Analisis y valoración del riesgo en las actividades en el entorno natural
Analisis y valoración del riesgo en las actividades en el entorno natural
RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER
La evolución continua en la que esta se encuentra inmersa nuestra sociedad, ha hecho que cada vez se realicen prácticas deportivas y/o actividades en entornos naturales, de ellas la gran mayoría de las veces las realizamos o las reomendamos realizar sin conocer las peculiaridades y características intrinsecas que tienen.
Una de las tareas que se nos plantean en nuestra labor profesional, tanto en el plano docente como en el ambito profesional de la educación física y deportiva, tenemos que ser conscientes de los posibles riesgos y peligros que entrañan las actividades que se realizan fuera del entorno común.
En este trabajo se pretende exponer aquellos factores que debemos de tener en cuanta para la planificación y el desarrollo de una actividad en un entorno natural.
RIESGOS QUE CORREN LOS PARTICIPANTES
Uno de los aspectos más importantes al organizar alguna actividad, y más aún si se trata de una al aire libre y en un medio desconocido, es la seguridad de los participantes.
La naturaleza siempre ha sido un lugar privilegiado para desarrollar todo tipo de actividades y deportes, y existen una serie de factores que caracterizan las actividades en la naturaleza y de ellos y su conocimiento depende en gran medida que una actividad tenga éxito o no. Así podemos decir que tenemos:
A) Factores de carácter cambiante, que van a crear una incertidumbre a la actividad:
– Tiempo atmosférico.
– Época del año en que se desarrolla la actividad, etc.
De esta manera Bernadet (1991) las describe como “el desplazamiento individual o colectivo hacia un fin más o menos próximo utilizando o luchando con los elementos que constituyen el entorno físico”.
B) Situaciones que nos vamos encontrando para poder superarlas sin percances, por ejemplo:
– Flexionar más las rodillas para salvar un bache cuando vamos esquiando
– Intentar realizar itinerarios más sencillos en vías de escalada para superar las dificultades que nos encontramos.
Esto quiere decir que el compromiso que se crea la persona que las practica tiene que ser consciente de él, porque cada deporte tiene unas técnicas determinadas que varían considerablemente, por ejemplo, los aspectos cognitivos como los motores que se pueden desarrollar en el descenso de barrancos son diferentes si se comparan con la bicicleta de montaña, pero seguro que algo tienen que ver con la escalada.
Como conclusiónpodemos decir que una buena discriminación perceptiva acerca de los cambios del entorno puede ayudar a la persona que lo realiza, no sólo a la adaptación al medio, sino también a tomar una decisión correcta. Si te encuentras con un techo cuando escalas, ver si lo puedes rodear para que no sea tan difícil, o controlar la velocidad del agua al pasar unos rápidos haciendo “hidrospeed”, el saber interpretar toda esta información nos ayudará a la hora de poder realizar estas actividades sin riesgo, puesto que es otro de los factores que caracterizan estas actividades.
El saber interpretar estas decisiones junto con otro aspecto como:
- El ser precavido y cauto.
- Más vale prevenir que lamentar.
- Revisar todo el material que se va a utilizar para que este en buenas condiciones y que no sea escaso (llevar siempre casco en escalada, rafting, barranquismo, bici de montaña, etc.).
Teniendo en cuenta los aspectos que se relacionan a continuación se pueden disminuir mucho la posibilidad de riesgo en la realización de actividades en el medio natural:
– Los responsables: deben tener conocimiento teórico y práctico de la actividad ya que así podrán prever mejor las contingencias, etc. Deben ser profesionales de esa actividad, dominarla y transmitir seguridad a los participantes.
– Los participantes: deben conocer muy bien las características que poseen y sus limitaciones, para saber que pueden hacer y que no, y así evitar riesgos. Es recomendable que hayan adquirido conocimientos sobre la actividad en el aula. A veces se han visto personas que por querer aparentar que saben hacer algo han sufrido una lesión, y eso es muy perjudicial para el grupo, porque se podía haber evitado y ahora tendrán un problema añadido.
– La actividad: se ha de buscar un equilibrio entre la incertidumbre que conlleve la actividad (que suele ser un factor de motivación) y la seguridad que garantice. Y hay que estudiar el nivel de exigencia en cuanto a capacidades y habilidades técnicas o físicas que requiere la actividad con el fin de elegir la que más se adecue al grupo de alumnos o participantes.
– El lugar: buscar lugares seguros para la realización de la actividad y para la estancia. Por ejemplo si vamos a realizar una actividad de orientación deportiva, ver que en los alrededores no hay peligros como fosas, pozos sin cubrir, barrancos, zanjas, etc.
– El tiempo: informarse de las previsiones es fundamental para evitar sorpresas y tener pensadas alternativas por si surge el mal tiempo.
– La planificación: como ya se ha dicho una buena planificación es básica, no se puede dejar nada a la improvisación. Debes pensar alternativas a todo lo que pueda suceder.
– La vestimenta: aconsejar a los alumnos o participantes sobre la ropa más adecuada para la actividad.
– El equipamiento: muchas actividades necesitan material específico que habrá de ser revisado antes, durante y al término de la actividad. Por ejemplo las tiendas de campaña, las mochilas, el material específico de la actividad, etc.
– Los protocolos: los participantes tienen que tener claro los pasos a seguir en caso de tener que comunicarse con los responsables de la actividad o socorrer a un compañero. Esto último guarda relación con la aplicación de primeros auxilios, no está de más siempre tener ligeros conocimientos de los primeros auxilios, sobre todo si no tenemos personal médico. También es importante informarse sobre los centros médicos, hospitales, centros de salud cercanos al lugar.
– Las normas: antes de la actividad se repasarán con los participantes tanto las normas para la realización de la misma como las normas básicas de seguridad.
– Las autorizaciones: aparte de la autorización del Centro, del Ayuntamiento, etc, los responsables se encargarán de explicar a los padres, madres y/o tutores de los participantes menores de edad todas las características de la actividad, y luego recogerán las autorizaciones que se les entregan a los alumnos. Es importante llevarlas al lugar, ya que recoge datos importantes como teléfonos de contacto, etc.
PROFESIONALES Y/O RESPONSABLES QUE PUEDEN LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES EN LOS ENTORNOS NATURALES
Como ya hemos mencionado en el apartado anterior, los responsables de las AFN deben tener conocimiento teórico y práctico de la actividad ya que así podrán prever mejor las contingencias, etc. Deben ser profesionales de esa actividad, dominarla y transmitir conocimiento y seguridad a los participantes.
Hoy en día existen un montón de titulaciones o certificaciones dependiendo de las diferentes Comunidades Autónomas, que forman a las personas para poder llevar a cabo estas actividades.
Así pues, nos encontramos formación reglada como:
– Ciclos Formativos de Animación de Actividades Físicas y Deportivas, los cuales pueden desempeñar ocupaciones tales como:
- Promotor de actividades físico-deportivas.
- Animador de actividades físicas y deportivas.
- Coordinador de actividades polideportivas.
- Monitor de actividades físico-deportivas recreativas individuales, de equipo y con implementos.
– Diplomados o Graduados en Primaria con mención en Educación Física.
– Licenciados o Graduados en Ciencias de la Actividad Física. y el Deporte.
– Máster en Actividad Física y Salud.
Respecto a la formación no reglada podemos encontrarnos diferentes titulaciones según las CCAA. Esta formación se imparte por las Escuelas de Tiempo Libre reconocidas, por ello es importante a la hora de elegir un curso asegurarse de que el centro que lo oferta está reconocido por la institución correspondiente para otorgar la titulación de tiempo libre oficial.
En todas las comunidades autónomas están reconocidas las titulaciones de Monitor y Director de Tiempo Libre, pero en alguna de ellas hay reconocido un nivel superior de coordinador o animador sociocultural.
El número de horas y los contenidos de estas titulaciones está marcado por la normativa propia de cada comunidad autónoma y difiere sustancialmente entre unas y otras.
Así pues, no podemos olvidarnos de nombrar el resto de recursos necesarios para realizar las AFMN.
Son muchos los recursos que podemos utilizar a la hora de realizar cualquier actividad en el medio natural, dado que la variedad de éstas es muy grande; de una forma no exhaustiva podemos hablar de:
1. Recursos Materiales:
- Libros y revistas especializadas: Desnivel, Grandes Espacios, …
- Todo tipo de materiales específicos de la actividad: cuerda de escalada, tienda de campaña, arnés,…
- Materiales genéricos: pelotas, cuerda de comba,…
2. Recursos de Instalaciones:
- Públicos: áreas de acampadas, refugios,…
- Privados: albergues, campamentos o colonias,…
3. Recursos Económicos:
- Del centro: espalderas, columpios,…
- De las distintas Administraciones: instalaciones deportivas, complejos deportivos, pabellones con rocódromos instalados (Ej. Ciudad Deportiva de Armilla),…
- De los padres: parcelas de campo, terrenos,…
- Mediante sorteos, loterías, venta de camisetas,…
4. Recursos Humanos:
- Coordinador de la actividad (coordina a los monitores).
- Monitores titulados (supervisión constante del grupo que se le encomiende, no debe abandonarlos en ningún momento).
- Voluntarios conocedores de los distintos entornos: gente de la población cercana, niños del entorno,…
- Profesionales: médicos, vigilantes, guardas forestales, cocineros, administrador,…
- Padres / madres de alumnos, hermanos,…
Todas y cada una de estas personas deben tener claras sus funciones y normas para que la realización de las AFMN tengan éxito.
5. Recursos Legales:
- Permisos: Agencia de Medio Ambiente, entidades privadas,…
- Licencias: Agencia de Medio Ambiente, Federaciones,…
NORMAS BÁSICAS DE REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA
Es urgente que aprendamos a vivir de otra manera, conociendo la Naturaleza y eliminar los problemas que hemos ocasionado en ella (contaminación, agotamiento de recursos naturales, etc.). No hay nada mejor que practicar algún deporte en la naturaleza, pero siempre deberemos seguir una serie de Normas:
- Reglar la actividad, de cara a no dañar el entorno en el que se lleva a cabo.
- Ser conscientes de que en el campo se deben vencer muchos inconvenientes, como son la falta de avituallamiento o la dureza de sus recorridos, con lo que se irá precavido y se progresará en la dureza de las actividades a realizar.
- Debemos aprender las técnicas y recursos que nos permitan desenvolvernos en la naturaleza intentando modificarla en el menor grado posible.
“Las Actividades en la Naturaleza deben suponer un lugar de encuentro: con uno mismo, con el grupo y con el Medio.”
BIBLIOGRAFÍA
Angulo, I., Gutierrez, A., Nasarre, J.M., Hidalgo, G.M. & Lucia, P. (2001). Estudios sobre el deporte y el medio ambiente., nº 29, Madrid: Consejo Superior de Deportes.
Aspas, J. M. (2000). Los deportes de aventura. Consideraciones jurídicas sobre el turismo activo. Zaragoza: Prames.
Guillén, R., Lapetra, S. & Casterad, J. (2000). Actividades en la naturaleza. Barcelona: Inde.
Gutiérrez Sanmartín, M. y González de Martos, M. (1995) Deportes de riesgo y aventura: una perspectiva psico/social del paracaidismo. Revista Española de Educación Física y Deportes.Vol. 2. nº; 3. Pp30-9
Miracle, L. (1994). Nuevos deportes de aventura y riesgo. Barcelona: Planeta.
Miranda, J., Lacasa, E. & Muro, I. (1995). Actividades físicas en la naturaleza: un objeto a investigar. Dimensiones científicas. Apunts Educación Física y Deportes, 41, 53-69.
Miranda, J., Lacasa, E. y Muro, I. (1995): Actividades físicas en la naturaleza: Un objeto a investigar. Dimensiones científicas. Apunts. Educación Física y Deporte, 41, 53-69.
Miranda, J., Olivera, J. & Mora, A. (1994). Las actividades físicas de aventura en Cataluña: Análisis socio-cultural. Estrategias para su implantación y difusión. Dirección General de Deportes. Generalitat de Cataluña. No publicado.
Nasarre, J. M., Hidalgo, G. & Bernard, P. (2001). La vertiente jurídica del montañismo. Zaragoza: Prames.
Neto, C. (1995). Desportos radicais ou radicalizaçao do desporto. Revista Horizonte, 69, 83-85.
Olivera, A, & Olivera, J. (1998). Análisis de la demanda potencial de las actividades físicas de aventura en la naturaleza en la ciudad de Barcelona. Apunts: Educación Física y Deportes, 52, 92-102.
Olivera, A. &Olivera, J. (1999). Las actividades físicas de aventura en la naturaleza. Estudio de la oferta y la demanda en el sector empresarial. Apunts: Educación Física y Deportes. 57, 86-94
Pinos, M. (1997). Actividades físico deportivas en la naturaleza. Madrid: Gymnos.
Pinos, M. (1997). Guía práctica de la iniciación a los deportes en la naturaleza. Para niños y jóvenes. Madrid: Gymnos.
Sánchez Martín, R (1996): “Los usos sociales del riesgo: el deporte de aventura como configurador de una ética de la contingencia” en Sánchez Martín, R. (Ed): La actividad física y el deporte en un contexto democrático (1976-1996). ( ). Madrid: AEISAD.
Santos, M. L. & Martínez, L. F. (2002). La Educación Física y las actividades en el medio natural. Consideraciones para un tratamiento educativo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 49, 41-54
Sicilia, A. (1999). Las actividades físicas en la naturaleza en las sociedades occidentales de finales de siglo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 14
Souto, X. M. (1991). Imos de vacacións. ¿Praias ou montes?. Santiago de Compostela: Consello da Xuventude de Galicia.
Thillet, J. (1998). La meteorología de montaña. Barcelona: Martínez Roca.
Turini, H. (2002). Deporte y naturaleza: la experiencia sensible, (3-14) en Rebollo et al. (Eds.). Nuevas Tendencias de Práctica Físico-Deportiva en el Medio Natural, (3-14). Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada.
UNESCO (1966): Manifiesto sobre el deporte. Revista Citius, Altius, Fortius. Tomo VIII, 3-4, pp. 447-476
Universidade da Coruña (2000). Deporte y Medio Ambiente. V Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo. A Coruña: Universidade de A Coruña.
Villalvilla, H. et al. (2001). Deporte y naturaleza. El impacto de las actividades deportivas y de ocio en el medio natural. Madrid: Talasa.