Propuesta de intervención en piscina poco profunda para trabajar la condición física de mujeres postmenopáusicas.
Resumen intervención en piscina poco profunda para trabajar la condición física de mujeres postmenopáusicas.
Está científicamente probado que los cambios estructurales y funcionales que experimentan las mujeres tras la menopausia se relacionan con el deterioro de los atributos que componen la condición física (fitness): fuerza y resistencia muscular, resistencia cardiorrespiratoria, flexibilidad y composición corporal. Estos cambios, unidos a la reducción de la densidad de masa ósea, incidirán de manera negativa en el estado funcional y la capacidad para llevar a cabo actividades instrumentales de la vida cotidiana relacionadas con el mantenimiento de la casa, hacer la compra, tomar medicinas, utilizar transportes, usar el teléfono, ó cocinar, empeorando las condiciones de salud y calidad de vida. Son muchos los estudios que para preservar la salud y la calidad de vida de las mujeres postmenopáusicas recomiendan una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D y la práctica habitual de actividad física y/o ejercicio. Investigaciones han comprobado que con el ejercicio de impacto y resistencias adicionales en el medio acuático se consiguen cambios positivos en la condición física y en el estado se salud de mujeres postmenopáusicas. En el presente estudio se describe una propuesta de intervención para el trabajo de la condición física con mujeres postmenopáusicas con moderado riesgo de fractura de cadera en piscina poco profunda.
Introducción
Uno de los procesos biológicos que están programados en los genes de la mujer y que acentuarán los cambios estructurales y funcionales característicos del periodo de envejecimiento es el fenómeno de la menopausia. Durante esta etapa desaparece la ovulación, se reduce la producción hormonal (principalmente estrógenos y progesterona) y desaparece el ciclo menstrual (Greeves, Cable, Reilly, & Kingsland, 1999; Muntané, 1994).
Múltiples estudios afirman que en las mujeres postmenopáusicas la falta de estrógenos y progesterona está relacionada con: un metabolismo basal más reducido, menor masa libre de grasa (músculo y hueso) y mayor porcentaje graso (Poehlman, Toth, & Gardner, 1995), el deterioro de la fisiología cardiovascular y el aumento de las patologías cardiovasculares asociadas (Alessandri et al., 2007; Kuh et al., 2005; Simon, 2006), la reducción de la fuerza y la masa muscular (Humphries et al., 1999; Kamel, Maas, & Duthie, 2002; Van Langendonck, Claessens, Lysens, Koninckx, & Beunen, 2004), y disminuciones vertiginosas en la densidad de masa ósea (DMO) (Cenci et al., 2000; Humphries et al., 1999; Riggs, Khosla, & Melton, 1998) entre otros cambios.
Estos resultados demuestran el efecto negativo que tiene el periodo menopáusico sobre los atributos de la condición física: fuerza y resistencia muscular, resistencia cardiorrespiratoria, flexibilidad y composición corporal (Caspersen, Powell, & Christenson, 1985; Gettman, 2000; Jackson, Morrow, Hill, & Dishman, 1999), que incidirá en el estado funcional de las mujeres postmenopáusicas y su capacidad para llevar a cabo actividades instrumentales de la vida cotidiana relacionadas con el mantenimiento de la casa, hacer la compra, tomar medicinas, utilizar transportes, usar el teléfono, ó cocinar (Greenberg, 2002), empeorando sus condiciones de salud y calidad de vida. Por otro lado, la reducción de la DMO y el deterioro de la microarquitectura del hueso originará un estado patológico de fragilidad ósea aumentada, conocida con el nombre de osteoporosis, que está íntimamente relacionada con el riesgo de fractura de cadera (Bouxsein, Coan, & Lee, 1999; Hans, Hartl, & Krieg, 2003; Stewart, Kumar, & Reid, 2006) y que a su vez es la mayor causa de pérdida funcional, dependencia y riesgo de muerte en los mayores (Keene, Parker, & Pryor, 1993; Meunier et al., 1999).
Ante esta situación de deterioro fisiológico y fragilidad, son muchos los estudios que para preservar la salud y la calidad de vida de las mujeres postmenopáusicas recomiendan una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D y la práctica habitual de actividad física y/o ejercicio (Dawson-Hughes & Cadogan, 2006; Fiatarone, 2002; Hill et al., 2005; Minnie & Pyrmont, 2005). La elección del medio acuático para realizar un programa de ejercicio con mujeres postmenopáusicas con moderado riesgo de fractura de cadera puede ser muy acertada teniendo en cuenta las propiedades del agua. Por un lado, la flotación actuará como soporte para dar a estas personas confianza en la realización de movimientos, minimizando los miedos y los riesgos asociados a las caídas (Ashe & Khan, 2004; Devereux, Robertson, & Briffa, 2005; Heyneman & Premo, 1992). Por otro lado, las fuerzas de resistencia propias de este medio ofrecerán la posibilidad de realizar ejercicios aeróbicos y con carga adicional, permitiendo el trabajo de los componentes del fitness (Colado, 2004), además de otro tipo de atributos como la coordinación, la mejora postural o la relajación (Jardi, 2002; Sanders, 2003).
Recomendaciones de ejercicio para la mejora de la condición física en personas de mediana edad y mayores
Las recomendaciones generales de ejercicio para la mejora de la salud del American College of Sports Medicine (ACSM) (Mahler, Froelicher, Houston, & York, 2000) indican que es necesario realizar 30 minutos de actividad física moderada al menos 5 días a la semana, o si es una actividad física intensa, 3 días/semana; además, un entrenamiento de fuerza al menos 2 veces a la semana. Sin embargo, para la mejora de los atributos de la condición física es necesario hacer algunas especificaciones. Para la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria se recomienda un ejercicio que implique grupos musculares grandes con una duración de 20-40 minutos (Dubbert, 2002; Heath, 2000; Pollock et al., 1998), realizado a una intensidad del 50-70% de la frecuencia cardiaca de reserva (RFC), o del 40-60% del VO2max (Dubbert, 2002; Pollock et al., 1998), o de una puntuación en la Escala de Borg de 12-15 puntos (Heath, 2000). Para la mejora de la fuerza y la resistencia muscular se recomienda ejercitar los principales grupos musculares con una intensidad correspondiente a una puntuación en la Escala de Borg de 12-13 puntos, con una duración de 20-30 minutos (Mahler et al., 2000). Para mejorar la flexibilidad se aconseja realizar ejercicios de flexibilidad durante 15-30 minutos con una frecuencia de al menos 3 veces en semana (Mahler et al., 2000).
Estudios han demostrado que se pueden mejorar los atributos del fitness y el estado de salud de mujeres postmenopáusicas y de mediana edad mediante el ejercicio de acondicionamiento físico general en piscina poco profunda, de intensidades moderadas o moderadas-altas, realizado con una frecuencia de 3-5 sesiones/semanales y de 3-6 meses de duración (Bravo, Gauthier, Roy, Payette, & Gaulin, 1997; Cancela & Ayán, 2007; Takeshima et al., 2002; Tsourlou, Benik, Zafeiridis, & Kellis, 2006). En el presente estudio se planteó como objetivo principal mejorar los atributos de la condición física de 21 mujeres postmenopáusicas con moderado riesgo de fractura de cadera de Toledo capital, mediante su participación durante 1 año en un programa de ejercicio en el medio acuático basado en ejercicios de impacto y resistencias adicionales en piscina poco profunda.
Descripción del programa de intervención
A continuación se describirá el programa de intervención que se llevó a cabo en el presente estudio con el fin de mejorar la condición física de mujeres postmenopáusicas con moderado riesgo de fractura de cadera, indicando la programación temporal del entrenamiento, el diseño de las sesiones y el material utilizado para su realización.
Programa de Impacto con Resistencias adicionales (PIR): consistió en un programa de ejercicio que se llevó a cabo en piscina poco profunda. La mayor parte de los ejercicios se realizaron en posición erecta, con apoyo o impulso de los pies en el suelo y con el nivel del agua entre el ombligo y la axila. Se basó fundamentalmente en actividades como: acuaeróbic, step, juegos (carreras, lanzamientos, multisaltos, etc.), bailes, circuitos de musculación. Fue llevado a cabo en dos sesiones semanales de 45 minutos cada una.
La programación temporal del entrenamiento del PIR se diseñó con la intención de mejorar la condición física de las participantes. Ésta se detalla en la tabla 1. Cada una de las sesiones llevadas a cabo se estructuraron siguiendo la siguiente distribución: un calentamiento de 10 minutos de duración basado fundamentalmente en actividades lúdicas de movilidad articular y activación del sistema cardiovascular en piscina poco profunda y, ocasionalmente, actividades de natación o juegos en piscina profunda. Una parte principal de 30 minutos de duración en la que se puso en práctica una sesión basada en el trabajo de impacto y resistencias adicionales a una intensidad moderada y moderada-alta de acuerdo con la Escala de Borg (12-13, 14-15 puntos), como se ha realizado en otros estudios (Ay & Yurtkuran, 2005). Una vuelta a la calma de 5 minutos de duración compuesta por estiramientos activos suaves para la relajación muscular en piscina poco profunda, siguiendo las indicaciones del ACSM para la práctica de ejercicio saludable (Ashe & Khan, 2004). Se detallan algunos ejemplos de las sesiones realizadas junto con la programación temporal en la tabla 1.
Para llevar a cabo el PIR se utilizaron tres grupos de materiales. El material de resistencia adicional no lastrado (figura 1) se utilizó para incrementar la resistencia adicional en las fases iniciales del entrenamiento. Este material lo formaron Minifins (“aletas” para las muñecas), Hidroboots (“aletas” para los tobillos) y Acuafitness (mancuernas que incrementan la resistencia debido a pequeñas hendiduras) (Leisis, S.L. Valencia. Spain). El material de resistencia adicional lastrado (figura 2) se utilizó para incrementar la resistencia adicional en las fases finales del entrenamiento. Este material lo formaron mancuernas acuáticas (mancuernas que flotan y pueden rellenarse con hasta 1,5 litros de agua) y remos lastrados de 1Kg para trabajo del tren superior (Leisis, S.L. Valencia. Spain). Por último se utilizó otro tipo de material con finalidad lúdica: pull-boys, churros, palas, aletas, pelotas, aros o picas (figura 3).
Figura 1. Material de resistencia adicional no lastrado para PIR.
3.
Figura 2. Material de resistencia adicional lastrado para PIR.
3.
Figura 3. Otros materiales para PIR.
3.
Tabla 1. Programación temporal del PIR.
3.
Bibliografía
- Alessandri, N., Piccioni, M. G., Isabelli, V., Alessandri, G., Di Mateo, A., Padovani, D., et al. (2007). Morphological and functional changes of cardiovascular system in postmenopausal women. European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 11, 11.
- Ashe, M. C., & Khan, K. M. (2004). Exercise prescription. Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons, 12, 21-27.
- Ay, A., & Yurtkuran, M. (2005). Influence of aquatic and weight-bearing exercises in quantitative ultrasound variables in postmenopausal women. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, 84(1), 10.
- Bouxsein, M. L., Coan, B. S., & Lee, S. C. (1999). Prediction of the strength of the elderly proximal femur by bone mineral density and quantitative ultrasound measurements of the heel and tibia. Bone, 25(1), 49-54.
- Bravo, G., Gauthier, P., Roy, P.-M., Payette, H., & Gaulin, P. (1997). A weight-bearing, water-based exercise program for osteopenic women: its impact on bone, functional fitness and well-being. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 78, 4.
- Cancela, J. M., & Ayán, C. (2007). Effects of high-intensity combined training on women over 65. Gerontology, 53, 7.
- Caspersen, C. J., Powell, K. E., & Christenson, G., M,. (1985). Physical activity, exercise and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Reports, 100(2), 6.
- Cenci, S., Weitzmann, M. N., Roggia, C., Namba, N., Novack, D., Woodring, J., et al. (2000). Estrogen deficiency induces bone loss by enhancing T-cell production of TNF-a. Journal of Clinical Investigation, 106(10), 9.
- Colado, J. C. (2004). Acondicionamiento físico en el medio acuático. Barcelona: Editorial Paidotribo.
- Dawson-Hughes, B., & Cadogan, J. (2006). Invierta en sus huesos. Bone appétit. El rol de los alimentos y la nutrición en el desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes. [Electronic Version]. International Osteoporosis Foundation. , 24. Retrieved 13-08-08,
- Devereux, K., Robertson, D., & Briffa, N. K. (2005). Effects of a water-based program on women 65 years and over: a randomised controlled trial. Australian Journal of Physiotherapy, 51, 7.
- Dubbert, P. M. (2002). Physical activity and exercise: recent advances and current challenges. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 70, 526-536.
- Fiatarone, M. (2002). Benefits of exercise and dietary measures to optimize shifts in body composition with age. The American Journal of Clinical Nutrition., 11, 642-652.
- Gettman, L. R. (2000). Evaluación del fitness. In American College of Sports Medicine (Ed.), Manual de consulta para el control y la prescripción del ejercicio (pp. 575). Barcelona: Editorial Paidotribo.
- Greenberg, S. (2002). Functional assessment of older adults. Institute for Geriatric Nursing., 4, 1-16.
- Greeves, J. P., Cable, N. T., Reilly, T., & Kingsland, C. (1999). Changes in muscle strength in women following the menopause: a longitudinal assessment of the efficacy of hormone replacement therapy. Clinical Science, 97, 79-84.
- Hans, D., Hartl, F., & Krieg, M. A. (2003). Device-specific weightered T-score for two quantitative ultrasounds: operational propositions for the management of osteoporosis for 65 years and older women in Switzerland. Osteoporosis International, 14, 251-258.
- Heath, G. W. (2000). Programación de ejercicio para el adulto de edad avanzada. In American College of Sports Medicine (Ed.), Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Barcelona: Editorial Paidotribo.
- Heyneman, C. A., & Premo, D. E. (1992). A “water walkers” exercise program for the elderly. Public Health Reports, 107(2), 5.
- Hill, T., Collins, A., O´Brien, M., Kiely, M., Flynn, A., & Cashman, K. D. (2005). Vitamin D intake and status in Irish postmenopausal women. European Journal of Clinical Nutrition, 59, 404-410.
- Humphries, B., Triplett-McBride, T., Newton, R. U., Marshall, S., Bronks, R., McBride, J., et al. (1999). The relationship between dynamic, isokinetic and isometric strength and bone mineral density in a population of 45 to 65 year old women. Journal of Science and Medicine in Sport, 2(4), 11.
- Jackson, A. W., Morrow, J. R., Hill, D. W., & Dishman, R. K. (1999). Physical activity for health and fitness (1ª ed.). Champaign Illinois: Human Kinetics.
- Jardi, C. (2002). Movernos en el agua: desarrollo de las posibilidades educativas, lúdicas y terapéuticas en el medio acuático (4ª ed.). Barcelona: Editorial Paidotribo.
- Kamel, H. K., Maas, D., & Duthie, E. H. (2002). Role of hormones in the pathogenesis and management of sarcopenia. Drugs Aging, 19(11), 13.
- Keene, G. S., Parker, M. J., & Pryor, G. A. (1993). Mortality and morbidity after hip fractures. British Medical Journal, 307, 1248-1250.
- Kuh, D., Langenberg, C., Hardy, R., Kok, H., Cooper, R., Butterworth, S., et al. (2005). Cardiovascular risk at age 53 years in relation to the menopause transition and use of hormone replacement therapy: a prospective British birth cohort study. International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 112, 10.
- Mahler, D. A., Froelicher, V. F., Houston, N., & York, T. D. (2000). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio (5ª edición ed.). Barcelona: Editorial Paidotribo.
- Meunier, P. J., Delmas, P. D., Eastell, R., McClung, M. R., Papapoulos, S., Rizzoli, R., et al. (1999). Diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal women: clinical guidelines. Clinical Therapeutics, 21(6), 20.
- Minnie, H. W., & Pyrmont, B. (2005). Invierta en sus huesos. Muévalo o piérdalo. De qué manera el ejercicio ayuda a desarrollar y fortalecer los huesos, prevenir caídas y fracturas, y agilizar la rehabilitación. [Electronic Version]. International Osteoporosis Foundation. , 16,
- Muntané, M. D. (1994). La Menopausia. Cómo afecta a las mujeres y cómo resolverla. Barcelona: Icaria.
- Poehlman, E. T., Toth, M. J., & Gardner, A. W. (1995). Changes in energy balance and body composition at menopause: a controlled longitudinal study. Annals of Internal Medicine, 123(9), 3.
- Pollock, M. L., Gaesser, G. A., Butcher, J. D., Després, J.-P., Dishman, R. K., Franklin, B. A., et al. (1998). The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness and flexibility in healthy adults. Medicine and Science in Sports and Exercise, 30(6), 17.
- Riggs, B. L., Khosla, S., & Melton, L. J. (1998). A unitary model for involutional osteoporosis: estrogen deficiency causes both type I and type II osteoporosis in postmenopausal women and contributes to bone loss in aging men. Journal of Bone and Mineral Research, 13(5), 11.
- Sanders, M. (2003). Catch a wave for better balance on land. The Journal on Active Aging, Sept-oct, 51-54.
- Simon, T. (2006). Why is cardiovascular health important in menopausal women? Climateric, 9(Suppl 1), 6.
- Stewart, A., Kumar, V., & Reid, D. M. (2006). Long-term fracture prediction by DXA and QUS: a 10-year prospective study. Journal of Bone and Mineral Research, 21(3), 413-418.
- Takeshima, N., Rogers, M. E., Watanabe, E., Brechue, W. F., Okada, A., Yamada, T., et al. (2002). Water-based exercise improves health-related aspects of fitness in older women. Medicine and Science in Sports and Exercise, 34(3), 8.
- Tsourlou, T., Benik, A., Zafeiridis, A., & Kellis, S. (2006). The effects of a twenty-four week aquatic training program on muscular strength performance in healthy elderly women. Journal of Strength and Conditioning Research, 20(4), 8.
- Van Langendonck, L., Claessens, A. L., Lysens, R., Koninckx, P. R., & Beunen, G. (2004). Association between bone, body composition and strength in premenarcheal girls and postmenopausal women. Annals of Hyman Biology, 31(2), 26.
[congreso_colectivos_especiales]