+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

7 May 2009

Justificación y propuesta de entrenamiento propioceptivo para surfistas

/
Posted By
/
Comments0
En todos los deportes existe una estructura condicional, una estructura coordinativa (vinculada con la técnica) y un estructura cognitiva (vinculada con la táctica) y se ha intentado integrar estas tres estructuras en el proceso de entrenamiento.

Autor(es): Camilo Villanueva Lameiro y Raúl Sánchez Rienda
Entidades(es): • Licenciados en Ciencias de la A.F. y del Deporte • ** Alumno tercer ciclo de la Universidade de Vigo
Congreso: V Congreso nacional de las ciencias del deporte y la educación física
Pontevedra– 7-9 de Mayo de 2009
ISBN: 978-84-613-1660-1
Palabras claves: surf, entrenamiento propioceptivo

Resumen justificación y propuesta de entrenamiento propioceptivo

En todos los deportes existe una estructura condicional, una estructura coordinativa (vinculada con la técnica) y un estructura cognitiva (vinculada con la táctica) y se ha intentado integrar estas tres estructuras en el proceso de entrenamiento. Otro problema es la aproximación de las tareas a la performance deportiva. Estas dos inquietudes han recaído siempre sobre la primera condicional, es decir, la preparación física deportiva. Es conocido que en la mayoría de los deportes se recurre al trabajo con sobrecarga con objeto de implementar sus cualidades condicionales y por ende su competencia deportiva. La idea que se subyace en el presente trabajo es como podemos contribuir desde una sala de fitness a optimizar el rendimiento de los practicantes de un deporte, en este caso el Surf, mediante un trabajo más específico.

Introducción

El deporte del surf está obviamente condicionado por el medio en el que se desarrolla, el mar y, en concreto, las olas que producen la energía necesaria para el desplazamiento de la tabla. Los diferentes spots (lugares de la playa donde rompen olas, apto para el surf) suelen reunir unas características más o menos conocidas de tipo y dirección de las olas, dependiendo el tamaño de las mismas de múltiples condiciones incluidas las mareas, climatología y la intensidad y dirección del viento. El tipo de tabla, su tamaño y diseño, condicionan el tipo de maniobras que se pueden realizar sobre las olas,

García Ferrando (2006) en su análisis del comportamiento deportivo de la población española, nos dice que “los llamados deportes californianos, los deportes de riesgo y de aventura en la Naturaleza, las prácticas orientadas al mantenimiento o logro de una buena forma física y apariencia corporal, son ejemplos de las prácticas deportivas posmodernas”, el surf sería el máximo exponente de estos deportes, siendo una práctica deportiva consolidada en nuestra sociedad y que ha dado lugar a numerosas competiciones.

Ya sea por el afán competitivo o por la mejora personal, cada vez son más numerosos los surfistas que buscan desarrollar una condición física adecuada a su deporte, ya no es suficiente “surfear” como único entrenamiento, afirmación esta que reconocían incluso algunos profesionales en el 2002 según recoge Warshaw (2005) en The Encyclopedia of Surfing, quien asimismo escribe que para la mayoría de surfistas no entrenan o hacen sesiones de carrera continua, natación o pesas, tareas, salvo la natación, poco o nada significativas en cuanto a los requerimientos motrices del surf. Siendo el método de entrenamiento de la mayoría de riders la práctica deportiva en sí misma, con los condicionantes de la misma: disponibilidad horaria y geográfica, estado del mar.

Diel y Menges (2008) también recogen la afirmación de que “algunos surfers dicen que el mejor entrenamiento para el surfing es simplemente practicar surfing”. Siendo el método de entrenamiento de la mayoría de surfistas la práctica deportiva en sí misma, con los condicionantes de la misma: disponibilidad horaria y geográfica, estado del mar, climatología, etc., o la práctica de otros deportes que puedan o no tener transferencia motriz al surf, como es el caso del snowboard o el skateboard, es evidente que existe una carencia de preparación física específica para este deporte, si bien es cierto que esta afirmación puede valer para la mayoría de los deportes con fuerte condicionamiento estacional y de práctica recreativa como es el caso del surf.

ANÁLISIS DEL DEPORTE

Desde el punto de vista de la preparación física orientada al surf, debemos plantearnos en primer lugar un análisis del deporte, para establecer cuales son los requerimientos físicos del mismo que deben obviamente condicionar la orientación del entrenamiento del mismo.

Algunos autores, al respecto, establecen que:

  1. Hernández Moreno y Castro Núñez (2000) clasifican el surf como “deporte psicomotriz con espacio no estandarizado y de reproducción de modelos”.
  2. León (2001) el surf “modalidad de “Sliz” por antonomasia y buque insignia de esta filosofía. Consiste en aprovechar esta pendiente en movimiento del agua, para descender/avanzar sobre una tabla en posición bípeda y, de nuevo, con un pie delante del otro y posición global del deportista, ligeramente diagonal a la dirección del desplazamiento”
  3. Para Chapman et al. (2008) “el surf es una habilidad abierta dependiente del equilibrio, desarrollada en un entorno dinámico rico en información visual, somatosensorial y vestibular”.
  4. Clayton (2007), hace referencia al a fuerza muscular y la resistencia como necesarias para los movimientos dinámicos que ocurren durante una competición o la práctica libre del surf.
  5. Warshaw (2005): el surf es un ejercicio de “todo el cuerpo”
  6. Diel y Menges (2008): “el punto de partida para el éxito en el surf es el equilibrio correcto sobre la tabla”.
  7. Almond (2009), el surfing es un deporte de sutiles ajustes corporales en respuesta al siempre cambiante superficie del mar (pg 116) en el que se busca mantener la estabilidad en un medio inestable, lo que requiere control postural (core strength), coordinación y un bajo centro de gravedad.

De estas citas se puede deducir que el surf necesita un buen nivel de resistencia, sobre todo aplicada a la natación, a este respecto, Rudi Meir (citado en Warshaw, 2005) estableció en un estudio sobre sesiones de una hora de surf que el 44 % del tiempo se empleaba en remar sobre la tabla (paddling).

Las referencias al equilibrio se entienden relacionadas con la fuerza que se aplica para conseguirlo (tras el take off) y mantenerlo sobre la ola (riding) lo que posibilita la realización de cambios de dirección y trucos. En el estudio de Meir, se establece que esto ocupa el 5% del tiempo, que si bien es mucho menor, es el tiempo realmente determinante ya que es lo que podemos definir como  la práctica del surf.

“Desde el punto de vista psicomotor, el equilibrio es una cualidad coordinativa específica. Es el fruto de la sensación de la postura balanceada del cuerpo (sentido del equilibrio). El equilibrio se evidencia como la capacidad que permite el mantenimiento y recuperación de la posición estática o dinámica funcional con respecto a la fuerza de la gravedad” (León, 2001). En el deporte del surf, donde la base sustentatoria (tabla) se encuentra sobre un medio inestable como es una ola que se desplaza a una cierta velocidad y que es en realidad una pendiente, y que es este momento de desplazamiento sobre la tabla la verdadera identidad del deporte del que tratamos, no podemos dejar de pensar que el entrenamiento encaminado a desarrollar las habilidades que hacen posible el mantenimiento y recuperación del equilibrio deben ser imprescindibles en las rutinas de entrenamiento de los surfistas.

La forma de mejorar el equilibrio pasa de forma ineludible por el entrenamiento propioceptivo, entendiendo que este sistema puede entrenarse a través de ejercicios específicos para responder con mayor eficacia de forma que  nos ayuda a mejorar la fuerza, coordinación, equilibrio, tiempo de reacción ante situaciones determinadas.

Trew, et al. (2006) definen la propiocepción como “la capacidad del sistema de control postural para regular y reaccionar adecuadamente frente al entorno, lo que permite al ser humano llevar a cabo una gama excepcional de actividades funcionales de gran habilidad”. Por su parte, Schafer (1987) (citado por Chaitow y Delany, 2007) describe la propiocepción como «conciencia cinestésica» relacionada con «postura, posición, movimiento, peso, presión, tensión, modificaciones del equilibrio resistencia a los objetos externos y patrones de respuesta estereotipada asociados», describiendo así las posibles informaciones y perturbaciones que se pueden producir en el deporte, incluyendo los patrones de respuesta o modelos que se producen en el surf, apoyando nuestra idea de la importancia que el entrenamiento propioceptivo tiene en la elaboración de rutinas para surfistas.

Gollhofer (2003) establece tres submodalidades de la propiocepción: el sentido de la posición, del equilibrio (kinestesia) y de la fuerza, que nosotros usamos a la hora de elaborar los distintos ejercicios.

Superada la idea de que surfear es el mejor entrenamiento para el surf y siguiendo la idea de Roberts y Shelton (2002) de que “mientras que el ambiente artificial del gimnasio no puede desarrollar las capacidades específicas necesarias para un deporte, la fuerza, la flexibilidad, y el control neuromuscular pueden transferir para mejorar la capacidad de un atleta”, nos encontramos con una situación de los recursos materiales presentes en los gimnasios y toda una gama de aparatos o implementos que podemos encontrar en cualquier páginas web relacionada con el surf.

De esto modo proponemos la siguiente secuencia de ejercicios que integran todos los conceptos anteriormente expuestos.

Método y materiales empleados

Se emplea el material disponible en la instalación donde se realizan los entrenamientos de “seco”.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 10.

Percepción de la Posición

-Nivel de Aproximación General: Mantenimiento de la Posición Estática.

-Control Apoyo Estático Tendido Superficie Inestable: se realizarán ejercicios de mantenimiento distintas posiciones (prono, supino, lateral) y sobre varios apoyos (uno, dos y tres). Se intenta mejorar el control postural aguantando un mínimo de 3”. (fig. 1)

-Control Apoyo Estático Unipodal Superficie Oscilante: se realizan apoyos unipodales sobre un plato de Freeman intentando mantener una carga distal. Se pretende aumentar el control del apoyo y la disociación entre los hemicuerpos. (fig. 2) -Nivel de Aproximación Específico:

-Control Apoyo Estático Bipodal Superficie Inestable: mantenimiento de la posición simétrica en flexión de cadera y rodilla, necesaria para el control del centro de gravedad y punto de partida para la ejecución de las maniobras. (fig. 3)

-Nivel de Aproximación Especial: Pérdida y Recuperación Posición.

-Control Apoyo Bipodal Estático Superficie Basculante: se intenta mantener la posición en semi-squat sobre la una superficie que tiende a un movimiento oscilante adelante y atrás, semejante al que se produce al desplazarse sobre la ola. (fig. 4 y fig. 5)

-Control Posición con Apoyo Bipodal Asimétrico

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 10.

Percepción de la Movimiento

-Nivel de Aproximación General: Mantenimiento de la Posición

-Control Recepción con Apoyo Unipodal Superficie Oscilante: se realizan una recepción unipodal sobre una superficie inestable y sobre suelo firme, a modo de contraste con objeto de aumentar el control del apoyo intentando mantener la posición estática durante 3”. (fig. 1)

-Control Zona Media: se intenta realizar movimientos con los brazos que emulen las maniobras en el agua y controlar con la musculatura lumbar y abdominal el control del equilibrio. Se pretende aumentar la conciencia de control del centro de gravedad. (fig. 2)

-Nivel de Aproximación Específico: apoyo unipodal sobre superficie inestable (plato de Freeman), realizando un gesto asimétrico. La pierna sobre la superficie inestable soporta el peso del cuerpo y la pierna libre describe una trayectoria circular. Se pretende aumentar la disociación entre hemicuerpos de modo semejante a la técnica en el agua. (fig. 3) -Nivel de Aproximación Especial: Pérdida y Recuperación Posición.

-Apoyo Bipodal Superficie Baculante: se realizan apoyos bipodales sobre superficies que intentan emular el apoyo en una tabla de surf. Se pretende trabajar las estrategias reequilibrantes del sujeto, bien en contra de movimientos adelante y atrás bien en contra de movimientos de desplazamiento lateral. (fig. 4 y fig. 5)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 10.

Percepción del Fuerza

-Nivel de Aproximación General: Mantenimiento de la Posición Estática.

-Apoyo Unipodal Sobrecarga sobre superficie Oscilante: se realizan giros con un disco, de modo que se disocie el tren superior e inferior y se aumente el control del apoyo. Se pretende aumentar la fuerza aplicada y su perecpeción. (fig. 1)

-Nivel de Aproximación Específico: Hiperestimulación.

-Apoyo Bipodal sobre FB con Sobrecarga: se realizan squats con sobrecarga distal sobre fitball para implementar la capacidad de aplicación de fuerzan y percepción de la dirección y velocidad. (fig. 2)

-Nivel de Aproximación Especial: Pérdida y Recuperación Posición.

-Apoyo Bipodal Superficie Baculante: se realizan maniobras de brazos con sobrecarga semejantes a la técnica en el agua sobre una superficie que oscila delante y atrás. Se pretende aumentar la conciencia de la posición, el movimiento y mejorar las estrategias reequilibrantes del deportista. (fig. 3 y fig. 4)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 10.

Bibliografía

  • ALMOND, Elliott. Surfing: Mastering Waves from Basic to Intermediate. Seattle: The Mountaineers Books, 2009

  • CHAITOW, L. y DELANY, J.W. Aplicación clínica de las técnicas neuromusculares, 2007. Barcelona: Paidotribo

  • CHAPMAN et al. (2008) Effects of experience in a dynamic environment on postural control. British Journal of Sports Medicine [on line] 2008; 42: 16-21. [citado el 1 de marzo de 2009] Disponible en internet: abstract /42/1/16

  • DIEL, P. y MENGES, E. Surfing: In Search of the Perfect Wave. Aachen: Meyer & Meyer Verlag, 2008

  • EVERLINE, Clayton. Shortboard Performance Surfing: A Qualitative Assessment of Maneuvers and a Sample Periodized Strength and Conditioning Program In and Out of the Water. Lawrence, Kansas: Strength & Conditioning Journal (Allen Press) [en línea] Junio 2007, Vol. 29 Issue 3, p32 9p. [citado el 13 de marzo de 2009] Disponible en internet: http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=5&hid=108&sid=3ad0f35c-92d9-4e2c-9fc6-9aef321bb791%40sessionmgr109

  • GARCÍA FERRANDO, M. (2006) Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005) Revista Internacional de Sociología (RIS) [en línea] Vol. LXIV, Nº 44, mayo-agosto, 15-38, 2006 Recuperado el 1 de marzo de 2009 de http://revintsociologia.revistas.csic.es

  • GOLLHOFER, A. Proprioceptive training. Considerations for strength and power production. En KOMI, P. (Ed.) Strength and power in sport, 2003.Osney Mead (Oxford):Blackwell Science,

  • HERNÁNDEZ MORENO, J. y CASTRO NÚÑEZ, U. La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica: Aplicación a la educación física escolar y al entrenamiento deportivo. Barcelona: INDE, 2000

  • LEÓN GUZMÁN, K. Modalidades deportivas de “Sliz”. Lecturas EF y Deportes [en línea] Junio 2001 Revista Digital – Buenos Aires – Año 7 – N° 37 – Junio de 2001 [citado 1 de marzo 2009] Disponible en Internet: http://www.efdeportes.com/efd37/sliz.htm

  • ROBERTS, K. y SHELTON, L. Stronger Legs and Lower Body: 141 Exercises and Drills for Power and Performance, 2002 Champaign (Illinois): Human Kinetics.

  • TREW, M.; EVERETT, T.; MADERO GARCÍA, S. Y ROJO GONZÁLEZ, J.J. Fundamentos del movimiento humano, 2006. Madrid: Elsevier España.

  • WARSHAW, M. The Encyclopedia of Surfing, 2005 Boston: Houghton Mifflin Harcourt.

[congreso_deportes_acuaticos]

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!