Análisis de la estructura temporal del pádel femenino
Resumen estructura temporal del pádel femenino
El objetivo de este trabajo fue investigar los parámetros temporales del Máster de Aragón de Pádel (Zaragoza, 2011), competición de categoría autonómica en donde participan por invitación los mejores jugadores clasificados en el ranking. Se analizaron todos los partidos correspondientes a esta competición (n= 7) en su modalidad femenina. Se estudiaron los tiempos totales de actividad (TT), los tiempos de juego reales (TR) y los tiempos de pausa (TP) diferenciándose entre tiempos de pausa entre juegos (TPJ) y tiempos de pausa entre puntos (TP). Los resultados muestran que los TT tienen una duración de 48,49 ±37,51 s con unos TR de 22,84 ±19,54 s mientras que los TP llegan hasta los 25,65 ±18,03 s distribuyéndose estas pausas en 18,16 ±12,78 s para los TPT y 7,49 ±5,27 s para los TPJ. La duración media de los tantos osciló entre los 3 y 6 s (5,35 ±5,88 s).
Las características de juego del pádel femenino muestran una prevalencia de los TP sobre los TR. Analizar la estructura temporal en competición resulta de gran interés para conocer los indicadores de rendimiento. Los resultados obtenidos permiten desarrollar programas de entrenamiento que reflejen las demandas de juego que se producen durante la competición en el pádel femenino.
Introducción
Evaluar las acciones de juego que se producen durante una competición es un aspecto de gran interés y relevancia en el ámbito del alto rendimiento deportivo (Hernández, 2005) y motivo continuo de estudio en la gran mayoría de los deportes de raqueta (Cabello, 2000). Investigar y analizar la estructura temporal durante una competición (tiempo de actividad total y real, intervalos de trabajo y descanso, etc.) es un método muy importante para comprender la dinámica interna de un deporte y por consiguiente sus necesidades físicas.
Son numerosos los estudios realizados en diferentes deportes de raqueta como el squash, el bádminton o el tenis, en los que se indaga sobre la importancia de diferentes variables como la estructura temporal, las acciones motrices o los patrones tácticos de juego (Cabello y González-Badillo, 2003; Vuckovic, Dezman, Erculj, Kovacic & Pers, 2004; Girard, Chevalier, Habrard, Sciberras, Hot & Millet, 2007; Faude, Meyer, Rosenberger, Fries, Huber & Kindermann, 2007; Fernández, Méndez-Villanueva & Pluim, 2006; Fernández-Fernández, Méndez-Villanueva, Fernández-García & Terrados, 2007; Hornery, Farrow, Mujika & Young, 2007).
Sin embargo, se encuentran escasas investigaciones que describan con exactitud los patrones temporales que caracterizan el pádel. Existen algunas investigaciones realizadas con jóvenes jugadores varones (de Hoyo, Sañudo & Carrasco, 2007; Sañudo, de Hoyo & Carrasco, 2008; Carrasco, Romero, Sañudo & de Hoyo, 2011) que intentan dar respuesta sobre la dinámica interna de este deporte, identificando variables temporales, fisiológicas y técnicas como patrón básico de estudio.
El estudio de la estructura temporal del pádel femenino, determinado por el tiempo real de juego y el tiempo de actuación y pausa como parámetros temporales representativos de la duración de las jugadas y del tiempo que transcurre entre ellas, fue el objetivo de este trabajo.
Material y método
Para el desarrollo de esta investigación fueron filmados todos los partidos correspondientes a la modalidad femenina del Máster de Aragón (Zaragoza, 2011), competición oficial de la Federación Aragonesa de Pádel en la que compiten por invitación las parejas con el mejor ranking de la temporada. Se registraron un total de 7 partidos al mejor de 5 sets en donde participaron las 8 parejas femeninas clasificadas. Todas las deportistas participaron de manera voluntaria en el estudio, siendo informadas de toda la metodología concerniente a esta investigación, tras lo cual dieron su consentimiento por escrito. El estudio fue aprobado por el comité organizador de la competición.
La grabación de los partidos se realizó utilizando dos cámaras de vídeo (Sony HDR-XR350) elevadas sobre unos soportes (Manfrotto 007U) a una altura de 4 metros. Cada cámara se dispuso a una distancia de 6 metros, paralela a la línea de fondo de la pista de juego. Todos los partidos fueron registrados en el disco duro de las videocámaras y posteriormente transformados a un formato compatible para ser analizados con el software Match Vision Studio© v 3.0 (Castellano, Perea & Alday, 2005).
Para evaluar las acciones de juego y al igual que en investigaciones de carácter similar (Gorospe, Hernández, Anguera & Martínez, 2005; Alonso y Argudo 2008; Tenga, Kanstand, Ronglan & Bahr, 2009), se diseñó una herramienta observacional ad hoc compuesta por un sistema notacional que comprendía las categorías temporales propuestas por Cabello y Padial (2002): tiempo total (TT), tiempo real (TR) y tiempo de pausa (TP).
A continuación, dos observadores, siguiendo el protocolo de observación establecido y utilizando el software Match Vision Studio© v 3.0, analizaron tres sets de tres partidos diferentes seleccionados de manera aleatoria. La misma visualización se realizó dos veces dejando transcurrir un tiempo de dos semanas entre la primera y segunda observación. Una vez concluido el proceso se analizó el nivel de fiabilidad de los observadores, presentando ambos un error menor del 3%. Los datos obtenidos quedaron almacenados según el orden temporal de registro en una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel 2007 para su posterior tratamiento mediante el paquete estadístico SPSS para Windows (v.15). El análisis estadístico realizado es de tipo descriptivo, presentándose medias, desviaciones típicas y medidas de frecuencia. Se comprobó el cumplimiento de los supuestos de normalidad mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Shapiro-Wilk. Valores significativos (p<0,05) en estas pruebas permitieron adoptar los supuestos de normalidad. Posteriormente se aplicó el análisis de varianza para medidas repetidas (ANOVA) y cuando se detectaron diferencias significativas se llevaron a cabo contrastes dos a dos a través de la prueba T para muestras relacionadas.
Resultados
Los resultados obtenidos sobre la estructura temporal de juego nos indican que el TT de actividad fue de 2909,50 ±2250,40 segundos, siendo el TR de juego de 1370,22 ±1172,66 segundos y el TP de 1539,28 ±1081,56 segundos (figura 1). El TP corresponde a un tiempo de pausa entre juegos de 449,66 ±316,11 segundos y a un tiempo de pausa entre tantos de 1089,62 ±766,76 segundos. Estos datos reflejan la existencia de un 47% de tiempo de actividad frente a un 53% de tiempo de descanso (Figura 1). Se han encontrado diferencias significativas entre TT y TR (p=0,013) y entre TR y TP (p=0,041).
Figura 1. Análisis de la estructura temporal del pádel femenino
Figura 1. Distribución del tiempo total (TT), tiempo real (TR) y tiempo de pausa (TP) promedio durante la competición. *Diferencias significativas (p<0,05).
A nivel porcentual (figura 2), la inactividad de juego total (TP) se distribuye en un 29% de descanso entre juegos (TPJ) frente a un 71% de inactividad entre tantos (TPT).
Figura 2. Análisis de la estructura temporal del pádel femenino
Figura 2. Distribución porcentual del tiempo de pausa entre tantos (TPT) y el tiempo de pausa entre juegos (TPJ) durante la competición
Atendiendo a la duración de las acciones de juego se puede observar que la frecuencia temporal mayor se encuentra entre los 3 y 6 segundos. La duración media de los tantos fue de 5,35 ±5,88 segundos. En la figura 3 se puede observar el reparto de frecuencias de todos los tantos disputados durante la competición.
Figura 4. Análisis de la estructura temporal del pádel femenino
Figura 3. Distribución del tiempo de juego de todos los tantos disputados durante la competición.
Discusión
El estudio de los parámetros temporales del juego resulta de gran utilidad para entender las necesidades y requerimientos físicos durante la competición (O’Donoghue & Liddle, 1998). Estos datos son representativos de la duración de las acciones de juego y sus descansos, lo que nos permite conocer el grado de recuperación o fatiga que se puede ir acumulando a lo largo de un partido (Cabello, Carazo, Ferro, Oña & Rivas, 2004). Su evaluación proporciona una información relevante relacionada con la duración de los puntos y los descansos, permitiendo conocer el tiempo durante el cual el jugador está en movimiento durante el partido.
Si comparamos los valores obtenidos con la modalidad femenina de otros deportes de raqueta, podemos comprobar que existen diferencias en la duración media de los puntos disputados. En nuestro estudio, al analizar la duración de las jugadas del pádel, se han obtenido unos valores promedio de juego de 5,35 segundos. Estos valores son superiores a los resultados obtenidos en tenis de mesa que reflejaron una duración de las jugadas 0,85 segundos (Pradas, Martínez, Rapún, Bataller, Castellar & Carrasco, 2012), pero inferiores a los hallados por Cabello y González-Badillo (2003) en bádminton, en donde la duración de los puntos fue de 9,7 segundos. Valores similares fueron obtenidos por Salmoni, Sidney, Michel, Hiser & Langlotz (1991) en squash y en tenis (Fernández-Fernández et al., 2007), en donde las jugadas presentaban una duración de 7,2 y de 8,2 segundos respectivamente.
Conclusiones
La estructura temporal del pádel está caracterizada por esfuerzos de corta duración seguidos de periodos de larga recuperación entre puntos. Los tiempos de pausa predominan sobre los tiempos de juego, siendo este aspecto uno de los más relevantes a considerar para planificar el entrenamiento en esta especialidad deportiva.
Desde el punto de vista del metabolismo energético las acciones de juego evaluadas sugieren que el pádel en su modalidad femenina se caracteriza por la realización de esfuerzos interválicos de moderada y alta intensidad siendo una actividad predominantemente aeróbica en donde se suceden cortos periodos anaeróbicos.
Como consecuencia de la ausencia de investigaciones que aborden el deporte del pádel en general y de la competición femenina en particular, se requiere seguir realizando estudios que analicen el comportamiento de las variables analizadas que contrasten los resultados presentados en esta investigación.
Bibliografía
Alonso, J.I.; Argudo F. (2008). Indicadores de rendimiento del saque en frontenis olímpico femenino. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 10(4), 59-76.
Cabello, D., Serrano, D. & González-Badillo, J. J. (2000). Exigencia metabólica y estructura temporal del bádminton de competición. Su relación con índices de rendimiento de juego y el resultado. INFOCOES, 4(2), 71-83.
Cabello, D. & Padial, P. (2002). Análisis de los parámetros temporales en un partido de bádminton. Revista Motricidad, 9, 101-117.
Cabello, D., González-Badillo, J. J. (2003). An analysis of the characteristics of competitive bádminton. British Journal of Sport Medicine, 37(1), 18-25.
Cabello, D., Carazo, A., Ferro, A., Oña, A., & Rivas, F. (2004). Análisis informatizado del juego en jugadores de bádminton de elite mundial.
Carrasco, L., Romero, S., Sañudo, B. & de Hoyo, M. (2011). Game analysis and energy requirements of paddle tennis competition. Science & Sports, 26(6), 338-344.
Castellano, J., Perea, A. & Alday. L. (2005). Match Vision Studio. Software para la observación deportiva. En: Sautu, L. M., Castellano, J., Blanco, A., Hernández, A., Goñi, A. & Martínez, F. () Evaluación e intervención en el ámbito deportivo. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava.
de Hoyo, M., Sañudo, B. & Carrasco, L. (2007). Demandas fisiológicas de la competición en pádel. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 8, 53-58.
Faude, O., Meyer, T., Rosenberger, F., Fries, M., Huber G. & Kindermann, W. (2007). Physiological characteristics of badminton match play. European Journal Applied Physiology, 100, 479-485.
Fernández, J., Méndez-Villanueva, A. & Pluim, B. M. (2006). Intensity of tennis match play. British Journal of Sports Medicine, 40(5), 387-391.
Fernández-Fernández, J., Méndez-Villanueva, A., Fernández-García B. & Terrados, N. (2007). Match activity and physiological responses during a junior female singles tennis tournament. British Journal of Sports Medicine, 41(11), 711-716.
Girard, O., Chevalier, R., Habrard, M., Sciberras, P., Hot, P. & Mille, G. P. (2007). Game analysis and energy requirements of elite squash. Journal of Strength and Conditioning Research, 21(3): 909-914.
Gorospe, G., Hernández, A., Anguera, M. T. & Martínez, R. (2005). Desarrollo y optimización de una herramienta observacional en el tenis de individuales. Psicothema, 17(1), 123-127.
Hernández, J. (2005). Análisis de las estructuras del juego deportivo: fundamentos del deporte. Barcelona: INDE.
Hornery, D. J., Farrow, D., Mujika I. & Young, W. (2007). An integrated physiological and performance profile of professional tennis. British Journal of Sports Medicine, 41(8), 531-536.
O’Donoghue, P. G. & Liddle, S. D. (1998). A notational analysis of time factors of elite men’s and ladies’ singles tennis on clay and grass surface. En: Lees, A., Mainard, I., Hughes, M. & Reilly, T. (Ed.), Science and racket sports II (pp. 241-246). London: E & FN Spon.
Pradas, F., Martínez, P., Rapún, M., Bataller, V., Castellar, C. & Carrasco, L. (2012). Assessment of table tennis temporary structure.International Journal of Table Tennis Sciences, 7, 80-85.
Salmoni, A. W., Sidney, K., Michel, R., Hiser, J. & Langlotz, K. (1991). A descriptive analysis of elite-level racquetball. Research Quarterly for Exercise and Sport, 62(1), 109-114.
Tenga, A., Kanstad, D., Ronglan, L. T. & Bahr, R. (2009). Developing a new method for team match performance analysis in professional soccer and testing its reliability. International Journal of Performance Analysis of Sports, 9, 8-25.
Sañudo, B., de Hoyo, M. & Carrasco, L (2008). Demandas fisiológicas y características estructurales de la competición en pádel masculino. Apunts, Educación Física y Deportes, 94, 23-28.
Vuckovic, G., Dezman, B., Erculj, F., Kovacic, S. & Pers, J. (2004). Differences between the winning and the losing players in a squash game in terms of distance covered. En: Lees, A., Kahn, J. F. & Maynard, I. W. (Ed.). Science and Racket Sports III. London: Routledge.
AGRADECIMIENTOS
Al Club Pádel Zaragoza y a la Federación Aragonesa de Pádel por el apoyo prestado para poder llevar a cabo esta investigación.