Influencia del optimismo en la gestión de situaciones deportivas adversas
El objetivo de este trabajo es plasmar la influencia de las pautas explicativas de los deportistas ante situaciones de fracaso y éxito sobre su rendimiento en situaciones posteriores. Para dicho trabajo llevamos a cabo la replica de la prueba de campo realizada por Seligman en 1990 con nadadores de la Universidad de Berkeley. El trabajo que presentamos cuenta con una muestra de 66 nadadores y nadadoras de 13,66 años de media, pertenecientes a 4 clubes de las provincias de Murcia, Valencia y Barcelona. Los estilos explicativos es evaluaron con el cuestionario CEAN (Cuestionario de estilo atributivo en niños) de Seligman (1999). Versión adaptada al contexto español del original CASQ (A Children´s Attributional Style Questionnaire) de Seligman y cols. (1984). En el trabajo de campo se agrupó en parejas de estilos de nado distintos. La prueba contaba de dos intentos con un descanso estimado para una recuperación completa (6 minutos). Tras el primer intento, el entrenador le comunicó al sujeto un tiempo falseado, con una estimación de (+3% o +5% dependiendo del estilo de nado) del tiempo real. El presente trabajo, permitió, en consonancia con la línea de investigación de Seligman y cols. (1990), observar en términos generales que los nadadores que mejoran su tiempo en la segunda prueba, respecto a la primera prueba, el 81% tienen un estilo explicativo más optimista tienden a mejorar sus resultados al superar una situación adversa.