+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

29 Mar 2007

Evolución de las variables cinemáticas sobre una prueba máxima de 250 metros en canoistas infantiles

/
Posted By
/
Comments0
/
Se analizó la evolución de la velocidad (V), la longitud (LCL), la frecuencia (FCL) y el índice de ciclo (ICL) sobre un test máximo de 250 m realizado por 20 canoistas (edad media de 13,35 ± 0,61 años) de categoría infantil seleccionados por sus resultados para asistir la Concentración Nacional de Infantiles en el año 2006.

Autor(es): Lda. Ascensión García Ibarra (1), Dr. Pedro Ángel López Miñarro (2), Ldo. Fernando Alacid Cárceles (3), Dra. Carmen Ferragut Fiol (4), Dr. Manuel Isorna Folgar (5).
Entidades(es): (1) I.E.S. Alquipir de Cehegín (Murcia) (2) Facultad de Educación. Universidad de Murcia. (3) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia.(4) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia. (5) Club As Torres. Concello de Catoira.
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra– 29-31 de Marzo de 2007
ISBN: 84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: Piragüismo, canoa canadiense, variables cinemáticas.

Resumen evolución de las variables cinemáticas sobre una prueba máxima de 250 metros

Se analizó la evolución de la velocidad (V), la longitud (LCL), la frecuencia (FCL) y el índice de ciclo (ICL) sobre un test máximo de 250 m realizado por 20 canoistas (edad media de 13,35 ± 0,61 años) de categoría infantil seleccionados por sus resultados para asistir la Concentración Nacional de Infantiles en el año 2006. Los datos se obtuvieron tras digitalizar las filmaciones laterales de cada uno de los test realizados. La V y la FCL mostraron una tendencia regresiva a lo largo de la prueba, mientras que la LCL y el ICL se mantuvieron estables, alcanzándose los valores más altos en cuanto a V, FCL e ICL en el tramo de 50 a 100 m y en el de 200 a 250 m en el caso de la LCL.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº3.

¡Consíguelo aquí!

1. Introducción

La natación es el origen del análisis cuantitativo de la técnica en deportes acuáticos, investigando el comportamiento de la velocidad (V) como producto de la frecuencia de ciclo (FCL) y la longitud de ciclo (LCL) con el fin de medir y evaluar la técnica de nado (Craig & Pendergast, 1979; Keskinen, Tilli, & Komi, 1989). Por otro lado, Costill et al. (Costill, Kovaleski, Porter, Fielding, & King, 1985), introdujeron el concepto de índice de ciclo (ICL) a partir del resultado del producto de la LCL y la V, como un índice de la eficiencia y economía en el ciclo. En piragüismo de aguas tranquilas, la evaluación de la técnica se ha centrado en la modalidad de kayak valorando aspectos cualitativos (Sánchez & Magaz, 1993) y cuantitativos (Alacid, Ferrer, Martínez, & Carrasco, 2005) de la misma. En el caso de las variables cinemáticas, se suelen abordar por separado, analizándose el comportamiento de la velocidad sobre diferentes distancias de competición (Alacid & Carrasco, 2004; Bishop, Bonetti, & Dawson, 2002; Issurin, 1998), la frecuencia de paleo como variable al comparar el paleo en kayakergómetro y en agua (Alacid, Torres, Sánchez, & Carrasco, 2004; Barnes & Adams, 1998; van Someren & Oliver, 2002), así como la navegación en la estela y en solitario (Gray, Matheson, & McKenzie, 1995; Perez-Landaluce, Rodriguez-Alonso, Fernandez-Garcia, Bustillo-Fernandez, & Terrados, 1998). En la modalidad de canoa canadiense, la bibliografía es mucho más escasa. Los pocos estudios publicados son anteriores al año 1992, momento en que las embarcaciones eran el doble de anchas que las actuales y las palas bastante más pesadas, lo que ha conllevado variaciones en la técnica de paleo. Destaca la revisión de Shephard (Shephard, 1987), en la que sólo encontramos una referencia que aborde el análisis de la técnica en esta modalidad (Plagenhoef, 1979). Posteriormente, Pelham et al. (Pelham, Burke, & Holt, 1992) analizaron la implicación muscular de la palada de dos canoistas de nivel internacional, y encontraron diferencias en cuanto a la activación de determinados músculos. Dada la escasez de datos referidos al análisis de la técnica de canoa, ya sea desde un punto de vista cuantitativo o cualitativo, el objetivo del presente estudio es describir la evolución de la V, la LCL, la FCL y el ICL en un test máximo sobre la distancia de 250 m realizado por canoistas de categoría infantil masculino.

2. Material y método

Participaron en este estudio un total de 20 canoistas de categoría infantil masculino (media ± desviación típica, edad: 13.35 ± 0.61 años; talla: 164.65 ± 8.89 cm; masa: 53.33 ± 9.71 kg; años de práctica: 2.70 ± 1.23 años). Todos ellos fueron seleccionados para su asistencia, por encontrarse entre los mejores de su categoría, a la Concentración Nacional de Infantiles, realizada dentro del Programa Nacional de Tecnificación de Infantiles del 30 de julio al 2 de agosto de 2006. Los piragüistas que tomaron parte en este estudio no presentaban enfermedad alguna ni se encontraban sometidos a tratamiento farmacológico en el período en el que realizaron las pruebas. El estudio fue aprobado por el Comité Ético y de Investigación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Los padres y los deportistas fueron informados de los objetivos y métodos del estudio y se obtuvo un consentimiento informado de sus tutores. Todos ellos realizaron un test máximo de 250 metros a lo largo de una calle acotada con boyas cada 25 metros, situándose las mismas una a cada lado del palista a lo largo de la prueba. Cada deportista utilizó su embarcación y pala habitual de entrenamiento. Las pruebas se desarrollaron en una lámina de agua sin corrientes y en ausencia de viento que pudiera interferir en los resultados. Cada uno de los test realizados fueron grabados usando una videocámara Canon V400e (Canon Inc., Japón) la cual registró la totalidad de la prueba desde una perspectiva lateral al palista, ajustando en todo momento la proa del kayak con el objetivo de la cámara al paso por las boyas, facilitando de esta forma la posterior obtención de los datos. Las grabaciones resultantes fueron digitalizadas a 25 imágenes por segundo utilizando la tarjeta capturadora de vídeo AverMedia Tv Studio (AverMedia Tecnologies Inc., EE.UU.) y el software VirtualDub 1.4.7 by Avery Lee. Los datos obtenidos de las digitalizaciones se registraron en una hoja de calculo Microsoft© Excel 2000 (Microsoft Corporation, EE.UU.). Se establecieron tramos de 50 metros a lo largo de toda la distancia para conocer la evolución de las variables cinemáticas en la misma, utilizando la metodología descrita por Alacid et al. (Alacid, Ferrer, Martínez, & Carrasco, 2005).

Para el cálculo de la V se determinó el fotograma en el que la proa de la embarcación se encontraba alineada con las dos boyas que marcan los tramos anteriormente citados. Posteriormente se dividió la distancia analizada entre el número de fotogramas transcurridos en el tramo entre 25 (fotogramas por segundo), obteniendo los resultados en m · s-1. Las instrucciones de comienzo del test fueron las utilizadas habitualmente en piragüismo: “preparados… ¡ya!”. Previamente, todos los palistas se encontraron con la hoja izquierda sumergida, esperando la señal de salida, y se tomó como fotograma de comienzo aquel en el que el canoista comienza a traccionar de la pala, no valorando el tiempo de reacción del deportista, para que éste no influya sobre las variables estudiadas, perjudicando los valores de los palistas con mayor tiempo de reacción. Para la FCL, se contaron los ciclos completos realizados en el tramo, registrando los fotogramas en los que la hoja de la pala del lado de la grabación tomaba contacto con el agua, siendo estos fotogramas siempre iguales o superiores al utilizado para determinar la V, es decir, se buscó el primer ataque realizado tras completar el tramo. Tras obtener estos datos se dividió el número de ciclos entre el incremento de fotogramas dividido entre 25, obteniendo resultados expresados en ciclos · s-1. Existen dos circunstancias especiales para la obtención de la FCL: en el primer tramo se desestimó el primer ciclo de paleo en el que se pone en marcha la embarcación, ya que éste se produce en condiciones en las que la embarcación se encuentra parada, y por ello posee características diferentes al resto de los ciclos de paleo; utilizándose en el último tramo el ataque previo a la entrada en meta, pues una vez concluida la prueba el palista suele dejar de palear. La LCL se obtuvo tras dividir la V entre la FCL obtenidas en un determinado tramo, expresando los resultados en m · ciclo-1. El ICL resultó del producto de la V y la LCL obtenidos en cada uno de los tramos. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el paquete informático SPSS 12.0, realizando en primer lugar la prueba de Kolmogorov-Smirnov con objetivo de verificar la normalidad de las variables y, posteriormente, un análisis de la variaza (ANOVA) más un análisis post hoc con ajuste de Bonferroni para comparar las variables consideradas a lo largo de los cinco tramos estudiados. El nivel de significación se estableció en p < 0.05 para todas las pruebas estadísticas realizadas.

3. Resultados

La figura 1 representa la evolución de la V a lo largo de la prueba. El segundo tramo es el más rápido de toda la distancia (3.47 ± 0.34 m · s-1), encontrándose diferencias significativas entre el mismo y el primero (3.03 ± 0.31 m · s-1) y los dos últimos (3.17 ± 0.33 y 3.08 ± 0.31 m · s-1).

Figura 1. Evolución de la velocidad.

Figura 1. Evolución de la velocidad

La FCL muestra una tendencia regresiva, dándose los valores más altos de 0 a 50 m (63.56 ± 8.61 ciclos · min-1), tramo significativamente superior a los tres últimos, especialmente respecto al de 200 a 250 m (51.60 ± 8.94 ciclos · min-1) que llega a ser estadísticamente inferior incluso al segundo parcial (59.52 ± 8.06 ciclos · min-1).

Figura 2. Evolución de la frecuencia de ciclo.

Figura 2. Evolución de la frecuencia de ciclo

Las figuras 3 y 4 muestran respectivamente la evolución de la LCL y el ICL, destacando la estabilidad de ambas variables a partir del segundo tramo de la distancia.

Figura 3. Evolución de la longitud de ciclo.

Figura 3. Evolución de la longitud de ciclo

Figura 4. Evolución del índice de ciclo.

Figura 4. Evolución del índice de ciclo

4. Discusión

La principal aportación de este trabajo es la identificación de un patrón de rendimiento respecto a la evolución de las variables cinemáticas del paleo en piragüismo, independientemente de la distancia de competición, categoría o modalidad. En esta ocasión se aportan nuevos datos sobre canoistas infantiles en la distancia de 250 m, ampliando los aportados sobre kayakistas en la distancia de 500 m (Alacid, Ferrer, Martínez, & Carrasco, 2005) y obteniendo resultados similares. El comportamiento de la V destaca por un primer tramo más lento que los demás al estar influenciado por la salida, seguido por el más rápido de toda la distancia, a partir del cual la variable muestra una disminución de sus valores. Esta tendencia regresiva coincide con la encontrada en otras investigaciones sobre 500 m (Alacid, Ferrer, Martínez, & Carrasco, 2005), sobre 1000 m en palistas participantes en competiciones internacionales (Alacid & Carrasco, 2004; Sánchez & Magaz, 1993), y en remeros sobre 2000 m (Garland, 2005). La FCL se caracteriza por una disminución de la variable a lo largo de toda la distancia que se hace especialmente significativa en los tres últimos tramos respecto a los dos primeros. Esta distribución es similar a la que presentan los kayakistas (Alacid, Ferrer, Martínez, & Carrasco, 2005) y coincide con dos de los modelos de distribución de la FCL propuestos por Issurin (Issurin, 1998) tras analizar 228 carreras en campeonatos del mundo y Juegos Olímpicos entre 1983 y 1997. Estos modelos eran Figura 4. Evolución del índice de ciclo. * Diferencias significativas respecto al tramo de 0 a 50 m (p<0.05). usados por el 76,8% y 55% de los/as competidores/as en las pruebas de K-1 500 m masculino y femenino, respectivamente, y por el 91,7 y 84,6% de los/as ganadores/as de estas pruebas. La principal característica de la LCL y del ICL en esta investigación es su estabilidad a lo largo de toda la distancia, exceptuando el primer tramo en el que se obtuvieron los valores más bajos, resultado similar al obtenido con kayakistas de la misma categoría (Alacid, Ferrer, Martínez, & Carrasco, 2005), respecto a la LCL. El ICL al provenir del producto entre la V y la LCL, presenta una distribución intermedia, tal vez, en este caso, más cercana a la LCL.

5. Conclusiones

Finalmente, lo más destacado de este estudio es la distribución regresiva de las variables V y FCL y la estabilidad de la LCL y el ICL, de los canoistas infantiles sobre la distancia de 250 m.

Bibliografía

  • Alacid, F., & Carrasco, L. (2004). Distribución del esfuerzo en piragüismo sobre 1000 metros. In CD (Ed.), III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Valencia: Universitat de València.
  • Alacid, F., Ferrer, V., Martínez, E., & Carrasco, L. (2005). Análisis cuantitativo de la técnica de paleo en kayakistas infantiles. Motricidad. European Journal of Human Movement(13), 133-146.
  • Alacid, F., Torres, G., Sánchez, J., & Carrasco, L. (2004). Validez de la ergometría en piragüismo. Estudio Preliminar. In CD (Ed.), III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Valencia: Universitat de València.
  • Barnes, C. A., & Adams, P. C. (1998). Reliability and criterion validity of a 120 s maximal sprint on a kayak ergometer. J Sports Sci, 16(1), 25-26.
  • Bishop, D., Bonetti, D., & Dawson, B. (2002). The influence of pacing strategy on VO2 and supramaximal kayak performance. Med Sci Sports Exerc, 34(6), 1041-1047.
  • Costill, D. L., Kovaleski, J., Porter, D., Fielding, R., & King, D. (1985). Energy expendidure during front crawl swimming: prediction in middle distance events. Int J Sport Med, 6(5), 266-270.
  • Craig, A. B., Jr., & Pendergast, D. R. (1979). Relationships of stroke rate, distance per stroke, and velocity in competitive swimming. Med Sci Sports, 11(3), 278-283.
  • Garland, S. W. (2005). An analysis of the pacing strategy adopted by elite competitors in 2000 m rowing. Br J Sports Med, 39(1), 39-42.
  • Gray, G. L., Matheson, G. O., & McKenzie, D. C. (1995). The metabolic cost of two kayaking techniques. Int J Sports Med, 16(4), 250-254.
  • Issurin, V. (1998). Analysis of the race strategy of world-class kayakers. In V. Issurin (Ed.), Science & practice of canoe/kayak high-performance training: selected articles in memory of junior world champion Nevo Eitan (pp. 27-39). Tel-Aviv: Elite Sport Department of Israel.
  • Keskinen, K., Tilli, L. J., & Komi, P. (1989). Maximum velocity swimming: interrelationships of stroking characteristics, force production and anthropometric variables. Scan J Sport Sci, 11(2), 87-92.
  • Pelham, T. W., Burke, D. G., & Holt, L. E. (1992). The flatwater canoe stroke. Natl Strength Condition Assoc J, 14(1), 6-8, 86-90.
  • Perez-Landaluce, J., Rodriguez-Alonso, M., Fernandez-Garcia, B., Bustillo-Fernandez, E., & Terrados, N. (1998). Importance of wash riding in kayaking training and competition. Med Sci Sports Exerc, 30(12), 1721-1724.
  • Plagenhoef, S. (1979). Biomechanical analysis of Olympic flatwater kayaking and canoeing. Res Q, 50(3), 443-459.
  • Sánchez, J. L., & Magaz, S. (1993). La Técnica. In J. L. Sánchez (Ed.), Piragüismo (I) (pp. 101-386). Madrid: COE.
  • Shephard, R. J. (1987). Science and medicine of canoeing and kayaking. Sports Med, 4(1), 19-33.
  • van Someren, K. A., & Oliver, J. E. (2002). The efficacy of ergometry determined heart rates for flatwater kayak training. Int J Sports Med, 23(1), 28-32.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!