+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Promoción de actitudes no violentas y no sexistas a través de educación física en primaria

/
Posted By
/
Comments0
Presentamos un proyecto de innovación que supone el inicio de una línea de trabajo sobre igualdad y no violencia en Educación Física, que esperamos seguir desarrollando en la Universidad de Huelva.

 
Autor(es): Estefanía Castillo Viera 1 y Melany Toscano Ponce .2.
Entidades(es): 1 Universidad de Huelva. 2 Maestra especialista en educación física
Congreso:VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Ceuta– 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves:ACTITUDES NO VIOLENTAS , ACTITUDES NO SEXISTAS , EDUCACIÓN FÍSICA

 

Resumen

Presentamos un proyecto de innovación que supone el inicio de una línea de trabajo sobre igualdad y no violencia en Educación Física, que esperamos seguir desarrollando en la Universidad de Huelva. Durante un mes, una maestra especialista en educación física, y alumna del máster “educación físico-deportiva” ha permanecido en un centro escolar de educación primaria de la provincia de Huelva, ha colaborado con el profesor de educación física en las sesiones, ha convivido en el centro y ha observado cómo se desenvuelven los alumnos y alumnas de tercer ciclo dentro y fuera del aula, analizando conductas sexistas y violentas. Una vez recogida información se han llevado a cabo unas sesiones con el alumnado para trabajar con un material específicamente elaborado para reflexionar y concienciar sobre la importancia de adquirir actitudes no sexistas y no violentas y se han recogido las opiniones del alumnado a modo de evaluación de la intervención. Aquí presentamos los resultados obtenidos, supone un pequeño estudio piloto que pretendemos continuar y concluir con una tesis doctoral.

INTRODUCCIÓN

En esta comunicación presentamos un proyecto que estamos llevando a cabo en un colegio público de la provincia de Huelva. Se trata de un proyecto de innovación para modificar actitudes violentas y sexistas del alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria, interviniendo a través del área de educación física. Educar en valores, como afirma Bolívar (1998) debe ser una tarea contextualizada, siendo la escuela un ámbito sensible para el desarrollo de los mismos. En nuestro caso, nos vamos a centrar en dos valores fundamentales, la igualdad y la no violencia. Bolívar (1998) destaca algunos valores importantes para desarrollar en ámbito escolar, como son: igualdad, autonomía y responsabilidad, democracia, justicia y solidaridad. Para Albacete, Cárdenas y Delgado (2000) es la democracia el valor más importante que desde la escuela se debe desarrollar. Actualmente se habla de “educación para la ciudadanía” y así se incluye como una asignatura más en la Ley Orgánica de Educación, pero como afirma Bisquerra (2008) debemos verlo como un reto o una oportunidad para lograr una convivencia pacífica, en democracia y con mayor nivel de bienestar personal y social. Este autor resalta la violencia como uno de los graves obstáculos para la convivencia, y aunque como afirma Zurita (2008) el término violencia no es fácil de definir, resumimos de manera sencilla la que la OMS (2002), citada por Zurita (2008) plantea como el uso deliberado de la fuerza, en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad que tenga posibilidades de causar daño. Podríamos abarcar otros valores importantes, pero siguiendo la línea de trabajo que desde el Instituto Andaluz de la Mujer se viene desarrollando a través de campañas de formación e información en ámbito educativo, vamos a centrarnos en la igualdad y en la no violencia como principales valores a fomentar en tercer ciclo de educación primaria. La justificación de hacerlo sólo en tercer ciclo es por el momento crítico en el que se encuentra el alumnado, justo antes de pasar a secundaria, y asumir diferentes conductas y roles de iniciación a la vida adulta. En nuestra área de Educación Física podemos desarrollar una labor importante, ya que el deporte ha tenido un carácter sexista y aún en la actualidad la situación de la mujer respecto a la práctica de actividad física sigue siendo muy inferior a la del hombre. Como afirma Gairín (2007), todos tenemos la responsabilidad de superar los mitos y estereotipos creados alrededor de las identidades de género y fundamentados en un proceso histórico de sociedades machistas, patriarcales y sexistas. Es por esto, por lo que desde cada ámbito profesional, debemos intervenir, en nuestro caso el escolar, y más concretamente desde el área de educación física. Existen iniciativas para eliminar el acoso escolar, como es el programa europeo de cooperación y violencia en la escuela, o la iniciativa CONNECT UK- oo1, o el proyecto de la UNICEF sobre la violencia escolar y el desarrollo, o la iniciativa del observatorio europeo de la violencia escolar, Monclús y Sabán (2006), citados por Gairín (2007). También este autor cita los estudios de Díaz- Aguado (2003) sobre una intervención para disminuir las condiciones de riesgo de violencia de género en adolescentes. U otros estudios sobre actitudes, lenguaje y roles sexistas elaborados por Martínez y Risueño (2002). Desde el área de educación física podemos intervenir, ya que como Martínez, Monje y Barbero (1998) se plantean tres tópicos principales que favorecen una discriminación hacia la mujer y están altamente arraigados a la educación física:

  1. La imagen corporal presente en los medios de comunicación, que definen como ideal el morfotipo atlético que los jóvenes demandan que la actividad física de respuesta a ese cuerpo que se presenta como modelo.
  2. La cultura lúdica infantil, que recoge las tradiciones sin adaptaciones al ámbito educativo.
  3. La cultura profesional del educador físico, en la que el modelo masculino es el hegemónico

Concretamente, el tratamiento de la igualdad y la no violencia a través de la Educación Física, consistiría en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto de innovación destinado a fomentar actitudes no sexistas y no violentas en un centro de Educación Primaria, y fundamentalmente dirigido a los alumnos y alumnas de tercer ciclo de Primaria.

OBJETIVOS

Serían tres los principales objetivos propuestos para ser conseguidos con la elaboración y desarrollo de nuestro proyecto:

  1. Fomentar actitudes no violentas-no sexistas entre los alumnos y alumnas de tercer ciclo de un determinado Centro de Educación Primaria.
  2. Ofrecer a los docentes de Educación Física algunas herramientas y recursos que les posibiliten tanto, ejercer la docencia desde una perspectiva más igualitaria y no violenta, como formar a sus propios alumnos y alumnas en lo que a dicho tema se refiere.
  3. Adquirir conocimientos y estrategias que nos permitan poder ejercer adecuadamente el rol de formadores en esta necesaria materia, la educación para la igualdad y la no violencia.

MARCO TEÓRICO

EDUCAR EN LA NO VIOLENCIA: Sobre la adecuación de este trabajo en la escuela, vemos que en la ley para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, en su artículo 15 sobre promoción de la igualdad de género en los centros educativos, refleja la necesidad de impulsar la igualdad de género mediante actuaciones como por ejemplo:

  1. Garantizar que el alumnado adquiera la formación adecuada para fomentar su autonomía personal y los conocimientos y habilidades para compartir responsabilidades domésticas, familiares y de cuidado, y contribuir a eliminar comportamientos y actitudes sexistas.
  2. Incorporar el aprendizaje de métodos no violentos para la resolución de conflictos y de modelos de convivencia basados en la diversidad y en el respeto a la igualdad de mujeres y hombres, y visualizar ante el alumnado a los grupos de mujeres en situación de múltiple discriminación.

Además, en el artículo 16 de la ley, se afirma la garantía en que los libros de texto y materiales curriculares se eliminen los prejuicios culturales y los estereotipos sexistas o discriminatorios. En la ley de medios de prevención y protección integral contra la violencia de género, en su artículo 11 hace referencia a la prevención en el ámbito educativo. Para educar en la no violencia y prevenir estas conductas en la escuela, Díaz-Aguado (2002) resume unos  puntos que se deben tener en cuenta para ello:

  1. Adaptar los procedimientos de enseñanza-aprendizaje a los cambios sociales.
  2. Superar el currículumn oculto, explicitando las normas escolares democráticamente.
  3. Luchar contra la exclusión.
  4. Distribuir el poder y la disciplina.
  5. Ayudar a no reproducir la violencia, desarrollando las condiciones que protejan de tal riesgo.
  6. Superar las representaciones contrarias a los valores democráticos a través del respeto a los derechos humanos.
  7. Utilizar los medios de comunicación en la educación en valores.
  8. Promover nuevos esquemas de colaboración entre la escuela, las familias y el resto de la sociedad.
  9. Poner a disposición del profesorado los medios para conseguir esto.

EDUCAR EN LA IGUALDAD Actualmente hablamos de igualdad más que de coeducación, pero hasta hace poco ese término era necesario e importante, Alario y Anguita (1999) defienden la coeducación y la superación de las desigualdades de género en la escuela. Algunos de sus apreciaciones son:

  1. Que coexistan actitudes y valores que tradicionalmente han sido considerados de hombres o mujeres de forma que puedan ser asumidos por cualquier persona.
  2. Encaminada al desarrollo de la personalidad, sin barreras de género.
  3. No niega la existencia de rasgos “masculinos” y “femeninos”, sino que trata de desentrañar los componentes sociales, culturales, etc. para tenerlos en cuenta pero no para inculcarlos de forma dogmática.
  4. Supone una educación integral e integradora del mundo y de la experiencia de las mujeres.

Debe ser una tarea multidisciplinar, implicando a las familias, alumnado y profesorado, entrenadores y entrenadoras o formadores en general. Centrándonos en nuestro ámbito, se han realizado diversos estudios para el fomento de la igualdad en educación, por ejemplo, el de Ávila, Hato y López (2000), que presentan dos estudios en educación primaria. El primero sobre transmisión de valores coeducativos, el segundo sobre actitudes de colaboración en tareas domésticas. En el primer estudio se analizan los libros de texto y la programación del profesorado. También interesante es la propuesta que Puig y cols. (2007) realizan sobre el aprendizaje servicio, mediante el cual al mismo tiempo el alumnado aprende y colabora en una obra social. Para saber sobre qué agentes debemos intervenir, Caselles (1991), citado por Espín y cols. (1996) define que los que pueden originar creencias estereotipadas o sexistas son: la familia, la escuela, la publicidad y medios de comunicación, la literatura infantil, el lenguaje hablado y escrito. Dentro de la escuela se especifican

  1. La organización del centro educativo
  2. El currículum
  3. Las normas de comportamiento
  4. El lenguaje utilizado
  5. Los recursos educativos
  6. La organización del espacio
  7. Las actitudes del profesorado
  8. La participación de madres y padres
  9. El sistema de relaciones establecido entre alumnado y profesorado
  10. Los libros y materiales utilizados

Estos autores resaltan algunos de los estudios realizados sobre el curriculum escolar, como son por ejemplo: mensajes verbales y no verbales, libros de texto, ilustraciones, interacciones en el aula, entre otros. Sobre cada uno de estos agentes podemos analizar e intervenir para eliminar actitudes sexistas o violentas. Aunque parece que la mayoría de los adolescentes rechazan las creencias y estereotipos sexistas (Díaz-Aguado, 2003), hay que tener en cuenta que a veces el sexismo es invisible, inconsciente o sutil (Bonal, 1997). Por esto, vamos a trabajar en un centro para analizar si aparecen estas actitudes y si son explícitas o no.

METODOLOGÍA

Contexto: Este trabajo pertenece a un trabajo fin de máster elaborado en la Universidad de Huelva perteneciente al máster “educación físico-deportiva”. Dentro del itinerario profesionalizante del mismo, existe un periodo de prácticas en el que se debe poner en marcha un proyecto de innovación. Este trabajo forma parte de dicho proyecto, aunque también pertenece a otro proyecto más amplio para el que se ha solicitado una subvención al Instituto Andaluz de la Mujer (pendiente de resolver). Con respecto al contexto en el que sería desarrollado nuestro proyecto de innovación, y como ya se ha dejado entrever en apartados anteriores, hablaríamos de un Centro de Educación Primaria ubicado en el término municipal de Aljaraque, siendo éste un pueblo de la Provincia de Huelva. Concretamente el centro sería “El Puntal”. En cuanto a los sujetos, el presente proyecto sería diseñado para ser puesto en práctica por alumnos y alumnas de tercer Ciclo de Primaria, es decir, abarcaríamos quintos y sexto curso, cursos en los que las edades de los chicos y chicas oscilarán entre los 10 y los 12 años. Etapas de intervención: Continuaremos diciendo que serían tres las etapas principales que podríamos diferenciar en el citado proyecto. Diferenciaríamos una primera y segunda de observación y recogida de datos que se desarrollarían de forma paralela, y una tercera de intervención que se llevaría cabo tras la finalización de las dos anteriores.

  1. 1º etapa: Observación en las clases de Educación Física:

Hablaríamos de una primera fase que consistiría en realizar numerosas observaciones sobre la actuación de dos docentes de Educación Física ejerciendo como tal en determinadas clases, así como la observación de aquellas actitudes y comportamiento de los alumnos y alumnas en lo que a la igualdad y a la no violencia se refiere. Es decir comportamientos de alumnos y alumnas, así como de los propios docentes. En cada uno de las observaciones nos ayudaríamos de una hoja de registro para así acotar el campo de observación y recoger datos más concretos. Además de un diario en el que son recogidos aquellos comportamientos, expresiones sexistas o violentas, que resulten de interés, pues éstas también serían registradas a pesar de no aparecer en nuestra hoja.

  1. 2º etapa: Observación en los recreos:

La segunda etapa de nuestro trabajo consistiría en observar el comportamiento que los alumnos y alumnas anteriormente citados, adoptan en el recreo. En dichas observaciones analizaremos, al igual que en las clases de Educación Física, la manifestación de conductas sexistas, violentas, las posibles diferencias que se palpan entre los juegos protagonizados por los chicos y aquellos otros que protagonizan las chicas y otros aspectos relacionados con nuestra temática central.

  1. 3º etapa: Aplicación del seminario de formación para el fomento de actitudes no violentas-no sexistas:

Esta tercera etapa consistiría en la aplicación y puesta en práctica de un seminario o jornadas de formación para fomentar actitudes no sexistas-no violentas entre los alumnos y alumnas protagonistas de nuestro trabajo. Las citadas jornadas se desarrollarían en horario escolar y durante los días estipulados para ello. Consistirían en formar a los chicos y chicas en lo que se refiere al tema de la igualdad y la no violencia a través de numerosas actividades y recursos previamente diseñados para ello. A pesar de que a simple vista pueda parecer que el seminario será principalmente dirigido a los alumnos y alumnas, dado que éste será desarrollado con la presencia de los docentes de Educación Física, al mismo tiempo que formamos a los chicos y chicas, indirectamente los propios docentes también se harán sensibles ante esta problemática, recibiendo numerosos ejemplos de cómo en un futuro, aquello abordado en el seminario, podrán adaptarlo y poner en práctica en sus propias clases. Instrumentos utilizados: Vamos a utilizar en nuestro trabajo dos instrumentos de recogida de información, una hoja de registro en la cual se recogerán determinados aspectos relacionados con nuestra temática y registrados durante las fases de observación, así como los cuadernos o fichas diseñadas para los alumnos y alumnas a través de los cuales trabajaremos durante el seminario de formación. Este es el proyecto que hemos llevado a cabo durante este curso 2008/09, considerándolo como un pequeño estudio piloto para mejorar la formación del observador y moderador del seminario y como inicio en la recogida de datos de tercer ciclo de primaria. Nuestro objetivo es continuar este proyecto en tres líneas principales:

  1. Por un lado seguir interviniendo en otros ciclos, por ejemplo en próximo curso lo haríamos en segundo ciclo de primaria.
  2. Análisis de los libros de texto de educación física y otros materiales curriculares propios del área.
  3. Utilizar los datos obtenidos para realizar un seminario de formación con alumnado universitarios de la titulación de maestro de la especialidad de educación física para formarlos en el análisis y modificación de estas actitudes.

PROPUESTA PRÁCTICA

La propuesta práctica llevada a cabo por la alumna de máster (maestra especialista en educación física), consistiría en el diseño y aplicación de una serie de intervenciones con el alumnado de tercer ciclo de Primaria, con la finalidad de fomentar entre chicos y chicas actitudes no violentas ni sexistas. Dichas intervenciones serían desarrolladas a lo largo de un periodo de cuatro semanas, disponiendo así de un total de 4 sesiones para poder llevar a cabo la propuesta planteada. Cada una de las citadas sesiones giraría en torno a una temática concreta, temáticas desde la que siempre se abordaría el tema referido a la igualdad y la no violencia. Dedicaríamos los primeros días de estancia en el centro a observar el comportamiento de los alumnos y alumnas tanto fuera como dentro de las clases de Educación Física, para así de este modo conocerlos mejor y saber a que atenernos a la hora de materializar el planteamiento de las actividades diseñadas. Para llevar a cabo cada una de las sesiones que compondrían el seminario de formación, elaboraríamos un cuaderno de trabajo, repleto de actividades, sobre el cual los alumnos y alumnas deberían trabajar en grupo, contando con un total de 4 cuadernos de trabajo. La temática sobre la que se trabajaría en cada una de las sesiones diseñadas, así como los objetivos propuestos para cada una de ellas serían los siguientes: 1º Semana 1º Intervención: “¿Qué nos enseñan los cuentos?”

  1. Objetivos:
  2. Hacer ver a nuestros alumnos y alumnas los mensajes ocultos y sexistas que se esconden en algunos cuentos aparentemente inocentes.
  3. Dotar al alumnado de las herramientas necesarias para que sean capaces de leer entrelíneas y adoptar una actitud crítica ante mensajes de tales características.
  4. Temática: El mundo de los cuentos.
  5. Desarrollo: Dedicaríamos la primera parte de la intervención a introducir a nuestros alumnos y alumnas en el tema principal de nuestro seminario. Realizada la introducción comenzaríamos con el desarrollo de la intervención abordando el tema de los cuentos y sus mensajes ocultos, a través de un cuaderno diseñado para ello.
  6. Ejemplo de actividades:
  7. Entre todos y todas realizamos un barrido general por los cuentos que conocemos. Seleccionamos uno y trabajamos sobre éste: personajes femeninos y masculinos, papel que desempeñan cada uno de ellos/as, protagonistas, rasgos físicos y psíquicos.
  8. Teniendo en cuenta los aspectos trabajados en las actividades anteriores, diseñar un cuento en el que no aparezcan rasgos sexistas ni violentos y en el que cada personaje sea respetado y respetada de forma igualitaria sin distinciones atribuidas al género, aspecto físico, raza o nivel económico.

2º Semana 2º Intervención: “¿Cómo son nuestros juguetes?”

  1. Objetivos:
  2. Intentar que los chicos y chicas reflexiones y sean conscientes sobre las diferencias existentes entre los juguetes para chicos y los juguetes para chicas.
  3. Tratar de concienciarlos en este sentido y hacerles ver que dichas diferencias son producto del tradicionalismo existente, pudiendo así, chicos y chicas jugar con los mismos juguetes y a los mismos juegos.
  4. Temática: El mundo de los juguetes.
  5. Desarrollo: Durante la segunda intervención, trabajaríamos en torno al tema referido al análisis de juguetes para chicos y juguetes para chicas. También dedicaríamos parte de la misma al trabajo de los anuncios publicitarios asignados a cada juguete. Para ello y además de hacerlo con el cuaderno de trabajo específico para la citada sesión, y con la finalidad de hacerla más atractiva, los chicos y chicas utilizarían catálogos de juguetes como soporte a las actividades planteadas.
  6. Ejemplo de actividades:
  7. Reparto de imágenes de diferentes juguetes. A partir de las imágenes repartidas, contestar a las siguientes cuestiones: ¿qué ves en ellas? ¿por qué sabes que se trata de juguetes para chicos y juguetes para chicas? ¿Entre todos los juguetes piensas que hay alguno válido para chico y chica?
  8. Paseo por la juguetería .Imaginamos estar en una juguetería, ¿seríamos capaces de responder las siguientes preguntas?: ¿Sabrías diferencias las calles destinadas a juguetes para ellas y a juguetes para él? ¿Cómo sabes que estás en una u otra sección?
  9. Revisión de catálogo: ¿A qué se invita a jugar a las chicas? ¿y a los chicos? ¿En qué categorías podríamos clasificar los juguetes de chicos y los de chicas?
  10. Representación de anuncios de juguetes. Análisis del contenido del mensaje y de la forma, color, escenario, protagonistas, y música.
  11. Diseño por grupos de un juguete no sexista-no violento.

Comentarios literales de alumnos y alumnas durante la sesión:

  1. A lo largo de la intervención, dedicaríamos un tiempo a responder por grupos una serie de preguntas referidas a la temática de los juguetes. Preguntas cuyas respuestas serían bastante interesantes, algunas como: ¿Por qué se dice que hay juguetes para chicos a los que las chicas no puedan jugar y viceversa? – “porque las barbies y esas cosas se dicen que son más de niñas y los coches y eso se dicen que son más para chicos”- (Grupo de trabajo nº 3 de alumnos y alumnas de 6º de Primaria).-“porque desde pequeños los niños juegan con actions-mans y las niñas a las barbies porque los padres nos han educado así”- (Grupo de trabajo nº 4 de alumnos y alumnas de 6º de Primaria). 3º Semana.- 3º Intervención: “Igualdad desde la Educación Física”.
  1. Objetivos:
    1. Llevar a cabo el análisis de canciones que contengan posibles mensajes sexistas empleadas durante las sesiones de Educación Física.
    2. Intentar que los alumnos y alumnas sean conscientes de la existencia de este tipo de mensajes ocultos en las citadas canciones.
    3. Hacerles ver que a partir de dichas canciones y sin ser conscientes, se estaría fomentando las desigualdades entre hombres y mujeres
    4. Concienciarlos sobre la importancia de una educación abordada desde la igualdad para intentar, en la medida de lo posible, hacer de ellos y ellas, ante todo, personas respetuosas.
  2. Temática: “Análisis de canciones populares y situaciones violentas o sexistas, acaecidas en las clases de Educación Física”.
  3. Desarrollo: En nuestra tercera intervención trabajaríamos con los alumnos y alumnas el análisis de algunas canciones empleadas en algunos de los juegos que realizan, y cuyas letras denotan ciertos mensajes sexistas. Además nos centraríamos en la descripción de situaciones de este tipo manifestadas durante el desarrollo de algunas de las sesiones.
  4. Ejemplo de actividades:
  5. Analiza la siguiente canción: “Soy capitán, soy capitán, de un barco inglés, de un barco inglés, y en cada puerto tengo una mujer. La rubia es, la rubia es, sensacional, sensacional, y la morena tampoco está mal. Si alguna vez, si alguna vez, me he de casar me he de casar, me casaré con la que me guste más”.
  6. ¿Quiénes son los personajes que intervienen en la canción? ¿qué papel desempeña cada uno y cada una? ¿qué piensas sobre la letra, crees que transmite algún mensaje?, ¿cuál?

Comentarios literales de alumnos y alumnas durante la sesión: El análisis de una de las canciones populares, concretamente aquella que comienza por “lunes antes de almorzar una niña fue a jugar…”, y que hace alusión al tema de las tareas domésticas, desembocaría en un interesante debate entre los propios alumnos y alumnas. La mayoría del alumnado, tanto chico como chica aseguraba ayudar en las tareas del hogar. Otros, y entre ellos uno de los chicos que más rasgos sexistas manifestaba aseguraba los siguiente: -“es que mi padre cada vez que quiere ayudar a mi madre en algo, mi madre le dice que no que ya lo hace ella, entonces es ella misma la que no quiere que se le ayude, así que después se dice de los hombres, pero es que son las propias niñas las que actúan en contra de la igualdad”- (alumno de 6º de Primaria). 4º Semana- 4º Intervención:” ¿Qué hemos aprendido?”

  1. Objetivos:
  2. Realizar un barrido sobre todo el trabajo realizado a lo largo de las diferentes intervenciones, para así tratar de afianzar los conocimientos.
  3. Determinar si se han producido modificaciones de algún tipo en el comportamiento y forma de pensar de nuestros alumnos y alumnas, en relación a al eje central de nuestras intervenciones, el tema de la igualdad y la no violencia.
  4. Temática: Reflexión final.
  5. Desarrollo: En la última de nuestras intervenciones, realizaríamos un barrido general sobre todos los temas en los que habíamos trabajado. Tras dicho repaso facilitaríamos a los chicos y chicas un extenso tramo de papel continuo pidiéndoles que expresaran en éste, qué habían aprendido durante aquellos días de trabajo, qué pensaban y qué era lo que más les había gustado.
  6. Ejemplo de actividades:
  7. Realización de un mural en el que los alumnos y alumnos plasmen aquello que han aprendido a lo largo de todas las intervenciones, así cómo qué es lo que más les ha gustado de ellas.

Comentarios literales de alumnos y alumnas durante la sesión: Algunos de los comentarios escritos por los propios alumnos y alumnas en el mural confeccionado serían los que presentamos a continuación: -“He aprendido que los hombres y las mujeres somos iguales y que desde pequeños tendríamos que jugar los niños y las niñas a los mismos juegos”-. (Alumna de 6º de Primaria). -“He aprendido que aunque los cuentos siempre parecen que son iguales, detrás de ellos y de algunas canciones siempre hay cosas feministas o machistas y eso tiene que cambiar”-. (Alumno de 6º de Primaria). -“He aprendido a ser consciente del feminismo y el machismos que hay en el mundo, y las discriminaciones que han sufrido las mujeres, y sobre todo la desigualdad entre niños y niñas”-. (Alumno de 6º de Primaria).

CONCLUSIONES:

Ya hemos reflejado la importancia de la eliminación de sesgos sexistas y violentos en escuela.  También consideramos la Idoneidad del centro escolar para intervenir en este ámbito y la edad del alumnado antes de que se inicien en actitudes de la vida adulta. Abogamos por una coeducación en la que, como Alario y Anguita (1999):

  1. Coexistan actitudes y valores que tradicionalmente han sido considerados de hombres o mujeres de forma que puedan ser asumidos por cualquier persona.
  2. Encaminada al desarrollo de la personalidad, sin barreras de género.
  3. No niega la existencia de rasgos “masculinos” y “femeninos”, sino que trata de desentrañar los componentes sociales, culturales, etc. para tenerlos en cuenta pero no para inculcarlos de forma dogmática.
  4. Supone una educación integral e integradora del mundo y de la experiencia de las mujeres.

Para finalizar nos gustaría comentar una de las observaciones recogidas en el diario: Observamos a varios chicos de 5º de Primaria jugando al fútbol, como en la mayoría de los grupos de juegos que se forman durante los recreos, éste está compuesto solo por chicos, una vez más, nos acercaríamos a preguntar por el por qué de la ausencia de chicas, cuestión a la que responderían: – “nosotros nunca jugamos juntos, solo en las clases de Educación Física”- (alumno de 5º de Primaria).

CONCLUSIONES:

Por lo que vemos que el trabajo sobre igualdad en la actualidad no es suficiente, debe ser multidisciplinar y debe estar presente en todas las áreas, por parte de todos los profesores y agentes implicados en la educación del alumnado, dentro y fuera de la escuela.

Bibliografía

  • ALARIO, T.; ALARIO, C.; GARCÍA, C. (1998). Hacia una pedagogía de la igualdad. Amarú. Salamanca.
  • ALARIO, A.; ANGUITA, R. (1999). Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Nº 36, diciembre, pp: 33-43.
  • ALBACETE, C.; CÁRDENAS, I.; DELGADO, C. (2000). Enseñar y aprender la democracia. Síntesis. Madrid.
  • ÁVILA, J.A.; HATO, c.; LÓPEZ, A. (2000). Coeducación (dos investigaciones en la escuela). Delegación provincial de Huelva. Consejería de educación y ciencia. Junta de Andalucía.
  • BISQUERRA, R. (2008). Educación para la ciudadanía y la convivencia. Un enfoque de la educación emocional. Wolters Kluer. Madrid.
  • BOLÍVAR, A. (1998). Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía.
  • BONAL, X. (1997). Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Grao. Barcelona.
  • DÍAZ-AGUADO, M.J. (2002). Por una cultura de la convivencia democrática. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Nº 44, agosto, pp: 55-78.
  • DÍAZ-AGUADO, M.J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del psicólogo. Nº 84. Enero.
  • ESPÍN, J.; RODRÍGUEZ, M.L.; DONOSO, T.; DORIO, I.; FIGUERA, P.; MARILÉN, M.; LAJO, M.; SADÍN, M.P. (1996). Análisis de recursos educativos desde la perspectiva no sexista. Laertes. Barcelona.
  • GAIRÍN, J. (2007). Aproximación a la temática de la violencia de género. En AAVV. (2007). Coeducación y prevención temprana de la violencia de género. Ministerio de educación y ciencia.
  • Ley 12/2007, de 26 de noviembre. Boja nº 247, de 18 de diciembre de 2007. Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Consejería para la igualdad y bienestar social.
  • Ley 13/2007, de 26 de noviembre, boja nº 247, de 18 de diciembre de 2007. Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
  • MARTÍNEZ, L.; MONJE, A.; BARBERO, J.L. (2008). Mujer y educación física.En ALARIO, T.; ALARIO, C.; GARCÍA, C. (1998). Hacia una pedagogía de la igualdad. Amarú. Salamanca.
  • PUIG, J.M.; BATLLE, R.; BOSCH, C.; PALOS, J. (2007). Aprendizaje servicio. Educar para la ciudadanía. Octaedro. Barcelona.
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!