+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

1 Mar 2011

Prevención y recuperación funcional de rotura del ligamento cruzado anterior de un futbolista

//
Comments0
/
El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la lesión de mayor trascendencia en relación a su gravedad y al número de casos diagnosticados en el Fúbtol actual: la rotura del ligamento cruzado anterior. Para ello se estudiarán los procesos de prevención y recuperación funcional específica del futbolista.


Autor(es):
Ruben Albes Yañez, Jorge Fuertes Nogueira
Entidades(es): Licenciatura en Ciencias de la Act. Fisica y Deprote (Universidade de Vigo)
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra: 29-31 de Marzo de 2007
ISBN: 84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: Fúbtol, rodila, LCA, prevencion, recuperación

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la lesión de mayor trascendencia en relación a su gravedad y al número de casos diagnosticados en el Fúbtol actual: la rotura del ligamento cruzado anterior. Para ello se estudiarán los procesos de prevención y recuperación funcional específica del futbolista.

DESCRIPCIÓN ANATÓMICA

La rodilla se clasifica como biaxial y condílea. Como superficies articulares presenta cóndilos del fémur, superficie rotuliana del fémur, carilla articular de la rótula y meniscos. Constituye una articulación de suma importancia para marcha, carrera y salto. La rodilla es la articulación más grande del esqueleto humano; en ella se unen 3 huesos: el extremo inferior del fémur, el extremo superior de la tibia y la rótula. Estas 3 estructuras óseas dan lugar a 2 articulaciones: la fémoro-tibial y la patelo-femoral.

La rodilla es la articulación más grande del esqueleto humano

 

ligamentos cruzados

LIGAMENTOS CRUZADOS

Son 2, uno anterior y otro posterior. Son 2 ligamentos muy potentes que contribuyen a unir el fémur con la tibia. El LCA se inserta en el cóndilo externo y luego en la superficie preespinosa. El LCP se inserta en el cóndilo externo y en la superficie retroespinosa. Estos ligamentos están recubiertos por la cápsula articular, pero no son intraarticulares ya que atraviesan la cápsula y entran con su propia sinovial hasta la zona de inserción en la tibia.

Funcionalidad

Funcionalidad Los movimientos más amplios de la rodilla son los de flexión y extensión. Pero además la presencia de los meniscos facilita movimientos de rotación. Estas rotaciones son de relativamente poca amplitud, y se producen cuando la rodilla está en flexión.

BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

La rodilla cuenta con 2 objetivos básicos: amplia libertad de movimientos y total estabilidad, sobre todo en extensión completa; posición en la que soporta grandes presiones, debidas al peso del cuerpo y la longitud de los brazos de palanca. Alcanza una gran movilidad a partir de cierto ángulo de flexión.

LA RODILLA Y EL FÚTBOL

El fútbol es uno de los deportes en que más lesiones se producen, debido a: Alto grado de contacto permitido en el reglamento Irregularidades y disparidad de superficies Meteorología cambiante Y ahora cada vez más por otros factores: Altísima densidad competitiva. Excesiva necesidad de rendimiento. Métodos de entrenamientos abrasivos. Falta de descanso y excesivo stress. Mala alimentación.

MECANISMO LESIONAL

Pueden distinguirse al menos 4 mecanismos lesionales diferentes que afectan al Ligamento Cruzado Anterior (LCA). • Rotura de Ligamento Cruzado Anterior por torsión de la tibia. Tiene lugar en los giros y cambios de dirección. El pie y el segmento formado por la pierna se mantienen fijos (frecuentemente con el pie “clavado” en el suelo) y el peso del cuerpo bascula con una rotación sobre el platillo tibial.

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior por torsión de la tibia

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior por hiperextensión. Posición forzada que conlleva un desplazamiento lineal entre fémur y tibia.

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior por hiperextensión

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior por hiperflexión. Posición forzada que conlleva un desplazamiento lineal entre fémur y tibia.

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior por hiperflexión

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (y habitualmente otros elementos articulares) por traumatismo directo (lateral). Generado por un golpe lateral que altera la alineación femoro-tibial a costa de uno de los ligamentos laterales (externo o interno). Es el mecanismo lesional más grave y temido (la famosa triada) ya que combina la afectación del cruzado, ligamento lateral y un menisco. Afortunadamente las estadísticas actuales no la convierten en el origen más frecuente de las lesiones de LCA.

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior por traumatismo directo

ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es la patología ligamentosa más frecuente y grave de la rodilla. Esta lesión suele ocurrir después de un traumatismo directo; otras veces tiene lugar a consecuencia de una fuerza de torsión asociada a una lesión por desaceleración. Las lesiones se observan cuando un deportista cambia de dirección al correr y experimenta un “bloqueo” brusco de la rodilla. Las lesiones del ligamento cruzado posterior (LCP) son menos frecuentes y graves que las del LCA.

DIAGNOSTICO CLÍNICO.- Con frecuencia el deportista nota un chasquido al lesionarse, cae al suelo notando un dolor intenso y es incapaz de seguir la competición. En un 60 % al 70 % de los deportistas aparece un derrame hemático antes de 24 horas. Para valorar una lesión del LCA pueden utilizarse varias maniobras, la más fiable de las cuales es la prueba o test de Lachman:

Grados de lesión del LCA La lesión del ligamento cruciforme anterior (LCA) se puede describir como el desgarre parcial o completo o el desprendimiento total o avulsión de las partes óseas que forman la rodilla.

lesión del ligamento cruciforme anterior

LESIONES ASOCIADAS

Es muy frecuente que esta patología conlleve otras lesiones añadidas. Así suelen resultar afectados en el episodio lesional.

ROTURA DEL LIGAMENTO LATERAL EXTERNO

ROTURA DEL LIGAMENTO LATERAL EXTERNO

ROTURA DEL LIGAMENTO LATERAL INTERNO

ROTURA DEL LIGAMENTO LATERAL INTERNO

Los Meniscos (medial o externo) en función de las condiciones en las que se produce la lesión.

Los Meniscos

TRATAMIENTO

Dada la gravedad que entraña la rotura del Ligamento Cruzado Anterior. En futbolistas el tratamiento deriva necesariamente en la intervención quirúrgica para el implante de una estructura sustitutiva a nivel funcional del ligamento. 1- INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA 2- RECUPERACIÓN DEL FUTBOLISTA (3 Fases) • REHABILITACIÓN • RECUPERACIÓN FUNCIONAL • PUESTA EN FORMA DEPORTIVA 2.1 Primera Fase – REHABILITACIÓN. Tiene como objetivo final el “alta médica”. Recuperar la funcionalidad normal del tejido lesionado. Fase de la que se responsabiliza principalmente el FISIOTERAPEUTA. El Recuperador o Preparador Físico interviene solapadamente en esta fase para realizar el Entrenamiento Colateral. Es decir, el que tiene como misión minimizar el desacondicionamiento de los tejidos no afectados y las pérdidas orgánicas generales. 2.2 Segunda Fase – RECUPERACIÓN FUNCIONAL Su objetivo final es alcanzar el “alta deportiva”. Conseguir que los tejidos afectados puedan soportar las exigencias que supone la práctica deportiva. En esta fase la figura del RECUPERADOR FÍSICO en niveles de alto rendimiento adquiere una gran Rotura con colgajo posterior del menisco externo Rotura del cuerno posterior del menisco interno Lesión en asa de balde del menisco interno trascendencia. Su rol sirve como nexo de unión entre la rehabilitación (fisioterapeuta) y la competición (entrenador/preparador físico). Esta fase implica la vuelta a la actividad deportiva de forma progresiva y previa a la competición. El recuperador físico se encarga también de introducir ejercicios cada vez más orientados y específicos a la preparación específica de la disciplina deportiva. 2.3 Tercera Fase – PUESTA EN FORMA DEPORTIVA Cuando el tejido lesionado está ya curado todavía resta que el futbolista recupere su estado de forma competitivo y funcional óptimo. De ello se encargará el PREPARADOR FÍSICO o, en su defecto, el propio ENTRENADOR. Llegados a este punto la labor del fisioterapeuta y el recuperador físico irá encaminada al trabajo de los procesos preventivos que eviten nuevas lesiones o recaídas futuras. Resulta necesario un periodo de adaptación al ritmo de entrenamientos hasta poder alcanzar el nivel de competición. Para lograrlo es necesario el concurso complementario de todas las personas que rodean al futbolista: Fisioterapeuta, Recuperador, Preparador Físico y Entrenador. Las primeras sesiones de entrenamiento han de ser programadas con mucho tacto, manteniendo cargas bajas, con ejercicios de impacto y exigencia reducida. 7.1. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Elección de la plastia en la sustitución del ligamento cruzado anterior El tratamiento quirúrgico de la inestabilidad de rodilla como consecuencia de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), consiste normalmente en la sustitución del ligamento lesionado mediante una plastia de sustitución. Según su origen se distinguen: • Plastia Autóloga: proveniente del propio paciente. • Aloplastia o Aloinjerto: proveniente de otra persona, normalmente un donante. • Plastia heteróloga: proveniente de animales. • Plastia artificial: de origen sintético. Las más empleadas hoy en día son: La obtenida del tercio central del tendón rotuliano con sus correspondientes fragmentos óseos de polo inferior de rótula y tuberosidad tibial. Es lo que se denomina plastia del tipo hueso-tendón-hueso (HTH). La obtenida de los tendones de la pata de ganso, concretamente de dos de sus componentes: los tendones del semitendinoso y recto interno doblados sobre sí mismo. Todo el conjunto conforma una plastia muy consistente que viene en llamarse plastia en 4 bandas, debido a la disposición de los 4 segmentos de tendón obtenidos. 7.2. RECUPERACIÓN DEL FUTBOLISTA 7.2.1 REHABILITACIÓN I – Protocolo de rehabilitación Semanas 1 y 2 Se realizan ejercicios de flexo-extensión con los grados prefijados en la rodillera. Se inician isométricos de cuadriceps. Caminar con 2 bastones ingleses en descarga total. Semana 3 Se comienza extensión pasiva y flexión pasiva y activa, con resistencia manual. Se comienzan ejercicios de facilitación neuro-muscular propioceptiva (PNF) en tobillo, con resistencia manual. Semana 4 Caminar con 2 bastones ingleses, en descarga total. Se continúa la extensión pasiva y flexión activa asistida para ganar movilidad, sentado. Se comienzan ejercicios de PNF de flexión, extensión y diagonales de cadera (Kabat) con la rodilla extendida y la resistencia por encima siempre de la rodilla. Se comienzan a realizar ejercicios suaves de extensión activa, con resistencia manual en la parte proximal de la tibia, entre 90º y 60º. Semanas 5 y 6 Se retira la férula para dormir. Se abre el tope de la rodillera hasta alcanzar los 120º de flexión (si el futbolista los alcanza o sobrepasa; en caso contrario, se coloca el tope en máxima flexión del paciente). Se comienza a cargar peso según se tolere, intentando abandonar los bastones al finalizar este periodo, realizando marcha con normalidad. Se continúa la PNF de extensión de la cadera con resistencia manual proximal y la rodilla en extensión. Se realizan ejercicios de extensión activa de rodilla, entre 90º y 45º, con resistencia manual proximal. Se comienzan a realizar sentadillas contra la pared a ¼ de flexión (aproximadamente 30º), con rodillera. Se comienzan a realizar actividades en tablas de equilibrio (con ayuda si se requiera), y con rodillera. Se comienzan ejercicios de marcha resistida. Se comienzan ejercicios de flexión resistida manualmente en decúbito-prono. Se comienza a realizar bicicleta estática (con rodillera). Semanas 7 y 8 Se comienza marcha en puntillas y elevaciones a puntillas sobre una sola pierna. Se retiran los topes de la rodillera. Se comienzan a subir y bajar escaleras terapéuticamente (con rodillera). Se continúa el trabajo en tabla de equilibrio y la marcha resistida. Se comienza a correr por el agua con chaleco. Semanas 9 y 11 Se pasa a ejercicios de extensión activa con resistencia proximal entre 90º y 0º. Se continúa el programa anterior, intentando realizar el trabajo en la tabla de equilibrios sobre una sola pierna. Semanas 12 y 14 Se añade un componente excéntrico al trabajo activo de cuadriceps, todavía con resistencia proximal. Se comienza a realizar subida y bajada de lado de escaleras Semanas 15 y 18 Se retira la rodillera para las actividades cotidianas. Se comienza a trota por terreno regular y blando, con rodillera. Semanas 19 en adelante Se continúan los ejercicios de agilidad y carrera, según se tolere. Se debe utilizar la rodillera para realizarlos, durante, aproximadamente, un año. Se continúan los ejercicios de potenciación de cuadriceps y flexores de la rodilla, hasta incluir pliométricos.

II – Electroestimulación En estadios iniciales tras la intervención quirúrgica de reconstrucción del LCA el futbolista apenas puede desenvolverse; por lo que el tratamiento rehabilitador se reduce a contracciones isométricas y electroestimulación. El tratamiento con electroestimulación ofrece efectos muy beneficiosos a nivel neuromuscular en cualquier fase de la recuperación. Por ello su uso se extiende hasta etapas próximas al alta deportiva e incluso en este tipo de pacientes hasta en pleno periodo competitivo como fortalecimiento preventivo. Como ejemplo el sujeto se puede someter a un programa de electroestimulación (corriente continua compensada) del músculo cuadriceps femoral, de 8 semanas de duración, 6 sesiones por semana. El programa de capilarización se utilizará en ambas piernas.

electroestimulación

III – Fortalecimiento con el Fisioterapeuta En las primeras etapas el fisioterapeuta trabajará con el deportista la mayor parte del tiempo con diferentes tipos de trabajo: Trabajo Isométrico:

Isometría cuadriceps


Isometría cuadriceps

Isometría Isquiotibiales

Isometría Isquiotibiales

Amplitud rango articular:

Amplitud rango articular

Movilidad articular 90º

Trabajo de autocarga/calisténicos:

Elevaciones de puntillas

Elevaciones de puntillas

Sentadilla contra la pared

Sentadilla contra la pared

Sentarse y levantarse

Sentarse y levantarse

Subida de escaleras

Subida de escaleras

Subida lateral de escaleras

Subida lateral de escaleras

Trabajo de resistencia manual: Empezando con resistencia proximal, medial hasta distal, y de menor angulación a mayor. Se comenzará con trabajo concéntrico y más adelante se pasará al excéntrico también. Trabajo de cuadriceps con poco recorrido

Trabajo de Isquios con poco recorrido. IV – Flexibilidad Fundamental el trabajo durante todo el proceso; aquí daremos unos ejemplos de estiramientos para el cuadriceps y los isquiotibiales. Y ahora

tabla

V – Propiocepción Posición de Partida: • En pie. Piernas separadas a la altura de las caderas. • Ligera flexión de rodillas. 1/ Levantar pierna contralateral. Equilibrio Estático. Tronco recto. 2/ Levantar pierna contralateral. Apoyo del pie contralateral (tan solo tocando ligeramente) en la pierna a rehabilitar; subiendo desde el maleolo interno hasta la pata de ganso. 3/ Sobre una cama o colchoneta. Levantar pierna contralateral. Equilibrio Estático. Tronco recto. 4/ Trabajo de equilibrio manejando pelotas de distintos tamaños y texturas. 5/ Igual que los ejercicios 1 y 2 pero desequilibrando con los brazos extendidos juntos. 6/ Incorporar a los ejercicios 1 y 2 un bolígrafo o lápiz bajo la planta del pie. Zona talón, puente o metatarsianos según convenga. Premisas: • Trabajo diario • 10 minutos • No superar 1 minuto sin descanso. Descansos apropiados • Trabajar despacio A medida que se va progresando en la rehabilitación las funciones del fisioterapeuta y del recuperador físico se van solapando en esta faceta del trabajo. Van apareciendo nuevos elementos y materiales de trabajo (tabla de equilibrio, colchonetas, esponjas, playa, césped, cama elástica, etc.) y se va orientando el ejercicio propioceptivo del gimnasio (con el fisioterapeuta) al exterior (con el recuperador).

reabilitación

VI – Hidroterapia Dada la dificultad que se presenta en las jornadas posteriores a la cirugía a la hora de deambular, de la rigidez articular de la rodilla, de las limitaciones en cuanto al trabajo aeróbico, etc. Una de las primeras actividades que el futbolista lesionado puede llevar a cabo (cuando se hayan consolidado las heridas abiertas y ya no exista riesgo de infección) es el ejercicio en el medio acuático. Este medio garantiza un ejercicio idóneo en cuanto a la mínima carga que soporta el sujeto y permite evolucionar de forma sencilla, eficaz y segura en una mejora notable de la condición física en varios aspectos. 1- Movilidad articular. Sentado al borde de un vaso profundo se puede ejercitar incluso valiéndose de materiales de flotación o aletas como contrarresistencia. 2- Natación. Es importante que el futbolista cuente con cierto dominio del cuerpo en el medio acuático. Se restringe la actividad natatoria a los estilos crawl y espalda. Posteriormente se puede incidir en el trabajo de piernas y progresivamente se puede introducir el nado con aletas.

Running-Pool

3- Running-Pool. Caminata y/o carrera semisumergido. Medio para potenciar el tren inferior. Se progresa hacia la carrera simulada en el agua. 4- Acuarunning. Trabajo de resistencia en el agua en posición de flotabilidad total (descarga completa del miembro inferior). 5- Saltos. En este medio también se dan unas condiciones ideales para el inicio de varios ejercicios que en el exterior todavía se antojan inviables a todos los niveles. VII – Programa de carrera La carrera será, hasta el mesociclo 3, básicamente lineal. Mesociclo 1: Se comienza a trotar y caminar en split (pasos en fondo) • Microciclo 1: Combinación andar y trotar, relación 1′-1′. Volumen: 20′. 5 series de 4′. • Microciclo 2: Combinación andar y trotar, relación 2′-1′. Volumen: 20′. 5 series de 4′. • Microciclo 3: Combinación andar y trotar, relación 2′-1′. Volumen: 30′. 3 series de 10′ Mesociclo 2: Se comienza a correr y trotar • Microciclo 4: Combinación correr y trotar, relación 1′-1′. Volumen: 30′. 3 series de 10′ • Microciclo 5: Combinación correr y trotar, relación 2′-1′. Volumen: 30′. 3 series de 10′ 16 Mesociclo 3: Se empiezan añadir diversos tipos de desplazamientos. Trabajo durante 45′. • Microciclo 6: Se comienza a realizar carrera de espaldas y lateral. Realizar skipping frontal. • Microciclo 7: Cambios de dirección suaves. Combinar skipping frontal y lateral • Microciclo 8: Cambios de ritmo. Y ritmo al sobre el 75% • Microciclo 9: Giros de 180ª y 360º y cambios de dirección algo más bruscos. • Microciclo 10: Sprints en línea recta • Microciclo 11: Saltos con dos pies, tanto en altura como en amplitud • Microciclo 12: Saltos a un pie en altura y amplitud

Cambios de dirección frontales y suaves

Cambios de dirección frontales y suaves

VIII – Entrenamiento colateral Cada vez es mayor la preocupación de los equipos para que sus jugadores vuelvan al terreno de juego lo antes posible, por ello la mayoría de los equipos disponen de un preparador físico dedicado especialmente al jugador lesiones, el entrenamiento colateral tiene como objetivo, llevar a cabo procedimiento que eviten la pérdida de la condición física del deportista, sin interferir en el proceso de recuperación de la lesión.

TRABAJO PARA LA RESISTENCIA:

Aplicación de procedimientos de entrenamiento en régimen continuo variable e interválico, intentando aproximarnos lo máximo posible a la dinámica del fútbol, todo ello en función del grado de afectación del deportista.

Utilización de Ergómetros en gimnasio: Iremos aumentando progresivamente el trabajo y cada vez buscaremos el movimiento con mayor transferencia a nuestro deporte.

resistencia aerobica en gimnasio

Trabajo en piscina: Véase el apartado de hidroterapia. El trabajo evolucionaría de la siguiente manera 1.Movilidad articular 2.Aguarunning 3.Runningpool 4.Natación 5.Saltos en el agua.

TRABAJO PARA LA FUERZA:

Aunque tengamos un segmento inactivo de manera total o parcial, podemos mantener la posición de descarga de la articulación, pero no por ello dar por pérdida toda la musculatura que rodea y moviliza a esa articulación o las cadenas musculares contiguas a esa articulación o segmento lesionado. Además podemos continuar trabajando otras zonas corporales.

Trabajo de miembros no afectados:

Desarrollar los segmentos no lesionados, con diferentes medios, ya sea ejercicios libres, autocargas, ejercicios con resistencias variables (gomas, tobilleras, balones medicinales..) o Ejercicios de desarrollo muscular con peso libre o máquinas de musculación.

trabajo colateral de fuerza

Trabajo del miembro contralateral: La orden de la motoneurona que inerva la placa motora a nivel muscular manda la orden a los dos miembros (coinervación), por lo que al trabajar un miembro puede observarse cierta actividad neural y muscular en el miembro contralateral.

Trabajo del miembro contralateral

Electroestimulación: Labor fundamental durante la recuperación por el fisioterapeuta, pero la cual será utilizada también en el trabajo dinámico en gimnasio por el preparador físico, para multiplicar la mejora muscular.

7.2.2. RECUPERACIÓN FUNCIONAL DEPORTIVA Una vez transcurrido el tiempo de la cicatrización de los tejidos y la reparación de la lesión, el futbolista se encuentra con el alta médica, ha superado la lesión y tiene funcionalidad del segmento lesionado, pero es una funcionalidad relativa en caso del futbolista, ya que por su actividad (va exigirle unos niveles de solicitación muy por encima del paciente normal) el riesgo a una nueva lesión es demasiado alto para comenzar un trabajo normal junto al resto del equipo. Por ello el preparador físico deberá trabajar junto al futbolista en esta etapa. El trabajo se basará en: PROPIOCEPCIÓN ESPECÍFICA FORTALECIMIENTO EXTRA POTENCIACIÓN FLEXIBILIDAD RECUPERACIÓN DE PATRONES MOTORES ESPECÍFICOS DEL FÚTBOL. Tipos de sesiones: Sesiones propioceptivas: Muy exigentes a nivel neuromuscular suelen ir acompañadas con otro trabajo. Siempre deben realizarse en primer lugar. Sesiones de fortalecimiento: Suelen realizarse en gimnasio, puede asociarse con cualquier trabajo a continuación. Se suelen realizar previo al resto de trabajos. Sesiones de potenciación: Trabajo de fuerza de carácter dinámico gestos similares al fútbol. En algunos casos se pueden combinar con las de fortalecimiento. Sesiones de patrones motores específicos: Fundamentales para la recuperación y para volver sentirse futbolista (entrar en contacto con el balón) y pueden ir unidas a todos los tipos de sesiones, generalmente se relacionan con la potenciación. Sesiones de flexibilidad: Generalmente de recuperación tras unos días de intenso carga de trabajo. Es importante resaltar, que todo el trabajo de recuperación funcional (propiocepción, fortalecimiento, potenciación…) va entremezclado en las diferentes sesiones, aunque evidentemente se realiza en progresión en función de la evolución del futbolista (primero trabajo mas general y después mas específico del deporte). Algunas de las tareas (sobre todo los encadenamientos) implican varios trabajos (potenciación y recuperación de patrones motores….). Propiocepción Específica: Trabajo en progresión y ya en el terreno de juego y con el material propio de la especialidad. Caída con dos piernas juntas y equilibrio en la recepción Salto con las dos piernas y recepción con una sola pierna Recepción de pelota sobre una pierna Desequilibrios sobre una sola pierna. Golpeos de balón sobre una sola pierna Golpeos de precisión con balón pequeño sobre una sola pierna Fortalecimiento: Se llevará sobre todo en gimnasio y también con trabajo de resistencia manual, similar al que ha realizado el fisioterapeuta pero más exigente como complemento. Trabajo de resistencia manual Combinará los regímenes de contracción concéntrica, excéntrica y en menor medida isométrico. Ya todos realizados con apoyo distal y en todo su recorrido. 4 series de 20 repeticiones antes de cada sesión de entrenamiento. Trabajo cuadriceps (concéntrico) Trabajo recto anterior (excéntrico) Trabajo isquiotibial (excéntrico) Trabajo en gimnasio: Este trabajo, se dividirá en dos etapas. La etapa de hipertrofia muscular tendrá lugar al final de la fase de rehabilitación y al comienzo de la de recuperación funcional, su duración estará entorno 12 semanas. La etapa de fuerza máxima, se situará a continuación e irá unida a un trabajo de transferencia en el terreno de juego, su duración estará sobre 4-6 semanas.

fortalecimiento del tren inferior

Potenciación: Trabajo de fuerza en movimiento con acciones más próximas a la especialidad, algunos trabajos son encadenamientos de varios ejercicios. Subida y bajada de escaleras, intentando dejar cada vez más escalones en el medio. Trabajar con diferentes alturas. Recepción + salto vertical. Trabajo pliométrico Aceleraciones, frenadas y carrera de espaldas Saltos adelante y atrás – izquierda y derecha, de manera continua. Media sentadilla (con carga y sin ella) con una pierna + cambio de ritmo Split frontal + cambio de ritmo Trabajo de elevaciones de puntillas + saltos de gemelos hacia diferentes direcciones. Media sentadilla + sprint Multisaltos sobre vallas + sprint de 20m. Saltos de vallas con cambio de direcciones + sprint. Skipping en frecuencia + sprint Giros de 180º sobre las picas del triángulo, con cambios de ritmo. Slalom entre picas + sprint de 15m. Aceleraciones + frenada + aceleración y cambio dirección….. Flexibilidad: Fundamental para soportar las cargas de entrenamiento y evitar lesiones. (véase Flexibilidad de cuadriceps e isquiotibiales) Recuperación de patrones motores específicos del fútbol: Se refiere a movimientos y gestos técnicos específicos del fútbol, en casi todos los casos con la presencia del balón. Slalom entre picas + conducción + cambio de dirección con el balón. Slalom muy amplio con balón Slalom corto con balón + conducción Aceleraciones + frenadas + cambios de dirección en conducción. Se parte de dominio de balón. Golpeos de balón contra la pared, de interior, empeine y exterior. Pases con el compañero a reducida distancia Pases con el compañero + control orientado y cambio de dirección (siempre golpear por el lugar contrario donde recibimos el balón). Fuerza de lucha: Fuerza de salto: Fuerza de desplazamiento: Fuerza de golpeo: El jugador se integra al grupo, pero controlando de manera intensiva la carga de trabajo, ya que necesita un tiempo de adaptación al ritmo de entrenamiento, que le permita llegar a la COMPETICIÓN. En esta fase además del trabajo en el grupo, realizará un trabajo adicional preventivo, que explicamos en el siguiente punto. Será llevado a cabo entre el fisioterapeuta y el preparador físico.

trabajo en grupos

PREVENCIÓN

1. FORTALECIMIENTO Y POTENCIACIÓN. 2. PROPIOCEPCIÓN. 3. FLEXIBILIDAD. Fortalecimiento: Este trabajo se fundamenta en conseguir la mayor estabilidad posible de la articulación mediante la potenciación y crecimiento muscular de los músculos que intervienen en la articulación de la rodilla: Recto anterior Crural Vasto interno Vasto externo Tensor de la fascia lata Semitendinoso Semimembranoso Bíceps crural Sartorio Recto interno Poplíteo Trabajo en gimnasio o sala Trabajo en gimnasio tren inferior (véase cuadro) Trabajo de resistencia manual (véanse ejemplos recuperación funcional) Carreras con altas batidas (20-30m). Desde rodillas, erguido, salto a ponerse de pie, también realizarlo sentado sobre los talones. Series de 10-15 repeticiones. Situar un balón entre los pies e impulsarlo lo más alto posible. Saltos en diversas direcciones (adelante, atrás, lateral, diagonal). Series de 10-15 repeticiones. Subir y bajar escaleras, aumentando el número de escaleras en medio. Series de 10 repeticiones. Saltos a la cuerda, en diferentes modalidades dos piernas, una pierna, bajos, altos, en carrera…. Trabajo en piscina Saltos continuos desde el fondo de la piscina. Series de 15 repeticiones. Sentados en el bordillo flexo-extensión contra la resistencia del agua. Con diferentes orientaciones del pie. 5 series de 20 repeticiones. Correr dentro de la piscina, con cambios de orientación. Impulsiones sobre la pared. Series de 10 repeticiones. Agarrado con las manos al bordillo, flexo-extensión contra la resistencia del agua. Series de 20 repeticiones. Natación Crol y Espalda (buena técnica). Juegos deportivos en el agua (waterpolo, watervoley…) Trabajo en playa Juegos deportivos en la playa durante 30′ (Voley, Fútbol, Palas…). Juegos populares en la playa 45′ (Pita, Brilé, Mariquitilla….). En el agua por debajo de la rodilla, series de 60m a buen ritmo. Vuelta nadando. Propiocepción: Estabilidad dinámica (combinaremos ojos cerrados y abiertos) Deberemos trabajar con leve flexión de rodilla en todos los casos y el tiempo nunca superior a 15 minutos. En gimnasio Dos pies sobre balancín.

Dos pies sobre balancín

Dos pies sobre plato. Una sola pierna sobre esponja. Saltos a la cuerda con dos pies. Saltos a la cuerda con un pie. Equilibrios sobre una sola pierna, pasándose la pelota de una mano a la otra. Saltos sobre minitramp. Recepciones con una sola pierna con balón de 3 Kg. En campo de fútbol Golpeos de balón con una pierna a pase compañero la otra en el aire. Saltos de valla con dos piernas y equilibrarse cayendo con una pierna. Un compañero nos ayuda en la impulsión de un salto con las dos piernas y caemos con una. Equilibrados sobre una pierna, un compañero nos desequilibra levemente. Golpeos de volea sobre una sola pierna, hacia portería. Golpeos de cabeza con impulsión de dos piernas y recepción con una pierna En playa Se pueden realizar los ejercicios anteriores, que verán incrementada su dificultad y exigencia neuromuscular por la irregularidad del terreno. Flexibilidad: Para ejecutar movimientos de gran amplitud articular, de manera que evitaremos el menor movimiento de las articulaciones, un excesivo acortamiento muscular y unos desequilibrios musculares que provocarán la desestructuración del equilibrio artromuscular; lo que supone un gran foco de lesiones músculo-ligamentosas como la rotura de ligamento cruzado anterior. Flexibilidad de trabajo: Rango normal de movilidad solicitada por la actividad deportiva. (véase trabajo) Flexibilidad residual: Nivel de elongación siempre superior al de trabajo, que el deportista debe desarrollar para evitar rigideces que puedan afectar a su grado de movimientos en sus gestos deportivos. Interesante utilizar técnicas como el PNF de Kabat o 3S de Holt.

flexibilidad residual

BIBLIOGRAFÍA

  • ACSM (1998).- Manual ACSM de medicina deportiva. Barcelona. Paidotribo Arcelli, E. (1998).- Recupero de inmediato. Il nuovo calcio.
  • Cascallana, C. (2003).- Recuperación de lesiones. Madrid. Gymnos. De Ponti, L. (2001).- La reeducación del ligamento cruzado anterior. Il nuovo calcio.
  • Ekstrand, J. (1999).- Las lesiones en el fútbol. (Fútbol: Manual de ciencias del entrenamiento). Barcelona. Paidotribo.
  • Escobar, E. (1996).- La rodilla en el deporte. Madrid. Gymnos. Gohler, B. (1995).- La facilitación neuromuscular propioceptiva. Barcelona. Paidotribo.
  • González Iturri, J. (1982).- Prevención y rehabilitación tras lesiones de rodilla en los jugadores de fútbol. Entrenador Español.
  • Huard, G. (1984).- Mantener en buena condición física al futbolista lesionado para una rápida reanudación del trabajo normal. Entrenador Español.
  • Mc. Roberts, B. (1987).- Runnig in water. Track and field.
  • Orejuela, J. (1996).- La fisioterapia en el fútbol. Training Fútbol.
  • Petrov, V. (1986).- Cómo prevenir las lesiones del futbolista. Entrenador Español.
  • Rodríguez, L. y Gusí, N. (2002).- Manual de prevención y rehabilitación de lesiones deportivas. Madrid. Síntesis.
  • Silla, D. (1989).- Reinserción del deportista al terreno de juego tras una lesión ligamentosa. Revista de entrenamiento deportivo, Vol III.
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!