+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

17 May 2012

Relación entre el auto-concepto físico y la práctica deportiva en jóvenes jugadores de baloncesto de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El Auto-concepto Físico está compuesto por la condición física, la competencia deportiva, el atractivo físico y la fuerza. El auto-concepto va a influir en la percepción de la propia persona y en su desarrollo.

Autor(es):Javier García-Rubio, Isabel Parejo, María Cañadas, Sebastian Feu y Sergio Ibáñez
Entidades(es):Facultad de Ciencias del Deporte
Congreso:VII congreso nacional de ciencias del deporte y educación física. Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento
Pontevedra, 5, 6 y 7 de Mayo del 2011
ISBN: 978-84-614-9945-8
Palabras claves: Auto-concepto Físico, estilo de vida sedentario, adolescentes, género.

Resumen relación entre el auto-concepto físico y la práctica deportiva en jóvenes jugadores

El Auto-concepto Físico está compuesto por la condición física, la competencia deportiva, el atractivo físico y la fuerza. El auto-concepto va a influir en la percepción de la propia persona y en su desarrollo. La muestra del estudio son preadolescentes, donde la imagen corporal y el autoconcepto son tan importantes para el desarrollo futuro. El trabajo trata de analizar el nivel de práctica deportiva con el autoconcepto físico en escolares extremeños mediante el CAF (Cuestionario de Auto-percepción Física), así como sus relaciones con la práctica deportiva y el género del practicante. En el estudio participaron un total de 90 escolares extremeños practicantes deportivos y participantes en un campus de baloncesto. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 15.0. El análisis descriptivo se llevó a cabo para contextualizar mejor la muestra. Posteriormente se realizó una ANOVA para medir las varianzas entre los grupos de practicantes y cada una de las escalas del Auto-concepto Físico.

Los resultados ponen de manifiesto el gran Autoconcepto de si mismos que tienen los deportistas encuestados, en vista de las altas puntuaciones obtenidas.

1. INTRODUCCIÓN

El autoconcepto se refiere a las percepciones que el sujeto tiene sobre sí mismo, igualmente, el autoconcepto se conoce como el grado de satisfacción con uno mismo y con la vida en general (Goñi, Ruiz de Azúa & Rodríguez, 2004).El autoconcepto está relacionado e influye directamente en el desarrollo de la práctica deportiva (Dieppa, Machargo, Luján & Guillén, 2008). Pastor, Balaguer y Benavides (2002), por su parte, concluyen que la apariencia física es determinante e influyente en la formación del  autoconcepto de jóvenes. No es nuevo el hecho de que la práctica físico deportiva tiene gran importancia en el desarrollo humano, sobre todo a la hora de crear y mantener hábitos saludables. La actividad física previene trastornos como la obesidad, la ansiedad o la depresión (Moreno, Moreno & Cervelló, 2007). Está demostrada la importancia del deporte en edad escolar para crear hábitos saludables en los jóvenes y que se mantengan activos a largo plazo. De hecho, la investigación en este campo ha comprobado el alto grado de relación entre la competencia percibida y la percepción de la condición física con la práctica de actividad física (Hein, Müür & Koka 2004). Las investigaciones han demostrado que la adolescencia es una etapa de desarrollo donde tienen lugar un gran número de cambios, tanto a nivel psicológico y físicos. Es muy importante trabajar y desarrollar la autoestima de los adolescentes, la cual está muy relacionada con el autoconcepto físico (Moreno & Cervelló, 2005). Se ha demostrado que el ejercicio físico moderado puede disminuir los episodios de depresión, de ansiedad, o prevenir las enfermedades mentales, así como ayudar a mejorar el autoconcepto (Candel, Olmedilla & Blas, 2008); si bien en muchas ocasiones el mecanismo por el que se obtienen estos beneficios no es muy bien conocido y más aún, a pesar de que muchos de los estudios publicados no resisten un metanálisis, pero se puede decir que definitivamente la idea está aceptada en la comunidad científica y así se recoge en la literatura.

En la percepción del auto-concepto intervienen tres auto-percepciones: auto-concepto general, auto-concepto físico general y el auto-concepto físico, compuesto por la condición física, la competencia deportiva, el atractivo físico y la fuerza (Fox & Corbin, 1989). Si se actúa sobre los subdominios del auto-concepto se podrá modificar y aumentar éste último cuando sea necesario.

Goñi, Ruiz de Azúa y Liberal (2004), encuentran importante, tras analizar todas las escalas disponibles en español e inglés sobre el autoconcepto físico, desarrollar y validar un test/cuestionario que contemple con detalle el estudio del autoconcepto físico en lengua española, que no sea adaptado del inglés. Para ello desarrollan el cuestionario de autoconcepto físico, CAF. En esta línea, Holgado, Soriano y Navas (2009), están de acuerdo en que la estructura más aceptada y acertada es la que considera 4 dimensiones, elaborada por Fox y Corbin (1989): Habilidad Física, Condición Física, Atractivo Físico y Fuerza. En este trabajo se evalúo las cualidades psicométricas del CAF, así como las relaciones entre las distintas dimensiones del autoconcepto físico y el rendimiento académico. Aunque sí que piensan que existe algún ítem que podría eliminarse para una mejor discriminación.

En cuanto a los estudios que relacionan auto-concepto y la práctica deportiva, Gutiérrez, Sicilia y Moreno (1999), utilizan el Perfil de Auto-percepción Física en estudiantes universitarios. Encontraron una relación positiva entre aquellos que practicaban deporte y las escalas del cuestionario. Moreno y Cervelló (2005), utilizan el mismo Perfil de Auto-percepción Física para comprobar la relación entre la práctica de actividad física y el auto-concepto. Los resultados ponen de manifiesto que los adolescentes que practicaban actividad física más de tres veces por semana puntuaban más alto en competencia deportiva, condición física, fuerza y atractivo físico que los demás. Esnaola (2005), por su parte encuentra que la práctica deportiva habitual se relaciona positivamente con la habilidad deportiva y la condición física.

Goñi et al. (2004), desarrollan y validan el “Cuestionario de Autoconcepto Físico”. Lo utilizan en una muestra de 154 preadolescentes de edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Los resultados muestran que los jóvenes que practican algún tipo de actividad física conseguían puntuaciones más altas en todos los factores del auto-concepto físico. Estos resultados eran especialmente elevados en habilidad deportiva y condición física. Se puso de manifiesto que cuanto más deporte practicaban los jóvenes, más altas eran las puntuaciones.

Uno de los primeros trabajos realizados en España fue el de Amezcua y Pichardo (2000). En este trabajo se utilizó  una muestra de 1235 sujetos, masculinos y femeninos, para indagar en las diferencias de género entre adolescentes con respecto a sus niveles de autoconcepto. Los resultados muestran diferencias entre géneros a nivel de autoconcepto global y emocional, con mayores puntuaciones para los chicos, y el autoconcepto familiar, positivo para las chicas. En esta línea, Fernández, Juan, Marcó y de Gracia (1999), encontraron que los adolescentes varones se describen con una mayor autoestima, un mayor atractivo físico y mejor forma física que las mujeres adolescentes. Por otra parte, en el grupo de mujeres adolescentes los resultados indican que una mayor influencia socio-cultural está positivamente asociada a una mayor percepción de la grasa corporal, a una mayor insatisfacción con la imagen corporal y a una menor valoración del autoconcepto físico general. En el 2005 se realizó un trabajo que analizó los efectos del género y el nivel de actividad física en el autoconcepto (Moreno & Cervelló, 2005). Participaron en el estudio 2.372 estudiantes. Los resultados muestran relaciones entre el género y la práctica de actividad física. Los estudiantes masculinos que practican deporte puntúan mejor en competencia deportiva, atractivo físico, condición física y fuerza física que las mujeres que realizan deporte y las que no. Las chicas que practican deporte tienen puntuaciones más altas en competencia deportiva, condición física y fuerza física que las chicas que no practican ningún deporte. Los resultados muestran diferencias entre las auto-percepciones físicas y el nivel de actividad física. Los que realizan actividad física una vez a la semana o menos, tienen menores puntuaciones en competencia deportiva, condición física y fuerza física que aquellas que participan 3 o más veces por semana en actividad física. Aquellos que participaban en actividad física más de 3 veces a la semana tiene puntuaciones más elevadas en competencia deportiva, atractivo físico, condición física y fuerza física que aquellos que participaron activamente 2 o 3 veces a la semana.

Moreno et al. (2007), realizan un estudio para comprobar la intencionalidad de ser físicamente activo a través del autoconcepto físico. La muestra estuvo formada por 988 alumnos de entre 15 y 17 años. Utilizaron el (Physical Self-Perception Profile (PSPP, Fox & Corbin, 1989), pero a través de la escala de autoconcepto físico (PSQ, Moreno & Cervelló, 2005). Los resultados ponen de manifiesto una relación directa entre el  autoconcepto físico y la intención del alumnado de ser activos después de la etapa educativa. Se halló una correlación entre el autoconcepto físico y la intencionalidad de mantenerse físicamente activos en el futuro. En un análisis más detallado, se observa que la competencia percibida es el predictor más importante de la intencionalidad de ser físicamente activo. Los siguientes factores en importancia son la percepción de fuerza, la condición física, la autoestima y la apariencia física. El estudio concluye que la intención de mantenerse activos tras la etapa educativa está altamente influida por la percepción del autoconcepto físico, el cual se puede modificar mediante la actividad física.

Dieppa et al. (2008), desarrollaron un estudio para investigar la relación entre la práctica deportiva o ausencia de la misma con el autoconcepto general y físico de los jóvenes en Brasil y España. Así como las diferencias en el autoconcepto en función de la edad, sexo y nivel de estudios. Para el trabajo se utilizaron un total de 476 sujetos (292 españoles y 184 brasileños). Los resultados ponen de manifiesto un alto nivel de autoconcepto físico, tanto para hombres como para mujeres, si bien el autoconcepto es mayor en hombres que en mujeres. Los hombres están más a gusto con su cuerpo, tienen menos complejos y buena presencia física. Por otra parte, la edad es uno de los aspectos que menos influyen, por lo que no se parecían diferencias importantes entre las muestras.

Por todo esto, el objetivo del trabajo es comprobar la relación entre la práctica deportiva de los jóvenes extremeños y el auto-concepto físico y sus distintas sub-dimensiones, en función del sexo de los participantes. Se eligió la etapa preadolescente por su importancia dentro del ciclo vital de la persona (Contreras et al., 2010).

2. MÉTODO

El cuestionario se pasó a escolares extremeños durante el período vacacional. Estos participantes estaban participando en el campus de baloncesto de la Federación Extremeña de Baloncesto, por lo que todos son practicantes deportivos durante el curso escolar.

Los objetivos del estudio son:

  • Evaluar la relación de la práctica deportiva con el auto-concepto físico en jóvenes extremeños
    • Diferenciar el efecto de la práctica deportiva en función del género de los participantes.

 Las hipótesis que se desprenden de los objetivos son:

  • La práctica deportiva influirá positivamente con el auto-concepto  en jóvenes deportistas extremeños, tanto masculinos como femeninos.
  • Existen diferencias en el auto-concepto físico en función del género del deportista.

Diseño
El trabajo se ubica dentro del campo del perfil psicológico del practicante. El diseño del trabajo es Estudio descriptivo de poblaciones mediante encuestas con muestras probabilísticas (Montero & León, 2007), además de la toma de datos ser Transversal, ya que la descripción se hace en un único momento temporal. Se considera un diseño cuasiexperimental por las condiciones en las que se recogen los datos, que tienen el valor de estar dentro del tiempo de práctica deportiva.

Participantes
La investigación se llevó a cabo con una muestra de 90 adolescentes extremeños (niñas N=33; niños N=57) con edades comprendidas entre los 9 y 15 años (X=12.98; SD= 1.45) (ver tablas 1, 2 y 3). Los participantes fueron asistentes al campus de baloncesto de la Federación Extremeña de Baloncesto. La muestra procede de toda la geografía extremeña y se reparten en tres turnos de una semana de duración cada uno, organizados por edades, categoría alevín, categoría infantil y categoría cadete.

Tabla 1. Medias y desviación típica

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Tabla 2. Medias y desviación típica masculino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Tabla 3. Medias y desviación típica femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Variables.
Dentro del diseño del estudio se establecieron una serie de variables contextuales (edad, sexo, práctica deportiva semanal, frecuencia de la práctica, duración de la práctica,…). La variable dependiente fue el autoconcepto físico, mientras que las independientes son cada una de las escalas del cuestionario, Atractivo Físico, Habilidad Física, Condición Física y Fuerza.

Instrumentos y material.
Para valorar el autoconcepto físico se utilizó el CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO FÍSICO (CAF) (Goñi et al., 2004). Este cuestionario se apoya en el modelo de Fox (1997), y es de realización propia, no se ha traducido de ningún idioma y está validado en lengua castellana. El cuestionario consta de 36 ítems, redactados de forma directa y puntuados en una escala Lickert de 1 a 5. Otros están redactados de forma indirecta y puntúan de 5 a 1. El coeficiente de fiabilidad del cuestionario es de .952, que es por su proximidad a 1, una muy alta fiabilidad.

Procedimiento
En primer lugar se obtuvieron los permisos de la Federación Extremeña de Baloncesto para poder pasar el cuestionario a los participantes. Los cuestionarios se rellenaron en grupos de 10-12 participantes, los cuales respondieron de manera voluntaria. Los padres fueron informados de la realización del cuestionario ya que los participantes eran menores de edad. Antes de empezar a completarlo, se informó de las instrucciones necesarias para rellenarlo, así como del anonimato y la confidencialidad de los mismos. En la sala siempre estaban presentes el monitor/entrenador del grupo y el investigador responsable del estudio. Se insistió en la importancia de entender perfectamente todas las preguntas antes de responderlas, preguntando si tenían alguna duda, restándole importancia al plano temporal.

Análisis de datos.
Para el análisis de los datos se utilizó el paquete de software SPSS 15.0. Se midieron las puntuaciones medias así, como las varianzas para las distintas escalas del cuestionario. Se analizaron las diferencias existentes entre los grupos en función del sexo de los participantes. El Análisis Descriptivo se llevó a cabo para examinar la distribución de la muestra. Las correlaciones se realizaron para analizar cómo influyen las variables contextuales en la construcción del autoconcepto físico y la práctica deportiva. Se comprobó la  relación que tienen los estadísticos secundarios en el resultado final de los partidos. Para ello se utilizan Correlaciones en este análisis. Esta correlación se refiere al grado relación que tienen dos variables. Esto significa que si aumenta el valor de una variable “a”, aumenta el valor de la variable “b”. Esto si la relación es positiva. En las variables que tienen relaciones negativas, cuando una aumenta la otra desciende. Para este trabajo se utilizó el coeficiente de Correlación de Pearson. Es el mejor coeficiente y el más utilizado para comprobar el grado de relación de variables cuantitativas. Los valores oscilan entre 1 y -1. Los positivos para las relaciones positivas, donde 1 es una asociación perfecta. Por último, y para analizar las diferencias entre grupos, se utilizó la prueba t para muestras independientes, la cual permite contrastar hipótesis referidas a la diferencia entre dos medias independientes. Tras esto, se comprueba la hipótesis nula de que las medias son iguales. Para comprobar la igualdad o no de las medias se utiliza el contraste de Levenne. Si la probabilidad del  estadístico de Levenne es menor que 0.5 se rechaza la hipótesis de igualdad y se asume que son distintas.

Para el estilo de publicación y las normas de la bibliografía se seguirán las normas APA 5ª edición (A.P.A., 2002)

3. RESULTADOS

En primer lugar se realizó un análisis descriptivo de cada uno de los factores que componen el CAF, tanto para toda la muestra, como dividido por géneros (Tablas 4, 5 y 6).

Tabla 4. Medias y desviación típica todos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Tabla 5. Medias y desviación típica masculino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Tabla 6. Medias y desviación típica femenino.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Se observa en todas las tablas en función de la muestra, una gran similitud de los resultados. No obstante, los chicos muestran valores más altos en habilidad física, atractivo físico y autoconcepto general. Las chicas, por su parte, muestran valores más altos en condición física, fuerza y autoconcepto físico. Los datos conjuntos muestran una valoración alta en el CAF.

Se pasaron a analizar los resultados correlaciones. En primer lugar se muestran las correlaciones entre las variables contextuales y los dominios del Cuestionario del Autoconcepto Físico (ver tabla 7).

Tabla 7. Correlaciones entre las variables contextuales y las sub-escalas del Autoconcepto Físico.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

La tabla 8 muestra las correlaciones entre las distintas sub-escalas del Autoconcepto Físico y con el Autoconcepto General.

Tabla 8. Correlaciones entre las subescalas del Autoncepto físico.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Dentro de las correlaciones se observa que la edad de los deportistas influye positivamente en las horas de práctica deportiva. Por otra parte, las horas de práctica correlacionan positivamente con la fuerza percibida por los propios deportistas. Se observa que todas las subescalas del CAF tienen un alto grado de relación entre ellas, a excepción del dominio fuerza, que no correlaciona significativamente ni con el Atractivo Físico ni con el Autoconcepto General.

Finalmente se realizó una prueba t para muestras independientes, comparando las medias de los grupos masculinos y femeninos (ver tabla 9).

Tabla 9. Diferencias entre grupos, masculino y femenino

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

No se observan diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En primer lugar se van a discutir los resultados descriptivos, los cuales muestran unos valores superiores a otros estudios encontrados. Con respecto al trabajo de Contreras et al. (2010), el grupo de los que practicaban un deporte presentó valores más bajos en todos los subdominios del CAF, Habilidad Física (25.30 vs 22.05), Condición Física (24.82 vs 20.62), Atractivo (24.30 vs 20.85), Fuerza (22.54 vs 19.59), Autoconcepto Físico General (26.32 vs 22.74) y en Autoconcepto General (26.96 vs 24.68). Esta alteración de los datos de uno a otro puede deberse a la diferencia de edad entre las muestras. El estudio de Contreras et al. (2010) las edades están comprendidas entre los 12 y 17 años, con una media de 14.56 años. Mientras que en este estudio, las edades están comprendidas entre los 10 y 15 años, con una media de 12.98. La maduración es muy diferente en estas edades, y un par de años de diferencia son definitivos a la hora de darle más o menos importancia al autoconcepto físico y a la imagen corporal.
En el estudio de Fernández et al. (2010), sobre distintas modalidades, se observa que en baloncesto masculino los valores son muy parecidos, con valores por encima de 21 puntos en todos los subdominios. En féminas, sin embargo, los valores son muy distintos de un estudio a otro, a excepción del valor del autoconcepto general (26.18 vs 25.32). En los demás valores hay una diferencia ±3 puntos. Los resultados muestran que las chicas tienen peor autoconcepto que los chicos, como demuestra la investigación anterior (Fernández et al., 1999; Goñi et al., 2004; Moreno et al., 2008).
En la comparación entre hombres y mujeres, en este estudio las mujeres consiguen puntuaciones más elevadas que los hombres en todos los subdominios del CAF, excepto en Habilidad Física, así como en Autoconcepto Físico y en Autoconcepto General. Fernández et al. (1999) encuentran resultados distintos en su estudio, concluyendo que los adolescentes varones se perciben con una mayor autoestima, un mayor Atractivo Físico y mejor Forma Física que las mujeres adolescentes.
Se pasan a analizar los resultados de las correlaciones entre las variables contextuales y los dominios del autoconcepto físico. Sólo se encuentra una correlación significativa entre las horas de entrenamiento a la semana y la dimensión Fuerza del CAF. Parece lógico pensar que cuanto más tiempo se entrene más fuerza se tenga, o una mejor percepción de esta se hagan los deportistas. Según Contreras et al. (2010), los deportistas que más tiempo dedican a la práctica de actividad física obtienen puntuaciones más altas en todas las escalas. Además, cuanto más veces se practique un determinado deporte, mayor es el autoconcepto físico y general (Goñi et al., 2004; Moreno & Cervelló, 2005).
En el análisis de las relaciones entre los distintos dominios del CAF, se encuentran correlaciones positivas y estadísticamente significativas para la Habilidad Física, Condición Física, Atractivo Físico y Fuerza con el Autoconcepto Físico, y todas excepto la Fuerza correlacionan positiva y significativamente con el Autoconcepto General. Holgado et al. (2009), encontraron resultados parecidos en su estudio. Todas las dimensiones del CAF correlacionan positivamente con el Autoconcepto Físico. Por otra parte encuentran que son la Condición Física y el Atractivo Físico las que no relacionan positivamente con el Autoconcepto General. El estudio corrobora lo encontrado por Goñi et al. (2004), concluyendo que tanto la composición factorial como la consistencia interna de las subescalas del CAF son muy válidas y con alto valor de fiabilidad para la medida del Autoconcepto
En cuanto al análisis de varianzas, no se han encontrado diferencias en los grupos masculino y femenino en cuanto al Autoconcepto Físico General o alguna de sus subescalas. Es posible que el bajo número de la muestra sea determinante a la hora no encontrar diferencias estadísticamente significativas en los grupos. En la bibliografía revisada se han encontrado estudios con una muestra bastante elevada. Fernández et al. (2010), analizan un total de 894 adolescentes, con un total de 418 varones y 476 mujeres. Contreras et al. (2010), analizaron un total de 400 cuestionarios, 189 pertenecientes a varones, y 211 pertenecientes a mujeres. Por su parte, Moreno et al. (2008), realizó su estudio sobre una muestra de 1008 cuestionarios, 422 varones y 566 mujeres.  Según Goñi et al. (2004), los rasgos psicométricos del CAF alcanzarán valores más altos cuanto mayor sea el número de los sujetos que rellenen el cuestionario.
Según Contreras et al. (2010), la influencia que la práctica de actividad física realiza sobre el autoconcepto de os adolescentes puede explicarse mediante el Modelo de Ejercicio y Autoestima de Sonströem, Harlow y Josephs (1994). La práctica de actividad física influye positivamente en la autopercepción del autoconcepto físico (en este caso Fuerza, Habilidad Deportiva, Condición Física y Atractivo Físico). Esto actúa de manera positiva incrementando la autoeficacia física, que a su vez aumenta la autoeficacia percibida, que está actúa a una mejora del Autoconcepto Físico General, que directamente influye en la subida de la autoestima y la mejora del Autoconcepto General (Contreras et al., 2010). Esta concepción multidimensional del autoconcepto fue descrita por Sonströem (1997) citado por Fernández et al. (2010).
La principal conclusión que se obtiene de este estudio es la validez del CAF para medir el Autoconcepto Físico de los jóvenes extremeños practicantes de Baloncesto.
Por otra parte, los resultados ponen de manifiesto que los deportistas encuestados tienen un gran Autoconcepto de si mismos, en vista de las altas puntuaciones obtenidas.
Como una limitación que en el futuro habrá que tener en cuenta, sugerimos la necesidad de cumplimentar más cuestionarios, ampliando con ello la muestra, con el fin de encontrar resultados más significativos en alguna de las etapas del análisis estadístico. En el análisis de varianzas no se encuentran resultados estadísticamente significativos, lo cual es debido probablemente a esta circunstancia, que debería ser paliada en futuros estudios.

Bibliografía

Amezcua, J.A., & Pichardo, M.C. (2000). Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología, 16(2), 207-214.

A.P.A. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. México D.F.: México. El Manual Moderno.

Candel, N., Olmedilla, A., & Blas, A. (2008). Relaciones entre la práctica de actividad física y el autoconcepto, la ansiedad y la depresión en chicas adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8 (1), 61-78.

Contreras, O.R., Fernández, J.G., García, L.M., Palou, P., & Ponseti, J. (2010). El autoconcepto físico y su relación con la práctica deportiva en estudiantes adolescentes. Revista de Psicologia del Deporte, 19 (1), 23-39.

Dieppa, M., Machargo, J., Luján, I., & Guillén, F. (2008). Autoconcepto general y físico en jóvenes españoles y brasileños que practican actividades físicas vs. No practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 17 (2), 221-239.

Fernández, J.G., Contreras, O., García, L.M., & Gonzalez, S. (2010). Autoconcepto físico según la actividad físicodeportiva realizada y la motivación hacia ésta. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 251-263.

Fernández, M. J., Juan, J., Marcó, M. y de Gracia, M. (1999). Autoconcepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescentes. Psiquis: Revista de Psiquiatría, Psicología Médica y Psicosomática, 20 (1), 27-38.

Goñi, A., Ruiz de Azúa, S., & Liberal, I. (2004). Propiedades Psicométricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto físico. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 195-213.

Goñi, A., Ruiz de Azúa, S. & Rodríguez, A. (2004). Deporte y autoconcepto físico en la adolescencia. Apunts: Educación Física y Deportes, 77, 18-24.

Gutierrez, M., Moreno, J.A.,  & Sicilia, A. (1999). Medida del autoconcepto físico: una adaptación del PSPP de Fox (1990). IV Congrés de les ciències de l’esport, l’educació física i la recreació. INEFC, Lleida.

Holgado, F., Soriano, J.A., & Navas, L. (2009). El cuestionario de autoconcepto físico (CAF): Análisis factorial confirmatorio y predictivo sobre el rendimiento académico global y específico del área de educación física. Acción Psicológica,
6 (2), 93-102.

Moreno, J.A., & Cervelló, E. (2005). Physical self-perception in spanish adolescents: effects of gender and involvent in physical activity. Journal of Human Movement Studies, 48, 291-311.

Moreno, J.A., Moreno, R., & Cervelló, E. (2007). El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. Psicología y Salud, 17 (2), pp. 261-267.

Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Hein, V., Müür, M. y Koka, A. (2004). Intention to be physically active after school graduation and its relationship to three types of intrinsic motivation. European Physical Education Review, 10(1), 5-19.

Pastor, Y. Balaguer, I. y Benavides, G. (2002). Influencia de los dominios del Autoconcepto en la Autoestima de los adolescentes. Revista de Psicología Social Aplicada, 12 (3), 97-112.

Sonströem, R. J., Harlow, L. L. y Josephs, L. (1994). Exercise and self-esteem: Validity of model expansion and exercise associations. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16, 29-42.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!