Programa de entrenamiento vibratorio para la mejora de la capacidad funcional en personas mayores de 60 años.
Resumen
El estudio se basa en la comparación de los efectos, en personas mayores de 60 años, de un programa de entrenamiento en plataforma vibratoria, comparado con un entrenamiento convencional (acondicionamiento físico) y con un grupo control, que no realice actividad física de forma sistemática.
Participaron en este estudio 45 personas, 9 hombres y 36 mujeres los cuales realizaron la batería SFT (Rikli y Jones, 2001) y un análisis de la composición corporal al inicio y al final de la investigación que tuvo una duración de 12 semanas. Los resultados muestran mejoras significativas del grupo de plataforma con respecto a los otros dos grupos en términos fuerza, flexibilidad, coordinación, equilibrio y composición corporal, siendo la resistencia aeróbica la capacidad que menos se ve modificada.
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Fundamentación Teórica
El entrenamiento con plataforma vibratoria se fundamenta en la colocación del sujeto sobre ella y al generar vibraciones se transmiten por todo el cuerpo, estimulando receptores sensoriales y transmitiendo ese estímulo a la médula, provocando la contracción refleja de la musculatura que se relaja cuando cesa la vibración (García –Artero y col., 2006). Para el desarrollo de la fuerza, se deben tener en cuenta los parámetros físicos de la ecuación fundamental de la dinámica (F= m x a). La masa (m) es la que se manipula durante el entrenamiento convencional de fuerza y la aceleración (a) se aumentará por medio de la plataforma vibratoria, creando así un ambiente de hipergravidez. Los parámetros para modificar la aceleración son la amplitud de oscilación, frecuencia, tiempo de ejercicio y las posiciones. La posibilidad de modificar estos parámetros, convierten a la plataforma vibratoria en una herramienta muy interesante para la mejora de la salud y de la calidad de vida. La plataforma vibratoria no puede ser utilizada en todos los casos, se mencionan a continuación las afecciones médicas para las cuales la utilización es desaconsejada (Body Coach, 2008): Epilepsia , diabetes grave, enfermedades cardíacas y vasculares graves, hernias, discopatías o espondilitis, prótesis de rodillas y/o cadera, marcapasos, tornillos, tumores, infecciones recientes, embarazo, fracturas óseas recientes y migraña aguda.
1.2. Objetivo e hipótesis
Con el propósito de profundizar en una línea de investigación que presentó pocos estudios realizados y para mejorar la calidad de los servicios deportivos enfocados hacia la salud, el objetivo fundamental que perseguimos fue:
- Comparar los efectos, en personas mayores de 60 años, de un programa de 12 semanas de entrenamiento en plataforma vibratoria con una actividad física dirigida con soporte musical denominada +60 y con un grupo que no realiza actividad física de manera sistemática.
Consecuentemente, las hipótesis de este proyecto de investigación fueron:
- El programa de entrenamiento en plataforma vibratoria propuesto tiene mayores efectos sobre la composición corporal que la actividad dirigida con soporte musical y que el grupo que no realiza actividad física de manera sistemática.
- El programa de entrenamiento en plataforma propuesto es más eficaz que la actividad dirigida con soporte musical y que el grupo que no realiza actividad física de manera sistemática en la mejora de la condición física.
2. METODOLOGÍA
2.1. Descripción de la población y de la muestra La población de estudio fue seleccionada de manera aleatoria estratificada por edad, constituyéndose un grupo de 30 personas de 60 o más años, abonadas a la instalación, que se anotaron de forma voluntaria. De las 30 personas, 18 fueron distribuidas de forma aleatoria al grupo de +60, constituyendo así un grupo compuesto por 15 mujeres y 3 hombres; y las otras 12 personas constituyeron el grupo de trabajo con la plataforma vibratoria, grupo experimental (GE), formado por 3 hombres y 9 mujeres. La muestra representó el 13,8% del total de abonados con estas características. En relación al total de usuarios de la instalación, las personas con 60 o más años representaron el 3,4% del total (datos ofrecidos por la empresa que gestiona la instalación). Para el grupo control (GC) se constituyó un grupo formado con 15 personas, 12 mujeres y 3 hombres mayores de 60 años, que eran socios de un centro sociocultural de Santiago de Compostela y que deberían cumplir el requisito de no realizar actividad física de manera sistemática, en aquel momento, ni durante las 12 semanas que duró el estudio.
2.2. Materiales e instrumentos de investigación
El grupo experimental trabajó se con la plataforma Body Coach, que transmite vibraciones verticales a todo el cuerpo y dispone de correas para el trabajar del tren superior. Esta máquina presenta la posibilidad de modificar manualmente los parámetros físicos, que modifican tanto la aceleración como la amplitud de oscilación (Low 2 mm y High 4 mm), las frecuencias de oscilación (F1 30 hz, F2 35 hz, F3 40 hz, F4 50 hz) y la duración de los ejercicios (30, 45 y 60 segundos). Para la modificación de los ejercicios que se realizaron encima y fuera de la plataforma, dispusimos además de un step y una colchoneta. El grupo de +60 utilizó como material un equipo de música con micro, 18 gomas elásticas de intensidad media, 18 colchonetas con colgador graduable, 18 steps y un mueble para colocarlos, 9 juegos de mancuernas de 2kg y 9 de 3kg y un mancuernero.
-
-
- Instrumentos.
-
2.2.1.1. Analizador de la composición corporal Para el análisis de la composición corporal se dispuso de la TANITA BC-418 MA Segmental. Este instrumento, Homologado en clase III (Directiva Sanitaria MDD), dispone de ocho electrodos para realizar el análisis de la composición corporal de todo el cuerpo y por segmentos (4 electrodos para posicionar los pies y 4 electrodos para sujetar con las manos).
2.2.1.2. Batería Senior Fitness Test La elección de esta batería diseñada por Rikli y Jones en 2001, vino determinada por estar científicamente testada y validada para realizarse en personas con diferentes edades y condición física, desde los 60 hasta los 94 años. Además se valoró muy positivamente que los tests que la componen, recogen el mayor número de componentes del fitness asociados con la independencia funcional (resistencia aeróbica, fuerza y flexibilidad de tren inferior y superior y agilidad y equilibrio dinámico), mientras que otras baterías realizadas para valorar a las personas mayores, se centran únicamente en algún componente concreto. Además, permiten hacer comparaciones con los rangos normales en individuos del mismo sexo y edad. Para este estudio, se dispuso de un monitor de composición corporal, para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), por lo que de esta forma se pudo calcular directamente con la Tanita BC-418 MA segmental. Para la evaluación de la resistencia aeróbica, se optó por realizar la prueba de caminar durante 6 minutos. También se incluyó una prueba de dinamometría, para medir la fuerza de prensión manual, mediante la realización de dos intentos con cada mano, calculando la media conseguida para cada una de ellas. En relación a los materiales que se utilizaron, para aplicar la batería diseñada por Rikli y Jones en 2001, dispusimos de: Dos mancuernas: una de 5 libras para las mujeres y otra de 8 libras para los hombres. Un tallímetro, modelo Seca (± 1mm error), dos cronómetros homologados, marca Seiko. Un Dinamómetro manual homologado (± 100 g, error). Dos cintas métricas, homologadas e indeformables. Una regla (100 cm); una pica; un cono y tres sillas de 43,2 cm de altura sin reposabrazos. 2.2.1.3. Consentimiento informado de la Plataforma Vibratoria Se diseñó un modelo de consentimiento informado para esta investigación, donde se les informó a los participantes de todos los aspectos de la investigación, beneficios y contraindicaciones, así como de la posibilidad de renunciar a participar en la investigación en cualquier momento. Este consentimiento, firmado de forma voluntaria, fue un requisito imprescindible para poder participar en esta investigación.
2.2.1.4. Cuestionario de Aptitud para la práctica de Actividad Física Antes de realizar ninguna prueba, a los participantes se les pasó un cuestionario de Aptitud para la Actividad Física para excluir a aquellas personas que no lo superasen. El cuestionario seleccionado fue el PAR-Q por estar validado y testado para la muestra del estudio a realizar.
2.2.1.5. Hoja de Inscripción Se diseñó una hoja de inscripción con información sobre el estudio, duración, descripción de los grupos, requisitos, objetivo,… También se les solicitaban datos personales como nombre, apellidos, nº de abonado y número de teléfono. Se les presentaba la posibilidad de apuntarse a cualquiera de los dos grupos y se les informaba de que era totalmente gratuito y en cualquier momento se podían dar de baja.
2.2.2. Programa de intervención aplicado a la plataforma vibratoria
El programa original fue diseñado y supervisado por un Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, autor de esta investigación. La frecuencia de entrenamiento en la plataforma vibratoria, se estableció en tres sesiones semanales, con un día de descanso entre ellas. El número de ejercicios por sesión fue de 8 a 10, trabajando tanto el tren superior como el inferior, realizando una serie por ejercicio y con frecuencias comprendidas entre 30 y 35 hz y 2 mm de oscilación de la vibración. La densidad seleccionada fue 1/1 y la duración de la sesión estuvo comprendida entre 10 y 15 minutos.
2.2.3. Programa de +60
El programa también tuvo una duración de 12 semanas y la frecuencia de entrenamiento fue de tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes), con un profesional de la actividad física y del fitness. Las sesiones, con soporte musical, fueron específicas para personas mayores de 60 años, de baja intensidad y con una duración de 55-60 minutos. 2.3. Procedimientos y temporalización El primer paso fue la presentación del proyecto al gerente de la instalación deportiva pública de Santiago de Compostela (A Coruña), donde se pretendía desarrollar el estudio, en septiembre de 2008. Una vez conseguido el consentimiento y colaboración por parte de la empresa que gestiona la instalación, se inició la selección de la muestra para su distribución aleatoria en el estudio. La primera acción fue la realización de varias charlas informativas, octubre de 2008, sobre el estudio que se iba a realizar, al comienzo de las actividades colectivas en las cuáles la población de personas de edad avanzada es mayoritaria. Simultáneamente se informó a todo el personal de las instalaciones para que pudieran dar respuesta a las posibles dudas que se pudieran plantear. El punto de información principal fue la recepción de la instalación, donde se dejaron hojas de inscripción con información del proyecto, para que los sujetos interesados, en el caso de que cumpliesen con el requisito de ser mayor de 60 años, se pudiesen apuntar. Al mismo tiempo se contactó con el Centro Sociocultural de Santiago de Compostela más cercano, octubre de 2008, para seleccionar al grupo de control en el cual los interesados deberían cumplir con los requisitos de ser mayores de 60 años y no realizar actividad física de manera sistemática, buscando así una similitud entre las edades y la procedencia social del grupo experimental. Una vez que transcurrieron dos semanas desde el inicio de la presentación de la información al público, se citó mediante llamadas telefónicas, a la totalidad de la muestra, para la realización del test inicial tanto del análisis de la composición corporal como de la batería de Rikli y Jones (2001), noviembre de 2008. En la llamada se les dio información sobre el protocolo a seguir, para la realización de las pruebas, que consistió en: Traer ropa y calzado deportivo, estar perfectamente hidratado, esperar tres horas después de levantarse, comer o de hacer ejercicio antes de realizar las mediciones y evitar traer objetos metálicos. Se contó con la colaboración de tres Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con experiencia en la recopilación de los datos de la batería en cuestión. Antes de realizar ninguna prueba, a los tres grupos, se les pasó un cuestionario de Aptitud para la Actividad Física para excluir a aquellas personas que no lo superasen. El cuestionario seleccionado fue el PAR-Q, por estar validado y testado para la muestra del estudio a realizar. Después de la toma inicial de datos, se dividió aleatoriamente a la muestra en los tres grupos, comentados anteriormente. A todos los participantes se les solicitó que leyesen y firmasen el consentimiento informado, donde se le informaba del proyecto y sus posibles beneficios y contraindicaciones. El proyecto comenzó simultáneamente con los tres grupos (control, mas60 y experimental), el 9 de febrero de 2009 y finalizó el 5 de mayo de 2009, repitiéndose todas las mediciones comentadas anteriormente, para comparar los resultados en las distintas fases y grupos del estudio. 2.4. Procedimientos estadísticos.
Para este estudio se utilizó el programa estadístico “Statistical Package for the Social Sciences” (SPSS 17.0 para Windows). Se analizaron medidas de tendencia central (Media, desviación típica, varianza, etc.). Se realizaron pruebas de normalidad, estableciendo la significatividad de cada variable. Se analizó el modelo lineal general univariante, así como el análisis de las varianzas mediante el test de Games-Howell y por último pruebas de Homogeneidad. El nivel de significación se estableció en el 95% (p<0.05).
3. RESULTADOS
El objetivo del estudio fue comparar los efectos, en personas mayores de 60 años, de un programa de 12 semanas de entrenamiento en plataforma vibratoria (GE), con una actividad física dirigida con soporte musical denominada +60 y con un grupo que no realiza actividad física de manera sistemática (GC). Se han encontrado diferencias significativas en 6 de las 7 pruebas realizadas de la Batería Senior Fitness Test, a favor del GE excepto en la prueba de caminar durante 6 minutos la que no presentó cambios significativos entre los grupos. Respecto al test de flexibilidad del tren inferior, se observan mejores resultados, que son estadísticamente significativos en el grupo de la plataforma, si se compara con los otros dos grupos. En la prueba para evaluar la flexibilidad del tren superior, se observan mejores resultados, en el grupo de la plataforma que son estadísticamente significativos, si se compara con los otros dos grupos. Respecto al test de levantarse, caminar y volverse a sentar se también se observan mejores resultados, en el grupo de la plataforma que son estadísticamente significativos, si se compara con los otros dos grupos. Los resultados comparativos entre los, respecto al análisis de la composición corporal han mostrado diferencias significativas en la masa libre de grasa y en la masa grasa a favor del grupo de plataforma con respecto al grupo control y al de +60.
4. DISCUSIÓN
Un aspecto a destacar ha sido el alto nivel de fidelización, tanto al programa de plataforma vibratoria como al de +60. Solamente se produjo una baja y el abandono no tuvo relación directa con la práctica del trabajo sobre la plataforma. En la bibliografía encontramos estudios similares, en los cuales el índice de abandono es similar al de esta investigación (Ruiter y col., 2003; Russo y col., 2003). Uno de los principales hallazgos de este estudio es el de demostrar que el trabajo con plataforma vibratoria es significativamente más eficaz y más eficiente, ya que si atendemos a la duración de las sesiones, el programa tenía una duración aproximada de 15 minutos, mientras que en el grupo de +60 fue de 55 minutos. La mayoría de los estudios con entrenamiento vibratorio, se centran en el trabajo vibratorio de las piernas (Torvinen, Kannus y al., 2002; Bruyere y al., 2005), en el presente estudio se trabajaron todos los grupos musculares, al utilizar correas para las extremidades superiores. Son destacables las mejoras del grupo de plataforma vibratoria en relación a la flexibilidad ya que el programa estaba más dirigido al trabajo de fuerza. Se observa también, como el trabajo con vibraciones ha mejorado significativamente el equilibrio dinámico y la agilidad, lo que puede entenderse como un trabajo muy válido para la prevención de caídas (Iwamoto y col., 2004). La mejora de la resistencia aeróbica del grupo de plataforma en relación con el grupo control no es significativa, siendo menor en comparación con el grupo de + 60. Por lo tanto, si se quiere un desarrollo integral de la condición física sería necesario complementar el trabajo vibratorio con trabajo aeróbico como andar, nadar,… En cuanto a los datos de la composición corporal, se observó como el grupo de plataforma vibratoria ha mejorado significativamente con respecto al resto de los grupos, en el aumento de la masa libre de grasa y una disminución de la masa grasa. En cuanto al índice de masa corporal, no se han reflejado cambios significativos con respecto a los otros grupos, pero si se analiza el antes y el después se puede constatar que ha disminuido. Esto puede ser debido a que se necesitaría que el programa tuviese una mayor duración, superior a las 12 semanas, para obtener mejoras significativas.
5. CONCLUSIONES
La principal limitación que nos hemos encontrado en el estudio ha sido el porcentaje bajo de hombres en la muestra, esto provocó la imposibilidad de realizar una diferenciación por género de los efectos de los programas en los participantes. De todas formas los resultados en términos generales han sido muy buenos. Después del análisis y estudio de los resultados, hemos llegado a las siguientes conclusiones en relación al objetivo y a las hipótesis planteadas en el estudio:
- El trabajo con plataforma resultó ser más eficiente que el trabajo de +60, tanto en la mejora de la condición física, como en los efectos de la composición corporal.
Si atendemos a las estructuras de las sesiones tanto de plataforma como de +60, se puede observar como el tiempo empleado en cada sesión es 4 veces mayor en la actividad colectiva con soporte musical (55-60 minutos), que las sesiones de plataforma vibratoria (10-15 minutos). Solamente en la mejora de la capacidad aeróbica se encuentran mejoras, aunque no significativas, del grupo de +60 con respecto al grupo experimental. De todas formas, el grupo de plataforma mejoró su capacidad aeróbica, aunque no de manera significativa, con respecto al inicio del programa. Sería necesario un estudio con mayor duración para seguir la evolución de este parámetro.
- El trabajo propuesto de 12 semanas con plataforma vibratoria vertical, presenta mejoras significativas en el aumento de masa libre de grasa y disminución de la masa grasa, con respecto al grupo control y al grupo que realizaba la actividad colectiva coreografiada con soporte musical.
Son salientables las mejoras que presentó el grupo de plataforma, con respecto a estos dos parámetros de la composición corporal, lo que la convierte en un instrumento muy eficaz para la mejora del aspecto físico, una de las principales razones para la práctica de actividad física en los centros de fitness, sin descuidar la salud.
- El trabajo con plataforma vibratoria es más útil que el trabajo en la actividad de +60 en relación a la funcionalidad y mejora de la calidad de vida.
Los test que componen la batería que se pasó en el estudio, recogen el mayor número de componentes del fitness asociados con la independencia funcional y se ha demostrado que ha sido el grupo de plataforma, el que mejores resultados ha conseguido.
Bibliografía
- ACSM. (1995). American Collage of Sports Medicine Position Stand on Osteoporosis and Exercise. Med.Sci.Sports Exerc, 27, i-vii.
- ACSM (2006). ACSM´s Guidelines for Exercise Testing and Prescription (seventh Edition ed.). Baltimor: Lippincott Willians y Wilkins.
- Basanta, J (2008). A actividade física en persoas maiores: análise da práctica de actividade física nun centro de fitness. Deporte Cultura e Lecer. 7, 15-18.
- Body Coach (2008). Manual de instrucciones. Body Coach Internacional.
- Bosco, C., Colli, R., Introini, E., Cardinale, M., Tsarpela, O., Madella, A., Tihanyi, J. y Viru, A. (1999). Adaptive responses of human skeletal muscle to vibration exposure. Clin Physiol, 19, 183-7.
- Bosco, C., Iacovelli, M., Tsarpela, O., Cardinale, M., Bonifazi, M., Tihanyi, J., Viru, M., De Lorenzo, A. y Viru, A. (2000). Hormonal responses to whole-body vibration in men. Eur J Appl Physiol, 81, 449-54.
- Bruyere, O., Wuidart, M., Di Palma, E. y Reginster, J. (2003). “Controlled Whole Body Vibrations improve health related quality of life in elderly patients”. American College of Reumathology, Abstract 1271.
- Cardinale, M. y Bosco, C. (2003). The use of vibration as an exercise intervention. Exerc Sport Sci, 31(1), 3-7.
- Cardinale, M. y Lim, J. (2003). Electromyografhy activity of vastus laterales muscle during whole-body vibrations of different frequencies. J Strength Cond Res 17, 621-624.
- Cardinale, M. y Pope, M. (2003). The effects of whole body vibration on humans: dangerous or advantageous? Acta Physiol Hung, 90, 195-206.
- Crevenna, R., Fialka-Moser, V., Rödler, S., Keilani, M., Zöch, C., Nuhr, M., Quittan, M. y Wolzt, M. (2003). Safety of whole-body vibration
- Delecluse, C., Roelants, M. y Verschueren, S. (2003). Strength increase after whole-body vibration compared with resistance training. Med Sci Sports Exerc, 35, 1033-41.
- Flieger, J., Karachalios, T., Khaldi, L., Raptou, P. y Lyritis, G. (1998). Mechanical stimulation in the form of vibration prevents postmenopausal bone loss in ovariectomized rats. Calcif Tissue Int, 63, 510-514.
- Garatachea, N., Val Ferrer, R. y Fancello, I. (2006). Evolución de la condición física funcional de un grupo de personas mayores que realizan un programa de actividad física durante 9 meses. Motricidad: revista de ciencias de la actividad física y del deporte, 15.
- García-Artero, E., Ortega, F.B., Ruiz, J.R. y Carreño, F. (2006). Entrenamiento vibratorio. Base fisiológica y efectos funcionales. Selección, 15(2): 78-86.
- Grantham, N. (2005) Good vibrations? Sports Injury Bulletin, 49: 1-4.
- Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Editorial Paidotribo.
- Issurin, V.B., Liebermann, D.G. y Tenembaum, G. (1994). Effect of vibratory stimulation training on maximal force and flexibility. J Sports Sci, 12, 561-6.
- Iwamoto, J., Otaka, Y., Kudo, K., Takeda, T., Uzawa, M. y Hirabayashi, K. (2004). Efficacy of training program for ambulatory competence in elderly women. Keio J Med, 53, 85-89.
- Jiménez, A. y Serrano, V. (2004). Efectos positivos de la Estimulación Mecánica Muscular. Kronos, 6, 55-59.
- Kerschan-Schindl, K., Grampp, S., Henk, C., Resch, H., Preisinger, E., Fialca-Moser, V., Imhof, H. (2001).Whole-body vibration exercise leads to alteratios in muscle blood volume. Clin Phisiol. 21, 377-382.
- Luo, J., McNamara, B. y Moran, K. (2005). The use of vibration training to enhance muscle strength and power. Sports Med, 35(1), 23-41.
- Mester, J., Spitzenpfeil, P. y Yue, Z. (2002). Vibration loads: potencial for strengh and power developmen. Strenght and power in sport, 488-501.
- Porta, J., Mas, J., Paredes C, Izquierdo, E., Aliaga, J. y Martí, D. (2003). Efectos de una sesión de vibroestimulación en la fuerza máxima y explosiva de ciclistas y saltadores juniors. Revista Entrenamiento Deportivo, 17(4), 9-14.
- Priplata, A., Niemi, J., Harry, J., Lipsitz, L. y Collins, J. (2003). Vibration insoles and balance control in elderly people. Lancet. 362, 1123-1124.
- Raimundo, A., Gusi, N., Tomas-Carus, P. (2009).Fitness efficacy of vibratory exercise compared to walking in postmenopausal women . European Journal Of Applied Physiology. 106 (5), 741-748.
- Rikli R. y Jones C. (2001) Senior Fitness Test Manual. Champaign IL: Human Kinetics.
- Ritteweger, J., Beller, G. y Felsenberg, D. (2000). Acute physiological effects of exhaustive whole-body vibration exercise in man. Clin Physiol, 20, 134-42.
- Roelants, M., Delecluse, C. y Verschueren, S.M. (2004). Whole-Body-Vibration Training Increases Knee-Extension Strength and Speed of Movement in Older Women. J Am Geriatr Soc, 52, 901-908.
- Ronnestad, BR. (2004). Comparing the performance-enhancing effects of squats on a vibration platform with conventional squats in recreationally resistance-trained men. J Strength Cond Res, 18(4): 839-845.
- Rubin, C., Pope, M., Fritton, J., Magnusson, M., Hansson, T. y K, M. (2003). Transmissibility of 15-hertz to 35-hertz vibrations to the human hip and lumbar spine:determining the physiologic feasibility of delivering low-level anabolic mechanical stimuli to skeletal regions at greatest risk of fracture because of osteoporosis. Spine, 28 (23), 2621-2627.
- Ruiter, C., Van Raak, S., Schilperoot, J., Hollander, A. y Haan, A. (2003). The effects of 11 weeks whole body vibration training on jump height, contractile properties and activation of human knee extensors. Eur J Appl Phisiol, 90, 595-600.
- Runge, M., Rehfeld, G. y Resnicek, E. (2000). “Balance training and excercice in geriatric patients”. Journal of musculoskeletal and neuronal interactions, 1, 61-65.
- Torvinen, S., Kannus, P., Sievanen, H., Jarvinen, T.A., Pasanen, M., Kontulainen, S., Jarvinen, T.L., Jarvinen, M., Oja, P. y Vuori, I. (2002). Effect of four-month vertical whole body vibration on performance and balance. Med Sci Sports Exerc, 34, 1523-8.
- Tous, J. y Moras, G. (2004). Entrenamiento por medio de vibraciones mecánicas: revisión de la literatura. Revista Digital – Buenos Aires – Año 10, 79. http://www.efdeportes.com/.