Aprendizaje coreográfico significativo
Aprendizaje coreográfico significativo
Resumen
¿Cuántas veces hemos intentado enseñarles una coreografía a nuestros alumnos y no han sido capaces de aprenderla? Este problema podría solucionarse a través del aprendizaje coreográfico significativo. Este aprendizaje está basado en la enseñanza de una coreografía usando como medio una música conocida por los alumnos, con pasos y movimientos que relacionen con algún momento significativo relacionado directamente con la música a trabajar. De este modo la asimilación de los pasos y su secuencia en el tiempo se produce de una forma más rápida y permanente. El objetivo del presente estudio fue comprobar si el aprendizaje coreográfico significativo beneficia al tiempo de aprendizaje de una coreografía. Para ello hemos analizado el tiempo de asimilación y satisfacción de dos coreografías diferentes, del mismo nivel, en 23 alumnos de cuarto de Primaria. La primera coreografía se enseñó a través del aprendizaje coreográfico significativo, y la segunda sin método. Al finalizar ambas, se pasó una escala visual análoga (escala de las nueve caras) para comprobar con qué coreografía habían disfrutado más y fue más sencilla. Los resultados muestran como el tiempo de asimilación a través del aprendizaje coreográfico significativo fue notablemente inferior, además esta coreografía es la más valorada en cuanto a satisfacción personal y percepción de facilidad en el aprendizaje. Concluimos que abordar este tipo de contenido a través de un aprendizaje coreográfico significativo, es la mejor herramienta para facilitar el trabajo de los alumnos, lo que se traduce, en facilitar la intervención al profesor, mejorando la calidad de la misma.
1. INTRODUCCIÓN
¿Cuántas veces hemos intentado enseñarles una coreografía a nuestros alumnos y no han sido capaces de aprenderla? ¿Cuántas veces hemos intentado evitar esta situación por miedo al fracaso? Intentando solucionar este problema que es un día a día en la vida de nuestros docentes surgió la idea de realizar esta comunicación. Empezamos a realizarnos varias preguntas: ¿de qué forma pueden los alumnos aprender más fácilmente las coreografías? ¿Cuál es el método más adecuado? De estas preguntas surge el concepto de aprendizaje coreográfico significativo, aprovechando el ya existente “aprendizaje significativo.” El aprendizaje coreográfico significativo está basado en la enseñanza de una coreografía usando como medio una música conocida por los alumnos, con pasos y movimientos relacionados con algún momento significativo de sus vidas o directamente con la música a trabajar. De este modo la asimilación de los pasos, movimientos y su secuencia en el tiempo se produce de una forma más rápida y permanente. El objetivo del presente estudio fue comprobar si el aprendizaje coreográfico significativo beneficia al tiempo de aprendizaje y satisfacción con la que se aprende una coreografía.
2. METODOLOGÍA.
a. SUJETOS
El estudio se realizó en el Colegio Público Reyes de España de la localidad de Lora del Rio en la provincia de Sevilla. La muestra del estudio responde a un muestreo no probabilístico siendo el número de alumnos de 23 (n=23) y pertenecían al curso de cuarto de Primaria de los que 10 eran niños y 13 niñas.
b. MÉTODO
En la presente comunicación pretendemos demostrar la facilidad del aprendizaje de una coreografía y el mayor disfrute en dicho aprendizaje a través del aprendizaje coreográfico significativo. Para ello enseñamos dos coreografías a los alumnos una utilizando el método y otra sin él. Para calcular la facilidad del aprendizaje medimos el tiempo con un cronómetro, el inicio de este tiempo se correspondía al momento en que se les empezaba a enseñar la coreografía y finalizaba cuando esta se repetía dos veces y el gran porcentaje de la clase la efectuaba correctamente. Ambas coreografías fueron grabadas mediante un soporte de video con una cámara digital marca SONY tx1. Para registrar los datos se utilizó una escala análoga visual de dibujos faciales denominada escala de las nueve caras (McGrath, De Veber y Hearn, 1985). Los datos registrados fueron volcados en una hoja Excel 2007 de Microsoft Office para ser analizados.
Previamente a la realización de la actividad se pidió permiso al equipo directivo y la tutora del curso del curso. Además para que los alumnos pudieran participar en las coreografías debían haber traído una autorización firmada por sus padres en la que se decía que daban permiso para grabar, fotografiar la imagen de sus hijos y consentir que pudieran ser expuestas en este congreso. Anteriormente en una reunión que la tutora tuvo con los padres para tratar otros temas de la clase, les informó en qué consistía exactamente la actividad que sus hijos iban a realizar y el día que se iba a llevar a cabo para que los alumnos viniesen con ropa deportiva.
El día que se realizó la actividad la única información que se les dio a los alumnos fue que se les iba a enseñar dos coreografías diferentes, sin decirles cuál era la canción que se iba a utilizar en cada una para evitar que desde un principio pudiesen tener más interés o motivación sobre alguna de ellas. Tampoco se les explicó nada acerca de los métodos que se iban a utilizar, ni los tipos de pasos o movimientos que se efectuaban en cada una. La primera coreografía se enseñó a través del aprendizaje coreográfico significativo.
La canción con la que se enseñó la coreografía fue el “ waka- waka” de Shakira con pasos y movimientos que se asemejaban a pasos de fútbol o movimientos que iban acompañando a la letra. Se eligió esta canción por el impacto social que había tenido por el triunfo de la Selección Española en el mundial de fútbol del pasado año y así nos asegurábamos que todos los alumnos conocerían el soporte musical. Una vez comenzada la actividad y antes de enseñar la coreografía, se puso la música para que los alumnos la escucharan y se les preguntó si conocían la canción siendo la respuesta de todos ellos un sí. La segunda coreografía se enseñó sin el aprendizaje coreográfico significativo. La canción que se utilizó en esta ocasión fue un remix de “mamma maría” con pasos y movimientos muy atractivos, algunos parecidos a los que habían realizado en la coreografía anterior pero que no tenían nada que ver con la letra de la música. Se eligió este soporte musical puesto que al ser una canción más antigua nos asegurábamos que debido a la temprana edad de los alumnos no la iban a conocer. Al igual que en la coreografía anterior se puso la música para que los alumnos la escuchasen justo antes de empezar la coreografía pero en esta ocasión tal y como habíamos previsto ninguno la conocían. El orden de realizar primero la coreografía con método y la segunda sin este, es debido a que de esta forma nos asegurábamos que el aprendizaje coreográfico significativo se producía por las experiencias vividas de los alumnos o la relación que tenían los pasos con el soporte musical y no porque los pasos hubiesen sido aprendidos y memorizados de la coreografía anterior. Al finalizar ambas coreografías para comprobar con qué coreografía habían disfrutado más y fue más sencilla, se utilizó un tipo de escala análoga visual de dibujos faciales denominada escala de las nueve caras (McGrath, De Veber y Hearn, 1985) (ver Figura 1). Las escalas análogas visuales son instrumentos válidos y fiables para la evaluación del dolor y la ansiedad en niños mayores de cuatro años (Abu-Saad, 1984; McGrath y De Veber, 1986). Este instrumento resulta el más adecuado para utilizarlo con niños de edades comprendidas entre los 6 y 10 años por su grafismo y sencillez. La escala de las nueve caras consta de nueve rostros de los que cuatro representan diversas magnitudes de afecto positivo, cuatro afecto negativo y uno representa una cara neutra (MacGrath, Seifert, Speechley, Booth, Stitt y Gibson, 1996). Los niños seleccionan la cara que mejor representaba cómo de difícil le había resultado el aprendizaje de cara coreografía o cuál le había gustado más.
c. MATERIAL
Para llevar a cabo dicho estudio, fue necesaria la elección de dos canciones que hicieran de soporte musical en el proceso de enseñanza de las coreografías. Una de esas canciones debía ser estrechamente conocida por todos los alumnos así como estar relacionada con un momento de sus vidas. Dicha canción fue usada para “el aprendizaje coreográfico significativo”, esta canción fue — waka waka– de la artista Shakira. Para la otra coreografía era necesario usar una canción que no fuese conocida por ningún alumno, así pues dicha canción fue un remix de –mamma maría–. Para hacer efectiva la escucha de la música, fue necesario el uso de un equipo de música. Para registrar los datos referentes al tiempo de asimilación de ambas coreografías se utilizó un cronómetro. Para registrar los datos relacionados con el disfrute de las coreografías se utilizo una escala análoga visual de dibujos faciales denominada escala de las nueve caras (McGrath, De Veber y Hearn, 1985). Ver en figura 1. Además se uso un cuestionario de 7 preguntas las cuales intentaban reflejar dicho disfrute y facilidad por ambas coreografías. Ver tabla 1.
Figura 1. Escala de las nueve caras. Tomada de McGrath et al. (1996)
ME LO HE PASADO BIEN?
ME HA GUSTADO MUCHO EL WAKA WAKA
ME HA RESULTADO MUY DIFICIL EL WAKA WAKA
Tabla 1. Preguntas utilizadas en el cuestionaría de satisfacción.
3.RESULTADOS
Los datos recogidos fueron volcados en una hoja Excel la cual permitía poder realizar un análisis estadístico descriptivo. Los datos obtenidos referentes al disfrute de la actividad, se recogieron a través de un cuestionario de satisfacción haciendo uso de la escala análoga visual de las 9 caras. Son los siguientes:
Tabla 2. Preguntas utilizadas en el cuestionaría de satisfacción.
Tabla 3. Preguntas utilizadas en el cuestionaría de satisfacción.
Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18
Los datos obtenidos referentes al tiempo de asimilación de las coreografías, se recogieron con un cronómetro, obteniéndose que la coreografía realizada con la canción Waka waka (metodología de aprendizaje coreográfico significativo) tuvo un tiempo de asimilación de 17 minutos, mientras que la coreografía realizada con la canción Remix Mamma maría tuvo un tiempo de asimilación de 25 minutos.
4. CONCLUSIONES
Concluimos que abordar este tipo de contenido a través de un aprendizaje coreográfico significativo, en el que como dijimos anteriormente, los alumnos relacionen los pasos y movimientos con algún momento significativo de sus vidas o directamente con la música a trabajar, es una buena herramienta para facilitar el trabajo de los alumnos en la asimilación de la misma. Esto se traduce, en facilitar la intervención al profesor, mejorando la calidad del proceso de enseñanza. Además los resultados muestran como el disfrute causado por la coreografía presentada a través de un aprendizaje coreográfico significativo era mucho mayor, por lo que la motivación hacia ésta aumenta, siendo un factor añadido a la facilitación del aprendizaje coreográfico. Observando la metodología utilizada en el orden de presentación de las coreografías, es interesante destacar que aunque la segunda coreografía estuviese compuesta por algunos pasos y movimientos de la coreografía anterior, la cual fue enseñada a través del aprendizaje coreográfico significativo, ésta tuvo un mayor tiempo de asimilación. Por lo que una vez más el aprendizaje coreográfico significativo se nos presenta como una herramienta de gran utilidad a la hora de enseñar una coreografía.
Bibliografía
- ARTEAGA, M.; VICIANA, V. y CONDE, J. (1999). Desarrollo de la expresión corporal. Barcelona: Inde.
- CACHADIÑA, M. P. (Coord.) (2006). Expresión corporal en clase de Educación Física. Sevilla: Wanceulen.
- CASTAÑER, M. (2000). Expresión Corporal y Danza. Barcelona: Inde.
- CASTILLO VIERA, E. y DÍAZ TRILLO, M. (Eds.) (2004). Expresión Corporal en primaria. Huelva: Universidad de Huelva, publicaciones.
- CUELLAR, M. J. (1996). Danza, la gran desconocida: Actividad Física paralela al Deporte. Boletín SPEE (13), pp. 89-98.
- DOBBELAERE, G. y SAVAGOUSSI, P. (1974). Técnicas de la expresión. Barcelona. Oidá
- GALO, S.; COTERÓN, J.; GIL, J. y SÁNCHEZ, A. (2008). El Movimiento Expresivo. II Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación. Salamanca. Actas del congreso. Amarú Ediciones.
- GRAMMER, K.; KRUCK, K. & MAGNUSSON, M. (1998). The Courtship Dance: Patterns of Nonverbal Synchronization in Opposite-Sex Encounters. Journal of Nonverbal Behavior, 22(1), pp. 3-29.
- LEARRETA, B.; RUANO, K. y SIERRA, M. A. (2007). Didáctica de la expresión corporal. Talleres monográficos. Madrid: Inde.
- MONTÁVEZ, M. y ZEA, M. J. (2000). Recreación Expresiva. Vol. I y II. Málaga: Re-Crea y Educa.
- PADILLA C. y HERMOSO Y. (2003). “Siglo XXI: perspectivas de la danza en la escuela. Tavira. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz. (18), pp. 9-20.
- VICIANA, V. y ARTEAGA, M. (2004). Las Actividades Coreográficas en la Escuela. Danzas, Bailes, Funky, Gimnasia-Jazz. Barcelona: Inde.
- Torío López, S.; Peña Calvo, J.V.; & Fernández García, C.M.(2010). Evaluación de una experiencia de innovación docente para el aprendizaje significativo en pedagogía: Un marco para la reflexión a partir de la percepción de los estudiantes. Estudios sobre educación, 18, 229-254.
- Garíta Sánchez, G. (2001). Aprendizaje significativo: Un asunto de subjetividad e interacción en el aprendizaje. Revista de ciencias Sociales (CR), 3 (2), 157-169.
Málaga: Re-Crea y Educa.