La vía verde de la subbética en las clases de educación física
La vía verde de la subbética en las clases de educación física
Resumen
España, en general, cuenta con una alta presencia de vías verdes. Un total de 1.800 km repartidos por todo el territorio nacional. Andalucía, cuenta actualmente con diecisiete vías verdes. Se tratan de infraestructuras no motorizadas, en muchos casos, próximos a los cascos urbanos y cercanos a nuestros centros educativos.
Los docentes de Educación Física tenemos la gran suerte de impartir un área que según nuestras propuestas de objetivos, contenidos, actividades, recursos didácticos,… podemos presentar una tradicional Educación Física; o por el contrario, novedosa.
En este estudio revelaremos los datos obtenidos a cerca de si los profesionales de Educación Física de los institutos de educación secundaria utilizan esta infraestructura pública en sus clases de educación física. Realizamos un estudio de casos en la Vía Verde de la Subbética.
INTRODUCCIÓN.
1.1 VÍAS VERDES. CONCEPTO.
Durante las últimas décadas del siglo XX, existe un aumento acelerado y de transformación constante que ha provocado que algunas infraestructuras que hasta hace poco consideradas signos de progreso y modernidad hayan ido cayendo en el desuso y abandono. De este deterioro y degradación las vías ferroviarias son claros ejemplos.
Pero, ¿qué son las vías verdes?; según Aycart (2010b) son “antiguos trazados ferroviarios en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados”.
España, cuenta con 1.800 kilómetros de vías verdes (V.V) operativas entre quince Comunidades Autónomas (excepto las islas); como vemos en la figura 1.
Fig. 1.- Mapa de las Vías Verdes en España. Fuente: www.viasverdes.com
Se trata de una infraestructura lineal creada y pensada para ser utilizada en el ámbito deportivo, turístico, educativo, ambiental, cultural,… Una V.V. no sólo es seguir el trazado original de una vía ferroviaria, sino que requiere de otras instalaciones. La construcción de estas infraestructuras lineales requiere de unas consideraciones básicas para ser homologadas como V.V. (Aycart y Hernández, 2007): accesibilidad universal, señalización homologada, delimitación de cada infraestructura y equipamiento, creación de servicios y equipamientos, acondicionamiento del firme, prohibición del uso de vehículos a motor, etc.
VIA VERDE DE LA SUBBÉTICA.
La V.V. de la Subbética tiene un recorrido de 56 kilómetros, discurre en el sur de la provincia de Córdoba por la comarca de la Subbética, entre las localidades de Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra, Lucena y Las Navas del Selpillar, y es límite con el Parque Natural de las Sierras Subbéticas (figura 2). Por supuesto, se trata de una vía verde acondicionada.
Fig. 2.- Mapa de la Vía Verde de la Subbética. Fuente: www.viasverdes.com
Su trazado discurre muy próximo al casco urbano de dichos municipios, existiendo en cada una de ellas una antigua estación o apeadero que en la actualidad han sido recuperadas como establecimiento de hostelería, área de descanso, punto de información y/o centro de visitantes. El mantenimiento y señalización y firme de esta infraestructura se puede considerar correcto.
La V.V. de la Subbética cuenta con diversas zonas aptas para plantear un abanico amplio de actividades físicas en el medio natural. Se localizan el Viaducto de Zuheros y Viaducto de la Sima, donde se pueden realizar actividades relacionadas con cuerdas (rapel, escalada, tirolina, progresión vertical, pasamanos,…); en la estación de Doña Mencía existe una pequeño mapa de orientación deportiva; cerca de Cabra y a pie de la vía verde se encuentra la Escuela de Escalada “Peña López”; en la estación de Cabra se cuenta con un pequeño área de condición física y un recién construido rocódromo; durante todo el recorrido, entran y salen numerosos caminos aptos poder realizar recorridos de entrada y salida a la vía verde. Y, por supuesto, la propia V.V. Sin descontar otras ofertas que nos otorga el propio Parque Natural de las Sierras Subbéticas y los pueblos por donde esta infraestructura discurre.
MATERIAL Y MÉTODO.
OBJETIVOS
El objetivo general del estudio era conocer el uso de la Vía Verde de la Subbética en las clases de EF en los institutos de educación secundaria (IES).
Del anterior se desprende los siguientes objetivos específicos:
- Descubrir el perfil sociodemográfico del profesorado que imparten clases de EF en los IES de las localidades por donde transcurre la Vía Verde de la Subbética.
- Identificar datos del centro educativo de secundaria de las localidades por donde discurre la Vía Verde de la Subbética.
- Conocer el uso de la Vía Verde de la Subbética en las clases de educación física en los institutos de educación secundarias
HIPÓTESIS.
En el presente estudio se planteo como hipótesis que el uso de la Vía Verde de la Subbética en las sesiones de EF impartidos en los IES de las localidades por donde discurre dicha infraestructura no motorizada es escaso o nulo.
POBLACIÓN Y MUESTRA.
Durante el curso académico 2008-2009, se eligió a todos los centros escolares de secundaria (obligatoria y postobligatoria) de los municipios por donde discurre dicha infraestructura no motorizada. Es decir, las localidades de Luque (con un IES), Doña Mencía (con un IES), Cabra (con cuatro IES) y Lucena (con cinco IES). En la localidad de Zuheros y en la aldea de Las Navas del Selpillar no existen centros escolares de secundaria.
La población está formada por el profesorado de EF de la totalidad de los institutos de educación secundaria de los municipios por donde pasa la Vía Verde de la Subbética. Un total de 23 docentes de los 11 centros educativos de secundaria existentes. La muestra coincide con la población; es decir, el cuestionario se les pasó a la totalidad de los 23 individuos.
El cuestionario se pasó entre los meses de Abril hasta Junio del año 2009. La tasa de respuesta (tr) obtenida en el estudio ha sido del 0,91; es decir, el 91%. De 23 profesores de educación física en el nivel de secundaria han respondido 21 y en tan sólo 2 casos hemos obtenido el fenómeno de no-respuesta.
VARIABLES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Las variables a investigar fueron tres: perfil sociodemográfico del profesorado de educación física, características del centro educativo y conocimiento y uso de la V.V. de la Subbética. Cada variable con sus respectivas dimensiones e indicadores.
Por otro lado y siguiendo la clasificación expuesta por Sierra (2001), esta investigación se enmarcaría en un Metodología Cuantitativa, No Experimental, Seccional y Descriptiva. Utilizando como técnica de obtención de datos la encuesta y como instrumento de recogida de datos el cuestionario.
MATERIAL EMPLEADO.
Para el estudio se elaboró como instrumento de trabajo un cuestionario. De tipo muy estructurado (Rebollo, 2007); utilizando preguntas abiertas, cerradas, semicerradas, dicotómicas, de escala numérica, directa y de respuesta única y múltiple (Azofra, 1999 en Rebollo, 2007); con un total de 21 preguntas (en la P.21 se les solicitó alguna observación).
Éste se le pasó al profesorado de EF de dichos institutos. El cuestionario fue entregado en mano y explicado el objeto del estudio directamente, al menos, a uno de los miembros del Departamento de Educación Física. Siendo el mismo contestado de forma autoadministrada y anónimo.
Para el tratamiento estadístico de los datos, se ha utilizado el programa informático Microsoft Excel XP, realizando una estadística descriptiva.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Los docentes que imparten EF en los institutos de educación secundaria de estas localidades presentan las siguientes características: los hombres son mayoría (80,95%) frente a las mujeres (10,05%); el 80,95% de los docentes es profesorado joven -menos de 40 años de edad-; solteros y casados es lo general (95,24%); con formación académica específica de EF (95,24%) y prácticamente, la mitad del profesorado residen en localidades por donde transcurre la V.V. (48%).
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO.
La situación administrativa nos revela que el 47,62% son funcionarios con plaza fija en el centro educativo. Respecto a horario de organización y gestión del centro, son tutores, jefes de departamento y/o coordinador de plan/proyecto (47,62%, 28,57% y 14,29% respectivamente). En este último caso, estimamos que pudiera ser coordinador del Programa “Deporte en la Escuela”. El modelo de departamento mayoritario es pluripersonal -3 docentes- con un 45,45%. El profesorado encuentra su horario centrado fundamentalmente en ESO (71,43%); siendo los menos, los que comparten horario en ESO y Bachillerato (28,57%).
En cuanto a la programación de aula, el 95,24% de los profesionales tienen programado alguna unidad didáctica relacionada con las AFMN; y de éstos, el 90,48% lo tienen programado en todos los cursos donde imparten clase. En este sentido se ha mejorado respecto al estudio realizado por Santos y González en el año 1995 en su estudio encontraron que tan solo el 34,28% del profesorado trabaja este contenido (Parra, 2001). Un dato muy significativo es que el 90,90% de los institutos se encuentran a menos de 2000 metros de acceso a la V.V. de la Subbética (gráfico 1).
Gráfico 1.- Distancia del I.E.S. a la Vía Verde de la Subbética.
CONOCIMIENTO Y USO DE LA VÍA VERDE DE LA SUBBÉTICA.
Atendiendo al conocimiento de la V.V., los datos nos revelan que el 90,48% de los docentes conocen la misma y el 71,43% practican actividad física en la propia V.V. durante su tiempo libre. No obstante, tan sólo el 33,33% han utilizado la V.V. en sus clases de EF (gráfico 2). Una V.V. puede perfectamente atender a los principios de ambientes de aprendizaje o entorno de aprendizaje (Blández, 1995), reto y viaje (Amarilla, García, Rodríguez y Rovira, 2005). Y del profesorado que no han utilizado la V.V. (66,67%) el resultado es sorprendente, ya que se observa que hay mínimas referencias a los motivos tradicionales respecto a la no realización de AFMN en clases de educación física; es decir, por falta de apoyo de la comunidad educativo, por el elevado coste, por falta de material específico, por climatología adversa, problemas de horarios, etc. (Parra, 2001 y García, Martínez, Parra, Quintana y Rovira, 2005). El motivo principal ha sido “que aún no ha llegado el día programado para realizar dicha actividad” (38,46%) seguido por “falta de interés del alumnado” (23,08%)
Gráfico 2.- Programación y realización de alguna sesión de E.F. en la vía verde.
De aquellos que han utilizado la V.V. o que tienen programado su uso, el número de días de uso más habitual es “1 día” (80,00%). Las actividades más practicadas en la visita a la V.V. son “senderismo, caminar, pasear” con un35,90% y “cicloturismo” con el 35,64% (fotos 1 y 2). Sin embargo, el citado estudio de Parra (2001) concluye que el senderismo y cicloturismo son dos actividades poco desarrollada en clases, con un 18,06% y 16,67% respectivamente (gráfico 3). Y “a pie” es el medio más utilizado o planificado para acceder a la vía verde (60,00%). Es la fórmula más cómoda, barata y por supuesto, perfectamente adaptada a la distancia existente entre instituto y V.V. de la Subbética.
Gráfico 3.- Actividad física en la sesión de E.F. en la vía verde.
Fotos 1 y 2.- Alumnado del IES Marqués de Comares (Lucena). Cicloturismo en la Vía Verde de la Subbética.
CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS.
Realizado el análisis y estudio de los resultados estadísticos, se obtiene como conclusiones más significativas las siguientes:
- Las características del profesorado y del centro educativo nos auguran buenas sensaciones para el desarrollo de clases de EF en la vía verde, debido a que:
- Son profesionales de educación física y jóvenes. Lo que hace pensar a priori en una actitud positiva para impartir en sus clases de educación física contenidos novedosos y estar dispuestos a salir del aula y del centro.
- La plantilla, en su mayoría, es fija en el IES;por tanto, invita a pensar que conocen bien la comunidad educativa, el entorno y pueden realizar propuestas de trabajo a largo plazo. Al no realizar funciones ajenas a sus clases de EF, pueden proponer, organizar y participar en actividades complementarias y/o extraescolares con su alumnado.
- Al ser departamentos pluripersonales implica que en determinados contenidos pueda haber colaboración con los compañeros/as del propio departamento.
- Tienen programado en todos los cursos alguna unidad didáctica dedicada a las actividades físicas en el medio natural.
- En cambio, el uso de la Vía Verde de la Subbética en clases de EF entendemos que es escaso por diversos motivos:
- Hay que recordar que este estudio se realizó en el último trimestre del curso escolar; generalmente, donde los profesionales de EF suelen impartir sus clases del bloque de contenidos objeto de estudio. Aunque el 38,10% de los casos, cuando completaron el cuestionario, respondieron “está programado y no se ha llevado a cabo” y el 28,57% informaron que “no está programado”; éste puede ser más significativo.
- El número de visita a la vía verde es de 1 día y esto choca con el conocimiento de la vía verde que tiene los docentes de ella, la cercanía de la mayoría de centros a dicha infraestructura, ser una infraestructura no motorizada (prohibición de vehículos a motor) y con la opción de desarrollar el bloque de contenidos de actividades físicas en el medio natural (u otros), directamente al aire libre y no en el interior del gimnasio o patio escolar.
- Las prácticas se reducen a senderismo y cicloturismo. Las actividades más técnicas (escalada, orientación,…) no se llevan a cabo y son escasas las propuestas de actividades de educación ambiental y de otros contenidos. Desconozco si la poca o nula presencia de otras tareas se debe a la escasez de material específico, la baja formación de los docentes en este ámbito, a la poca información sobre las posibilidades que ofrece la V.V., etc.
Para futuros trabajos, sería interesante extender el estudio a los centros de educación infantil y primaria (CEIP). También podría abrirse a otras asignaturas. Y por supuesto, poder buscar un estudio que alcanzará un mayor número de vías verdes de Andalucía y por qué no, al resto de España.
Bibliografía
Amarilla, J.C.; García, R.; Rodríguez, C.J. y Rovira, C.M. (2005). Propuestas para la dinamización de espacios verdes urbanos. Cáceres: Centro de Profesores y Recursos de la Provincia de Cáceres.
Aycart, C. y Hernández, A. (2007). Caminos Naturales-Vías Verdes su adecuación al desarrollo rural sostenible. Madrid: Dirección del Programa Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Aycart, C. (2010b). Vías verdes, desarrollo sostenible y cohesión territorial [en línea]. En Fundación CONAMA, 10º Congreso nacional del medio ambiente. Cumbre del desarrollo sostenible, noviembre 22-26. Consulta: 3 de enero de 2011. Disponible en: http://www.conama10.es/conama10/download/files/CT%202010/41054.pdf
Blández, J. (1995). La utilización del material y el espacio en educación física. Propuestas y recursos didácticos. Colección La Educación Física en… Reforma. Zaragoza: INDE.
García, P., Martínez, A., Parra, M., Quintana, M. y Rovira, C.M. (2005). Actividad física en el medio natural para primaria y secundaria. Sevilla: Wanceulen.
Parra, M. (2001). Programa de actividades físicas en la naturaleza y deportes de aventura para la formación del profesorado de segundo ciclo de secundaria. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada.
Rebollo, S. (2007). Técnicas de observación sistemática y encuesta. En Gutiérrez-Dávila, M. y Oña, A. (compiladores), Metodología en las ciencias del deporte (pp. 155-200). Madrid: Síntesis.
Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.