+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

16 May 2012

Importancia del ámbito escolar en la movilización y estado de salud de los jóvenes: una revisión sobre programas de intervención en la escuela

/
Posted By
/
Comments0
/
Se realizó una revisión de programas de intervención escolar dirigidos a la promoción de la actividad física en sujetos pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria (5- 18 años). Se identificaron 34 estudios realizados a lo largo de los últimos ocho años (2003- 2011) mediante búsquedas en bases de datos electrónicas a través del metabuscador Scopus. Se consultaron las áreas siguientes:

Autor(es): Martínez-Baena, Alejandro César, Morente-Oria, Honorato
Entidades(es): Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Congreso: XIII Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte
Sevilla, del 17 al 19 de Noviembre de 2011
ISBN: 978-84-939424-1-0
Palabras claves: Intervenciones, escuela, actividad física, salud, jóvenes

Importancia del ámbito escolar en la movilización y estado de salud de los jóvenes: una revisión sobre programas de intervención en la escuela

Resumen

Se realizó una revisión de programas de intervención escolar dirigidos a la promoción de la actividad física en sujetos pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria (5- 18 años). Se identificaron 34 estudios realizados a lo largo de los últimos ocho años (2003- 2011) mediante búsquedas en bases de datos electrónicas a través del metabuscador Scopus. Se consultaron las áreas siguientes: Life Sciences (con más de 3,400 títulos), Health Sciences (con más de 5,300 títulos de revistas consultadas), Physical Sciences (con más de 5,500 títulos) y Social Sciences (con más de 2,800 títulos). Usamos como criterios de búsqueda los siguientes: ‘Intervention school’ and ‘health’, de la cual resultaron 14,730 referencias, y posteriormente, restringimos la búsqueda con ‘Physical Activity’, resultando un total de 2,246 referencias. Restringimos nuevamente la búsqueda a 1,826 artículos aplicando el criterio de búsqueda de investigaciones realizadas a lo largo de los últimos ocho años (2003-2011) y finalmente se seleccionaron las 34 que presentamos en esta revisión. Se obtuvieron hallazgos considerando los aspectos más importantes de los estudios analizados. Por último se discute la eficacia de este tipo de programas de intervención desde la escuela en función de su diseño y del tipo de programa elaborado (simple-múltiple). Se constata que sólo un planteamiento global sobre el problema puede determinar una modificación de conductas estable y buena para la salud de los jóvenes

Introducción

En la actualidad, es reconocida la necesidad de practicar actividad física para la consecución de un estado de salud óptimo (Blair y Morris, 2009; Peel, Bartlett y McClure, 2007), habiéndose mostrado que la práctica regular provoca beneficios físicos, psicológicos y sociales (Fern, 2009; Daley et al., 2008; Rivlin, 2007). A pesar de ello, los niveles reales de práctica habitual entre la población resultan ser bajos (European Comision, 2004), constatándose un descenso paulatino conforme avanza la edad (Magnusson, Arngrimsson, Sveinsson y Johannsson, 2011), sobre todo en la adolescencia (Hobin, Leatherdale, Manske y Robertson-Wilson, 2010). Esta inactividad, unida a una ingesta calórica inapropiada, comienza a generar elevados índices de obesidad infanto-juvenil (Binkin et al., 2010; Woodruff, Hanning y Barr, 2009; Izquierdo, Rodrigo, Majem, Roman y Aranceta, 2008). Esta cuestión fue vaticinada por el Parlamento Europeo (2007), en cuyo informe sobre la función del deporte en la educación se valoró la regulación y mejora de la Educación Física en las escuelas europeas como medio fundamental para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, teniendo en cuenta las necesidades y las expectativas sociales y de salud de los niños. Con el fin de concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable y una práctica regular de actividad físico-deportiva para la reducción de los índices de obesidad, surgen diferentes medidas de actuación en el ámbito educativo (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2009).

La Estrategia NAOS es un ejemplo de ello (Ballesteros-Arribas, Dal-re Saavedra, Pérez-Farinós y Villar-Villalba, 2007). La escuela es señalada el elemento primordial para la promoción de la actividad físico-deportiva y la modificación de malos hábitos nutricionales (Martínez-López, Lozano, Zagalaz y Romero, 2009). De esta forma, la aplicación de programas de promoción en el ámbito escolar se establece como la manera más completa y controlada para intervenir en la mejora de estilos de vida de los jóvenes (Melnyk et al., 2007), siendo el “Programa PERSEO” (Programa piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio contra la obesidad), el referente nacional desde el que intentar establecer esta escuela activa y saludable. En este sentido, diversos estudios de revisión analizan la presencia y eficacia de distintos programas de intervención de la salud en la escuela (Budd y Volpe, 2006; Cook-Cottone, Casey y Feeley, 2009; Salmon, Booth, Phongsavan, Murphy y Timperio, 2007; Van Sluijs, McMinn y Griffin, 2008; Van Wijnen, Wendel-Vos, Wammes y Bemelmans, 2009), concluyendo que las intervenciones más eficaces se realizaron en centros escolares.

Por tanto y en la línea de estudios como los de Dobbins, De Corby, Robeson, Husson y Tirilis (2009) y Doak, Visscher, Renders y Seidell (2006), pretendemos realizar una revisión sobre distintos programas de intervención escolar dirigidos a la promoción de la AF en jóvenes adolescentes. En este metaanálisis consideramos el tipo de programa elaborado, el tiempo de duracion del programa, la edad de los sujetos, los agentes de la comunidad educativa implicados, el tipo de mediciones realizadas y la eficacia de la intervención según los resultados obtenidos. Consideramos que se aporta una información muy relevante para diseñar nuevos programas de intervención sobre la base de las evidencias científicas halladas hasta el momento.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº20.

¡Consíguelo aquí!

MATERIAL Y MÉTODO

El trabajo realizado se corresponde con una revisión o estudio teórico (Fernández- Ríos y Buela-Casal, 2009). El método seguido para la realización de esta revisión fue el de búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas a través de metabuscadores, así como en la Social Sciences Citarion Index de la Web of Science. Realizamos concretamente dos búsquedas:

1) La primera realizada con el programa SCOPUS, un multidatabase scientific search program bajo el entorno informático de la Universidad de Granada. Este metabuscador actualiza sus bases de datos cada siete días y utiliza para sus búsquedas las subjects areas siguientes: Life Sciences (con más de 3,400 títulos), Health Sciences (con más de 5,300 títulos de revistas consultadas), Physical Sciences (con más de 5,500 títulos) y Social Sciences (con más de 2,800 títulos). Usamos como criterios de búsqueda los siguientes descriptores: ‘Intervention school’ and ‘health’, de la cual resultaron 14,730 referencias, y posteriormente, restringimos la búsqueda con ‘Physical Activity’, resultando un total de 2,246 referencias. Finalmente, restringimos nuevamente la búsqueda a 1,826 artículos apli-

2) En segundo lugar, la ISI web of Knowledge (Web of Science), que consultaba las siguientes Citation Databases: Science Citation Index Expanded (SCIEXPANDED), Social Sciences Citation Index (SSCI) and Arts & Humanities Citation Index (A&HCI). Tras introducir los mismos criterios de búsqueda que anteriormente, obtuvimos 4,300 en la primera búsqueda. 1,145 referencias tras restringir la búsqueda a ‘Physical Activity’. Y por último, sólo seleccionamos las 976 que estaban fechadas de 2003 a 2011.

Los programas de intervención analizados se definieron como aquellos que centraron su interés en intentar frenar la aparición de factores potenciales de riesgo para la salud. Los criterios de inclusión en esta revisión fueron: (1) Intervenciones para aumentar actividad físico-deportiva y disminuir conductas sedentarias; (2) estudios en los que se utilizaran herramientas de medición objetivas, a nivel antropométrico-composición corporal, conductual, y/o psicológico;

(3) estudios con muestras de sujetos en edad escolar pertenecientes a la educación primaria y secundaria (5-18 años); (4) estudios que aplicaran programas de intervención en la escuela.

RESULTADOS

Tabla 1.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Si nos centramos en la eficacia de este tipo de programas de intervención desde la escuela en función de su diseño, podemos observar que se trata de intervenciones de tipo multidisciplinar, basadas en diversos modelos teóricos e incidiendo en un trabajo orientado de manera exclusiva a la promoción de lo que hoy en día se denominan como “conductas saludables”. A pesar de ser intervenciones de tipo multidisciplinar donde interactúan diversos tipos de agentes y factores, se debe resaltar que en la mayoría de las ocasiones se suelen utilizar “intervenciones en educación para la salud desde la Educación Física”.

En este sentido y a pesar de la complejidad que supone indagar y clarificar desde el estudio de diversos programas cuyo medio desde el que trabajar haya sido la Educación Física, somos capaces de verificar que la mayor parte de las intervenciones analizadas producen algún tipo de mejora en parámetros de tipo antropométrico, de aptitud física, de tipo psicológico o simplemente a nivel conductual, a través de la adquisición de nuevos hábitos.

De esta forma, se constata que en la actualidad existe suficiente evidencia para apoyar la creencia en la efectividad de este tipo de medidas a través del ámbito escolar. A pesar de que se trata de una revisión sobre intervenciones centradas en aumentar el nivel de actividad físico-deportiva y disminuir el grado de conductas sedentarias en chicos y chicas jóvenes, creemos necesario incidir en la idea de que en la actualidad se trabaja cada vez más de una forma multifactorial. Es decir, van quedando atrás las intervenciones simples e incluso reduccionistas incidentes únicamente en la variable actividad física y se plantean programas integrados desde los que abordar ésta junto con la formación para la modificación de conductas nutricionales.

En conclusión, esto supone una clara evolución de la investigación en este ámbito, confirmando la conciencia de que sólo un planteamiento global sobre el problema podrá determinar una modificación de conductas y comportamientos estable para una mejora de la salud de los jóvenes.

Bibliografía

    • Ballesteros-Arribas, J., Dal-re Saavedra, M., Pérez-Farinós, N. y Villar-Villalba, C. (2007). La estrategia para la nutrición, AF y prevención de la obesidad: estrategia NAOS. Revista Española de Salud Publica, 81, 443-9.
    • Binkin, N., Fontana, G., Lamberti, A., Cattaneo, C., Baglio, G., Perra, A.; et al. (2010). A national survey of the prevalence of childhood overweight and obesity in Italy. Obesity Reviews, 11(1), 2-10.
    • Blair, S.N. y Morris, J.N. (2009). Healthy Hearts and the universal benefits of being physically active: physical activity and health. Annals of epidemiology, 19 (4), 253- 256.
    • Brockman, R., Fox, K. y Jago, R. (2011). What is the meaning and nature of active play for today’s children in the UK?. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 15-22.

Budd, G.M. y Volpe, S.L. (2006). School-Based Obesity Prevention: Research,

  • Challenges, and Recommendations. Journal of School Health 76 (10), 485–495. Cook-Cottone, C., Casey, C. y Feeley, T. (2009). A meta-analytic review of obesity prevention in the schools: 1997–2008. Psychology in the Schools, 46(8), 695-719.
  • Daley, A.J., Bassi, S., Haththotuwa, H.R., Hussain, T., Kathan, M. y Rishi, S. (2008). Doctor, how much physical activity should I be doing?: how knowledgeable are general practitioners about the UK Chief Medical Officer´s (2004) recommendations for active living to achieve health benefits?. Public health, 122 (6), 588-590.
  • Doak, C.M., Visscher, T.L., Renders, C.M. y Seidell, J.C. (2006). The prevention of overweight and obesity in children and adolescents: a review of interventions and programmes. Obesity Reviews, 7 (1), 111-136.
  • Dobbins, M., De Corby, K., Robeson, P., Husson, H. y Tirilis, D. (2009). Schoolbased physical activity programs for promoting physical activity and fitness in children and adolescents aged 6-18. Cochrane database of systematic reviews, 1,
  • Dzewaltowski, D., Rosenkranz, R., Geller, K., Coleman, K., Welk, G., Hastmann, T., et al. (2010). HOP’N after-school project: an obesity prevention randomized controlled trial. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 7, 90-102.
  • European Comision (2004). Special Eurobarometer. Citizens of the European Union and Sport. Recuperado el 22 de febrero de 2009, de http://www.ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_213_report_en.pdf.
  • Fern, A.K. (2009). Benefits of physical activity in older adults. Programming modifications to enhance the exercise experience. ACSM Health and Fitness Journal, 13 (5), 12-16.
  • Fernández-Ríos, L. y Buela-Casal, G. (2009). Standards for the preparation and writing of Psychology review articles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 329-344.
  • Giralt, M., Albaladejo, R., Tarro, L., Moriña, D., Arija, V. y Solà, R. (2011). A primary- school-based study to reduce prevalence of childhood obesity in Catalunya (Spain) – EDAL-Educació en alimentació: study protocol for a randomised controlled trial. Trials, 12, 54-59.
  • Hobin, E., Leatherdale, S., Manske, S. y Robertson-Wilson, J. (2010). A Multilevel Examination of School and Student Characteristics Associated With Moderate and High Levels of Physical Activity Among Elementary School Students (Ontario, Canada). Canadian Journal of Public Health-Revue Canadienne De Sante Publique, 101 (6), 495-499.
  • Izquierdo, J., Rodrigo, C., Majem, L., Roman, B. y Aranceta, J. (2009). Obesity in Spain: current scenario and strategies for intervention. BMC Public Health, 9, 148. Magnusson, K., Arngrimsson, S., Sveinsson, P. y Johannsson, E. (2011). Physical activity of 9 and 15 year old Icelandic children – Public health objectives and relations of physical activity to gender, age, anthropometry and area of living. Laeknabladid, 97 (2), 75-81.
  • Martínez-López, E.J., Lozano, L.M., Zagalaz, M.L. y Romero, S. (2009). Valoración y autoconcepto del alumnado con sobrepeso. Influencia de la escuela, actitudes sedentarias y de AF. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 17 (5), 44-59. Disponible en http://www.cafyd.com/REVISTA/01704.pdf.
  • Melnyk, B.M., Small, L., Morrison-Beedy, D., Strasser, A., Spath, L., Kreipe, R., Crean, H., Jacobson, D., Kelly, S. y O’Haver, J. (2007). The COPE Healthy Lifestyles TEEN program: feasibility, preliminary efficiency, & lessons learned from an
  • after school intervention with overweight adolescents. Journal of pediatric helath care, 21(5), 315-322.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo (2009). Guía para una escuela activa y saludable: Orientación para los Centros de Educación Primaria. Recuperado el 12 de julio de 2009, de
  • http://www.perseo.aesan.msps.es/docs/docs/guias/escuela_activa.pdf. Naylor, P., Scott, J., Drummond, J., Bridgewater, L., Mckay, H. y Panagiotopoulos,
  • C. (2010). Implementing a whole school physical activity and healthy eating model in rural and remote First Nations schools: a process evaluation of Action Schools! BC. Rural and remote health, 10 (2), 1296-1306.
  • Parlamento Europeo (2007). Informe sobre la función del deporte en la educación (A6-0415/2007) (2007/2086(INI)), Ponencia en la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, en la sesión de 30.10.2007. Recuperado el 24 de marzo de 2007, de http://www.oei.es/deporteyvalores/ES.pdf.
  • Peel, N.M., Bartlett, H.P. y McClure, R.J. (2007). Healthy Aging as an intervention to minimize injury form falls among older people. Annals of the New York Academy of Sciences, 1114, 162-169.
  • Plachta-Danielzik, S., Landsberg, B., Lange, D., Seiberl, J. y Muller, M. (2011).
  • Eight-Year Follow-Up of School-Based Intervention on Childhood Overweight – the Kiel Obesity Prevention Study. Obesity facts, 4 (1), 35-43.
  • Rivlin, R.S. (2007). Keeping the young-elderly healthy: is it too late to improve our health through nutrition?
  • The American Journal of Clinical Nutrition, 86(5), 1572S- 1576S.
  • Salmon, J., Booth, M.L., Phongsavan, P., Murphy, N. y Timperio, A. (2007). Promoting physical activity participation among children and adolescents. Epidemiologic Reviews, 29, 144-59.
  • Van Sluijs, E.M., McMinn, A.M. y Griffin, S.J. (2008). Effectiveness of interventions to promote physical activity in children and adolescents: systematic review of controlled trials. British Journal of Sports Medicine, 42 (8), 653-7.
  • Van Wijnen, L., Wendel-Vos, G., Wammes, B. y Bemelmans, W. (2009). The impact of school-based prevention of overweight on psychosocial well-being of children. Obesity Reviews, 10, 298-312
  • Woodruff, S., Hanning, R. y Barr, S. (2009). Energy recommendations for normal weight, overweight and obese children and adolescents: are different equations necessary? Obesity reviews, 10 (1), 103-108.

 

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!