+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

22 Sep 2011

Programa de estimulación temprana en recien nacidos prematuros: Intervención hospitalaria

/
Posted By
/
Comments0
Los recién nacidos pretérmino que nacen prematuramente experimentan más dificultades para tomar pecho, mantener temperatura corporal normal y resistir infecciones. En México la incidencia de prematurez es de 48 por cada 1000 nacidos vivos.

 
Autor(es): Bejarano Cervantes Marina Aidee y Camacho Rodríguez Ecctriz Yazmín
Entidades(es): Facultad de Educación  Física y Ciencias del Deporte
Congreso: VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESCUELAS SUPERIORES DE EDUCACIÓN FÍSICA (AIESEP)
A Coruña, 26-29 de Octubre de 2010
ISBN: 978-84-614-9946-5
Palabras claves: Estimulación temprana

RESUMEN

Los recién nacidos pretérmino que nacen prematuramente experimentan más dificultades para tomar  pecho, mantener  temperatura corporal normal y  resistir  infecciones. En México la incidencia de prematurez es de 48 por cada 1000 nacidos vivos. Esperando contribuir a un desarrollo normal del bebe, se comprobó los efectos de un  de un programa de estimulación temprana comenzando a trabajar desde el hospital. Participaron 3 sujetos masculinos y uno femenino de edad gestacional  inferior a 37 semanas y  peso inferior a 2500 gramos. Se dividió en dos grupos de los cuales en el primero se hizo un pre-test y un post-test, en el segundo solo se hizo post test, se evaluó con la escala de Denver. Se aplico un programa de 40 sesiones, con ejercicios de estimulación visual auditiva y táctil, masaje Shantala y musicoterapia.  Los primeros 15 días diariamente, fueron en el hospital. En casa las sesiones continuaron  cada tercer día, con trabajo diario de los padres. El diseño fue cualitativo de investigación-acción de tipo práctico. Según los resultados, los  sujetos se encontraron con un desarrollo psicomotor acorde a su edad cronológica, lo cual comprueba los efectos positivos de dicho programa, confirmando lo dicho por Schapìra et.al., (2008).

Introducción

La definición de recién nacido pretérmino es la de recién nacido de edad gestacional  inferior a 37 semanas y de peso inferior a 2500 gramos. Desde el principio del siglo XX (1902) se clasificó a los recién nacidos de acuerdo al peso y a las semanas de gestación al nacimiento, dominando los criterios de Budín y de Ylppo, quienes basándose en las observaciones clínicas determinaron que la semana 37 de gestación y los 2.500 gr de peso corporal, los límites entre el crecimiento prematuros y los nacimientos con un adecuado desarrollo gestacional (Martínez y Novoa, 1981 citados por Ramos Ramos, 1998). Según la UNICEF (2009) los bebés que nacen prematuramente experimentan más dificultades para tomar el pecho, para mantener una temperatura corporal normal y para resistir las infecciones que los bebés nacidos a término. Existen evidencias de que el desarrollo psicomotor de este grupo será muy diferente al de un recién nacido a término, incluso es muy probable que tenga repercusiones a nivel escolar (Koldewijn et.al., 2005).

De los 4 millones de muertes neonatales que se estima se producen anualmente, los recién nacidos prematuros y el bajo peso al nacer representan más de una quinta parte. Por lo tanto, la atención a dichos recién nacidos se ha convertido en una carga para los sistemas de salud y seguridad social de todo el mundo (OMS, 2004). En México la incidencia de prematurez es de 48 por cada 1000 nacidos vivos y contribuyen directa e indirectamente en 25% a 35% de la mortalidad neonatal, los prematuros extremos ocupan 4.6% (Hernández Flores, et. al., 2000). Según Cioni (2003) y Casabuenas (2005) los recién nacidos prematuros tienen en la actualidad muchas más probabilidades de supervivencia. Sin embargo, están expuestos a un mayor riesgo de secuelas neurológicas, cognitivas o sensoriales. Durante el ingreso en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) los recién nacidos prematuros reciben cuidados muy especializados y costosos pero la labor asistencial no debe acabar ahí, es fundamental seguirles prestando ayuda posteriormente y conocer su evolución a más largo plazo para valorar la calidad de la asistencia prestada y establecer sistemas de mejora en la misma; con estos objetivos surgen los programas de seguimiento (Torres Valdivieso, 2008).

Estimulación temprana

La estimulación temprana se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación repetitiva, continua y sistematizada. (Medina Salas, 2002).
Está pensada para mejorar o prevenir los probables déficits en el desarrollo psicomotor de niños con riesgo de padecerlos tanto por causas orgánicas como biológicas o ambientales, por lo tanto consiste en crear un ambiente estimulante, adaptado a las capacidades de respuestas inmediatas del niño para que estas vayan aumentando progresivamente y su evolución sea lo más parecida a la de un niño normal (González Zúñiga, 2007). Ésta puede comenzar en el momento del nacimiento o en los primeros años de vida; en cualquier caso, antes de la escolarización. La estimulación temprana en el recién nacido prematuro es una de las indicaciones principales, ya sea como una forma de seguimiento evolutivo o como elemento de rehabilitación, debido a que la prematuridad y el bajo peso al nacer son factores de riesgo en sí mismos y además lo es la hospitalización prolongada que estas circunstancias conllevan (Doménech et. al.,. 2002).
Uno de los objetivos principales consiste en estimular y fomentar el desarrollo senso-motor, emocional, social e intelectual del niño, para que participe activamente en la vida social de la forma más autónoma posible mediante la estimulación regulada y continuada llevada a cabo en todas las áreas sensoriales, pero sin forzar en ningún sentido el curso lógico de la maduración del sistema nervioso central. Es importante tener en cuenta que el crecimiento total de un individuo se lleva a cabo por medio de la interrelación del desarrollo físico, mental, emocional y social, y la Estimulación Temprana producirá impacto en el crecimiento total del bebé, sin presionar ni acelerar ningún proceso de desarrollo. Simplemente, lo que busca es optimizar las capacidades del niño, en todas las áreas. Además cabe mencionar que la estimulación es muy sencilla de aplicar y que le va a proporcionar al niño las herramientas que necesita para el desarrollo de sus habilidades y un mejor desempeño en su futuro (González Zúñiga, 2007).
Inicialmente los programas de estimulación temprana se crearon como una necesidad de tratar a niños con desviaciones del desarrollo por presentar lesiones cerebrales. Más tarde los programas se ampliaron a los niños que por sus condiciones biológicas o psicosociales tuvieran riesgo de presentar desviaciones en su desarrollo, es decir, los programas de estimulación temprana se crearon con fines preventivos y de tratamiento.

Criterios  del  programa de intervención temprana hospitalaria

Los criterios de inclusión en los programas de seguimiento y atención temprana se han ido modificando, ampliando o reduciendo según las experiencias de los diferentes centros, comunidades autónomas o recursos disponibles. La Sociedad Española de Neonatología y el Libro Blanco de la Atención Temprana establecen dos grandes grupos de riesgo: riesgo biológico y riesgo social, englobándose dentro del primero el riesgo neurológico así como el sensorial visual y el auditivo (Robles Vizcaíno, 2008).

La Sociedad Española de Neonatología y el Libro Blanco de la Atención Temprana, 2000 establecen dos grandes grupos de riesgo: riesgo biológico y riesgo social, englobándose dentro del primero el riesgo neurológico así como el sensorial visual y el auditivo. Recientemente la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Atención 2004 Temprana (GAT) ha establecido una nueva forma de clasificación: ODAT (Organización Diagnóstica para la Atención Temprana), con una estructura multiaxial de tres niveles:

  1. Nivel I describe los factores de riesgo de los trastornos en el desarrollo, en el propio niño, en su familia y en el entorno. Incluye tres ejes; eje 1), factores de riesgo biológico; eje 2), factores familiares; eje 3), factores ambientales.
  2. El Nivel II describe: Eje 4) el tipo de trastornos o disfunciones que se pueden diagnosticar en el niño; Eje 5) las interacciones con la familia; Eje 6) las interacciones con el entorno.
  3. El Nivel III, en proceso de desarrollo, debe incluir los recursos distribuidos en tres ejes: referidos al niño, a su familia y al entorno 5.

Método

La muestra la formaron cuatro sujetos uno femenino y tres masculinos, con un periodo de gestación menor a las 37 semanas y de un peso menor a los 2.5 kg.  Se dividió la muestra en 2 grupos, en primero los sujetos A y B gemelos, el segundo grupo se analizo por género, sujeto C (masculino), sujeto D (femenino). Se aplico un programa con 40 sesiones, con ejercicios de estimulación visual auditiva y táctil, manejo del masaje Shantala y musicoterapia.  Diariamente las primeras dos semanas la intervención fue en el hospital general Dr. Salvador Zubirán de la ciudad de Chihuahua, México. Al alta hospitalaria, las sesiones continuaron  en casa con de los padres bajo la supervisión  de los terapeutas cada tercer día. El diseño fue cualitativo de investigación-acción de tipo práctico (Sampieri, 2006). EL programa  está diseñado con duración de tres meses con un total de 40 sesiones y se encuentra distribuido de la siguiente manera:

  1. Entrevista con los padres de familia y obtención de consentimiento para participar en el programa
  2. Recolección de la historia clínica, medica y Apgar
  3. Aplicación de programa de estimulación temprana (primeros 15 días en el hospital )
  4. Aplicación del programa de estimulación temprana en el laboratorio de FEFCD
  5. Evaluación final con la Escala de Denver
  6. Capacitación del personal de enfermería del hospital y elaboración de un manual del programa.
  7. Evaluación por parte del personal de enfermería del curso de capacitación.

Figura 1.Programa de estimulación temprana en recien nacidos prematuros: Intervención hospitalaria

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Masaje Shantala aplicado por la madre del sujeto C

Figura 2.Programa de estimulación temprana en recien nacidos prematuros: Intervención hospitalaria

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

 

Tabla 1.Programa de estimulación temprana en recien nacidos prematuros: Intervención hospitalaria

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Escala Denver

Resultados

Considerando las cinco áreas que se evaluaron con la escala  Denver los cuatro sujetos al finalizar el programa situaron con un desarrollo psicomotor de acuerdo a su edad cronológica y no a la edad corregida la cual restaría las semanas faltantes de gestación mostrando un retraso en su desarrollo integral.

Figura 3.Programa de estimulación temprana en recien nacidos prematuros: Intervención hospitalaria

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Conclusión y discusión

En un estudio de seguimiento al recién nacido prematuro hasta los 2 años Schapìra et.al., (2008) concluyeron que al detectar precozmente trastornos en las distintas áreas del desarrollo, permite implementar planes de intervención oportuna y adecuada, facilitando y favoreciendo el vínculo familiar, pues los padres y el resto de la familia interactúan activamente con el niño; y/o derivar oportuna y precozmente si es necesario. Tratando de contribuir a un desarrollo normal y saludable del nuevo ser se pretende comprobar  los efectos de la aplicación  de un programa de estimulación temprana comenzando a trabajar desde el hospital. Blauw-Hospers et .al., (2005) por su parte estableció una división de los programas de intervención temprana (PIT) según los períodos de edad durante los cuales comienzan. Primero tenemos aquellos aplicados en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN); luego, aquellos que comienzan cuando son dados de alta los recién nacidos pretermino desde las UCIN hasta los 9 meses de edad cronológica corregida (ECC); por último, aquellos que van desde los 9 meses de ECC hasta los 18 meses de ECC. Este estudio concluyó que existen evidencias de que la intervención temprana durante la estancia en las UCIN de los recién nacidos prematuros tiene efectos beneficiosos sobre el desarrollo motor. Lo cual confirma lo encontrado en la presente investigación en cuanto a el beneficio recibido en el desarrollo psicomotor de los cuatro sujetos participantes en el presente estudio, los cuales al finalizar el programa de estimulación temprana aplicado ubicaron dentro de su edad cronológica y no su edad corregida.

Referencias

Blauw-Hospers, C. H., & Hadders-Algra, M. A. 2005 Jacobson and col- leagues defined clinical significance by two criteria: (1) the magnitude of. … Clinical Nursing Research. Recuperado el 12 denoviembre del 2009 en el sitio web: htpt//www. cnr.sagepub.com/cgi/reprint/18/2/136.pdf de LK Badr – 2009 –

Casasbuenas, O. L.  2005. Seguimiento neurológico del recién nacido pretérmino. Revista de Neurología 40 (1): 65-67. Obtenido de neurología.com: http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2005039

Cioni, G. 2003. Observación de los movimientos generales en recién nacidos y lactantes: valor pronóstico y diagnóstico. Revista de Neurología 37 (1): 30-35. http://sumaris.cbuc.es/cgis/sumari.cgi?issn=02100010&idsumari=A2003N000001V000037

Doménech J., Garcia – Aymerich V., Ortiz A. 2002. Intervención temprana. Movimiento. Rehabilitación Motora. Revista de Neurología; 34 (Supl 1): S148-S150. Recuperado el 12 de noviembre 2009 en el sitio web: http://200.26.134.109:8080/endeporte/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_2137.pdf

Federación Estatal De Asociaciones De Profesionales De Atención Temprana-GAT. 2004. Manual de Instrucciones. ODAT Organización Diagnostica para la   Atención Temprana. Editorial: Real Patronato Sobre Discapacidad.1ª edición. Depósito Legal: M-51790-2004. NIPO; 214-04-008-5. Recuperado el 01 de enero del 2010 pagina web: http://www.atenciontemprana.com/EIDocumentsAT/ODAT%20Instrucciones.pdf

González Zúñiga Godoy. 2007.  Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro aceptado  Recuperado el 11 de noviembre de 2009. En el sitio web:  http://www.huarochiri-peru.com/liberabit13/2_claudia_ines.pdf

Gutiez Cuevas,  Saenz-Rlco de Sáwriaco  y Valle Trapero,M. Proyecto de intervención temprana para niños de alto riesgo biológico, ambiental con alteraciones o minusvalías documentadas recuperado el 9 de noviembre 2009del sitio web: http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9393220113A.PDF

Hernández F.,  Márquez R., Alvarado  B., Cortez E. (2000). Intervención educativa en el manejo del recién nacido prematuro. Revista de enfermería IMSS; 8 (1): 21-25.

Koldewijn K., Wolf M., Wassenaer A., Beelen A., J. M. de Groot., Hedlund R. (2005). Assessment and Intervention Program to support preterm infants after hospital discharge: a pilot study.Developmental Medicine & Child Neurology.  47: 105–112

Medina Salas  Alejandro. 2002. La estimulación temprana. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación; 14: 63recuperado el 10 de noviembre del 2009 en el sitio web: http://www.librosintinta.com/busca/intervencion++con+un+programa++de+estimulacion+en+recien+nacido/pdf/

OMS Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 9 de noviembre del sitio web: http://search.who.int/search?ie=utf8&lr=lang_es&site=default_collection&client=spanish&proxystylesheet=spanish&output=xml_no_dtd&oe=utf8&q=concepto+de+prematuro

Ramos Ramos A., Martínez Ramírez A., Morales Fernández A., Valdez López R. (1998). La prematurez y sus repercusiones en el crecimiento y desarrollo del niño, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México.  Recuperado el 10 de noviembre de 2009. En el sitio web:  http://www.scielo.br/pdf/csp/v14n2/0108.pdf

Rellan Rodríguez .S,  García de Ribera. C y Aragón García. M. Paz 2008.Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología El recién nacido prematuro.  Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Recuperado el 10 de noviembre de 2009 en el sitio web: http://www..aeped.es/protocolos/neonatologia/8.pdf

Robles Vizcaíno, Poo Argüelles, Poch Olivé. 2008. Atención temprana: recursos y pautas de intervención en niños de riesgo o con retrasos del desarrollo. Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. Recuperado el 10 de noviembre de 2009. En el sitio web: http://www.aeped.es/protocolos/neurologia/37-atenciontemprana.pdf

Schapira, I., Aspres, N., Benítez, A., Vivas, S., Rodríguez, G., Gerometta, G., Galindo, A., Angelosi, M., Cúneo Libarona, M.L., Fiorentino, A. (2008). Desarrollo alejado de niños nacidos prematuros. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Vol. 27, Núm. 4, sin mes, 2008, pp. 155-158. Argentina. ISSN (Versión impresa): 1514-9838

Sampieri R., Fernández C., Batista L. (2006). Metodología de la investigación: Mc. Graw Hill. Cuarta edición. ISBN-13: 978-970-10-5753-7

Sánchez Caravaca. (2006).Estudio sobre los efectos de un programa de Atención Temprana en niños prematuros en su primer año de vida.   Murcia. Recuperado el 8 de noviembre del 2009. Del sitio    web: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UM/AVAILABLE/TDR-0712106-133627//SanchezCaravaca.pdf

Torres Valdivieso, Gómez, Medina, Pallas. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología Programas de seguimiento para neonatos de alto riesgo. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario Madrid.  Recuperado el 10 de noviembre de 2009. En el sitio web: http://www.aeped.es/protocolos/neonatologia/29.pdf.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!