+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

2 Oct 2013

Historias de Vida de Adolescente con Obesidad: Imaginarios sobre la Salud

/
Posted By
/
Comments0
/
El carácter particular de concebir la salud es propio de cada cultura, de cada sociedad y de su forma organizacional (Pineda y Alvarado, 2008).

Autor(es): Marlen Campos Vidal
Entidades(es): Universidad Austral de Chile
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave:

Historias de Vida de Adolescente con Obesidad: Imaginarios sobre la Salud

Resumen

El carácter particular de concebir la salud es propio de cada cultura, de cada sociedad y de su forma organizacional (Pineda y Alvarado, 2008). En ese sentido, desde un tiempo a esta parte, expertos y políticos han elaborado múltiples propuestas para su promoción y para el control en el desarrollo de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles. Desde esta perspectiva se entiende que la salud está fundamentada en el paradigma tradicional, epidemiológico y convencional. Sin embargo, no sólo la Organización Mundial de la Salud, sino también autores como Le Breton (2002), Duch (2002), Weinstein (2003, 2007), Trigo (2004), Boff (2012), plantean la necesidad de entender la salud desde una perspectiva integral, donde las estrategias y acciones estén dirigidas a los factores sociales que, según Benítez (2006), podrían mejorar la salud (En: Pineda y Alvarado, 2008).

En particular, desde la asignatura de EF y la nueva propuesta curricular del Ministerio de Educación, se mantiene la visión tradicionalista sobre la salud impidiendo ampliar el pensamiento y las acciones sobre la misma, reproduciendo el paradigma mecanicista en los procesos de enseñanza – aprendizaje, situación que influye en las formas cómo los estudiantes configuran su imaginario de salud, especialmente en adolescentes que presentan obesidad.

La metodología a utilizar es de carácter cualitativo permitiéndonos comprender y caracterizar los imaginarios de salud de adolescentes con obesidad desde el relato de sus propias historias de vida, conocer lo que significa e implica para aquellos sujetos transitar por el mundo desde un cuerpo situado, comprender las relaciones que establecen con el ambiente y sus seres más cercanos y describir la forma en que cada uno/a se orienta hacia la experiencia vivida (Van Manen, 2003; Castro, 2011).

La investigación se encuentra en proceso de realización, motivo por el que no podemos establecer conclusiones definitivas.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22.

¡Consíguelo aquí!

Introducción

Vergara (2009) manifiesta que los/as adolescentes se convierten en un grupo  poblacional de gran interés para la formulación de políticas y programas en salud  pública debido a la susceptibilidad que presentan hacia los cambios sociales, culturales y los factores de riesgo hacia el desarrollo de enfermedades. De igual manera Rodríguez (en Vergara, 2009), manifiesta que la crítica situación en la que viven los/as jóvenes y el importante rol productivo y social que pueden cumplir, produce una mayor atención hacia su problemática en relación con el diseño y ejecución de políticas públicas.

Se cree además, desde distintas perspectivas críticas e integradoras sobre la  Educación Física que esta disciplina puede generar grandes cambios educativos, aportando a temáticas sociales que afectan directamente a los sujetos, principalmente la salud, ya que este ha sido el único lugar donde explícita e implícitamente se está abordando este tema, logrando que la Educación Física tome un valor más educativo y formativo que deportivo, como actualmente se ve en las instituciones escolares.

Por lo tanto, se cree que sólo desde esta visión sobre la Educación Física como instancia crítica, reflexiva y transformadora de desigualdades sociales, podemos aportar a crear principios pedagógicos y sociales sobre una promoción de vida que incida en las posibilidades de desarrollo personal, que nos permitan ser protagonistas en nuestras decisiones sobré cómo queremos ser, cómo queremos dialogar, cómo soñar y qué metas escoger en nuestras vidas

De esta manera, la investigación se presenta como una posibilidad de reconocer y valorar la construcción subjetiva: símbolos, imaginarios y sentidos que poseen los/as  adolescentes con obesidad  respecto a la salud, lo que podría mejorar la comprensión sobre los imaginarios de los/as jóvenes que posibilite aproximarse a la co-construcción de propuestas o líneas de acción que permitan afrontar los desafíos desde el ámbito  educativo que demanda la obesidad en la vida de los/as adolescentes.

Preguntas de Investigación

  • ¿Cuáles son las trayectorias vitales asociadas a los imaginarios de salud de adolescentes con obesidad?
  • ¿Cuáles y cómo son las condiciones y contextos vividos por los/as adolescentes que  influyen en su imaginario de salud?
  • ¿De qué manera la asignatura de Educación Física podría contribuir al desarrollo de un imaginario de salud coherente con las posibilidades y necesidades de aprendizaje de  adolescentes con obesidad? 

Objetivos

  • Comprender y Caracterizar los imaginarios de salud de adolescentes con obesidad desde el relato de sus propias historias de   vida.
  • Identificar las trayectorias vitales y sus puntos de giro, que configuran el imaginario de salud en adolescentes con obesidad.
  • Analizar las condiciones y contextos vividos por los/as adolescentes con obesidad que influyen en su imaginario de salud.
  • Proponer líneas orientadoras de trabajo pedagógico, desde la Educación Física, para la construcción de un curriculum más pertinente en relación a las reales necesidades e intereses de los y las adolescentes con obesidad.

Posicionamiento Teórico

La salud tiene mucho que ver con la buena o mala situación de las personas. Expresa buenas o malas relaciones de los sujetos consigo mismos, con los otros y con la naturaleza. Salud y enfermedad ponen de relieve que el ser humano es primordialmente una unión de contrarios fundamentada en la relacionalidad. Salud y enfermedad permiten que el ser humano tome posesión de su mundo y descubra en él, su sentido o bien, su falta de sentido o su transparencia. La salud tiene mucho que ver con el sentido de la vida y con el hecho de irlo encontrando. Son descripciones simbólicas de estados de ánimo colectivos,  son el resultado apetecible o rechazable, gratificante o angustioso de la construcción simbólica de la sociedad (Duch, 2002).

La Educación Física con orientación critico pedagógica, no sólo contempla el cuerpo humano desde la perspectiva meramente científica (Brustad, 1997), sino que también lo percibe como el resultado de una serie de construcciones culturales, históricas y sociales cuyos intereses están constantemente en tensión luchando por la hegemonía (Giroux, 1998). Por lo tanto, el cuerpo humano no sólo debe estudiarse desde un punto de vista natural (anatómico, fisiológico y biofísico) sino que también debe considerarse como una fenómeno social y culturalmente construido (En: Devís, 2001).

Chavarría (2002) plantea que definir la obesidad como un aumento del tejido adiposo refleja una definición simplista y excluyente en relación a las causas y las complicaciones que ésta tiene, siendo necesario definirla como: “una enfermedad   multifactorial, compleja, influida por factores genéticos, fisiológicos, metabólicos, celulares, moleculares, sociales y culturales” (2002:36).

Metodología

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

Resultados Esperados

Debido a que esta investigación se encuentra en desarrollo es imposible dar cuenta de resultados definitivos. Sin embargo, se espera como uno de los resultados la propuesta de líneas orientadoras de trabajo pedagógico desde la Educación Física, para aportar a la construcción de un curriculum más pertinente en relación a las reales necesidades e intereses de los/as adolescentes con obesidad, lo que corresponde al cuarto objetivo de la investigación.

Referencia Bibliográfica

Boff, L. (2012). El Cuidado Necesario. Traduc. María José Gavito Milano. Madrid: Trotta

Castro, R. (2011). Teoría Social y Salud.  Buenos Aires: Lugar Editorial.

Chavarría, S. (2002). Definición y Criterios de Obesidad. Revista Nutrición Clínica, (4)5,236-240. Disponible en: http://misentornos.com/asp_folder_gallery/images/documentos_articulos/obesidad_articulos/definicion_y_criterios_obesidad.pdf

Devís, J. (2001). La Educación Física, el Deporte y la Salud en el Siglo XXI. España: Marfil, S. A.

Duch, L. (2002). Antropología de la Vida Cotidiana. “Simbolismo y Salud”. Madrid: Trotta, S.A.

Le Breton, D. (2002). Antropología del Cuerpo y Modernidad. Traduc. Paula Mahler. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Pineda, E. y De Alvarado, E. (2008). Metodología de la Investigación (3° ed.). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Trigo, E. y Montoya, H. (2004). Aportes de la Ciencia de la Motricidad Humana a la Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad del Cauca. Colombia. Disponible en: http://www.kon-traste.com/pdf/articulos_desde_2004/aportes.pdf

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Barcelona: Idea Educación.

Vergara, M. (2009). Representaciones Sociales sobre la Salud, de Algunos Grupos de Jóvenes de Manizales, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, (7)1, 105-133. Manizales. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v7n1/v7n1a05.pdf

Weinstein, L. (2003). Personas Saludables, en un Desarrollo Saludable. “La Orientación Hacia el Desarrollo Personal y el Proyecto de Vida”. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!