Intervenciones desarrolladas en los parques públicos para la promoción de la actividad física en mayores: revisión bibliográfica
La aplicación de modelos ecológicos de promoción de la actividad física ha mostrado la influencia del entorno en los hábitos de ejercicio.
Intervenciones desarrolladas en los parques públicos para la promoción de la actividad física en mayores: revisión bibliográfica
Resumen
INTRODUCCIÓN: La aplicación de modelos ecológicos de promoción de la actividad física ha mostrado la influencia del entorno en los hábitos de ejercicio. De forma que espacios como los parques representan un recurso socio-sanitario potencial pocas veces reconocido como tal. En este contexto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer las investigaciones recientes acerca de la capacidad de los parques como instalaciones para el desarrollo de actividad física por parte de los mayores.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en bases de datos durante el mes de diciembre de 2010 a través de los descriptores de búsqueda: public facilities, public health, health policy, exercise, older adults.
RESULTADOS: Se incluyeron 8 artículos entre los que se encontraban trabajos entre los que se encontraban trabajos que estudiaban qué utilización se estaba dando a los parques (5), las características de los parques y su relación con el uso que le daban los usuarios (2) y otro en los que se comparaba el uso de los parques en zonas rurales y urbanas (1).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:Prácticamente todos los trabajos transmiten la necesidad de implementar medidas que faciliten la utilización de los parques por parte de los mayores y señalan la baja prevalencia de la práctica de ejercicio. Ambos aspectos implican la necesidad de transmitir a los gestores de estas instalaciones, a instituciones sanitarias y a la población estos resultados para informar, concienciar y sensibilizar, respectivamente, sobre cómo incorporar este conocimiento a la salud pública y aumentar la participación de la población de más edad en programas de ejercicio en los parques.
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento de la población hace cada vez más grande el grupo diana de las intervenciones para la prevención y/o retraso de la morbi-mortalidad asociada a la edad y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores1,2. Por tanto, ayudar a las personas mayores a incorporar la actividad física en su tiempo libre supone una estrategia para mejorar su salud y bienestar, paralelamente a la reducción de la demanda de asistencia sanitaria y los gatos en atención a la salud durante la vejez.3-7
La aplicación de modelos ecológicos de promoción de la actividad física ha mostrado la influencia del entorno en los hábitos de ejercicio8-10. Afirmación corroborada por un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud en que estimaba que una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad se debe a factores ambientales modificables11. Así es cómo, ciertas áreas e instalaciones se asocian con un efecto positivo en determinados comportamientos de la población, entre los que se encuentra la mayor participación en actividades de ejercicio físico.12,13
De forma que espacios públicos abiertos, como los parques, representan un recurso socio-sanitario potencial pocas veces reconocido como tal y, mucho menos, objeto de estudio en investigaciones hasta la última década14,15. Todo ello motivado, a través de la conceptualización del parque público como un espacio natural, accesible y con total disponibilidad para todos y cada uno de los subgrupos de población (ya sea por criterios de edad, étnico-culturales y/o socioeconómicos, indistintamente).14
De esta manera, se ha venido formando un reciente cuerpo de evidencia investigadora que define los parques como una de las posibles instalaciones más adecuadas para aumentar la cantidad de tiempo libre dedicado a actividad física, la recreación y la interacción social10,16-18 y, en la última década, se ha manifestado una clara necesidad de aunar esfuerzos para el aumento de la práctica del ejercicio y el uso de los parques para tal fin, especialmente a través de las investigaciones multidisciplinarias.10,19
En este contexto, se planteó la necesidad de llevar a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer las cuestiones y resultados de las investigaciones recientes acerca de la capacidad de los parques como instalaciones para el desarrollo de actividad física por parte de ancianos.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en fuentes de información (bases de datos y revistas electrónicas) cuya cobertura temática incluía las Ciencias de la Salud: Biological Sciences, CINAHL, ScienceDirect, ISI Web of Knowledge, Medline, Scopus, Sport Discuss, BioMed Central y EBSCO.
La búsqueda se realizó entre el 4 y 9 de diciembre de 2010 a través de los descriptores de búsqueda: public facilities, public health, health policy, exercise, older adults (adaptados después a cada base de datos). Además, en los portales que permitían seleccionar las opciones de búsqueda, ésta se limitó a artículos publicados a partir de enero de 2006.
La primera selección incluyó todo tipo de publicaciones (trabajos originales de cualquier diseño, mini-simposios, revisiones bibliográficas, editoriales y consensos o normativas) sin tener en cuenta el idioma del texto ni la publicación de procedencia. Este proceso dio como resultado 106 artículos.
Procedimiento
Los artículos seleccionados tras la búsqueda fueron analizados de forma protocolarizada en base a: título, hipótesis, fecha de publicación, fuente documental de procedencia, diseño experimental, criterios de inclusión y exclusión de los sujetos de estudio, palabras clave, tamaño muestral y resultados relevantes.
Los criterios de inclusión y exclusión de esta revisión son:
Criterios de Inclusión:
- Los estudios debían tener como muestra adultos y/o adultos mayores, independientemente de su diseño experimental.
- Investigaciones en las que se evaluase una actividad relacionada con el ejercicio físico.
- Investigaciones que tuvieran como ubicación y/u objeto de estudio los parques públicos.
- Las publicaciones debían estar en inglés, español, francés o portugués.
Criterios de Exclusión:
- Artículos de revisión y editoriales.
- Estudios de un caso.
RESULTADOS
De los 106 artículos analizados, 8 superaron los criterios de inclusión y exclusión de este trabajo. Entre estos se encontraban trabajos que estudiaban qué utilización se estaba dando a los parques(5), las características de los parques y su relación con el uso que le daban los usuarios (2) y, finalmente, otro en los que se comparaba el uso de los parques en zonas rurales y urbanas (1). Se pueden observar más datos relativos a estos estudios en el Anexo 1.
Kaczynski et al20 estudiaron si las características del parque y la distancia a la que se encuentra de las viviendas se relacionan con su uso para el desarrollo de actividad física para lo cual llevaron a cabo un trabajo en el que recogieron datos de 33 parques a lo largo de 7 días. Los resultados mostraron que la cantidad de instalaciones es un predictor significativo del uso del parque para actividad física, al contrario de lo que se concluyó sobre la cercanía del parque a las viviendas. Caminos pavimentados, senderos y zonas boscosas fueron asociados significativamente con la práctica de actividad física (parques con estas características tienen, según sus resultados, hasta siete veces más probabilidades de ser utilizados para el ejercicio físico); concretamente, los caminos pavimentados fueron los que se asociaron más significativamente. Finalmente, es destacable el hecho de que de los 33 parques en los que se llevó a cabo la observación, más de la mitad no fueron utilizados en ningún momento para la práctica de actividad física.
Gómez et al21 evaluaron las asociaciones entre las características del entorno construido y los hábitos de actividad física en el tiempo libre de adultos y ancianos. El estudio se llevó a cabo en 27 barrios en los que más de 1300 adultos fueron encuestados. El análisis de sus respuestas evidenció que vivir en un barrio con una pendiente del terreno del 4% o más se asoció negativamente con la actividad física. Por el contrario, la disponibilidad de parques y de calles peatonales se asoció de forma positiva con dicha conducta.
La presencia de grafitis, la falta de mantenimiento y la ocurrencia de actos vandálicos en las instalaciones de los parques disuaden a los posibles usuarios de su utilización
Cohen et al22 estudiaron la utilización de los parques públicos de un barrio urbano y cómo contribuyen éstos a la práctica de ejercicio físico a través de la observación directa de 8 parques y el desarrollo de entrevistas a más de 1300 residentes de los vecindarios en los que se encontraban los parques. Entre los diferentes resultados recolectados, destacan los pocos registros obtenidos de ancianos utilizando los parques.
Los datos obtenidos a través de la observación mostraron también que las personas utilizan más los parques para realizar ejercicio físico cuando acudían a actividades organizadas para tal fin.
Floyd et al23 evaluaron los niveles de actividad física que se practicaban en los parques intentado determinar asociaciones entre éstos y las características de los barrios. Llevaron a cabo la observación directa de 28 parques para la obtención de datos; cuyo análisis mostró que más de la mitad de las visitas que se hacían eran de carácter sedentario. Del pequeño porcentaje que visitaba el parque para realizar actividad física, la mitad eran niños y sólo entre el 40 y el 20% (dependiendo del parque) se trataba de adultos. Además, encontraron relación significativa entre el mayor gasto de energía durante las visitas a aquellos los parques situados en barrios de más ingresos.
Cohen et al24 evaluaron las características del parque y los factores demográficos asociados al mayor uso de los parques a través del estudio de 30 parques y el análisis de encuestas respondidas por 51 directores de parques y más de 4200 residentes de los vecindarios en los que se encontraban los parques observados. El registro observacional evidenció que el número de visitas es 8’7 veces menor al estimado en función de la densidad de población de los barrios y las recomendaciones de actividad física para el mantenimiento de la salud.
Shores et al25 examinaron y compararon el uso de los parques para la realización de actividad física en zonas rurales y urbanas a través de un estudio observacional. Los registros obtenidos a lo largo de 7 días de observación en cuatro parques urbanos y cuatro parques rurales mostraron que las visitas se realizan con mayor frecuencia los fines de semana y en proporciones similares entre hombres y mujeres en ambos casos. En ningún caso se encontró asociación significativa entre el nivel de participación observada y el tamaño del parque o el número de instalaciones que éste ofrecía. Por el contrario, sí encontraron diferencias entre la distribución de las visitas en los diferentes entornos; de manera que en los parques urbanos los usuarios acudían de manera más uniforme a lo largo de toda la semana, mientras que en los parques rurales la gran mayoría hacían uso de las instalaciones los fines de semana. A su vez, en la distribución de visitas a lo largo del día también se encontraron diferencias, de forma que en las urbes éstas se repartían de manera similar a lo largo de toda la jornada y en las zonas rurales se observaron la mayor proporción de registros se realizaron por la tarde y por la noche.
Las visitas en los parques rurales tendieron a ser físicamente menos intensa. Además, teniendo en cuenta la densidad de población en ambos casos, es destacable el hecho de que en las ciudades se hace menor uso de los parques.
Mowen et al26 examinaron las características ambientales y sociales que contribuyen a una mayor práctica de actividad física en los parques por parte de los adultos mayores. En este trabajo participaron más de 1500 ancianos, cuyas respuestas a cuestionarios fueron analizadas y mostraron relaciones significativas (aunque débiles) entre la proximidad del parque, el número de visitas, la cantidad de actividad física diaria y el estado de salud percibido. También se encontró una relación moderadamente más fuerte entre el apoyo social del anciano y su salud percibida.
En cuanto a la cantidad de visitas a los parques y de actividad física realizada en los mismos se relacionó de manera más intensa la proximidad de las instalaciones al hogar. Por el contrario, los usuarios que vivían más lejos tendían a permanecer durante más tiempo en el parque.
Wong27 examinó el comportamiento de los usuarios de los parques urbanos de Hong Kong a través de una encuesta telefónica. Se completaron 758 entrevistas con éxito cuyo análisis evidenció que un 8% de los usuarios no son usuarios de los parques urbanos y un 49% los utiliza con poca frecuencia. Del resto de participantes que sí visitaban los parques a menudo o frecuentemente, la mayor parte tenía más de 60 años y/o estaban casados y realizaban las visitas por la mañana (43%) o por la tarde (33%). Además, se encontraron asociaciones entre la finalidad de la visita y la parte del día en que se realizaban: por la mañana, los vecinos acuden al parque para practicar Tai Chi y otras formas de ejercicio; y por la tarde, las visitas eran mayoritariamente de mujeres con sus hijos que acudían de forma pasiva.
Además, es destacable que un 17% de los encuestados manifestaron la demanda de más eventos organizados de actividad física y un 26% sugirieron el rediseño de los parques para hacerlos más accesibles de la actividad física de adultos.
DISCUSIÓN
En general, los resultados muestran el poco uso que se le está dando a los parques para la práctica de ejercicio y, aunque conscientes de que los parques no son suficientes para satisfacer las necesidades de actividad física de toda la población, sí tienen la capacidad de servir a muchos más individuos de los que lo hace actualmente.20,23,24
Los resultados de Gómez et al21 y Shores et al25 señalan la importancia del entorno social del parque para poder incrementar su uso, es decir, no sólo es determinante que las instalaciones sean adecuadas o estén ubicadas cerca de las zonas residenciales, como ya se ha comprobado20,26,28; si no que las características de los usuarios y las actividades que allí se lleven a cabo, alentarán o alejarán del parque a otros usuarios.
Para el caso concreto de los mayores, varios estudios muestran la necesidad de estimular en especial a este grupo de población a través de programas especiales o incentivos para que participen en estos escenarios y den uso a sus instalaciones22. Concretamente, los resultados de Shores et al25 y Floyd et al23, señalan la importancia de implementar este tipo de medidas en el entorno rural y en aquellos barrios habitados por personas con menos ingresos quizás por la existencia de una mayor oferta de actividades en el tiempo libre en el entorno urbano y barrios con mayores ingresos; incluso, en uno de los trabajos se manifestaba ésta como una demanda de los mismos usuarios27. Este aspecto ya fue transmitido en otra revisión bibliográfica anteriormente en la que se hacía hincapié en la necesidad de que estos programas sean diseñados e implementados por un equipo profesional multidisciplinar capacitado para dicha tarea.29
Finalmente, en dos de los estudios se refleja la importancia del diseño y, en algunos casos, la necesidad del rediseño de las instalaciones para hacerlos más accesibles y seguros para su utilización por parte de los mayores.20,27
CONCLUSIONES
Tras el análisis de los trabajos incluidos en esta revisión destaca que prácticamente todos transmiten la necesidad de implementar medidas que faciliten la utilización de los parques por parte de las personas mayores. Aunque la baja prevalencia detectada de la práctica de actividad física indica que el trabajo de información y sensibilización a cerca de la importancia de la actividad física todavía sigue siendo sumamente necesario en este grupo de población.
Ambos aspectos implican la necesidad de transmitir a los gestores de estas instalaciones, a las instituciones sanitarias y a la población estos resultados para informar, concienciar y sensibilizar, respectivamente, sobre cómo incorporar todo este conocimiento a la salud pública y aumentar la participación de la población de más edad en programas de ejercicio en los parques. De esta forma, gestores e instituciones debieran hacer un esfuerzo para la divulgación de las posibilidades de recreación y beneficios para la salud que los parques pueden proporcionar a sus usuarios; pero no enfocándolo únicamente a la población, si no que también tiene que ser capaz de sensibilizar a los profesionales sanitarios, como principales emisarios de los consejos de salud.
Finalmente, señalar la carencia de estudios de intervención en los parques posiblemente porque la literatura sobre actividad física en los parques es un campo de investigación todavía emergente.
Bibliografía
- Everard KM. The Relationship between Reasons for Activity and Older Adult Well-Being. J Appl Gerontol. 1999;18:325-340.
- Fried LP, Kronmal RA, Newman AB, Bild DE, Mittelmark MB, Polak JF et al. Risk Factors for 5 Year Mortality in Older Adults: The Cardiovascular Health Study. JAMA. 1998;279:585-592.
- Bijnen FCH, Caspersen CJ, Feskens EJM, Saris WHM, Mosterd WL, Kromhout D. Physical Activity and 10-Year Mortality from Cardiovascular Diseases and All Causes: the Zutphen Elderly Study. Arch Intern Med 1998;158:1499-1505.
- Kaplan GA, Seeman TE, Cohen RD, Knudsen LP, Guralnik J. Mortality among the Elderly in the Alameda County Study: Behavioral and Demographic Risk Factors. Am J Public Health 1987;77:307-312.
- Morgan K, Clarke D. Customary Physical Activity and Survival in Later Life: A Study in Nottingham, UK. J Epidemiol Community Health 1997;51(5):490-493.
- Rakowski W, Mor V. The Association of Physical Activity with Mortality among Older Adults in the Longitudinal Study of Aging (1984–1988). J Gerontol 1992;47(4):M122-M129.
- Perkins AJ, Clark DO. Assessing the Association of Walking with Health Services Use and Costs among Socioeconomically Disadvantaged Older Adults. Prev Med 2001;32:492-501.
- King WC, Belle SH, Brach JS, Simkin-Silverman LR, Soska T, Kriska AM. Objective Measures of Neighborhood Environment and Physical Activity in Older Woman. Am J Prev Med. 2005;28 (5):461-469.
- Duncan M, Mummery K. Psychosocial and Environmental Factors Associated with Physical Activity among City Dwellers in Regional Queensland. Prev Med. 2005;40:363-372.
- Sallis JF, Cervero RB, Ascher W, Henderson KA, Kraft MK, Kerr J. An Ecological Approach to Creating Active Living Communities. Annu Rev Public Health 2006;27:297-322.
- Prüss-Üstün A, Corvalán C. Preventing Disease Through Healthy Environments: Towards an Estimate of the Environmental Burden of Disease. Francia: Organización Mundial de la Salud; 2006.
- Wendel-Vos W, Droomers M, Kremers S, Brug J, Van Lenthe F. Potential Environmental Determinants of Physical Activity in Adults: A Systematic Review. Obes Rev. 2007;8:425-440.
- McCormack G, Giles-Corti B, Lange A, Smith T, Martin K, Pikora TJ. An Update of Recent Evidence of the Relationship between Objective and Self-Report Measures of the Physical Environment and Physical Activity Behaviours. J Sci Med Sport. 2004; 7 (Suppl 1):81-92.
- Maller C, Townsend M, Leger LS, Henderson-Wilson C, Pryor A, Prosser L et al. Healthy Parks, Healthy People: The Health Benefits of Contact with Nature in a Park Context. GWS Journal. 2009;26 (2):51-83.
- Sallis JF, Bauman A, Pratt M. Environmental and Policy Interventions to Promote Physical Activity. Am J Prev Med. 1998;15 (4):379-397.
- Giles-Corti B, Broomhall MH, Knuiman M, Collins C, Douglas K, Ng K et al. Increasing Walking: How Important Is Distance to, Attractiveness and Size of Public Open Space? Am J Prev Med. 2005;28 (Suppl 2):169-176.
- Owen N, Humpel N, Leslie E, Bauman A, Sallis JF. Understanding Environmental Influences on Walking: Review and Research Agenda. Am J Prev Med. 2004;27 (1):67-76.
- Huston SL, Evenson KR, Bors P, Gizlice Z. Neighborhood Environment, Access to Places for Activity, and Leisure-Time Physical Activity in a Diverse North Carolina Population. Am J Health Promot 2003;18(1):58-69.
- Godbey GC, Caldwell LL, Floyd M, Payne LL. Contributions of Leisure Studies and Recreation and Park Management Research to the Active Living Agenda. Am J Prev Med 2005;28:150-158.
- Kaczynski AT, Potwarka LR, Saelens BE. Association of Park Size, Distance, and Features with Physical Activity in Neighborhood Parks. Am J Public Health 2008;98:1451-1456.
- Gómez LF, Sarmiento OL, Parra DC, Schmid TL, Pratt M, Jacoby E, et al. Characteristics of the Built Environment Associated with Leisure-Time Physical Activity among Adults in Bogotá, Colombia: A Multilevel Study. J Phys Act Health 2010;7(Supplement 2):S196-S203.
- Cohen DA, McKenzie TL, Sehgal A, Williamson S, Golinelli D, Lurie N. Contribution of Public Parks to Physical Activity. Am J Public Health 2007;97:509-514.
- Floyd MF, Spengler JO, Maddock JE, Gobster PH, Suau LJ. Park-Based Physical Activity in Diverse Communities of Two US Cities: An Observational Study. Am J Prev Med 2008;34(4):299-305.
- Cohen DA, Marsh T, Williamson S, Derose KP, Martínez H, Setodji C, et al. Parks and Physical Activity: Why Are some Parks Used more than Others? Prev Med 2010;50:S9-S12.
- Shores KA, West ST. Rural and Urban Park Visits and Park-Based Physical Activity. Prev Med 2010;50:S13-S17.
- Mowen A, Orsega-Smith E, Payne L, Ainsworth B, Godbey G. The Role of Park Proximity and Social Support in Shaping Park Visitation, Physical Activity and Perceived Health among Older Adults. J Phys Act Health 2007;4:167-179
- Wong KK. Urban Park Visiting Habits and Leisure Activities of Residents in Hong Kong, China. Manag Leisure 2009;14:125-140.
- McCormack GR, Rock M, Toohey AM, Hignell D. Characteristics of Urban Parks Associated with Park Use and Physical Activity: A Review of Qualitative Research. Health Place 2010;16:712-726.
- Buchner DM, Gobster PH. Promoting Active Visits to Parks: Models and Strategies for Transdisciplinary Collaboration. J Phys Act Health 2007;4 (Suppl 1):S36-S49.