+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

18 May 2015

MANUAL ACSM PARA LA VALORACION Y PRESCRIPCION DEL EJERCICIO

//
Comments0


ISBN: 978-84-8019-427-3
Editorial: PAIDOTRIBO
Sinopsis: Los beneficios que la actividad física comporta están bien determinados, y los nuevos estudios siguen constatando la importancia que toda actividad física habitual tiene para la salud y el bienestar. Las persuasivas evidencias epidemiológicas y las que se obtienen en los laboratorios muestran que la
práctica regular del ejercicio físico previene el desarrollo y la progresión de muchas enfermedades crónicas, así como también es un componente importante de una vida sana. Recientes estudios han relacionado los cambios en la actividad física de adultos -inicialmente sedentarios- con reducciones posteriores de la mortalidad, con lo cual apoyan la hipótesis de que una actividad física regular aumenta la longevidad.
En este marco se desarrolla este libro dirigido, sobre todo, a los profesionales del fitness, proporcionándoles amplia información sobre la valoración del ejercicio (control del nivel de fitness) y la prescripción del ejercicio. Además, el libro desarrolla, entre otros, los siguientes temas:
Evaluación previa, Prueba de esfuerzo cardíaca, Prueba de esfuerzo clínica, Interpretación de los datos de la prueba, Principios generales de la prescripción, Prescripción del ejercicio para pacientes con cardiopatía, con afecciones pulmonares, etc. Finalmente, el libro incluye también varios apéndices con
esquemas para interpretar los ECG con valores estándar, cálculos metabólicos y consideraciones ambientales.


CONTENIDOS


SECCION 1
Evaluación de la salud, valoración del riesgo y seguridad en el ejercicio.

CAPÍTULO 1
BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS AL EJERCICIO
Perspectiva de la sanidad pública
Beneficios de actividad física regular
Riesgos asociados con la prueba de esfuerzo
Riesgos asociados a la actividad física


CAPÍTULO 2
EVALUACIÓN DE LA SALUD Y ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
Evaluación de la salud para la actividad física
Estratificación del riesgo
Resumen


SECCION 2
Valoración del ejercicio

CAPÍTULO 3
EVALUACIÓN PREVIA
Valoración clínica
Contraindicaciones a la prueba de esfuerzo
Consentimiento con conocimiento de causa
Instrucciones al paciente

CAPÍTULO 4
CONTROL DEL NIVEL DE FITNESS
Propósitos del control del nivel de fitness
Principios básicos y directrices
Composición corporal
Capacidad aeróbica
Fitness muscular

CAPÍTULO 5
PRUEBA DE ESFUERZO CLÍNICA
Indicaciones y aplicaciones
Modalidades de prueba de esfuerzo
Protocolos de ejercicio
Mediciones
Periodo posterior al ejercicio
Indicaciones para la finalización de la prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo con radionúclidos
Pruebas sin ejercicio o pruebas farmacológicas
Consideraciones sobre los pacientes con afecciones pulmonares
Resumen de la metodología

CAPÍTULO 6
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LA PRUEBA
Interpretación de los datos del control del nivel de fitness
Prueba de esfuerzo progresivo como medio para la detección de enfermedades de las arterias coronarias
Interpretación de las respuestas a la prueba de esfuerzo progresiva
Interpretación de los datos de la prueba clínica
Valor predictivo de la prueba de esfuerzo
Interpretación de la prueba de esfuerzo en pacientes con afecciones pulmonares


SECCIÓN 3
Prescripción del ejercicio

CAPÍTULO 7
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRESCRIPCION DEL EJERCICIO
Introducción
Capacidad aeróbica
Umbrales calóricos para la adaptación
Ritmo de progresión
Flexibilidad musculoesquelética
Fitness muscular
Supervisión del programa

CAPÍTULO 8
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO PARA PACIENTES CON CARDIOPATÍAS
Programas para pacientes hospitalizados
Programas para pacientes ambulatorios
Entrenamiento contrarresistencia
Otras consideraciones

CAPÍTULO 9
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PACIENTES CON AFECCIONES PULMONARES
Prescripción del ejercicio
Consideraciones especiales
Tipos de entrenamiento
Diseño y supervisión del programa

CAPÍTULO 10
OTRAS CONSIDERACIONES CLÍNICAS QUE INFLUYEN EN LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Hipertensión
Enfermedad vascular periférica
Diabetes mellitus
Obesidad

CAPÍTULO 11
VALORACIÓN Y PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO PARA NIÑOS, ANCIANOS Y EN EL EMBARAZO
Niños
Ancianos
Embarazo


Apéndice A Medicaciones corrientes
Apéndice B Tratamiento de urgencia
Apéndice C Interpretación del ECG e información diagnóstica relacionada
Apéndice D Cálculos metabólicos
Apéndice E Consideraciones ambientales
Apéndice F Títulos del American College of Sports Medecine
Conocimientos, habilidades y capacidades de las titulaciones en fitness y salud
Conocimientos, habilidades y capacidades de las titulaciones clínicas…

Comprar libro
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!