Análisis correlacional entre la teoría de la autodeterminación y variables de estilos de vida saludables: descanso, tabaco y alimentación.
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 un total 41 millones de personas fallecerán como consecuencia de una enfermedad crónica, que en los próximos diez años acapararán el 80 por ciento del gasto sanitario mundial. En este sentido, la OMS achaca la proliferación de estas afecciones a una “alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y la falta de actividad física”.
Análisis correlacional entre la teoría de la autodeterminación y variables de estilos de vida saludables: descanso, tabaco y alimentación.
RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER
Con el objetivo de determinar si el grado de motivación que les produce la práctica de actividad física tiene relación con tres aspectos determinantes de los estilos de vida saludables como son el consumo de tabaco, el descanso y la alimentación equilibrada, se utilizaron los cuestionarios BREQ-2 y otro de estilo de vida saludable (adaptado a personas mayores del Cuestionario de Wold, 1995), a una muestra de mujeres adultas y mayores, que realizan gimnasia de mantenimiento tres veces por semanas. Los resultados determinaron que los hábitos alimenticios y de descanso se correlacionaban positiva y significativamente con los niveles de motivación más autodeterminada, mientras que el consumo de tabaco se correlacionaba negativa y significativamente con la regulación identificada. Podemos concluir que la motivación autodeterminada es fundamental en la configuración de estilos de vida saludable, y esto incluye el llevar una alimentación equilibrada, respetar las horas de descanso y no consumir tabaco.
INTRODUCCIÓN
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 un total 41 millones de personas fallecerán como consecuencia de una enfermedad crónica, que en los próximos diez años acapararán el 80 por ciento del gasto sanitario mundial. En este sentido, la OMS achaca la proliferación de estas afecciones a una “alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y la falta de actividad física”.
Los fenómenos motivacionales integran un conjunto de aspectos biológicos, emocionales, cognitivos y sociales, a la vez interrelacionados entre sí, y que son subyacentes al resultado final que es la conducta observable. Todos estos aspectos tienen influencia en la persistencia, la intensidad y la frecuencia de la conducta y a su vez interactúan entre ellos aumentando, manteniendo o disminuyendo la conducta (Jiménez, 2004).
Ya sabemos que una de las conductas que constituye el estilo de vida relacionado con la salud es la práctica regular de actividad física y deportiva. Se han hallado un gran número de beneficios intrínsecos, físicos y psicológicos, a través de dicha práctica (Sallis & Owen, 1999). Además, se ha comprobado que si mantenemos dicha práctica estaremos influyendo en otras conductas de salud, como es la alimentación equilibrada y una disminución de las que suponen un riesgo, como son el consumo de alcohol y tabaco (Bertrand & Abernathy, 1993).
El propósito de la investigación motivacional se basa principalmente en analizar la energetización y dirección de la conducta, como los factores personales y ambientales implicados en el proceso. Por eso, en nuestro estudio nos hemos centrado en la Teoría de la Autodeterminación (TAD). Esta teoría analiza el grado en que las conductas humanas son volitivas o autodeterminadas, es decir, el grado en que las personas realizan sus acciones al nivel más alto de reflexión y se comprometen en las acciones con un sentido de elección (Deci & Ryan, 1985). Deci y Ryan (1985) introdujeron esta sub-teoría para detallar las diferentes formas de motivación extrínseca y los factores contextuales que promueven o impiden la interiorización e integración de éstos en la regulación de las conductas (Deci & Ryan, 2000).
La Teoría de la Autodeterrminación considera que la motivación es un continuo caracterizado por diferentes niveles de autodeterminación, que va desde las formas más intrínsecas de motivación hasta la falta de motivación (desmotivación), pasando por la motivación extrínseca. Esta teoría establece diferentes tipos de motivación situados en un continuo de autodeterminación. Así, considera que la motivación puede surgir de forma más interna o externa al sujeto, estableciendo diferentes formas de motivación: motivación intrínseca, motivación extrínseca (regulación identificada, introyectada y externa) y desmotivación.
Wilson, Rodgers, Blanchard y Gessell (2003), con una muestra de adultos, encontraron que la motivación más autodeterminada se relacionaba positivamente con la práctica de actividad física, las actitudes hacia el ejercicio físico y una condición física saludable. Edmuns, Ntoumanis, y Duda(2007), utilizando la teoría de la auto- determinación como base para analizar pautas de actividad física saludable en una muestra de sujetos con sobrepeso y obesidad, revelaron que las formas de motivación más autodeterminadas predecían positivamente consecuencias adaptativas, como la adherencia a la práctica deportiva prescrita y el bienestar. Los resultados de los trabajos apuntan la necesidad de desarrollar la motivación autodeterminada del practicante para fomentar el compromiso deportivo, consiguiendo beneficios importantes para la salud (Kilpatrick, Hebert y Jacobsen, 2002).
Resumiendo, los estudios indican, que por lo general, las personas que practican algún tipo de actividad física, además de los beneficios que obtienen con la propia práctica, poseen en su repertorio conductas más saludables que aquellas personas inactivas físicamente (Jiménez, Cervelló, García, Santos-Rosa, & Del Villar, 2007; Motl, McAuley, Birnbaum, & Lytle, 2006).
Por ello, nuestro estudio se ha centrado en una muestra de mujeres adultas y mayores que realizan gimnasia de mantenimiento tres veces por semanas, con el objetivo de determinar si el grado de motivación que les produce la práctica de actividad física tiene relación con tres aspectos determinantes de los estilos de vida saludables como son el consumo de tabaco, hábitos de descanso y la alimentación equilibrada.
MÉTODO
Muestra
Nuestra población está formada por 135 participantes, mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 88 años (59.66±10.76).
Los componentes de este grupo muestral fueron seleccionados mediante una extracción aleatoria de los diferentes grupos de gimnasia de mantenimiento ofrecidos por el Ayuntamiento de Cáceres.
Variables
Las variables dependientes del estudio son algunos de los indicadores de estilos de vida saludables: alimentación, descanso y tabaco, y los diferentes grados de autodeterminación: motivación intrínseca, regulación identificada, regulación introyectada, regulación externa y desmotivación.
Hipótesis
Tras la revisión bibliográfica realizada (Leventhal, Rabin, Leventhal y Burns, ,2001) las hipótesis planteadas fueron las siguientes:
- Los niveles de motivación más autodeterminados guardan relación positiva con los hábitos alimenticios y de descanso.
- Los niveles de motivación más autodeterminados guardan relación negativa con el consumo de tabaco.
Instrumentos de medida
- Para determinar el Nivel de Motivación, se utilizó la Escala de regulación de la conducta en el ejercicio físico (BREQ-2) de Moreno, Cervelló, y Martínez (2007). Esta escala consta de 19 ítems que miden los estadios del continuum de la autodeterminación en practicantes de ejercicio físico, de los cuales 4 ítems miden la motivación intrínseca, 4 ítems miden la regulación identificada, 3 ítems miden la regulación introyectada, 4 ítems miden la regulación externa y 4 ítems miden la desmotivación.
- Para determinar los hábitos alimenticios, así como el consumo de tabaco y el descanso, se utilizó un cuestionario de hábitos alimenticios, adaptado a personas mayores del Cuestionario de Wold (1995) y Prochaska, Sallis, y Rupp (2001), compuesto por 20 ítems, de los cuales 5 ítems miden el consumo de tabaco, 5 ítems miden el descanso y 4 ítems miden la alimentación equilibrada.
Las respuestas de todos los cuestionarios estaban formuladas mediante una escala tipo Lickert de 1 a 5.
Procedimiento
Para la recogida de participantes se habló con el Ayuntamiento de Cáceres, con el fin de determinar el número de grupos de gimnasia de mantenimiento que se ofertaban en la ciudad y pedir el consentimiento para poder realizar el estudio. Después se realizó la selección de los grupos sobre los que íbamos a actuar.
Posteriormente se habló con los monitores de los diferentes grupos para explicarles todo lo relacionado con el estudio, así como con los participantes, a los cuales se les pasó una hoja de consentimiento donde se detallaba el estudio y cada una de las pruebas.
Las mediciones consistían en pasarles a los participantes los cuestionarios para que los completasen en la clase
Tratamiento y análisis estadístico de los datos
Una vez tratados y obtenidos todos los datos de las tres mediciones, se pasaron a una plantilla creada en el programa PASW, y se llevaron a cabo los análisis estadísticos.
Tras la realización de una prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y homogeneidad de varianzas mediante el test de Levene, y cabe indicar que los resultados obtenidos de ambos tests muestran una distribución normal de los datos.
Se realizó el análisis factorial, para sacar los factores que componían cada cuestionario; posteriormente se realizaron los análisis de fiabilidad, para determinar sí todos los factores tenían un Alfa de Cronbach mayor a .70, y una vez determinado esto se pasó a la creación de las variables.
Después se procedió a la realización de un análisis descriptivo de la media y desviación típica de las diferentes variables medidas.
Y finalmente, se realizó un análisis de correlaciones bivariadas de Pearson, entre las variables dependientes de los estilos de vida saludable (alimentación, descanso y tabaco), y las variables independientes del nivel de motivación.
RESULTADOS
Primero determinamos la media y desviación típica de toda la muestra con respecto a las variables dependientes e independientes medidas (ver Tabla 1).
Tabla 1. Estadísticos descriptivosde las variables medidas de toda la muestra
Tabla 1. Análisis correlacional entre la teoría de la autodeterminación y variables de estilos de vida saludables: descanso, tabaco y alimentación.
1Alfa de Cronbach
2 Algunos factores mostraron una fiabilidad inferior al recomendado .70 (Nunnally, 1978), pero dado el pequeño número de ítems que componen los factores (tres o cuatro para cada factor), la consistencia interna observada puede ser marginalmente aceptada (Hair, Anderson, Tatham, y Black, 1998; Nunnally y Bernstein, 1994).
Posteriormente se realizó un análisis de correlaciones bivariadas, entre las variables dependientes de los estilos de vida saludable (alimentación, descanso y tabaco), y las variables independientes del nivel de motivación (ver Tabla 2). Como se puede observar en la Tabla 2, existe una correlación positiva entre la motivación intrínseca con la variable alimentación (p<.01), y con la variable descanso (p<.05); la regulación identificada se correlaciona de manera positiva con la variable alimentación (p<.01) y de manera negativa con la variable tabaco (p<.05); y una correlación negativa entre la regulación externa y la variable descanso (p<.05); no encontrando correlaciones significativas para la regulación introyectada y la desmotivación, con las variables de estilo de vida saludable.
Tabla 2. Correlaciones entre los niveles de motivación y las variables de estilo de vida saludable.
Tabla 2. Análisis correlacional entre la teoría de la autodeterminación y variables de estilos de vida saludables: descanso, tabaco y alimentación.
Nota. p<.010**; p<.050*.
DISCUSIÓN
Con el objetivo de determinar si el grado de motivación que produce la práctica de actividad física tiene relación con tres aspectos determinantes de los estilos de vida saludables como son el consumo de tabaco, el descanso y la alimentación equilibrada, podemos afirmar la hipótesis de que niveles de motivación más autodeterminados guardan relación positiva y significativa con los hábitos alimenticios y de descanso, y relación negativa con el consumo de tabaco.
Hallamos que los hábitos alimenticios se correlaciona de manera positiva y significativa con los niveles de motivación más autodeterminados, lo cual supone que estos niveles más autodeterminados de motivación hacia la práctica de actividad física, conlleva una mejora de hábitos alimenticios. El ejercicio físico puede instaurarse en los hábitos y por consiguiente en los estilos de vida de las personas mayores y, con ello, canalizar el ocio y contribuir a recuperar, conservar y mejorar la salud y la calidad de vida. Pero para ello, es necesario que los sujetos experimenten motivación y disfruten con la práctica de actividad físico-deportiva.
En cuanto a los hábitos de descanso, encontramos una correlación positiva y significativa con la motivación intrínseca, y una correlación negativa y significativa con la regulación externa. Un estilo de vida saludable adecuado, engloba la supresión del consumo de drogas, correctos hábitos alimenticios y de descanso, así como la práctica de actividad física y deportiva (Varela y Silvestre, 2010), por lo tanto la motivación intrínseca es crucial para el desarrollo de hábitos saludables como son los hábitos de descanso.
Podemos observar que el consumo de tabaco se correlacionó de manera negativa y significativa con la regulación identificada, la cual se da cuando las personas juzgan la conducta como importante, y aunque la actividad se realiza todavía por motivos extrínsecos –por ejemplo, logro de metas personales–, las conductas ya están reguladas y autodeterminadas en cierta manera a nivel interno, por lo tanto el consumo de tabaco se correlaciona de manera negativa con los niveles de motivación más autodeterminados, al igual que en el estudio de Moreno, González Cutre y Cervelló (2007), los cuales encontraron que el consumo de alcohol y tabaco se relaciona negativamente con variables motivacionales que predicen positivamente los motivos de salud y que diferentes estudios previos han relacionado con una mayor adherencia a la práctica deportiva y estilos de vida saludables.
Existe un consenso universal que implica lo relacionado con nutrición adecuada, prácticas de ejercicio físico traducido en acondicionamiento físico, liberación de estrés, eliminación de hábitos nocivos (tabaquismo, sedentarismo malnutrición, agresividad, ingesta excesiva de alcohol y/o de sustancias psicoactivas), una buena higiene personal, salud sexual, las horas de sueño, todo esto encaminado a adoptar un estilo de vida acorde con la modernidad que le permita a la persona vivir con calidad (Tercedor & Delgado, 2000; Goldbaun, 2000; López, 2004).
Podemos concluir que los niveles de motivación más autodeterminados guardan relación postiva con las variables de estilos de vida saludables hábitos alimenticios y de descanso, y relación negativa con la variable de estilos de vida que perjudican la salud, el consumo de tabaco.
Por lo tanto, estos resultados no muestran la importancia de tener en cuenta estrategias motivacionales para los profesionales a la hora de impartir cualquier tipo de actividad física, de modo que favorezcan la motivación autodeterminada mediante la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. En cualquier actividad física, hay que intentar orientar al individuo hacia la consecución de la conducta más autodeterminada, pasando por la mejora de la motivación intrínseca.
Kilpatrick, et al., (2002), Mageau y Vallerand (2003), Moreno y González-Cutre (2005, 2006), Oman y McAuley (1993), y Ryan, Frederick, Lepes, Rubio, y Sheldom, (1997), plantean algunas orientaciones que hay que tener en cuenta en cualquier actividad física, como el establecimiento de objetivos realistas o describir qué es lo que se quiere conseguir con las actividades propuestas, para aumentar la autonomía; facilitar retroalimentación positiva y autorreferencial para mejorar la competencia; y promover situaciones de relación con los demás para la mejora de las relaciones sociales.
BIBLIOGRAFÍA
Bertrand, L. & Abernathy, T. J. (1993). Predicting cigarette smoking among adolescents using cross-sectional and longitudinal approaches. Journal of School Health, 63(2), 98-103.
Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: Plenum Press.
Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
Edmuns, J., Ntoumanis, N. & Duda, J. L. (2007). Adherence and well-being in overweight and obese patients referred to an exercise on prescription scheme: A self-determination theory perspective. Psychology of Sport and Exercise, 8, 722-740.
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. & Black, W. C. (1998). Multivariate Data Analysis. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.
Jiménez Castuera, R. (2004). Motivación, trato de igualdad, comportamientos de disciplina y estilos de vida saludables en estudiantes de Educación Física en secundaria. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura, Facultad Ciencias del Deporte.
Kilpatrick, M., Hebert, E. & Jacobsen, D. (2002). Physical activity motivation. A practitioner’s guide to self-determination theory. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 74, 36-41.
Leventhal, H., Rabin, C., Leventhal, E. A. & Burns, E. (2001). Health risk behaviors and aging. In J. E. Birren & K. W. Schaie (Eds.), Handbook of the psychology of aging (5th ed.), 186 -214, San Diego, CA: Academic Press.
Mageau, G. A. & Vallerand, R. J. (2003). The coach-athlete relationship: a motivational model. Journal of Sports Sciences, 21: 883-904.
Moreno, J. A., Cervelló, E. M. & Martínez, A. (2007). Measuring self?determination motivation in a physical fitness setting: validation of the Behavioral Regulation in Exercise
Questionnaire?2 (BREQ?2) in a Spanish sample. The Journal of Sport Medicine and Physical Fitness, 47(3), 366?378.
Moreno Murcia, J. A. & González-Cutre, D. (2005). Adherencia a los programas acuáticos a través de la teoría de la Autodeterminación. En Actas del II Congreso Internacional de Actividades Acuáticas. Murcia: ICD.
Moreno Murcia, J. A.& González-Cutre, D. (2006). El papel de la relación con los demás en la motivación deportiva. En A. Díaz (Ed.), VI Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: ICD.
Moreno Murcia, J., González-Cutre Coll, D. & Cervelló, E. (2008) Motivación y salud en la práctica físico- deportiva: diferencias según el consumo de alcohol y tabaco. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(2), 483-494.
Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
Nunnally, J. C. & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory. Nueva York: McGraw-Hill.
Oman, R. & McAuley, E. (1993). Intrinsic motivation and exercise behaviour. Journal of Health Education,24:232-238.
Prochaska, J. J., Sallis, J. F. & Rupp, J. (2001). Screening measure for assessing dietary fat intake with adolescents. Preventive Medicine, 33, 699-706.
Ryan, R. M., Frederick, C. M., Lepes, D., Rubio, N. & Sheldom, K. M. (1997). Intrinsic motivation and exercise adherence. International Journal of Sport Psychology, 28: 335-354.
Sallis, J. F. & Owen, N. (1999). Physical activity and behavioural medicine. Thousand Oasks, California: SAGE.
Varela Morales, G. & Silvestre Castelló, D. (2010). Nutrición, vida activa y deporte. Universidad San Pablo CEU.
Wilson, P. M., Rodgers, W. M., Blanchard, C. M. & Gessell, J. (2003). The relationship between psychological needs, self-determined motivation, exercise attitudes, and physical fitness. Journal of Applied Social Psychology, 33, 2373-2392.