+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

8 Jun 2012

La aplicación de la RCP, ¿es tan básica como parece?

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº15.

¡Consíguelo aquí!

Son innumerables los artículos publicados sobre investigaciones destinadas a evaluar la calidad de RCP de socorristas, personal sanitario, o trabajadores de servicios de emergencias.

Autor(es): Abelairas Gómez, Cristian; López García, Sergio; Regos Mata, Alba;
Entidades(es): Universidad de A Coruña
Congreso: VII Congreso Nacional de Ciencias del deporte y educación Física
Pontevedra – 5, 6 y 7 de Mayo de 2011
ISBN: 978-84-614-9945-8
Palabras claves: R.C.P – Compresiones – Insuflacciones

La aplicación de la RCP, ¿Es tan básica como parece?

Resumen

Son innumerables los artículos publicados sobre investigaciones destinadas a evaluar la calidad de RCP de socorristas, personal sanitario, o trabajadores de servicios de emergencias.

(Sugerman et al., 2009), realiza un estudio tomando como muestra al servicio de emergencias del Hospital de la Universidad de Pennsylvania (HUP) (en el Medical Intensiva Care Unit (MICU), el Cardiac Care Unit (CCU) y en dos plantas genreales) así como en el Medical Center de la Universidad de Chicago (UCMU). (Ochoa, Ramalle-Gómara, Lisa, & Saralegui, 1998), analizan el efecto de la fatiga en médicos y enfermeros del Hospital de San Millán (Logroño). (Wik, Thowsen, & Andreas Steen, 2001) echa mano de un total de veinticuatro estudiantes de medicina con formación en soporte vital básico. En el estudio de (Szpilman & Soares, 2004) son tres socorristas la totalidad de la muestra. Veintitrés enfermeros y doctores de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Mútua de Terrassa los que hicieron posible la realización del estudio de (Riera, González, Álvarez, Fernández, & Saura, 2007).

INTRODUCCIÓN y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Son innumerables los artículos publicados sobre investigaciones destinadas a evaluar la calidad de RCP de socorristas, personal sanitario, o trabajadores de servicios de emergencias.

(Sugerman et al., 2009), realiza un estudio tomando como muestra al servicio de emergencias del Hospital de la Universidad de Pennsylvania (HUP) (en el Medical Intensiva Care Unit (MICU), el Cardiac Care Unit (CCU) y en dos plantas genreales) así como en el Medical Center de la Universidad de Chicago (UCMU). (Ochoa, Ramalle-Gómara, Lisa, & Saralegui, 1998), analizan el efecto de la fatiga en médicos y enfermeros del Hospital de San Millán (Logroño). (Wik, Thowsen, & Andreas Steen, 2001) echa mano de un total de veinticuatro estudiantes de medicina con formación en soporte vital básico. En el estudio de (Szpilman & Soares, 2004) son tres socorristas la totalidad de la muestra. Veintitrés enfermeros y doctores de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Mútua de Terrassa los que hicieron posible la realización del estudio de (Riera, González, Álvarez, Fernández, & Saura, 2007).

Estos son tan sólo algunos ejemplos de la ingente cantidad de estudios existentes sobre la calidad de la RCP, los cuales, cuentan siempre con muestras altamente cualificadas en la ejecución de mencionada técnica, ya que, es requisito indispensable en su formación. Tanto socorristas como personal de servicios de emergencias cuentan en sus correspondientes formaciones con contenidos de Primeros Auxilios, en los que se enmarcan las pautas de ejecución de la RCP Básica.

Además de ello, el análisis de cómo la fatiga influye en la calidad de la RCP es un tema muy recurrido ya que, como puede ser en el caso de socorristas, la ejecución de la RCP viene precedida por la realización de un rescate acuático. También es necesario tener en cuenta que la propia técnica, genera una fatiga que influirá en la calidad, (Chi, Tsou, & Su, 2010).
A pesar de lo anteriormente expuesto, ¿son únicamente los socorristas, médicos, enfermeros, etc. las únicas personas que puedan encontrarse en la situación de tener que realizar una RCP? Una parada cardiorespiratoria puede producirse en cualquier momento y lugar, y no siempre se contará con la suerte de tener a personal cualificado cerca que pueda solventar la situación. Siendo el ahogamiento una de las principales causas de muerte (Peden et al., 2008), sobre todo en los países desarrollados en los que las enfermedades están más controladas que en los subdesarrollados, es lógico pensar que cualquier tipo de instalación acuática es un factor de riesgo por sí solo en el que las posibilidades de sufrir un ahogamiento aumentan considerablemente, con su consecuente y posterior parada cardiorrespiratoria.

Por tanto, no sería muy desorbitado pensar que todo el mundo relacionado con el medio acuático, ya sean socorristas, monitores de natación, monitores de actividades dirigidas acuáticas, directores de instalaciones, etc. debiese tener conocimiento y estar actualizado en esta técnica que como su propio nombre indica, es Básica, sinónimo de fundamental según la Real Academia Española.

Por todo lo anterior surge este trabajo, destinado a describir la realidad en cuanto a conocimiento de la RCP Básica por parte de personal relacionado con actividades en el medio acuático.

OBJETIVOS

  • Comprobar el nivel de ejecución de la RCP básica de los participantes.
  • Analizar las diferencias entre la ejecución y la percepción subjetiva que el participante tiene de su ejecución.
  • Demostrar las deficiencias a nivel de ejecución y de conocimiento de la RCP Básica por parte de personal que desarrolla su jornada laboral en el medio acuático.

 

METODOLOGÍA

  • Muestra:

Un total de 40 participantes asistentes a las I Jornadas de Actividades Acuáticas Saludables celebradas en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de A Coruña; todos ellos relacionados con el medio acuático de una u otra forma: socorristas, monitores de aquagym, directores de piscinas, monitores de natación, monitores de natación sincronizada, monitores de actividades acuáticas para bebés, para personas de la tercera edad, para embarazadas.

  • Materiales y Métodos:

Un minuto de RCP tuvieron que ejecutar todos y cada uno de los participantes. El maniquí utilizado fue el Laerdal Resusci Anne®, el cual emite feedback inmediato de profundidad de las compresiones así como de volumen ventilatorio. El monitor encargado de emitir mencionado feedback no se le enseñaba al participante para evitar que influyese en la calidad de la ejecución.

Al participante no se le explicaba absolutamente nada del protocolo a seguir, ya que si fuese así se estaría contaminando el estudio.

Además, tuvieron que cumplimentar un cuestionario (adjunto en anexos) en el que tenían que exponer la formación que habían recibido en cuanto a RCP así como su percepción subjetiva de cómo la habían realizado.

La valoración de la RCP se calculó de la siguiente forma:

% Compresiones Correctas + % Ventilaciones Correctas
20

Siendo ésta una fórmula matemática que calcula la media aritmética entre compresiones y ventilaciones correctas, no validada ni contrastada.

RESULTADOS (A CONTINUACIÓN)

Tabla 1.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

De la que se extrae:

  • De los 40 participantes, 5 de ellos no habían recibido ningún tipo de formación en cuanto a RCP Básica (12,5% participantes sin formación).
  • De los participantes sin formación (5), ninguno ha realizado ni una sola ventilación correcta (0% ventilaciones correctas).
  • Únicamente 4 participantes han logrado realizar más del 50% de las compresiones correctamente (10% consigue realizar correctamente la mitad de las compresiones.
  • Únicamente 3 participantes han logrado realizar más del 50% de las ventilaciones correctamente (7,5% consigue realizar correctamente la mitad de las ventilaciones.
  • Únicamente 2 participantes han obtenido al menos una puntuación de 5 en el cómputo global de la RCP (5% obtiene al menos un 5 en la ejecución global).
  • Únicamente 4 participantes consideran subjetivamente que su ejecución fue mejor o igual de lo que realmente fue (10% tienen una buena percepción de la calidad de su ejecución).

 

DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNES

Tras el análisis de datos y resultados se puede afirmar que se han alcanzado los objetivos propuestos.

No siendo suficiente el hecho de describir la realidad existente, se confirma el hecho de que la inmensa mayoría del personal responsable de instalaciones o actividades en el medio acuático son capaces de realizar una RCP Básica de calidad.

Según la European Resuscitation Council (2010), una persona sin formación en RCP no debería detenerse a realizar ventilaciones por la complejidad de ejecución de las mismas, prevaleciendo entonces las compresiones torácicas. Como se puede ver en este estudio, ninguno de los participantes sin formación consigue realizar ni una sola ventilación correcta, por lo que se corrobora lo revisado en la bibliografía.

Aún a pesar de contar con un total de 35 participantes con formación en RCP, se puede decir que solamente 2 han conseguido aprobar, con puntuaciones de 5 y 6. Aún a pesar de alcanzar ese 50% de cómputo global entre ventilaciones y compresiones correctas, se considera que la calidad aún debe ser mucho mayor, teniendo que llegar a puntuaciones por encima del 80%. Hay que tener en cuenta que era sólo un minuto de RCP y en condiciones estables y controladas, por tanto, la fatiga no juega ningún papel en la ejecución.

Este estudio toma el papel de llamada de atención para aquellos trabajadores, encargados, directores de toda instalación o actividad acuática, exponiendo y demostrando la necesidad de aumentar la rigurosidad de las formaciones y la frecuencia de las actualizaciones ya que, como cualquier otra actividad que requiera un mínimo de destreza técnica, la RCP debe entrenarse y, a diferencia del resto, en una ejecución… está en juego la vida de alguien.

Por tanto, hagamos caso al nombre de la propia técnica…

 

 

Bibliografía

LIBROS:
1. Bahr; Maehlum; Bolic. Lesiones Deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Madrid.(2007) Editorial Médica Panamericana
2. Llusá, M.; Merí, À.; Ruano, D. Manual y Atlas Fotográfico de Anatomía del Aparato Locomotor. (2004) Editorial Médica Panamericana
3. Walker, B. La anatomía de las lesiones deportivas. Editorial Paidotribo
ARTÍCULOS:
4. (Khan K, Cook J, Taunton J, et al. Overuse tendinosis, not tendinitis: a new paradigm for a difficult clinical problem. Phys Sportsmed 2000;28:38–48.Medline)
5. Brett L Woodley, Richard J Newsham-West, G. David Baxter. Chronic tendinopathy: effectiveness of eccentric exercise University of Otago, Dunedin, New Zealand; (2006)
6. D Stasinopoulos, I Stasinopoulos1,M Pantelis4, K Stasinopoulou1. Comparison of effects of a home exercise programme and a supervised exercise programme for the management of lateral elbow tendinopathy((Athens 2009).
7. D Stasinopoulos, K Stasinopoulou, M I Johnson. An exercise programme for the management of lateral elbow tendinopathy. Correspondence to:? D Stasinopoulos? School of Health and Human Sciences, Faculty of Health, Leeds Metropolitan University. 2005
8. ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN EL TENIS DE CAMPO (JESÚS ALBERTO BLANDÓN OCHOA). UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Medellín. 2004.
9. Fyfe I, Stanish W. The use of eccentric training and stretching in the treatment and prevention of tendon injuries. Clinic Sports Med1992;11:601–24
10. Haahr, J. P.; Andersen, J. H. (2003). Physical and psychosocial risk factors for lateral epicondylitis: a population based case-referent study. Occupational Environmental Medicine 60:322–329
11. Injury Prevention Guidlines. ITF(International Tennis Federation). 2004
12. Khan KM, Cook JL, Kannus P, et al. Time to abandon the “tendonitis” myth. BMJ 2002;324:626–7
13. Kraushaar B, Nirschl R. Current concepts review – tendinosis of the elbow (tennis elbow). Clinical features and findings of histological, immunohistochemical and electron microscopy studies. J Bone Joint Surg 1999;81:259–8
14. Noteboom T, Cruver S, Keller A, et al. Tennis elbow: a review. J Orthop Sports Phys Ther 1994;19:357–66.[Medline]
15. P A A Struijs1, I B C Korthals-de Bos, M W van Tulder, C N van Dijk1, L M Bouter, W J J Assendelft Cost effectiveness of brace, physiotherapy, or both for treatment of tennis elbow1Department of Orthopaedic Surgery, Academic Medical Center, Amsterdam, 2006
16. P MANIAS2, D STASINOPOULOS1. A controlled clinical pilot trial to study the effectiveness of ice as a supplement to the exercise programme for the management of lateral elbow tendinopathy . ‘British Journal of Sports Medicine’. niversidad Metropolitana de Leeds (Reino Unido) 2009.
17. Pienimaki T. Conservative treatment and rehabilitation of tennis elbow: a review article. Crit Rev Phys Rehabil Med2000;12:213–28.
18. Selvier T, Wilson J. Methods utilized in treating lateral epicondylitis. Phys Ther Rev2000;5:117–24.
19. Selvier T, Wilson J. Treating lateral epicondylitis. Sports Med1999;28:375–80. [Medline]
20. Shrier I, Gossal K. Myths and truths of stretching. Phys Sportsmed2000;28:225–33.
21. Stanish W, Curwin S, Mandell S. Tendinitis: its etiology and treatment. Oxford: Oxford University Press, 2000.
22. Vicenzino B, Wright A. Lateral epicondylalgia I: epidemiology, pathophysiology, aetiology and natural history. Phys Ther Rev1996;1:23–34.Verhaar J. Tennis elbow: anatomical, epidemiological and therapeutic aspects. Int Orthop1994;18:263–7.[Medline]
PÁGINAS WEB:
23. http://healthlibrary.epnet.com
24. http://magisnef.wordpress.com/2007/03/28/el-codo-de-tenista/
25. http://www.bmj.com/
26. http://www.itftennis.com/
http://www.Wordpress.com

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!