+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 May 2010

Importancia de la percepción sobre la opinión de los otros significativos en los comportamientos prosociales de jóvenes jugadores de fútbol

//
Comments0
A través del presente estudio se pretendió valorar la percepción de jóvenes jugadores de fútbol sobre la opinión de los padres y los entrenadores acerca de la realización…

 
Autor(es): David Sánchez Oliva, Pedro Antonio Sánchez Miguel, Diana Amado Alonso, Francisco Miguel Leo Marcos y Tomás García Calvo
Entidades(es): Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura
Congreso: III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física
Pontevedra: 6-8 de Mayo de 2010
ISBN: 978-84-613-8448-8
Palabras claves: comportamiento prosocial, padre, entrenador, compañero.

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

A través del presente estudio se pretendió valorar la percepción de jóvenes jugadores de fútbol sobre la opinión de los padres y los entrenadores acerca de la realización de comportamientos prosociales, relacionándolo con la intención, la actuación y el juicio que los propios jugadores tenían sobre este tipo de conductas. Para ello, se seleccionaron 216 jugadores de fútbol de categoría infantil y cadete, donde se ha podido demostrar cómo la percepción que los jugadores tienen sobre la opinión de los padres y el entrenador y la actuación de los compañeros se relacionan significativamente con la realización de comportamientos deportivos por parte de los jóvenes jugadores de fútbol. Además, la percepción de la actuación de los compañeros predice los comportamientos prosociales de los jugadores, mientras que la percepción de la opinión del entrenador predice el juicio prosocial. A tenor de los resultados, se evidencia la importancia de los otros significativos en la realización de comportamientos prosociales por parte de jóvenes jugadores de fútbol.

INTRODUCCIÓN.

Tradicionalmente, el deporte se ha catalogado como un excelente vehículo para el desarrollo del carácter, concepto íntimamente ligado a la moralidad (Kavussanu y Boardley, 2009). Por ello, la competición deportiva puede ser un gran determinante de los comportamientos de los participantes (Kavussanu, Seal y Phillips, 2006). El problema aparece cuando las claves del éxito residen solamente en la victoria y la derrota, olvidando valores muy positivos como la diversión, el esfuerzo o el trabajo en equipo. Por estas razones, el deporte contribuye decisivamente en la promoción de la moralidad, ya que este constructo se encuentra ubicado dentro de todas las esferas de la vida, desempeñando un papel muy importante en la conducta humana (Sage, 2006). El concepto de moralidad ha sido tratado por numerosos autores, siendo descrito por Arnold (1994) como “la preocupación por otras personas al igual que por uno mismo y la diferenciación idónea de lo correcto y lo incorrecto y de lo bueno y lo malo”. Así, la moralidad en el deporte ha sido uno de los temas más estudiados en las últimas décadas (Kavussanu, 2008), tratando de comprobar los procesos motivacionales que pueden influir en la realización de determinados comportamientos deportivos. Kavussanu (2006), basándose en Eisenberg y Mussen (1989) denominó “comportamiento prosocial” a aquellas acciones que conllevan consecuencias positivas y que tienen como objetivo ayudar, animar o beneficiar a otras personas. Dentro de las teorías de la moralidad, los autores del paradigma del aprendizaje social (Bandura, 1999; Eisenberg, 1995; Shields y Bredemeier, 1995) definen el comportamiento moral como una acción, producto de la maduración cognitiva, que se ajusta a las normas sociales aprendidas a través de la interacción con los agentes de socialización, actuando estos factores de manera recíproca. Se pueden distinguir tres tipos de factores influyentes: la atmósfera moral, las reglas específicas del deporte y las recompensas de la competición. Atendiendo a estos tres factores, en nuestro trabajo nos detendremos en la importancia de uno de ellos, la atmosfera moral. En las últimas décadas, un número creciente de estudios han tratado de valorar los diferentes procesos que pueden mediar en la realización de comportamientos prosociales y antisociales en el contexto deportivo. En este sentido, muchos de estos trabajos han analizado la influencia que los procesos motivacionales guardan sobre la aparición de este tipo de conductas. Los estudios que han tomado como base la Teoría de Metas, han demostrado que los jugadores que desarrollan una orientación a la tarea se corresponden con aquellos que desarrollan más comportamientos prosociales, ocurriendo a la inversa en el caso de la orientación al ego (Kavussanu y Boardley, 2009; Sage y Kavussanu, 2007). En cuanto a los trabajos basados en la Teoría de la Autodeterminación, varios estudios han comprobado que los jugadores con mayores niveles de autodeterminación desarrollan mayores comportamientos prosociales (Chantal, Robin, Vernat y Bernache-Assollant, 2005; Chantal y Bernache-Assollant, 2003; Donahue, Miquelon, Valois, Goulet, Buist y Vallerand, 2006; Sánchez Oliva, Leo Sánchez, Amado y García Calvo, 2010). Sin embargo, apenas se han encontrado estudios que analicen las relaciones entre la percepción que tienen los jóvenes jugadores sobre la opinión de los otros significativos (compañeros, padres y entrenadores) y la realización de comportamientos prosociales y antisociales. En este sentido, los estudios se han reducido a la valoración de las relaciones existentes entre la percepción del clima motivacional creado por los entrenadores o los padres y la aparición de los comportamientos de deportividad. Estos trabajos han demostrado cómo la percepción de un clima motivacional orientado al aprendizaje favorece la aparición de comportamientos prosociales (Kavussanu, Seal y Phillips, 2006; Kavussanu, 2006; Ommundsen, Roberts, Lemyre y Treasure, 2003; Ommundsen, Roberts, Lemyre y Miller, 2005). En base a esto, el principal objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los jugadores acerca de la actuación de los compañeros y la opinión de los padres y entrenadores, y relacionarlo con la intención, realización y juicio que estos jugadores tienen acerca de los comportamientos prosociales. Asimismo, se trató de comprobar la capacidad predictiva que las variables referentes a compañeros, padres y entrenadores tenían sobre la actuación y el juicio prosocial.

MÉTODO

Participantes

La muestra de este trabajo estaba compuesta por 216 jugadores de fútbol de categorías infantil (n = 114) y cadete (n = 102). Los sujetos eran de género masculino (n = 202) y femenino (n = 14), con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años (M = 15.2; DT = 1.28). Todos los jugadores incluidos en la muestra pertenecían a los 19 equipos que han formado parte de la investigación, poseyendo cada uno de ellos su ficha federativa.

Instrumentos

Escenarios prosociales. Con el objetivo de valorar los comportamientos e intenciones prosociales en el contexto deportivo se utilizó la adaptación del Cuestionario sobre Intenciones y Comportamientos Antisociales en Fútbol (CICAF: García Calvo, 2006). Este instrumento está formado por un total de siete escenarios antisociales y cuatro prosociales, yendo seguidos estas escenas de una serie de preguntas acerca de este tipo de situaciones. Para este estudio, hemos seleccionado los escenarios prosociales, siendo un ejemplo de las escenas que se plantean a los jugadores: “Tirar el balón fuera del terreno de juego si un rival está lesionado”. A cada situación, se le acompañaba de 6 preguntas, valoradas con una escala Likert de 1 a 5, donde 1 equivalía a la respuesta no deseada y 5 a la respuesta deseada. La primera de las preguntas hace referencia a la intención que tiene el jugador de realizar esa acción que se plantea en la escena: “si tuvieras la oportunidad ¿lo harías?”. En la segunda cuestión se le pregunta sobre si había realizado alguna vez algún las conductas presentadas: “¿has hecho alguna vez esto o algo similar?”. La tercera de las preguntas hace referencia al juicio de la acción planteada, como se indica: “¿crees que están bien hacer eso?”. En la cuarta pregunta, se les pide la opinión sobre el comportamiento de sus compañeros en esa situación: “¿crees que tus compañeros lo harían?”. Para finalizar, en la quinta y sexta pregunta, se les pide opinión de cómo cree que su entrenador y sus padres se tomarían su comportamiento: “¿cómo crees que se tomarían tu entrenador tu comportamiento?” y “¿cómo crees que se tomarían tus padres tu comportamiento?”.

Procedimiento

Para llevar a cabo la recogida de datos, se desarrolló un protocolo de actuación para que la obtención de datos fuera similar en todos los sujetos. Se informó a los entrenadores sobre cuáles eran los objetivos de nuestra investigación y se pidió permiso a los padres, indicándoles cuál iba a ser la utilización de los resultados. También se informó a los deportistas de que su participación era voluntaria y las respuestas serían tratadas confidencialmente. Los cuestionarios fueron rellenados durante 15-20 minutos antes del entrenamiento, estando el investigador presente para explicar el procedimiento y poder resolver las posibles dudas que surgieran entre los participantes.

Análisis de los datos

El análisis de los datos fue desarrollado mediante el software SPSS 15.0, a través del cual hemos realizado análisis descriptivos, análisis de fiabilidad y análisis de correlaciones bivariadas y análisis de regresión lineal. Para comprobar la estructura interna de los diferentes cuestionarios, se realizó un análisis factorial exploratorio con los diferentes ítems que forman parte de cada instrumento, donde se obtuvo una estructura adecuada de cada una de las escalas. Además, en el análisis de fiabilidad, todos los factores alcanzaron puntuaciones cercanas a .70 en el coeficiente de Alfa de Cronbach, por lo que la consistencia interna de cada uno de los factores resulta apropiada y la fiabilidad de los instrumentos se considera adecuada.

RESULTADOS

En la Tabla 1, aparecen los valores descriptivos de cada una de las variables del estudio. Como se aprecia en la tabla, el juicio prosocial y la opinión del entrenador y los padres adquieren medias altas (M > 4), mientras que la intención y la actuación prosocial y la actuación de los compañeros obtienen medias moderadamente altas.

Tabla 1. Estadísticos descriptivos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Con el objetivo de comprobar las relaciones existentes entre los diferentes factores del estudio, se decidió llevar a cabo un análisis de correlaciones bivariadas. En la tabla 2 se pueden observar las relaciones existentes entre las distintas variables que hacen referencia a los comportamientos prosociales. En este sentido, destaca las cómo todas las variables que hacen referencia a los jugadores obtienen relaciones significativas con las variables que hacen referencia a compañeros, padres y entrenadores. Así, la intención y la actuación prosocial obtienen relaciones altamente significativas con la actuación de los compañeros y con la opinión del entrenador y los padres sobre este tipo de comportamientos. Por último, el juicio prosocial también alcanza relaciones significativas con estas tres variables, aunque en el caso de la actuación prosocial es un poco más baja.

Tabla 2. Correlaciones bivariadas.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Análisis de Regresión

Posteriormente, se realizó un análisis de regresión con el objetivo de conocer qué variables predecían la realización de comportamientos prosociales. En el primer paso, se obtuvo como mayor predictor la realización de este tipo de comportamientos por parte de los compañeros, con un porcentaje de varianza explicado de 45%. En el segundo paso, en el que se explica un 51% de la varianza total, aparece la opinión del entrenador como variable predictora, con un 1% de varianza explicada.

Tabla 3. Coeficientes del análisis de regresión por pasos considerando como variable dependiente la Actuación Prosocial

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

A continuación, en la Tabla 4, se muestra el análisis de regresión utilizando como variable dependiente el Juicio que los jugadores tienen sobre los comportamientos prosociales, incluyendo como variables dependientes la actuación de los compañeros y la opinión de los padres y entrenadores. De forma global, se ha obtenido un porcentaje de varianza explicada del 33%, apareciendo como variable predictora la opinión del entrenador sobre este tipo de conductas. Así, los jugadores que perciban que sus padres opinan positivamente sobre la realización de comportamientos prosociales serán los que tengan un juicio más positivo sobre este tipo de conductas.

Tabla 4. Coeficientes del análisis de regresión por pasos considerando como variable dependiente el Juicio Prosocial.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Como comentamos al inicio del trabajo, el principal objetivo de este estudio era valorar las relaciones existentes entre la percepción que los jugadores tienen acerca de la atmósfera moral y la realización de comportamientos prosociales de los deportistas. Tras el análisis de nuestros resultados, se ha comprobado la enorme importancia que tiene la percepción que los jugadores tienen acerca de la opinión de sus padres y entrenadores en la realización de comportamientos prosociales. De esta forma, los resultados indican relaciones significativas entre la intención, actuación y juicio prosocial y las dos variables referentes a los padres y entrenadores. En base a esto, los jugadores que perciben que sus padres y entrenadores tienen una opinión positiva acerca de la realización de comportamientos prosociales se corresponden con aquellos que realizan en mayor medida este tipo de conductas. En cuanto a las relaciones entre la percepción de realización de comportamientos prosociales por parte de los compañeros y los comportamientos de los propios jugadores, también se han obtenido relaciones positivas y significativas, es decir, los jugadores que perciben que sus compañeros realizarían conductas prosociales se corresponden con los que tienen una mayor intención y realización de estos comportamientos y además tienen un juicio más positivo acerca de estas conductas. Por otro lado, el análisis de regresión realizado indica que la percepción de realización de conductas prosociales por parte de los compañeros predice positivamente los comportamientos prosociales de los jóvenes jugadores. A tenor de los resultados, los jugadores que piensen que sus compañeros realizarían cada uno de los escenarios prosociales propuestos, serán los que desarrollen en mayor medida este tipo de comportamientos. Por el contrario, al introducir como variable dependiente el juicio que los jugadores tienen sobre los comportamientos prosociales aparecía como variable predictora la opinión del entrenador, es decir, los jugadores que perciban que su entrenador tiene una opinión positiva de ese tipo de comportamientos serán los que tengan un juicio más positivo acerca de estas conductas. En base a lo anteriormente comentado, destaca, por un lado la importancia que tiene el grupo de iguales en la realización de comportamientos prosociales, de forma que muchos de los comportamientos de los jóvenes deportistas se verán influenciados por la percepción que cada sujeto tenga acerca de la posible realización de los mismos por parte de sus compañeros.   Por otro lado, adquiere especial importancia la figura del entrenador, ya que la opinión de este acerca de la deportividad influirá determinantemente en la aparición de comportamientos deportivos por parte de sus jugadores. Así pues, los entrenadores de categorías infantil y cadete deberían tener en cuenta estas cuestiones, tratando de fomentar la deportividad y el fair play tanto en los entrenamientos como en los partidos para, por un lado ser un ejemplo para los jugadores y que estos perciban un juicio positivo en relación a los comportamientos positivos, y por otro lado, el conseguir comportamientos prosociales por parte de sus jugadores que si duda fomentará la aparición de estas conductas en el resto de componentes del equipo. Para fomentar la deportividad en el contexto deportivo, tomando como base estudios relacionados (Gagné, 2003; Sánchez Oliva y cols., 2010), podemos recurrir al trabajo con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, con el objetivo de fomentar el juego limpio durante la práctica deportiva. Para ello, diferentes autores (Kilpatrick, Hebert, y Jacobsen, 2002; Mageau y Vallerand, 2003; Moreno y González-Cutre, 2005) han propuesto numerosas estrategias con el objetivo de mejorar la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y relaciones sociales. Del mismo modo, resulta interesante la puesta en marcha de campañas destinadas a la promoción del juego limpio en el contexto deportivo. En este sentido, destaca la campaña desarrollada por García Calvo, Sánchez, Leo, Sánchez Oliva y Gómez (2009), donde realizan actividades formativas con padres y entrenadores en el contexto de la iniciación deportiva, con el objetivo de transmitir los valores positivos de la actividad física y deportiva y disminuir comportamientos agresivos y ntisociales.

BIBLIOGRAFÍA

  • Arnold, P. J. (1994). Sport and moral education. Journal of Moral Education, 23, 75-89.
  • Bandura, A. (1999). A social cognitive theory of personality. In L. Pervin y O. Johns (Eds.), Handbook of personality (2nd ed., pp. 154-196). New York: Guilford Press.
  • Chantal, Y. y Bernache-Asollant, I. (2003). A prospective analysis of self-determined sport motivation and sportspersonship orientations. Athletic Insight, The Online Journal of Sport Psychology, 5 (4).
  • Chantal, Y. y Vallerand, R. J. (2000). Construction et validation de l’Echelle de motivation envers l’action bénévole (EMAB). Society and Leisure, 23, 477–508.
  • Chantal, Y., Robin, P., Vernat J. P. y Bernache-Assollant, I. (2005) Motivation sportspersonship and athletic aggression a mediational analysis. Psychology of Sport and Exercise, 6 (2), 233-249.
  • Donahue, E. G., Miquelon, P. ,Valois, P., Goulet, C., Buist, A. y Vallerand, R. J. (2006). A motivational model of performance-enhancing sunstance use in elite athletes. Journal of Sport y Exercise Psychology, 28, 511- 520.
  • Eisenberg, N. (1995). Prosocial development: A multifaceted model. In W. L. Gewirtz (Eds.), Moral development: An introduction (pp. 401-429). Boston: Allyn y Bacon.
  • Eisenberg, N. y Mussen, P. H. (1989). The roots of prosocial behavior in children. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Gagné, M. (2003). The role of autonomy support and autonomy orientation in prosocial behavior engagement, Motivation and Emotion, 27 (3), 199-223.
  • García Calvo, T. (2006). Motivación y comportamientos adaptativos en jóvenes futbolistas. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura.
  • García Calvo, T., Sánchez Miguel, P.A., Leo, F.M., Sánchez Oliva, D. y Gómez, F.R. (2009). Escuela del Deporte: Una Campaña para la promoción de los valores del deporte. Consejería de los Jóvenes y el Deporte. Junta de Extremadura.
  • Kavussanu, M. (2008). Moral behaviour in sport: A critical review of the literature. International Review of Sport and Exercise Psychology, 1, 124-138.
  • Kavussanu, M. y Boardley, I. D. (2009). The Prosocial and Antisocial Behavior in Sport Scale. Journal of Sport y Exercise Psychology, 31, 97-117.
  • Kavussanu, M. y Spray, C. M. (2006). Contextual influences on moral functioning of male youth footballers. Sport Psychologist, 20, 1, 1- 23.
  • Kavussanu, M., Seal, A. R. y Phillips, D. R. (2006). Observed prosocial and antisocial behaviors in male soccer teams: Age differences across adolescence and the role of motivational variables. Journal of Applied Sport Psychology, 18, 326-344.
  • Kilpatrick, M., Hebert, E. y Jacobsen, D. (2002). Physical activity motivation. A practitioner’s guide to self-determination theory. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 74(4), 36-41.
  • Mageau, G. A. y Vallerand, R. J. (2003). The coach-athlete relationship: a motivational model. Journal of Sports Sciences, 21, 883-904.
  • Moreno, J. A. y González-Cutre, D. (2005). Adherencia a los programas acuáticos a través de la Teoría de la Autodeterminación. En J. A. Moreno (Ed.), II Congreso Internacional de Actividades Acuáticas (pp. 35-46). Murcia: Instituto U.P. de Ciencias del Deporte.
  • Ommundsen, Y., Roberts, G. C., Lemyre, P. N. y Treasure, D. (2003). Perceived motivational climate in male youth soccer: relations to social-moral functioning, sportspersonship and team norm perceptions. Psychology of Sport y Exercise, 4(4), 397-413.
  • Sage, L. (2006). Predictors of moral behaviour in football. Tesis Doctoral. University of Birmingham.
  • Sage, L. y Kavussanu, M. (2007). Multiple goal orientations as predictors of moral behavior in youth soccer. The Sport Psychologist, 21, 417-437.
  • Sánchez Oliva, D., Leo, F. M., Sánchez, P. A., Amado, D. y García Calvo, T. (2010). Antecedentes motivacionales de los comportamientos prosociales y antisociales en el contexto deportivo. Manuscrito en revisión.
  • Shields, D. L. L. y Bredemeier, B. J. L. (1995). Character development and physical activity. Champaign, IL: Human Kinetics.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!