Perfil de personalidad resistente de los bomberos españoles
Perfil de personalidad resistente de los bomberos españoles
Resumen
Por Personalidad Resistente o Hardiness se entiende la característica individual que actúa como mediadora entre los estímulos estresores de la vida y la reacción individual hacia ellos (Kobasa 1979 citado por Clough, Earler y Sewell 2002) lo que facilita convertir las circunstancias estresantes en oportunidades de crecimiento (Maddi 1994, 1998, 2002, 2006). En un trabajo anterior (De la Vega, Rivera y Ruiz, in press), se analizaba de forma crítica el constructo formado por las dimensiones de compromiso, control y desafío comparando fondistas y ultrafondistas y, en este trabajo, se presenta de forma complementaria el análisis de este perfil de personalidad resistente en un rol profesional en el que, sin duda, podría resultar muy relevante por el nivel de estrés asociado que conlleva, como son los bomberos.
En concreto, la muestra la conforman 6 parques de bomberos nacionales, con una muestra total de 57 bomberos, con una edad media de 36,1 años (DT=8,2); con una media de años de servicio de 9,2 años (DT=7,9). Los resultados encontrados, mediante el coeficiente rho de Spearman muestran asociaciones directas y estadísticamente significativas (p= 0.01), de gran magnitud en el caso de las relaciones entre la escala control y desafío y la puntuación total en la escala, y moderadas en el caso de la escala de compromiso y de las tres dimensiones entre sí. Estos valores concuerdan, en general, con los encontrados por Jaenes, Godoy y Román (2008) en población de maratonianos, lo que muestra la consistencia del constructo.
Introducción
El estrés se conforma como un componente presente tanto en el deporte de competición como en cualquier otra profesión o faceta de la vida extradeportiva o extraprofesional. Desde el ámbito de la Psicología del Deporte, este constructo requiere una especial importancia debido a las implicaciones teóricas y prácticas que tiene. Una de estas implicaciones, es la relevancia de evaluar y analizar los recursos internos y/o externos de que dispone el deportista para afrontar con garantías las altas exigencias propias de los entrenamientos y competiciones deportivas. Sin embargo, desde una perspectiva profesional, el afrontamiento del estrés puede no sólo conllevar implicaciones de éxito/fracaso como ocurre en el deporte de competición, sino también implicaciones vitales de supervivencia propia o de terceros. Un ejemplo de este tipo de profesiones donde se requieren importantes recursos de afrontamiento a fuentes estresoras es la de bombero. De forma similar a como ocurre con los deportistas de competición, las características y capacidades psicológicas y físicas involucradas en la obtención de un adecuado rendimiento, pueden influir de forma determinante en el resultado de una intervención.
Desde el presente estudio, determinamos el perfil de Personalidad Resistente (Hardiness) en bomberos de ámbito nacional, con el objetivo de establecer comparaciones del contracto de Personalidad resistente con muestras de deportistas pertenecientes a estudios anteriores.
El estudio de la capacidad individual para la superación y afrontamiento satisifactorio contra los estímulos estresantes, llevó a Maddi y Kobasa (1972, en De la Vega, Rivera y Ruiz, en prensa) a desarrollar el concepto de Personalidad Resistente (Hardiness). Como constructo de Personalidad, parte del supuesto de que los sujetos presentan una disposición estable en algunos rasgos de personalidad, que conlleva una interrelación en su funcionamiento con las características cognitivas, conductuales y emocionales del propio sujeto (Maddi, 2006). Esta característica actuaría como modulador y mediador contra el estrés (Clough, Earler y Sewell, 2002). Para ello, la Personalidad Resistente intentaría reequilibrar al sujeto del impacto del estrés transformando las circunstancias o situaciones estresantes en oportunidades de crecimiento y reto (Maddi, 2006). Al igual que como cualquier otro modelo de personalidad, se compone de diferentes factores o dimensiones (Kobasa, 1979, Kobasa, Maddi y Kahn, 1982, Maddi, 2006): Compromiso (CNT), Control (CMP) y Desafío (DS). A su vez, puede extraerse un indicador general o una puntuación del constructo global (PR). Esta escala global debe ser entendida como un concepto global por encima de las dimensiones que la componen (Kobasa 1979; Maddi, 2006), pudiendo mostrarse de forma evidente en deportes de resistencia y fondo. Para Weinberg y Gould (2007), este constructo reduciría de forma significativa el estrés sufrido por el deportista, reduciendo la posibilidad de mostrar consecuencias negativas del estrés propias de la actividad competitiva.
Maddi (2006) presenta las características de los tres componentes de la Personalidad Resistente:
– Compromiso: Sería aquel componente de la personalidad resistente referida a la tendencia a involucrarse en la realización de una determinada actividad
– Control: Componente de la personalidad resistente donde el sujeto presentaría
una tendencia a sentirse y comportarse como si las situaciones de la vida no le afectaran.
-
Desafío: Componente referido a la creencia de que el cambio y las
modificaciones de la vida cotidiana son circunstancias que entran a forma parte de lo normal, situándose este elemento por encima de la estabilidad.
Jaenes et al. (2008) ya destacan como el constructo de Personalidad Resistente “ha sido ampliamente abordado en ámbitos como el clínico o el de recursos humanos, pero escasamente en el ámbito deportivo, pese a su importancia en los procesos de afrontamiento del estrés” (p.61). Tras una revisión, estos mismos autores comprueban las escasa realización de estudios en el ámbito deportivo, destacando los realizados por Golby y Sheard (2004), Maddi y Hess (1992) y Penna, Burden y Richards (2004). A parte de estos estudios, destacamos los realizados por Lancer (2000) y Sheard y Golby (2010), viendo un paulatino incremento de los estudios y publicaciones en los últimos años con este constructo.
Dentro de la realización de estudios específicos en el ámbito deportivo, se han desarrollado estudios de predicción del rendimiento a partir del constructo de Personalidad Resistente (Lancer, 2000, Maddi y Hess, 1992, Sheard, 2009), así como estudios que relacionan este tipo de personalidad con la capacidad y condición física (Rogers, Alderman y Landers, 2003). Por otra parte, y con una perspectiva deportiva y clínica, se ha estudiado las relaciones entre el constructo y la recuperación de lesiones (Ford, Eklund y Gordon, 2000).
Por último, destacamos el estudio desarrollado Sheard y Golby (2010): la importancia de este estudio, radicaría en relacionar el constructo de Personalidad Resistente con factores cognitivos y motivacionales, ofreciendo una perspectiva coherente con la aproximación teórica del constructo (relaciones entre personalidad y estrategias de afrontamiento). En el estudio se muestra como los componentes de la personalidad resistente proporcionarían la fuerza y motivación para pensamientos, comportamientos y sentimientos proactivos y adaptativos para a maximización en la consecución de objetivos deportivos en el contexto del deporte competitivo.
A pesar esta revisión de trabajos en el ámbito deportivo con investigadores fuera del ámbito nacional, Jaenes et al. (2008) destacan como investigadores españoles (Buceta, López, Pérez-Llantada, Vallejo y del Pino, 2002, Jaenes, 2000, Olmedilla, 2005, Riera, 1997) desarrollan o mencionan algunos elementos directamente relacionados con el constructo. A pesar de ello, y ante una evidente ausencia de instrumentación específica para la evaluación del constructo, Jaenes et al. (2008) desarrollaron en castellano la escala de Personalidad Resistente en Maratonianos.
De forma más reciente, destacamos el estudio desarrollado por De la Vega et al. (en prensa), donde adaptaron y aplicaron la prueba de Jaenes et al. (2008) a deportistas de ultrafondo y diez kilómetros, mostrando los resultados altos niveles de resiliencia en ambos grupos de deportistas.
Por último, y con altas implicaciones para nuestro estudio, Sheard y Golby (2010) ha desarrollado diferentes estudios con diferentes poblaciones y contextos, donde se muestran resultados significativos en cuanto a la influencia positiva de la Personalidad Resistente y el Rendimiento.
Una vez determinado el constructo y habiendo realizado una revisión genérica de las principales investigaciones desarrolladas, los objetivos a desarrollar son: 1.- Describir las características del Constructo Personalidad Resistente en una muestra de bomberos a nivel nacional; 2.- Establecer comparaciones del constructo con los resultados obtenidos por Jaenes et al. (2008) con maratonianos, comprobando de esta manera el grado de consistencia de este.
Método
Participantes
57 bomberos de ámbito nacional pertenecientes a 6 parques de bomberos nacionales. La media de edad de la muestra es 36.1 años, con una desviación típica de 8.2. La media de años de servicio es de 9.2 años, presentado una desviación típica de 7.9).
Instrumentación
Se administró una batería de pruebas psicológicas y físicas a todos los integrantes de la muestra, incorporando algunos datos personales relevantes como son la edad y los años de experiencia en el cuerpo. En el presente estudio, nos circunscribimos al estudio y análisis de la personalidad resistente aplicando la Escala de Personalidad Resistente en Maratonianos (EPRM) elaborada por Jaenes et al. (2008) que consta de 30 ítems, 10 para cada componente, y cuya consistencia interna mediante el análisis del coeficiente alfa de Cronbach es, para la escala completa de (0.79), para los componentes Compromiso (0.71), Control (0.59) y Desafío (0.42).
Procedimiento
Nos pusimos en contacto directamente con los diferentes centros, indicándoles los objetivos de nuestro estudio. Posteriormente, informamos a los bomberos de los objetivos específicos de la evaluación, solicitándoles su colaboración y destacando la voluntariedad de su realización
Diseño
El diseño de la investigación es de carácter descriptivo y correlacional.
Análisis de datos
Los análisis de datos a realizar son:
– Análisis descriptivos de tendencia central (media) y desviación típica.
– Análisis correlacionales mediante el coeficiente de correlación de Spearman.
Resultados
Con base a los objetivos propuestos en el trabajo, la escala de Personalidad Persistente nos ha permitido describir las características de la muestra de bomberos seleccionada. Respecto a segundo objetivo, comparamos la estructura correlacional obtenida en nuestro estudio con bomberos con la muestra de maratonianos de Jaenes et al. (2008). Los resultados muestran correlaciones estadísticamente significativas entre las tres dimensiones (Compromiso, Control y Desafío), y entre estas y la escala total, mostrando valores muy similares a los obtenidos por Jaenes et al. (2008).
Discusión
La escala de Personalidad Resistente aplicada a la muestra de bomberos, nos ha permitido determinar los niveles de Personalidad Resistente, así como comprobar el grado de convergencia con otros estudios precedentes dentro del ámbito deportivo (Jaenes et al. 2008).
La estructura correccional entre las propias dimensiones (Compromiso, Control y Desafío), y entre estas con la escala total, muestran valores correlacionales similares a los obtenidos por Jaenes et al. (2008). Estos resultados, confirman al menos parcialmente, la consistencia teórica del constructo de Personalidad Resistente.
Los resultados son orientativos y no determinantes, debido fundamentalmente a las limitaciones inherentes al estudio realizado. Algunas de estas limitaciones son:
– El reducido número muestral utilizado, debiéndose incrementar sensiblemente este aspecto para estudios posteriores.
– Deberían incorporarse en futuras investigaciones la comparación entre hombres y mujeres, dado que nos hemos circunscrito en el presente estudio a la utilización de muestra masculina. Somos conscientes de que la proporción de mujeres en la población de bomberos es significativamente más reducida, pero debería realizarse un esfuerzo en este sentido con el objetivo de poder establecer posibles perfiles diferenciales entre ambos sexos. A su vez, este aspecto debe también ser considerado para el ámbito deportivo, dado que en el propio estudio de Jaenes et al. (2008) sólo un 4,8% (9 participantes) de la muestra eran mujeres.
– Con los datos del estudio realizado, se deberían hacer análisis de fiabilidad de la escala principalmente por dos motivos: En primer lugar, por constituirse como una profesión donde el componente de condición o capacidad física es fundamental, pero que no es estrictamente un deporte. Debemos recordar que la redacción de la escala de Personalidad Resistente diseñada por Jaenes el al. (2008) ha sido diseñada para maratonianos, no para profesionales de la seguridad como son los bomberos. En segundo lugar, deberían realizarse los análisis de fiabilidad para comprobar si los valores del coeficiente Alpha han sufrido variaciones entre la muestra original y nuestro estudio. En el estudio de Jaenes et al. (2008), las dimensiones de Control y Desafío obtienen valores de fiabilidad de .59 y .42 respectivamente, no llegando a los valores mínimos de .70 propuestos por Nunnally (1978).
Por último, proponemos como futuras líneas de investigación, la adaptación de la escala de Personalidad Resistente o el diseño de nuevos instrumentos que midan este constructo, con el objetivo de perfeccionar algunas de las limitaciones que presenta el instrumento diseñado por Jaenes et al. (2008). A su vez, es necesario la realización de estudios de validez convergente con otros constructos (personalidad, habilidades psicológicas de afrontamiento del estrés, etc.) con el objetivo de establecer relaciones con otros constructos relevantes dentro del ámbito de la Psicología del Deporte (principalmente las relacionadas con las habilidades de afrontamiento). Por otra parte, la realización de análisis predictivos y no meramente descriptivos y correlacionales, proporcionarían datos relevantes sobre la predicción del nivel de competencia deportiva o profesional, debiendo realizarse comparaciones entre deportistas de competición (principalmente deportistas modalidades de resistencia) y profesionales donde el constructo puede tener una relevancia para su rendimiento (entre otros, bomberos).
Bibliografía
Buceta, J.M., López, A., Pérez-Llantada, Vallejo M. y del Pino M.D. (2002). Intervención psicológica con corredores de maratón: características y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 11(1), 83-109.
Clough, P. J., Earle, K., y Sewell, D. (2002). Mental toughness: the concept and its measurement. In I. Cockerill (Ed.), Solutions in sport psychology (pp. 32-43). London: Thomson Publishing.
De la Vega, R., Rivera, O. y Ruiz, R. (en prensa). Personalidad Resistente en Carreras de Fondo: comparativa entre ultra fondo y diez kilómetros. Revista de Psicología del Deporte 20(2).
Ford, I. W., Ekiund, R. C. y Gordon, S. (2000). An examination of psychosocial variables moderating the relationship between life stress and injury time-loss among athletes of a high standard. Journal of Sports Sciences, 18, 301-312.
Golby, J., y Sheard, M. (2004). Mental toughness and hardiness at different levels of rugby league. Personality and Individual Differences, 37, 933-942.
Jaenes, J.C., Godoy, D. y Román, F.J. (2008). Elaboración y validación psicométrica de la escala de Personalidad Resistente en Maratonianos (EPRM). Cuadernos de Psicología del Deporte,8 (2), 59-81.
Kobasa, S.C. (1979). Stressful life events, personality, and health: an inquiry into hardiness. Journal of Personality and Social Psychology, 37, 1-10.
Kobasa, S.C., Maddi, S.R. y Kahn, S. (1982). Hardiness and health: a prospective study. Journal of Personality and Social, 42, 168-177.
Lancer, K. (2000). Hardiness and Qlympic women’s synchronized swim team. Paper presented at the Conference on Improving Performance in Sport, University of Nevada, Las Vegas.
Maddi, S.R. (1994). The Hardiness Enhacing Lifestyle Program (HELP) for improving physical, mental and social wellness. In C. Hopper (ed.), Wellness lecture series (pp. 1-18). Okland, CA: University of California/HealthNet.
Maddi, S.R. (1998). Hardiness in health and effectiveness. In H.S. Friedman (Ed.), Encyclopedia of Mental health (pp. 1-13). San Diego, CA: Academic Press.
Maddi, S.R. (2002). The story of hardiness: twenty years of theorizing, research and practice. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 54, 173-185.
Maddi, S.R. (2006). Hardiness: The courage to grow from stresses. Journal of Positive Psychology, 1, 160-168.
Maddi, S. R., y Hess, M. J. (1992). Personality hardiness and success in basketball. International Journal of Sport Psychology, 23, 360-368.
Nunnally, J.C. (1978). Psychometric Theory. Nueva York: Mc Graw-Hill.
Olmedilla, A. (2005). Factores psicológicos y lesions en futbolistas. Un estudio correlacional. Murcia: Fundación Universitaria San Antonio.
Penna, P. G., Burden, S. A. y Richards, G. E. (2004). Are elite athletes with disabilities mentally tougher than able-bodied competitors? Comunicación presentada en el 3rd International Biennial SELF Research Conference. Berlín, Alemania.
Riera, J. (1997). Acerca del deporte y del deportista. Revista de Psicología del Deporte, 11, 127-136.
Rogers, T. J., Alderman, B. L., y Landers, D. M. (2003). Effects of life-event stress and hardiness on peripheral vision in a real-life stress situation. Behavioral Medicine, 29, 21-26.
Sheard M. (2009). A cross-national analysis of mental toughness and hardiness in elite university rugby league teams. Perceptual Motor Skills, 109 (1), 213-23.
Sheard, M. y Golby, J. (2010). Personality hardiness differentiates elite-level sport performance. International Journal of Sport & Exercise Psychology, 8, 160-169.
Weinberg, R. y Gould, D. (2007). Foundations of Sport and Exercise Psychology. Fourth Edition. United States Of America. Human Kinetics.