Importancia de la orientación motivacional para el desarrollo de la autoconfianza y personalidad resistente en deportistas
Según la Teoría de la Autodeterminación, el comportamiento humano es motivado por tres necesidades psicológicas primarias y universales: autonomía, competencia y relación con los demás, que parecen ser esenciales para el crecimiento, la integración, el desarrollo social y el bienestar personal (Deci y Ryan, 2000; Ryan y Deci, 2000). Sin estas, difícilmente se podrá hablar de un deportista exitoso a pesar de una buena técnica y preparación física y más bien se hablará de un deportista promedio o de repente bueno, pero que no llegará más allá o destacará. Este es un punto fundamental a trabajar en la preparación psicológica de todo deportista en general, pero sobre todo los que compiten y aún más en los de élite y, a su vez, es una de las más difíciles de lograr. El presente trabajo se ha diseñado para su aplicación en el ámbito aplicado con una triatleta con la necesidad imperante de mejorar su autoconcepto y autoconfianza para enfrentarse de manera más eficaz a los cometidos que su modalidad deportiva exige, así como a su autoestima y el control de conductas disruptivas asociadas a trastornos de alimentación. La percepción del control de los objetivos de ejecución, reforzará nuestra autoconfianza, potenciará nuestra motivación y nos ayudará a generar paulatinamente una mayor concentración y la adecuada en cada momento deportivo. Está claro que nuestra intención deberá ser la de cuidar estrechamente la consecución de los objetivos de ejecución, ya que eso nos dará una mayor probabilidad de conseguir los objetivos propuestos.