+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

18 May 2012

Reeducación motriz del suelo pélvico. Experiencia en ciencias de la actividad física saludable.

La propuesta que se presenta es la reeducación motriz, entendida como el proceso por el cual se toma consciencia de los movimientos de tu cuerpo. Llevar al nivel consciente el estado de tensión de tus músculos.

Autor(es): Maria Yolanda Fernández Rodríguez
Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: :Actividad Física; Salud; Reeducación motriz; Suelo pélvico

Reeducación motriz del suelo pélvico. Experiencia en ciencias de la actividad física saludable.

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Hombres y mujeres se ocupan cada día más de sí mismos y una parte importante de su estado general de salud pasa por un buen estado de su suelo pélvico, especialmente las mujeres. Acercar al mayor número posible de personas, difundiendo su conocimiento y posibilitando su práctica, las diversas técnicas de reeducación motriz del suelo pélvico a través de programas de entrenamiento personalizados aplicados por Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ese es el objetivo. Este trabajo documenta la experiencia de una mujer intervenida de cesárea, que sometida a tratamiento farmacológico y fisioterapia del suelo pélvico mediante electroestimulación y técnicas de biofeedback al cabo de dos años de ser intervenida, percibe y constata que su evolución no es positiva y decide comenzar un programa de reeducación motriz del suelo pélvico con su Entrenadora Personal.

INTRODUCCIÓN:

La propuesta que se presenta es la reeducación motriz, entendida como el proceso por el cual se toma consciencia de los movimientos de tu cuerpo. Llevar al nivel consciente el estado de tensión de tus músculos.
La técnica se sustenta sobre la clave del esfuerzo deliberado de perfección al aislar los movimientos y modular la velocidad de ejecución.
Para obtener los mejores resultados, es imprescindible otorgarles total prioridad en el momento de su ejecución, lo cual significa una atención absoluta y una fuerte motivación basada en la comprensión de su eficacia.

El centro de atención recae en el suelo pélvico, un grupo de músculos que se encuentran en la zona pélvica. Estos músculos son el soporte de los órganos de la pelvis, como si se tratara de un cabestrillo. Los órganos de esta zona incluyen la vejiga, el útero (en las mujeres), la próstata (en los hombres) y el recto (la zona final del intestino grueso donde nuestro cuerpo almacena el desperdicio sólido). Cuando contraemos y relajamos estos músculos controlamos nuestras deposiciones y micciones.

El suelo pélvico es una realidad multidimensional en la que convergen órganos genitales internos, urinarios e intestinales sustentados por musculatura estriada, es decir musculatura  entrenable.
Numerosos profesionales apuntan a una estrategia transversal, de carácter multidisciplinar para tratar y, añadimos prevenir, trastornos del suelo pélvico.(Martí-Ragué, J., 2005)
El grupo español de suelo pélvico en su pagina web señala como objetivos a perseguir el de facilitar la integración de especialidades no médicas con interés y experiencia en el suelo pélvico.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

MÉTODO:

Se estableció un protocolo de actuación conforme a los principios, métodos y  periodización de entrenamiento muscular. Se aplicó al conjunto de músculos que conforman el suelo pélvico y aquellos implicados en su buen funcionamiento.
Siendo músculos principalmente de sostén, un estado óptimo del tono muscular mantiene nuestros órganos internos en su sitio, facilitando sus respectivas funciones y promoviendo en nosotros la salud y un estado de bienestar del que muchos ya nos habíamos olvidado. El normal funcionamiento de vejiga, colon, útero y próstata depende de que estos músculos estén entrenados.

En primer lugar se buscaron todos aquellos factores que contribuyen a su desentrenamiento. El primero de todos, la inactividad. Y el otro el sobreesfuerzo. Ambos extremos acaban desencadenando las patologías que tratan los médicos.
Se descartaron el consumo de sustancias irritantes como cafeína, el sedentarismo, estar todo el día sentados, las malas costumbres al maniobrar con pesos, permanecer muchas horas al volante sometido a vibraciones.
Y por último se valoraron como situaciones de especial riesgo el embarazo y el parto, en las que nuestro abdomen y suelo pélvico se ven sometido a presiones muy elevadas.

El programa de entrenamiento se planteó en 3 etapas. Una primera fase de toma de conciencia de la musculatura del suelo pélvico, una segunda fase de fortalecimiento de dicha musculatura y equilibrio agonista-antagonista y una tercera fase de afianzamiento de los logros alcanzados y propuesta de nuevas tareas motrices que implican la zona de la cadera o bien que estimulan la musculatura del suelo pélvico.

Etapa 1:
Iniciamos sobre la base de los ejercicios de Kegel, que practicaba por indicación de su fisioterapeuta y seguimos con los protocolos de electroestimulación y biofeedback : se ejercitó con el electroestimulador de la marca Verita Medical Ltd denominado Neurotrac PelviTone y una sonda vaginal VeryProbe de la marca VerityMedical una vez por semana en la clínica, en la misma posición( supino con piernas estiradas y relajadas) y a la misma hora, y en su programa de ejercicios realizó contracciones voluntarias del suelo pélvico rápidas o tónicas( duración aproximada de 2-3”) durante 5 minutos y contracciones de mantener o fásicas ( duración aproximada de 10” y descanso de 6”) durante 7 minutos a días alternos ,y descansando, para luego incluir algún ejercicio de gimnasia abdominal hipopresiva.

La gimnasia abdominal hipopresiva comenzó en la posición de bipedestación , con las manos colocadas sobre las crestas iliacas y consistió en realizar una espiración completa y en apnea, sin tomar aire,” meter tripa” efectuando un movimiento ascendente y hacia fuera del diafragma al tiempo que se cierra el meato, vagina y ano en contracción similar a aguantarse las ganas de orinar, al tiempo que desplazas los codos hacia delante y el cuello tiende a estirarse todo lo posible hacia arriba. A medida que mejoraron los registros electromiográficos, se procedió a realizar la maniobra en posición de rodillas apoyada sobre las puntas de los pies y con el tronco erguido y por último en posición de cuadrupedia (rodillas y manos apoyadas), consistiendo la maniobra en meter tripa y mantener tono muscular en todo el suelo pélvico en apnea espiratoria, sin desplazamiento de brazos ni arqueo de espalda.

También refirió en el tratamiento series de 10 contracciones isométricas durante al menos 5” del músculo pubo-coccígeo, con descanso entre una y otra de al menos 5” a realizar en cualquier momento del día y cualquier posición, que la cliente redujo a la posición de bipedestación y realizó 4 veces al día, coincidiendo con los periodos de espera en el andén de la estación del tren de camino y vuelta a su trabajo, esto es, a las mismas horas de lunes a sábado. Los domingos descansó.

El programa de ejercicio de entrenamiento personal incluyó estiramientos de la musculatura pelvitrocanterea y del psoas iliaco de manera pasiva y activa periodizados 3 veces a la semana durante 4 semanas. El estiramiento pasivo consistió, tumbada en el suelo boca arribar con las rodillas flexionadas y la espalda lumbar bien apoyada, en cruzar una pierna sobre la rodilla opuesta y modificarla curvatura lumbar ni la posición de la pelvis empujar la rodilla elevada hacia el suelo. De manera activa se practicó la postura o asana de la paloma.(Pegrum,2010)

Posteriormente se plantearon contracciones isométricas del músculo transverso del abdomen, en una serie de 5 repeticiones con 2 minutos de descanso 2 veces a la semana durante 12 semanas. La cliente se apoyó en la técnica de la gimnasia abdominal hipopresiva para localizar la contracción abdominal deseada. En los estudios de Pilates también trabajan el transverso, los famosos chest lift.

Etapa 2:
Se incluyó en los protocolos de electroestimulación y biofeedback una sonda anal Everyway Medical. Desde entonces se ejercitó alternando las sondas en su domicilio. Respetó que nunca podía simultanear ambas sondas en el mismo día y que con la sonda anal se trabajaba exclusivamente en sedestación.

Continuó con los ejercicios de gimnasia hipopresiva, a realizar antes del trabajo de electroestimulación y las citas en la fisioterapia se redujeron a controles semanales, alternando vaginal y anal. Al final de la sesión de control se le aplicó estimulación sensitiva.

Por indicación de la fisioterapeuta realizó tan a menudo como recordaba una posición estática que estimulaba la musculatura del suelo pélvico. Consistía en desde la posición de bipedestación con las rodillas extendidas y las puntas de los pies mirando hacia dentro ligeramente girados los tobillos al interior también, coger aire y al espirar llevar la pelvis en retroversión, meter el ombligo y tratar de llevar las rodillas hacia fuera sin moverse en ningún momento del sitio. Relajar al inspirar.

En nuestro programa de ejercicios se incluyó una tabla general de estiramientos musculares aplicando la técnica del streching. Los estiramientos se realizaron a diario y la cliente los realizó siguiendo una tabla que le fue facilitada y que variaba semana a semana. Se extendió por 2 meses y luego fueron introduciéndose en la rutina estiramientos más profundos y posturas de yoga.
Paralelamente se inició terapia en el agua, en la piscina. En los primeros momentos sólo con la intención de conseguir flotabilidad y de sentir el abdomen. La cliente realizó 2 sesiones a la semana durante 1 mes centradas en la posición de flotabilidad vertical, posteriormente vertical y por último desplazamientos tumbada supino, al estilo espalda. Pasado ese tiempo se trabajó la posición tumbada prono en el agua, generando tensión en el abdominal y sintiéndola para luego poner el cuerpo en movimiento y desarrollar las técnicas de natación de estilo libre(asimétrico) y braza(simétrico).

Con la intención de trabajar los músculos fijadores de la cintura pélvica, se comenzó en la semana 6 de esta fase un trabajo específico de glúteos, que se intercalaba en las sesiones de estiramientos junto con trabajo del transverso del abdomen. La pelota de fitball se introdujo con la intención de trabajar tonificando el transverso, relajando y estirando la musculatura de la espalda y también para el equilibrio y estabilidad pélvica, haciendo más amena la sesión.

Etapa 3:
Progresando en el trabajo de la musculatura estabilizadora de la cintura pélvica, se incluyó en nuestro programa de entrenamiento una sesión diaria de tonificación. Incluyó trabajo de glúteos, abdominales rectos, oblicuos y por supuesto transverso, y lumbares.
A las 8 semanas se introdujeron otros grupos musculares sobre todo de las extremidades inferiores respetando el equilibrio agonistas- antagonistas.
Todo el trabajo realizado fue de autocarga, buscando la tonificación y mejora de la función, en ningún momento se persiguió la ganancia de fuerza máxima. Los tiempos de descanso fueron respetados y valorados como medio para lograr el éxito.
El programa de estiramientos se completó con técnicas de Pilates usando bandas elásticas y también se siguió trabajando con el fitball.

Siguiendo con la introducción progresiva en destrezas deportivas que la cliente realizaba antes de su embarazo, se incluyó en esta fase un acercamiento a la técnica de carrera, en concreto de la zancada con el fin de prevenir lesiones y efectuar un movimiento eficaz. Además se recomendó la práctica lúdica del patinaje (en línea en este caso concreto),al estimular con su práctica la musculatura del suelo pélvico y fortalecerla.
El último paso que se dio, fue trabajar con la inversora, con la intención de aliviar la presión intraabdominal originada por las actividades deportivas del programa de entreno y como instrumento de percepción del estado de su musculatura abdominal y perineal.

Las visitas de control a la fisioterapeuta se acordaron en una cada 15 días para el control anal y a los 15 días otra para el control vaginal.

RESULTADOS:

Tras la aplicación del programa de entreno físico de la mujer del estudio, se constató una mejoría creciente en su estado general. Antes de él refería dolor, calambres en el muslo izquierdo y desequilibrio psicológico que precisaba tratamiento psiquiátrico con ISRS, no pudiendo desarrollar un nivel de actividad normal, y tras la intervención de la autora y la terapia neural para desbloquear la cicatriz, al mes ya tenía control del meato, a los 3 meses se había reducido el perímetro de cintura y a los 6 meses podía nadar. Su estado de ánimo mejoró tanto que fue dada de alta por su psiquiatra, sin medicación, y el dolor desapareció después de la tercera sesión de terapia neural, facilitando aún más el progreso.
La cliente refirió también mayor intensidad en sus orgasmos.
A partir del año las mejoras no fueron tan espectaculares, aún así la evolución fue tan positiva que no volvió a requerir tratamientos médicos y las visitas a la fisioterapeuta se redujeron a una sesión de control cada dos meses.

DISCUSIÓN

Se registró un espectro amplísimo de actuaciones que contribuyeron a la mejora del estado de salud de la cliente objeto del estudio de caso en términos médicos.
Se relevó, no obstante como el más importante el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico y otros que contribuyen a su normal funcionamiento. Recordemos que después de dos años no había realizado ninguna actuación específica sobre el estado de tensión o tono de la musculatura pelvitrocanterea ni sobre la musculatura del suelo pélvico propiamente dicha. Su tratamiento se había limitado a fármacos para tratar síntomas variados y fisioterapia del músculo pubo-coccígeo.
Tras la intervención con el programa personalizado de entrenamiento, las mejoras no tardaron en llegar y la evolución fue positiva, tanto objetivamente como según la apreciación por parte de la cliente. Tanto fue así, que pudo participar en la San Silvestre de su pueblo y además está preparada para afrontar otro embarazo con garantías. La fisioterapeuta le dio el alta y su visto bueno, siempre que siga por esta línea de trabajo rutinario diario.
Los beneficios de un suelo pélvico bien programado abarcaron la mejoría de estados transitorios de incontinencias, mejora de la función de sostén de los órganos internos intraabdominales, mejora en síntomas psíquicos como la depresión asociada y notable mejora en la calidad de la vida sexual. Todo ello al margen de intervenciones quirúrgicas o tratamiento farmacológicos que se cronifican en el tiempo.

CONCLUSIONES

Existe un amplio abanico de técnicas, las descritas en este estudio, de las puede servirse el profesional del entrenamiento físico para trabajar el suelo pélvico. Alcanzar el objetivo de que hombres y mujeres conozcan esta realidad, a través de experiencias como esta o de la suya propia, y promover una saludable vida social (no a las incontinencias), una satisfactoria vida sexual (tanto hombres como mujeres), una vida plena como mujer (disfrutando de todo el proceso del embarazo y el puerperio), mejoras en el rendimiento deportivo, higiene postural y una mejor imagen estética, reduciendo esa tripita que cae con los años.

Los fisioterapeutas ya desempeñan parte de este trabajo, pero siempre sobre la base de una patología previa. Para el resto de la población, sana, que no presenta patologías, no se ofrecen hoy por hoy actuaciones que contribuyan a mantener en forma la musculatura del suelo pélvico, y mucho menos a tener conciencia de ella.(reeducación motriz).
Excepción honrosa de la las mujeres en cinta y la gimnasia posparto, que tradicionalmente venían realizando las matronas y, que ahora es tan popular en centros de fittness y gimnasios de toda España.

Tenemos presente que una causa muy importante del desentrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es someterse a esfuerzos que incrementan la presión intraabdominal. En el caso de deportistas y personas sometidas a entrenamiento físico habitual, la reeducación motriz del suelo pélvico cumple una importante función preventiva de lesiones y trastornos de los órganos internos a los que da sostén.

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, B. Estirándose RBA Práctica, Barcelona 2010

Barbany, J.A. Fundamentos de fisiologia del ejercicio y del entrenamiento. Editorial Barcanova. Barcelona 1990

Calvo Mínguez, J. B.  Cabral Páez, L.Fundamentos del método Pilates: guía para una prescripción de ejercicio basado en el método Pilates Editorial Corpora Pilates, S.L Madrid, 2008

Calais-Germain, B. Anatomía para el movimiento. Tomo III: El periné femenino y el parto. Elementos de anatomía y bases de ejercicios. Ed. La liebre de Marzo. Barcelona 2004

Caufriez, M  Pinsach Ametller, J; Fernández Domínguez, J C Abdominales y perineo : mitos y realidades : reprogramación sistémica funcional : gimnasia abdominal hipopresiva estática : gimnasia abdominal dinámica  Edita Marcel Caufriez,Autor-editor, Baleares,2010

Earle, R.W. y Baechler, T.R. Manual NSCA Fundamentos del entrenamiento personal. Editorial Paidotribo, Barcelona 2008

Guidon M. y D. Integración postural. Arkano Books. Madrid 2005

Heinemann, K. Metodología de la Investigación en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona 2003

Kahle, W. Atlas de anatomía 3. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Ediciones Omega, Barcelona 2003

Laughlin, T Natación para todos: una guía para nadar mejor de lo que nunca había imaginado Editorial Paidotribo, S.L. Barcelona, 2009

Lodes, H Aprende a respirar. RBA libros(Integral) Barcelona 2002

Mitchell, L. La relajación sin esfuerzo Ediciones Urano, Barcelona 1987

Pegrum, J.¡Diviertete con el yoga! Ejercicios y juegos para toda la familia. Editorial Grijalbo, Barcelona 2010

Pérez Casas, A,  Bengoechea González, M. E Anatomía funcional del aparato locomotor Editorial AUTOR-EDITOR 741 Oviedo, 1987

Polischuk, V. Atletismo: iniciación y perfeccionamiento  Editorial Paidotribo, S.L. Barcelona, 2003

Thomas, J.R. y Nelson, J.K. Métodos de investigación en Actividad Física. Editorial Paidotribo. Barcelona 2007

Vázquez, Y. Revista  SportLife Mujer (núm. 4). Madrid  2005

Westlake, L La técnica del fitball: desarrollo de ejercicios Editorial Paidotribo, S.L. Barcelona, 2010

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!