La rotura del LCA con Robert Tejero Pastor
Sobre Robert Tejero Pastor
Como sabemos, es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida, tiene dos masters en Alto Rendimiento, tanto por el INED de Barcelona como por la Universidad Miguel Hernández, donde a su vez es doctorando en Patrones de Juego. Y también es entrenador nacional de fútbol.
Alto Rendimiento: –¿Cuál es la anatomía que se ve implicado en esta lesión de rotura de LCA?
Robert Tejero: –A ver, lo que es el LCA, que ahora está muy de moda por las diferentes lesiones que han aparecido y hemos podido observar en televisión, en los diferentes partidos de fútbol, se trata de una anatomía muy complicada por su regeneración y sobre todo que hasta la fecha es un tipo de lesión que se está estudiando muchísimo, sobre todo por su repercusión de cara a lo que es el deportista. Entonces es un ligamento, como bien dice el nombre, anterior, que está por delante del ligamento cruzado posterior. Y su función sobre todo es estabilizar a nivel anteroposterior todo lo que es la tibia, evitando el desplazamiento excesivo anterior o hace adelante de la tibia. Entonces este sería un poquito lo que que es su función principal. Aparte de lo que es la lesión, aparecen otras estructuras que pueden ser dañadas; como son ligamentos laterales o también lo que son meniscos.
Alto Rendimiento: –Robert, ¿hay evidencias claras sobre los mecanismos y factores que pueden generar esta lesión?
Robert Tejero: –Sí, hay unas evidencias muy claras. Unas son lo que es la pérdida de fuerza muscular o la falta de fuerza muscular; se sabe que un déficit de fuerza lo que produce son un aumento de las lesiones. También una disminución de todo el trabajo propioceptivo, ese ligamento a perdido a nivel sensorial sus cualidades, también es un factor de riesgo. Y luego sobre todo la fatiga; la fatiga también es un indicador de que puede aparecer este tipo de lesiones. Pero sobre todo si nos vamos a lo que es el propio mecanismo de lesión que reproduciría… Que dijéramos: si vemos estos mecanismos es probablemente o en un alto grado que pueda ser un ligamento cruzado anterior, sería en aquellos que aparecen un (INAUDIBLE 00:03:24) con una flexión de la rodilla entre un 20% o un 30%. En el extremo distal apoyado, es decir en el pie, en el suelo; y luego lo que es un rotación externa, ya bien puede ser sin contactos, por recesiones en el salto, salto que igual se ha caído el portero. Hemos podido ver estos últimos días como Valdez se ha lesionado por caer sobre todo a una pierna. Entonces una mala recepción en lo que son las cargas, en la distribución de las cargas, en la recepción del salto puede ser un factor de riesgo. Luego las desaceleraciones también. Y lo que es una bajada y concentración por parte de los jugadores, no estar preparado o pre activado a intentar responder ante la situación que se le va a presentar; y no estar suficientemente activado puede ser un claro mecanismo que puede afectar a esta tipología de lesiones o pueda ser un desencadenante de este tipo de lesiones.
Alto Rendimiento: –Robert, has citado como uno de los factores clave una carencia de fuerza, imagino que te referirás principalmente a los grupos musculares del muslo como puede ser cuádriceps, isquios ¿Explícanos un poco este déficit de fuerza, en qué grupo sobre todo estaría localizado?
Robert Tejero: –Sí, a ver. Sobre todo hay un error que creo que se produce en el entrenamiento. Es que prestamos mucha atención a los músculos anteriores, posiblemente porque son los primeros que se ven. Pero detrás olvidamos que hay unas estructuras -muchísimo-, o sea que son muy importantes, incluso más posiblemente que las anteriores. Y sobre todo en esta tipología de lesiones aparece lo que son los isquiotibiales. Los isquiotibiales son una ayuda muy importante para lo que son el ligamento cruzado anterior porque evita ese movimiento anterior de la tibia y ayuda al ligamento a que no sufra tanto. Por lo tanto ese ratio o ese nivel de fuerza o pico de fuerza que deben de tener esos isquiotibiales debe de ser muy importante porque va a ayudar muchísimo a quitar tensión a ese ligamento cruzado anterior. Por lo tanto la parte posterior de lo que es la pierna o el muslo hay que tenerlo muy en cuenta porque sabemos que va a ser un factor muy importante en esta tipología de lesiones.
Alto Rendimiento: –Por lo que estamos sabiendo, por lo que nos estas contando podemos pensar entonces que esta lesión en cierta medida puede ser evitable.
Robert Tejero: –Puede ser muy evitable. Puede ser evitable pero siempre conociendo y sabiendo que hay un alto grado de imprevisibilidad que presenta el juego, sobre todo en juegos donde hay cambios de dirección, donde hay incertidumbre. Y cuando el jugador sobre todo no sabe cuándo va a responder, que no está preparado. Entonces deberemos de preparar al jugador ante estas situaciones, presentándole situaciones similares a las del mecanismo de lesión pero siempre controladas, con mucha variedad e intentando que el jugador se vaya adaptando a estos ejercicios que le vamos presentando para que al final a nivel sensorial despierte todos los mecanismos, sea capaz de pre activarse y sobre todo sepa responder ante las demandas del mecanismo de lesión que se le va a producir.
Alto Rendimiento: –Robert, antes has citado la importancia de la musculatura isquiotibial para la estabilización de la rodilla y también sobre su papel directo sobre el ligamento cruzado anterior ¿Qué régimen de trabajo sobre esta musculatura es el qué nos va a ayudar a estabilizar esta articulación y a liberar por tanto este ligamento cruzado?
Robert Tejero: –Sí, sobre todo lo que hay que intentar trabajar son regímenes de contracciones excéntricas e isquiotibiales. Porque es un tipo de contracción que además se hallan muchos estudios que apoyan esta teoría. Es un tipo de contracción que mejora muchísimo lo que es la hipertrofia del musculo isquiotibial. Por lo tanto creo que debería estar dentro de todos los planes de trabajo un buen reforzamiento de los isquitibioales en contracción excéntrica para que haya una mejora y un reforzamiento real de este músculo y que ayude realmente a evitar la lesión de ligamento cruzado anterior. Pero sobre todo hay que pensar que el músculo también es sensorial y también debe de responder ante las situaciones diversas que se le presenten en diferentes ángulos y en diferentes demandas energéticas: en fatiga, en pre fatiga; todo esto hay que trabajarlo para que realmente el jugador esté preparado a responder ante los mecanismos de lesión, intentar evitarlos.
Alto Rendimiento: –¿Cómo se planifica entonces este trabajo preventivo excéntrico en musculatura isquiotibial?
Robert Tejero: –El trabajo que debemos de planificar va a ser muy individual. Y cada jugador nos va a marcar lo que es volumen de trabajo que puede realmente presentar, hay que saber o hay que conocer que en los jugadores que son más veloces posiblemente por esos cambios de dirección puedan tener también un riesgo alto de lesión. A más velocidad más alto de lesión, esto es igual que los coches. Por eso nos regulan lo que es la velocidad, porque aumentan las posibilidades de tener un accidente. Pues aquí en el futbol es exactamente lo mismo. Entonces hay que individualizar el trabajo, hay que concretarlo bien, hay que hacer un buen análisis de los desequilibrios musculares que tiene le jugador y reforzar y valorar a través de técnicas de smart coach, de (INAUDIBLE 00:09:50) de lo que es la potencia, intentar valorar cuáles son los picos de potencia que son capaces de soportar esos músculos y otras cadenas musculares que puedan estar también implícitas dentro de lo que es la anatomía del jugador y que puedan afectar a este tipo de lesiones, como también puede ser el core, glúteos, abductores. Intentar reforzar, o a nivel propioceptivo, diferentes test que existen en la literatura científica, intentar analizar al jugador y a partir de ahí intentar distribuir lo que son las cargas de trabajo a cada jugador de manera individualizada.
Alto Rendimiento: –Has citado también la importancia de la musculatura del cuádriceps.
Robert Tejero: –Sí. A ver, sobre cuádriceps va a soportar o va a dar estabilidad también a lo que es toda esa rodilla, toda esa articulación. Entonces un buen trabajo también de manera excéntrica para aumentar los volúmenes o aumentar lo que son los picos de potencia de ese cuádriceps va a ser importante para que nos refuerce toda esa rodilla y la rodilla no sea inestable. Entonces hay que tener también cuidado, al final hay que trabajar el conjunto del todo pero también hay que saber que el cuádriceps está implicado -por supuesto está implicado, como otros músculos- pero sobre todo dando estabilidad.
Alto Rendimiento: –¿Y cómo se debería planificar el trabajo de propiocepción para ayudar en esta estabilidad articular de la rodilla?
Robert Tejero: –Pues bueno, sobre todo cuando tenemos un jugador que ha pasado ya la cirugía hay que ir muy en cuidado con los objetivos que se le presentan. Hay que saber que las cargas deben ser ligeras, las cargas en cuanto a peso que está soportando el jugador, poco a poco hay que ir quitando lo que es los kilos que va soportando. Un primer principio puede ser trabajar en un medio acuático, como puede ser la piscina, donde el volumen del agua provoca que disminuya lo que es la carga sobre esa articulación evitando que se cargue tanto peso sobre la rodilla. Y a partir de ahí intentando trabajar diferentes mecanismos y patrones de movimiento, hábitos motores, que debe de reproducir el jugador con sus diferentes técnicas para que esa rodilla vaya volviéndose a despertar de todos esos mecanismos sensoriales que hasta la fecha y después de la cirugía han desaparecido. Entonces hay que hacer buena progresión de todos los ejercicios, de menos inestable a más inestable, y a partir de ahí aumentando lo que son ya las cargas de trabajo, con más volúmenes, más tiempo, más kilos, más repeticiones; e ir conduciendo al jugador hacia la práctica real y hacia las demandas técnicas y de habilidad y de funcionabilidad que va a tener el jugador dentro del propio juego.
Alto Rendimiento: –Entiendo que has entrado ya a lo que sería el proceso de readaptación, al entrenamiento y al ejercicio tras lesión. Coméntanos, ¿qué fases sigue este proceso y cuáles serían los objetivos y los ejercicios base en cada una de estas fases?
Robert Tejero: –Correcto. A ver, en primer principio hay que tener claro que el jugador después de lo que es la operación de la cirugía necesita un par de días de descanso, de recuperarse de esa cirugía, de aplicar un poco de quiroterapia. Y a partir de ahí ya comienza todo el proceso de recuperación; la primera fase es llamada recuperación. En esa primera fase entraría todo el equipo médico, el fisio, donde se intenta recuperar el jugador para que pueda desarrollar hábitos de la vida cotidiana como puede ser el caminar, intentando ayudarse con las muletas, con la férula. Y se intenta que haiga una curación biológica. En este primer momento el readaptador está un poquito más al margen, igual está intentando ayudar al deportista con ejercicios complementarios, como pueden ser de miembro superior. Y el resto del cuerpo técnico, o sea el resto del cuerpo medico, se encarga de toda aquella curación biológica del ligamento cruzado anterior. Esta sería la primera fase que sea más medica, más clínica, más de dentro. O sea, más dentro de la propiedad clínica o más cerca de los médicos. A partir de ahí, empieza un trabajo más mixto, que pasaríamos a una segunda fase llamada readaptación, donde hay un trabajo conjunto entre el readaptador y el fisioterapeuta, y donde se empiezan a introducir trabajos más específicos donde la rodilla va aumentando sus niveles de fuerza y funcionabilidad; se intenta acercar al jugador hacia al gesto motor y ya introducen lo que es el trabajo excéntrico, situaciones parecidas a la del propio deporte, con frenadas muy muy suaves, en línea recta, poco a poco se irán cambiando los ángulos, los cambios de dirección, buscando de ángulos más abiertos, hacia ángulos de más de 90 grados, incluso menores; intentando que el jugador vaya adoptándose a los diferentes gestos deportivos, intentando trabajar también ejercicios sobre todo en cadena cinética cerrada para disminuir lo que es el cizallamiento de esa rodilla. Y por último tendríamos una fase final, que sería la del reentrenamiento, donde se trabajan las diferentes destrezas técnicas y las habilidades que le aparecen al jugador en el gesto, se aumenta el trabajo condicional, se aumenta la intensidad, se aumentan los volúmenes, se acerca al jugador a nivel fisiológico a aquellos parámetros que son más similares a los del juego, se intenta ya introducir en lo que es las dinámicas de equipo, en las posesiones. De manera siempre gradual y aumentando progresivamente lo que son los niveles de carga. Esta última fase, la del reentrenamiento, es en la que el jugador recupera su seguridad, se encuentra más cómodo. Y siempre pensando que es el jugador el que va marcando los plazos de superación de cada fase.
Alto Rendimiento: –¿Tras todo este proceso readaptativo, Robert, el jugador suele recuperar su estado de forma inicial, previo a la aparición de la lesión?
Robert Tejero: –Aquí hay un gran problema, que es el jugador entra en muchas dudas. Porque el jugador compara su estado previo a la lesión con el posterior. Y es cuando vienen las dudas, si recuperará ese estado de forma que tenía, si no recuperará ese estado de forma que tenía. Pero el jugador acaba recuperando siempre al principio con ciertas molestias, y sobre al principio creo que el gran trabajo que hay es psicológico, sobre todo de seguridad. Seguridad porque el jugador duda mucho en todas sus acciones y parece que su rendimiento baja. Pero poco a poco el jugador va cambiando, va olvidando el día de la lesión -que es muy importante-, se va olvidando de todo ese dolor acontecido. Y es cuando empieza a volver a disfrutar del juego y va olvidando todo aquel pasado que ha tenido. Pero perfectamente su estado vuelve o puede ser el que tenía antes. Casos tenemos el de Xavi Hernández por ejemplo, que fue operado de ligamento cruzado anterior o en la rodilla y actualmente pues ha sido campeón del mundo y está a su máximo nivel.
Alto Rendimiento: –Ya para terminar, Robert, ¿qué tipo de valoración va a ser la que va a permitir dar el alta deportiva al jugador lesionado?
Robert Tejero: –Sobre todo primero a nivel traumatólogo de nuevo el médico con compañía del fisioterapeuta debe hacer un buen estudio de que esa plastia que se ha instaurado en el jugador esté debidamente cicatrizada y luego el re adaptador junto al preparador físico debe dar el alta física digámoslo así en que el jugador cumple esos parámetro condicionales o puede soportar esas intensidades de partido y sobre todo el psicólogo también si estamos en un caso de equipos grandes debe intervenir y dar el alta psicológica y cuando el jugador esté capacitado psicológicamente para soportar lo que es la intensidad del partido y sus dadas habrán desaparecido, al final es un trabajo multidisciplinar y de diferentes facetas las que tienen que avalar cuando un jugador está dispuesto a jugar y luego sobre todo el propio jugador va a ser el que nos va a marcar un poco los plazos de cuándo puede entrar en la dinámica de equipo y entrar ya en lo que es una convocatoria o incluso en un partido.
Alto Rendimiento: –Robert y tú como figura de re adaptador ¿a través de qué pruebas vas a determinar que esta rodilla puede soportar las cargas, las intensidades y las exigencias que conlleva la competición?
Robert Tejero: –Sobre todo hay que hacer una buena valoración de fuerza, hay que cuantificar bien lo que es los niveles de fuerza que posee, perfectamente se puede hacer un test de gimnasio de cargas máximas o submáximas, determinar bien que niveles ha alcanzado un jugador y luego a nivel propioceptivo como ha respondido ese jugador ante los diferentes ejercicios que le hemos presentado y luego observar muchísimo al jugador durante los acontecimientos del juego o del entrenamiento con las dinámicas del equipo observar que ese jugador responde con seguridad y responde ante las diferentes situaciones que se le presentan, por ejemplo los duelos, los saltos, los cambios de direcciones, las recepciones tras un salto, desaceleraciones y que realmente no observamos patrones que puedan modificar o que modifiquen la conducta que anteriormente tenía el jugador. Estos serán los indicadores importantísimos de cada re adaptador para fijarse y observar y poder dar el alta a un jugador.
Otras entrevistas
- Robert Tejero Pastor: La metodología sistémica de entrenamiento
- Ernesto Torregrosa Torregrosa: Contenidos, procesos y métodos en la EF escolar
- Marcos Llevata Muñoz: Las nuevas metodologías de entrenamiento en fútbol
- Daniel Martí Marcos: Programas de prevención en la musculatura isquiotibial
- Mosiés Falces Prieto: Salud y entrenamiento personal