2003, 2004; Petersen y Holmich, 2005). Para preservar a los deportistas de posibles lesiones musculares por sobreestiramiento, es necesario lograr un buen nivel de flexibilidad residual, para tener un rango articular y muscular de reserva, por si algún gesto inesperado o no habitual es superior a los gestos de la flexibilidad o movilidad de trabajo. El uso combinado de estiramientos estáticos repetidos superiores a 15 segundos, junto con estiramientos de las diversas modalidades de PNF parecen ser las propuestas más eficaces a nivel preventivo (Witvrouw et al 2003; Dadebo, White y George, 2004). Por último, distintos autores han resaltado el papel de la propiocepción en la prevención de las lesiones. Los trabajos encaminados a un mejor control neuromotor del movimiento se han mostrado eficaces, especialmente ante lesiones de carácter articular, encontrándose propuestas de gran interés en este sentido (Tropp, Askling y Gilquist 1985; Hewett, Lindenfeld, Riccobene, 1999; Thacker et al, 1999, 2003; Bruhn, Gollhofer y Guber, 2001; Verhagen, van der Beek y Twisk, 2004; Knochbloch et al, 2005). 7 A continuación se muestran algunos de los trabajos más relevantes en la prevención de lesiones, tanto desde el punto de vista general, como específicas (lesiones articulares) (tablas 5 y 6).

Tabla 5.- Datos significativos de los estudios más relevantes sobre prevención de lesiones en el tren inferior

tabla5

Tabla 6.- Datos significativos de los estudios más relevantes sobre prevención de lesiones articulares

tabla6

CONCLUCIONES

Las medidas preventivas que mayor evidencia científica ofrecen son el uso de vendajes funcionales, el entrenamiento de flexibilidad y de fuerza (con especial atención al trabajo excéntrico), y el trabajo propioceptivo. De todas maneras, es imprescindible avanzar desde el punto de vista procedimiental, en la práctica, y metodológico, en la investigación, para fundamentar adecuadamente las intervenciones en la prevención de lesiones (Parkari, Kujala y Kannus, 2001; Shepard, 2005; Barh y Kroshaug, 2005; Finch, 2006). Los programas han de ser evaluados a través de diseños más rigurosos, no sólo con diseños experimentales aleatorizados de grupo control, sino también diseños cuasiexperimentales que permitan utilizar muestras más representativas (deportistas profesionales) y contextos de práctica más realistas (procesos de entrenamientocompetición), y con programas de intervención con medidas realmente potentes.

BIBLIOGRAFÍA

  • Askling, C.; Karlsson, J.; Thorstensson, A. (2003). Hamstring injury occurrence in elite soccer players after preseason strength training with eccentric overload. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 13, 244 – 252.
  • Bahr, R.; Lian, O. y Bahr, I.A. (1997). A twofold reduction in the incidence of acute ankle sprains in volleyball after the introduction of an injury prevention program: a prospective cohort study. Scandinavian Journal of Medicine and Scicience in Sports, 7, 172-7.
  • Blackburn, A et al (2000). Balance and joint estability: the relative contributions of propioception and muscular strength. Journal of Sport Rehabilitation, 9, 315-328
  • Bruhn, S.; Gollhofer, A. y Gruber, M. (2001). Propioception training for prevention and rehabilitation of knee joint injuries. European Journal of Sports Traumatology, 23, 2, 83-89.
  • Caraffa A, Cerulli G, Projetti M, Aisa G. (1996). Prevention of anterior cruciate ligament injuries in soccer. A prospective controlled study of proprioceptive training. Knee Surgery of Sports Traumatology Arthroscopy,4, 19-21.
  • Dadebo, B.; White, J. y George K. (2004). A survey of flexibility training protocols and hamstring strains in professional football clubs in England. British Journal of Sports Medicine, 38, 388–394.
  • Docherty , C.L.; Moore, J.H. y Arnold, BL. (1998). Effects of strength training on strength development and join position sense in functionally unstable ankles. Journal of athletic training, 33, (4), 310-314
  • Eilis, E. y Rosenbaum, D. (2001). A multiestation propioceptive exerscice program in patients with ankle inestability. Medicine and Science in Sports and Exersice, 33, 12, 1991-1998
  • Ekstrand, J. (1983). Prevention of soccer injuries: supervisión by a doctor and a phsioterapist. American Journal of Sports Medicine, 11 (3), 116-120.
  • Ekstrand, J.; Gillquist, J. (1984). Prevention of sport injuries in football players. International Journal of Sports Medicine, 5 (suppl), 140–144,
  • Finch, C. (2006). A new framework for research leading sports injury prevention. Journal of Science and Medicine in Sport, 9, 1, 3-9.
  • Fradkin, A.J.; Gabbe, B.J. y Cameron, P.A. (2006). Does warming-up prevent injury in sport?The evidence fron randomised controlled trials. Journal of Science and Medicine in Sport, 9, 3, 214-220.
  • Heidt, R.; Sweeterman, L.; Carlonas, R.; Traub, J.; Tekulve, F. (2000). Avoidance of Soccer Injuries with Preseason Conditioning. American Journal of Sports Medicine, Vol. 28, No. 5, 659-662.
  • Holmich, P.;Uhrskon, P.; Ulnits, L.; Knanstrup, I.; Nielsen, M.B. y Bjerg, A.M. (1999). Effectiveness of active physical training as treatment for long-standing adductor-related groin pain in athletes: randomised trial. Lancet, 353, 439-443.
  • Junge, A., Rösch, D.; Peterson, L.; Graf-Baumann, T.; Dvorak, J. (2002). Prevention of Soccer Injuries: A Prospective Intervention Study in Youth Amateur Players. American Journal of Sports Medicine, 30; 652 – 659.
  • Klassen, T.P.; Jadad, A.R. y Moher, D. (1998). Guides for reading and interpreting systematic reviews. Archives of Pediatric Adolescence Medicine, 152, 700-04.
  • Knobloch, K.; Martin-Schmitt, S.; Jagodszinski, M.; Gossling, T.; Zeichen, J.; Krettek, C. (2005). Muscle Injury Prevention by Propriceptive Training in Elite Female Soccer. British Journal of Sports Medicine, 39; (090) 393.1st World Congress of Sports Injury Prevention.
  • Lehnhard, R.A.; Lehnhard, H.R.; Young, R. (1996). Monitoring injuries on a college soccer team: the effect of strength training. Journal of Strength Conditioning Research,10, 115–119,
  • McGuine, T.A. et al (2006). The Effect of a Balance Training Program on the Risk of Ankle Sprains in High School Athlete. American Journal of Sports Medicine, 34(7), 1103-1111
  • Mjolsnes, R.; Arnason, A.; Osthagen, T.; Raastad, T. y Bahr, R. (2004). A 10-week randomized trial comparing eccentric vs. concentric hamstring strength training in welltrained soccer players. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 14, 311-7.
  • Nielsen-Vertommen, S.L.; Taunton, J.E.; Clement, D.B. y Mosher, R.E. (1992). The effect of eccentric versus concentric exercise in the management of Achiles tendonitis. Clinic Journal of Sport Medicine, 2, 109-113.
  • Öhberg, L; Lorentzon, R. y Alfredson, H. (2004). Eccentric training and patients with chronic Achilles tendinosis: normalised tendon structure and decreased thickness at follow up. British Journal of Sports Medicine, 38, 8-11.
  • Olsen, L.; Scanlan, A.; MacKay, M.; Babul, S.; Reid, D.; Clark, M.; Raina, P. (2004). Strategies for prevention of soccer related injuries: a systematic review. British Journal of Sports Medicine, 38, 89-94.
  • Olsen, O.; Myklebust, G.; Engebretsen, L.; Holme, I.; Bahr, R. (2005). Exercises to prevent lower limb injuries in youth sports: cluster randomised controlled trial. British Journal of Sports Medicine; 330;449.
  • Oxman, A.D.; Cook, D.J.; Guyatt, G.H. and the Evidence-Based Medicine Working Group (1994). Users’ guides to the medical literature: VI, how to use an overview. JAMA, 272, 1367-71.
  • Parkkari, J.; Urho M. ; Kujala U.M. y Kannus P. (2001). Is it possible to prevent sports injuries? review of controlled clinical trials and recommendations for future work. Sports Medicine, 31, 14, 985-995
  • Petersen, J.; Hölmich, P. (2005). Evidence based prevention of hamstring injuries in sport. British Journal of Sports Medicine, 39, 319–323.
  • Petersen, W.; Braun, C.; Bock, W.; Schmidt, K.; Weimann, A.; Drescher, W.; Eiling, E.; Stange, R.; Fuchs, T.; Hedderich, J.; Zantop, T. (2005). A controlled prospective case control study of a prevention training program in female team handball players: the German experience. Archive Orthopaedic of Traumaumatology Surgery, 125, 614–621.
  • Purdam, C.R; Johnsson, P; Alfredson, H; Lorentzon, R; Cook, J.L y Khan, K.M (2004). A pilot study of the eccentric decline squat in the managemente of painful chronic patellar tendinopathy. British Journal of Sports Medicine, 38, 395-397.
  • Shea, B.; Dubé, C. y Moher, D. (2001). Assessing the quality of reports of metaanalysis: a systematic review of scales and checklists. En: Egger M, Davey Smith G, Altman DG, eds. Systematic reviews, 2nd edn. Londres: BMJ Publishing Group Shier, I. (2002). Does stretching help prevent injuries. En D. McAuley y T. Best (eds.), Evidence based sport medicine. Londres: BMJ Books
  • Söderman, K.; Werner, S.; Pietilä, T.; Engström, B.; Alfredson, H. (2000). Balance board training: prevention of traumatic injuries of the lower extremities in female soccer players? A prospective randomized intervention study. Knee Surgery of Sports Traumatology and Arthroscopy, 8 , 356–363.
  • Steffen, K.; Bakka, H.M.; Myklebust, G.; Bahr, R. (2005). The performance effect of an injury prevention programme: a 10 week intervention with F-Marc 11 in adolescent female football players. British Journal of Sports Medicine , 39 (6), 402.
  • Thacker, S. B.; Gilchrist, J.; Stroup, D. F. y Kimsey, C.D. (2004). The impact of stretching on sports injury risk: a systematic review of the literature. Medicine and Science in Sports and Exercise, 36, 3, 371-378
  • Thacker, S. B.; Stroup, D. F.; Branche, C. M.; Gilchrist, J.; Goodman, R. A, y Weitman, E.A. (1999). The prevention of ankle sprains in sports: A Systematic review of the literature. American Journal of Sports Medicine, 26, 6, 753-760.
  • Thacker, S. B.; Stroup, D. F.; Branche, C. M.; Gilchrist, J.; Goodman, R. A, y Kelling, E. P. (2003). Prevention of knee injuries in sports: A Systematic review of the literature. Journal of Sports Medicine and the Physical Fitness, 43, 2, 165-179.
  • Tropp, H.; Askling, C. y Gilquist, J. (1985). Prevention on ankle sprains. American Journal of Sports Medicine, 13, 4, 259-262
  • Verhagen, E.; van der Beek, A.; Twisk, J.; Bouter, L.; Bahr, R. y van Mechelen, W. (2004). The effect of a proprioceptive balance board training program for the prevention of ankle sprains. The American Journal of Sports Medicine, 32, 8, 1385-1393
  • Witvrouw, E; Lysens, R; Bellemans, J; Peers, K; Vanderstraeten, G (2000). Open versus close kinetic chain. Exercise for patellofemoral pain: a prospective, randomized study. The American Journal of Sports Medicine, 28, 5, 687-694.
  • Young, M.A; Cook, J.L; Purdam, C.R; Kiss, Z.S y Alfredson, H (2005). Eccentric decline squat protocol offers superior results at 12 months compared with traditional eccentric protocol for patellar tendinopathy in volleyball players. British Journal of Sports Medicine, 39, 102-105.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!