+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

fracturas de estres
27 Abr 2020

FRACTURAS DE ESTRES (I)

/
Posted By
/
Comments0
/

Fracturas de Estrés (1ª parte)

Introducción

Las fracturas de estrés siempre tienen su origen en un error: Trabajar demasiado, hacerlo en poco tiempo o hacerlo rápido. Es decir, aparece cuando el entrenador o el deportista no han respetado el ritmo de reposo del hueso y ha dado lugar a una situación en la que se destruye más tejido óseo de lo que le es posible regenerar.

basquetUn 60-80% de las lesiones de estrés tienen como origen un entrenamiento con errores, con cambios en el programa sin justificación, o sobreentrenamiento en el que no se respeta el tiempo de reposo y recuperación. El entrenador desempeña un papel fundamental dosificando el trabajo ya que gran parte de los casos suceden en los meses de septiembre / octubre, al reanudarse los entrenamientos, y el esqueleto no está habituado a esfuerzos intensos y repetidos.

Te puede interesar: Curso Online de Prevención de Lesiones Deportivas.

Las fracturas de estrés son una solución de continuidad parcial o total del hueso, determinada por el remodelado acelerado del mismo producido por las cargas habituales, no violentas y repetitivas de las actividades deportivas, afectando a todas edades. Stanitsky sostiene que la acción muscular repetitiva y rítmica predisponía al fallo óseo. En una situación de alta demanda en la cual no había tiempo suficiente para la reparación normal del hueso, estas reiteradas fuerzas musculares provocan suficientes traumatismos submáximos no resueltos como para causar una fractura por estrés. La carrera como deporte específico o como parte de otros deportes se caracteriza por una marcada participación del sistema osteomuscular. Este fenómeno ha determinado la aparición de diversas lesiones en los músculos, tendones y huesos. En esta última área cabe destacar las fracturas de estrés.

Las fracturas de estrés pueden ocurrir en diversas zonas del cuerpo y las mismas están relacionadas con el deporte que se practique. Por ejemplo, serán más evidentes en las zonas del cuerpo con mayor sobrecarga; en el baloncesto aparecen en el hueso navicular del pie; en la gimnasia en las vértebras lumbares; la tibia en las bailarinas, en la carrera se evidencia predominantemente en la tibia, el tarso y los metatarsianos y en menor frecuencia en fémur, cadera; el quinto metatarsiano en saltadores, fractura de peroné en maratonianos.

Se describió que las mujeres son alrededor de 12 veces más susceptibles a desarrollar fracturas por estrés en determinadas localizaciones durante su carrera que los hombres. Si las fracturas por estrés se localizan en metatarso o peroné distal y el deportista es principiante, frecuentemente son bilaterales. Las fracturas de estrés en los pies afectan especialmente a atletas jóvenes entre 20 y 30 años, llegando a suponer el 15% de las fracturas, de las cuales el 35% se localizan en el pie (II y III mtt, calcáneo, escafoides, base V mtt, sesamoideos). Estas lesiones pueden asentarse sobre un sistema músculo-esquelético no entrenado, estructuralmente incapaz de superar la tensión mantenida y repetida y que falla de forma aguda, o sobre una estructura esquelética entrenada, en la que se fuerza el ritmo de entrenamiento.

correrEs por tanto, de vital importancia el diagnóstico precoz, pues de continuar su acción la fuerza lesionante, se producirá una fractura ósea completa ya que toda lesión en el atleta por insignificante que parezca, es susceptible de desembocar en procesos de mayor importancia que comprometan su salud y la temporada deportiva. Las lesiones óseas relacionadas al estrés se han hecho frecuentes entre los miembros de nuestra sociedad activa, representando cerca de un 10% del total de casos en medicina del deporte.

Una fractura por estrés debe ser considerada como el punto final de un espectro en el cual el hueso responde a un cambio del ambiente mecánico y que va desde una remodelación precoz a una fractura franca. La fractura por estrés se desarrolla a raíz de la fatiga física continua sobre el hueso, en lugar de un golpe al hueso. Puede ser ocasionada por: Aumentar la cantidad o intensidad de una actividad demasiado pronto, por cambiar a una superficie distinta de juego o de entrenamiento o por el uso de calzado inapropiado o viejo.

De forma más amplía, el concepto “enfermedad fracturaria de estrés” engloba tanto a las fracturas de estrés como a las reacciones de estrés en las que no hay solución de continuidad, o ésta es mínima, y afecta únicamente el lado perióstico de la cortical pero no el endóstico. Se trata de diferentes grados de un mismo proceso, siendo las fracturas más frecuentes en el pie y las reacciones en la pierna, y son más sintomáticas las fracturas que las reacciones (80 y 20% respectivamente). Al correr, el impacto del pie en el suelo produce un traumatismo dañando unas cuantas células óseas realizando microfracturas, que el organismo se encargará de reparar. Si no tienen tiempo de curar antes de la actividad física del día posterior entonces se produce la fractura por sobrecarga.

Mecanismo de la lesión.

Las fracturas de estrés aparecen tras la aplicación de una carga normal con una gran frecuencia (por ejemplo carreras de larga distancia) o de una carga pesada con frecuencia normal (por ejemplo entrenamiento intensivo de peso). Este último es el más peligroso ya que además de la fractura de estrés es probable que produzca sobrecarga a otros tejidos. El origen de la fractura de estrés se centra en dos teorías. La teoría de la fatiga afirma que durante el esfuerzo repetido y prolongado, como la carrera, los músculos sobrepasan su pico de resistencia y ya no son capaces de soportar el esqueleto cuando el pie golpea en el suelo, transmitiendo por tanto la carga directamente al esqueleto sobrepasando su tolerancia y produciendo la fractura. La teoría de la sobrecarga se basa en que la contracción de ciertos grupos musculares hacen que se doblen los huesos a los que están insertados, y tras la repetición de éstas se excede la fuerza innata del hueso y se rompe. En niños que practican deporte a partir de los siete años cada vez es mayor el número de fracturas de este tipo, y se producen principalmente en los metatarsianos.

Análisis Histórico:

empezarLa primera descripción de una fractura por estrés fue hecha en 1855 por Breithaupt, un médico militar prusiano, que describió soldados con pie edematoso y doloroso. En 1887 Pauzat describió como princeps del cuadro clínico al “síndrome doloroso de los jóvenes reclutas marcado por una proliferación perióstica de los metatarsianos”. En 1897, dos años después del descubrimiento de los rayos X, se descubrió que esta condición se debía a una fractura de los metatarsos, por lo que se le denominó fractura de la marcha. En 1925 Deutschländer describe como la “fractura del recluta” las situadas a nivel de la diáfisis de los metatarsianos laterales, en íntima relación con el síndrome de insuficiencia del primer radio.

En 1936 Dr. Hans Seyle describió el “síndrome de adaptación” como el grupo de manifestaciones patológicas que tienen su origen en el esfuerzo que realiza el organismo para adaptarse a los estímulos.

A nivel orgánico la sobrecarga se manifiesta en primer término en el órgano afectado, y después por extensión se produce una reacción generalizada de cuerpo. En los archivos de los hospitales del ejército alemán del periodo 1935-19­36 se registraron unas 600 fracturas de sobrecarga, de las que 488 correspondían a los metatarsianos, 70 a la tibia, 12 al peroné, 7 a la diáfisis del fémur, 6 al cuello del fémur, 4 al calcáneo y 3 a la pelvis. Pero no fue hasta 1950 cuando describió la “teoría del estrés” como la sobrecarga a la que está sometido el organismo a causa de estímulos demasiados intensos, unilaterales o excesivamente duraderos. Cuando la desarrolló se refería a estímulos físicos exteriores (traumatismos, radiaciones perjudiciales o calor, infecciones y esfuerzos físicos fuertes), sin considerar aún los condicionantes psíquicos.

Te puede interesar: Curso Online de Prevención de Lesiones Deportivas.

Factores de Riesgo:

Se producen en individuos sanos de todas las edades a partir de los siete años, aunque éste tipo de patologías afectan principalmente a los caucasianos, ambos sexos por igual, deportistas y militares entre 20-30 años. Se producen en el 1 % de los atletas, y suponen el 10% de las fracturas en el deporte, 35% de las cuales asientan en el pie. Un factor de riesgo es algo que hace que sus posibilidades de contraer una enfermedad o condición aumenten. Las características propias de la disciplina deportiva sumadas a una serie de factores etiológicos activarán el mecanismo lesivo. Entre las principales causas están los desequilibrios biomecánicos:

Factores comunes de riesgo para padecer fracturas de estrés:

  1. Incremento repentino en la cantidad o en la intensidad del entrenamiento.
  2. Introducción de una nueva actividad o ejercicio.
  3. Equipo de entrenamiento inadecuado o demasiado viejo (por ejem. calzado roto).
  4. Cambios en las condiciones del entorno (Cambiar hierba por asfalto)
  5. Baja densidad ósea.
  6. Deficiencias alimenticias (calcio o proteínas).
  7. Porcentajes de grasa demasiado bajos o demasiado elevados.
  8. Irregularidades en la menstruación.
  9. Anormalidades biomecánicas (dismetrias).
  10. Enfermedades tiroideas.
  11. Uso de glucocorticoides o de anabolizantes esteroides.
  12. Ciertos deportes: (Tenis, Fondo, Gimnasia, Danza, Baloncesto).

La sobrecarga constitucional del II metatarsiano debido a sus mayores exigencias funcionales en dinámica y en estática respecto a los demás, se traduce en un mayor turnover de su tejido óseo (actividad osteoblástica – osteoclástica), y es el fracaso de la adaptación a éstas elevadas exigencias al tejido óseo lo que lleva a la fractura. Esta suele ir asociada a: Segundo metatarsiano largo. Insuficiencia del primer metatarsiano:

  • A) Acortamiento (metatarsus primus) en que la 1a articulación metatarsofalángica está situada a un nivel más proximal e incluso en la misma línea que los cuellos del II y III metatarsiano. En ésta situación el eje de movimiento entre la I y la V articulación metatarsofalángica cruza los cuellos del II y II metatarsiano, y a medida que el individuo da el paso hay una sobrecarga de angulación sobre estos huesos donde gravita todo el peso del cuerpo.
  • B) Varo (metatarso varo).
  • C) Disposición retrasada de los sesamoideos.
  • D) Hipermovilidad.
  • E) Yatrogenia a consecuencia de una intervención de hallus valgus.

Otras alteraciones a tener en cuenta son a hiperpronación, síndrome pierna corta, pie plano, pie cavo, genu varo, genu valgo… No menos influyente es la descompensación, debilidad o fatiga muscular. Uno de los mayores roles de los músculos es minimizar el estrés por tensión, y debido a que el hueso soporta mejor las fuerzas de compresión que las de tensión, cuando las fuerzas de tensión se incrementan, los músculos se fatigan y esa tensión se transmite al hueso provocando una fractura por estrés.

Murk Jansen introduce el factor del espasmo de los músculos interóseos, frecuente en los trastornos estáticos del antepié, que provocaría un bloqueo vascular de donde se derivaría una cierta atrofia del metatarsiano. Se ha de evitar una superficie de entrenamiento con pavimento duro, resbaladizo, inclinado e irregular, así como los cambios de pista no estudiados. En la pretemporada la atención podológica debe ser especial pues el atleta ha de afrontarse a la reanudación de la actividad tras un periodo inactivo, lo que conlleva la readaptación del pie al ejercicio y al nuevo calzado.

empezar02Así mismo, todo cambio de la superficie habitual a otra, como por ejemplo el cambio de pista de ceniza al tartán en atletismo, debe estudiarse y nunca improvisarse.

Es necesario utilizar un calzado adecuado a la actividad desempeñada, así como cambiarlo con la frecuencia necesaria al uso y al desgaste que de él pueda hacer el deportista. El uso de una ortesis plantar no adecuada a las alteraciones biomecánicas y a la practica deportiva conllevará a la lesión así como a la recidiva de procesos previos. Se debe prestar la atención necesaria a la alimentación, que debe ser adecuada a la actividad, evitando carencias o mala dosificación. En ésta como en otras lesiones la regla de oro es la prevención, pues, un mínimo conocimiento de los factores que intervienen en el mecanismo de la lesión puede evitarla en gran número de casos. Además de las denominadas Causas Internas entre las que se encuentran la debilidad y la fatiga muscular, factores predisponentes como la amenorrea, alteración de la estructura ósea, errores alimenticios, mal absorción intestinal, enfermedades metabólicas, medicamentos, y los desequilibrios biomecánicos (hiperpronación, síndrome de la pierna corta, …), es una Causa Externa, el entrenamiento, el origen del 60 – 80% de las fracturas de fatiga: Errores en el entrenamiento. Cambios en el programa de entrenamiento sin justificación. Sobreentrenamiento. Alimentación no indicada a la práctica deportiva desempeñada. Superficie de entrenamiento inadecuada (resbaladizas, inclinación irregular…). Calzado inadecuado. Cambio de calzado sin la frecuencia necesaria, se debe realizar cada 1500 Km. Se ha de tener dos pares de uso compartido para no vernos desprovistos ni enfrentarnos a la adaptación de un calzado nuevo en caso de rotura o cambio por uso.

Próximamente: Fracturas de Estés (2ª parte)

Autores: Raúl Pablo Garrido Chamorro, Marta González Lorenzo, Manuel García Vercher
Servicios de Apoyo al Deportista del Centro de Tecnificación de Alicante


Te puede interesar: Curso Online de Prevención de Lesiones Deportivas.

#YoMeQuedoEnCasa


Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!