+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

26 Ene 2012

Mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la universidad de barcelona (ub) con obesidad o sobrepeso, mediante, el movimiento, la música y el humor

/
Posted By
/
Comments0
/

Nuestro trabajo tiene la intención de mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad de Barcelona, con problemas de obesidad o sobrepeso, a través de una propuesta de intervención que abarca las actividades grupales de la expresión corporal, musical…

Autor(es): Josep Sánchez Martín, Josep Gustems Carnicer, Teresa Godall Castell, Caterina Calderón Garrido, M. Alba Ambrós Pallarés, Eugènia Arús Leita, Jaume Duran Castells, Lillianne Gómez López, Núria Lorenzo Ramírez, Núria Pérez i Escoda, Miquel Robert Ferrer, Lydia Sánchez Gómez, M. Àngel Torralba Jordán
Entidades(es): Universitat de Barcelona
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda – 8 – 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Salir de casa, romper el aislamiento, expresar las emociones, alcanzar la meta, trabajar con alegría, IMC. TAC

Mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la universidad de Barcelona (ub) con obesidad o sobrepeso, mediante, el movimiento, la música y el humor

Resumen

Nuestro trabajo tiene la intención de mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad de Barcelona, con problemas de obesidad o sobrepeso, a través de una propuesta de intervención que abarca las actividades grupales de la expresión corporal, musical  y el humor. Su objetivo es romper el aislamiento social de este colectivo a través de actividades que promuevan la comunicación, el bienestar y la capacidad para hacer frente a los problemas que de manera indirecta comporta el peso corporal. El trabajo está diseñado por un equipo multidisciplinar de profesores de la UB y respaldado por un grupo de expertos en las diferentes áreas (danza, musicoterapia, autorretratos, Tai Chi, baile social, el humor … ).

La intervención se centra en 2 grupos de 30 estudiantes, un grupo control y otro grupo de voluntarios con el que trabajaremos durante 30 horas (15 sesiones de 2 horas, dos veces por semana. Los datos serán tratados de forma anónima con el paquete estadístico SPSS.

Con las conclusiones pretendemos editar una guía de buenas prácticas así como la organización de un Día Sesión Final (charlas, talleres, exposiciones de fotos y videos) previsto para el 16-10-2012, coincidiendo con el Día Internacional de la Alimentación. Desde la formación inicial del profesorado podemos contribuir a su reeducación.

OBESIDAD Y SOBREPESO

La obesidad se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más grandes de los países desarrollados. Se constata que los cambios en los hábitos alimenticios así como la disminución de actividad física han propiciado el aumento de forma alarmante: en países como G Bretaña o USA y en el nuestro propio se habla de la epidemia del siglo XXI. Según el Ministerio de Sanidad (2010) el 15% de los españoles entre 3-24 años es obeso y si añadimos el sobrepeso, estas cifras llegarían a 37%.

El mayor estudio realizado en España, ALADINO (2011), es devastador. A pesar que las cifras de obesidad se han estabilizado en los últimos 10 años se afirma que “el exceso de peso afecta al 45,2% de los niños y niñas de entre 6 y 9 años”. Estamos ante uno de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TAC) más prevalente. Los pacientes obesos, además de los riesgos médicos propios de la obesidad, también sufren otras consecuencias derivadas de tipo psicosocial: discriminación, bullying, burlas, pasividad, problemas con la imagen corporal debidas al canon de belleza occidental, aislamiento, estrés…

La obesidad como tal no está incluida como trastorno en el DSM-IV-TR, sin embargo, se calcula que un 35% de los obesos presentan rasgos de personalidad inadecuados: desadaptación, impulsividad, baja tolerancia a la frustración, inestabilidad emocional y afectiva, sobre todo en las relaciones personales, mayor tristeza, pasividad, incompetencia, inefectividad, incluso alexitimia (dificultad para identificar y comunicar los sentimientos).

El control de la ansiedad en los obesos, sería el factor determinante para reducir la activación emocional ante una situación problemática. La ansiedad está presente en el 25% de obesos y los síntomas depresivos en el 48% de casos de obesidad.

CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR PERSONAL Y SALUD

La OMS propone que la salud sea el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades. Sin embargo la calidad de vida sería la percepción personal de la propia situación vital dentro del propio contexto cultural en relación con los objetivos, expectativas, valores e intereses personales.

Por lo tanto, engloba aspectos tanto de salud física, como intelectuales, emocionales, sociales y económicos, con una marcada tendencia al disfrute y al bienestar. En este sentido la Ley española mediante la NAOS (Estrategia de la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad)  y apoyándose en el estudio ALADINO 2011, al que antes nos hemos referido, viene a reforzar la concepción de salud de la propia OMS

La calidad de vida incluiría así el bienestar personal, y entendemos que éste se garantiza, mediante el encuentro con los demás y el compromiso personal. La alegría verdadera radica en la actividad auténtica que es crecimiento de las facultades humanas. El bienestar psicológico y la calidad de vida requieren de un cierto esfuerzo para desarrollar el propio potencial.

DANZA, MÚSICA Y MOVIMIENTO

La música tiene un efecto directo en el estado emocional del individuo en general. Desde la Antigüedad, la teoría de los talas y ragas hindúes, los maqâm, los modos medievales, el ethos platónico o affetti barrocos sostienen el poder de la música y del sonido sobre el ser humano. En el s. XX, la psicología de la música y la Musicoterapia hace tiempo que se ocupan de profundizar en la influencia que puede tener la música sobre las emociones humanas: así Alsthuler se basó en la música como un patrón auto curativo, para eliminar tensiones y carencias afectivas, Langer (1951) comparó la forma y estructura de la música con las emociones y Thayer Gaston (1954) ya afirmaba como, sin duda, la música podía ayudar a cambiar el estado de ánimo de las personas. Más recientemente Oliver Sacks ha divulgado los poderes curativos de la música de forma especialmente lúdica.

En la actualidad encontramos métodos de intensificación de las imágenes mentales a través de músicas adecuadas a los pacientes para elaborar relaciones positivas con el estado del usuario. La música provoca respuestas fisiológicas y psicológicas y es capaz de producir cambios positivos y suscitar la fantasía, las asociaciones auto expresión. La aplicación terapéutica de la música sirve para reforzar la autoestima y la personalidad a través de la autorrealización, para mejorar el mundo afectivo y emocional para la creación de sentimientos de aceptación, comunicación e integración del propio “yo” Las técnicas de musicoterapia pasiva (como la visualización con música) aportan mejoras de la autoestima, el bienestar personal y la motivación.

Los efectos de la música sobre el bienestar de las personas han sido bastante estudiados y más en el caso de las situaciones docentes. Thaut afirma que la música es un método de tratamiento único para efectuar cambios afectivos en el proceso terapéutico, que los procesos emocionales son esenciales en los cambios más allá de la teoría o la técnica aplicada. En la respuesta terapéutica a la música encontramos tres niveles: la afectiva primaria, las elaboraciones cognitivas i el arousal neurofisiológico. Las estructuras cerebrales implicadas en el procesamiento de las emociones son equivalentes a las implicadas en el procesamiento auditivo. Así tenemos que las intervenciones musicales facilitan la auto expresión, la autoestima y la comunicación interpersonal.

Respecto al uso de actividades de movimiento en la mejoría de la calidad de vida, nos centraremos en las llamadas “gimnasias dulces” o suaves, Tai Chi y danza libre, pero también, baile socia. Especialmente se seleccionaran ejercicios extraídos de la práctica del Tai Chi ya que está directamente relacionado con la salud y el bienestar a través de la integración de los principios básicos de la medicina china y la acupuntura, con su sistema dinámico de los cinco elementos Estos, configuran y dan sentido a los movimientos del Tai chi y del Chi Kung. Estos ejercicios no pretenden ser un sustituto de la atención médica profesional, pero lo cierto es que su práctica ayuda a conseguir un mejor equilibrio o bienestar.

La música y el movimiento son contemplados en este estudio como complementarios a otras técnicas e intervenciones basadas en las emociones sin que puedan alterar las intervenciones ya estén implantadas en el sistema socio-sanitario.

EMOCIONES POSITIVAS: HUMOR Y RISA (humor en tiempos de crisis)

Hay una clara influencia entre humor y  bienestar. El gozo posee la naturaleza del placer y la profundidad del dolor. Ausente de los espacios académicos, el humor se presenta como un espacio de estudio interdisciplinario: medicina, psicología, sociología, filosofía, biología, educación… ámbitos todos ellos presentes en nuestro estudio y en la composición de nuestro grupo de investigación.

El uso terapéutico del humor y su estudio no son ninguna novedad: desde Freud con su vinculación del humor inconsciente, y más tarde Maslow y la psicología humanista vinculante autorrealización con espontaneidad, creatividad y humor, han aparecido más 800 clubes de la risa (Laughter Clubs Movement) desde 1995 y la International Society for Humor Studies (ISHS) que organiza un congreso internacional anual desde 1976 y una publicación periódica: Humor: International Journal of Humor Research. Sobre los beneficios de la risa y del humor destacaríamos que es una excelente estrategia de reinterpretación positiva, hace la vida más agradable y reduce los conflictos interpersonales.

Por otro lado el humor es trascendencia: gracias a él podemos elevarnos por encima de nuestra cotidianidad y superar situaciones tristes, desesperadas y de supervivencia (recordemos el filme la vida es bella). Da perspectiva permitiendo diferentes alternativas o soluciones, da distancia terapéutica, proporciona la impresión de dominar la situación, de relatividad, pues se desarrolla sobre lo que podría haber sido de otra manera. Risa de los propios errores ya es una manera de desprenderse de ellos. Trabajando con el humor desmitificamos y rompemos moldes, al no buscar el ideal puro de las cosas. Cuando el humor se comparte en grupo, da complicidad y cohesión a sus componentes, estimula comportamientos positivos como el juego, el aprendizaje y la interacción social. En palabras de B. Shaw: La risa es la distancia más corta entre dos personas.

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS OBESOS

De entre los cinco grandes tipos de tratamientos para la obesidad (dieta, promoción del ejercicio físico, técnicas de modificación de la conducta, farmacoterapia y cirugía bariátrica se ha comprobado que los programas de modificación del comportamiento son los que más éxito han tenido. Las propuestas multidisciplinares (como el programa “Niños en movimiento” del Hosp. Vall d’Hebron) combinan educación nutricional, actividad física y ámbitos de la personalidad, pero sólo los modelos cognitivo-conductuales consiguen reducir un 80-10% del peso durante los 6 primeros meses, aunque el principal problema es la recuperación del peso al finalizar el tratamiento (1 año después han ganado un 30-35% del peso perdido).

Otro problema es la baja adhesión a la mayoría de tratamientos de obesidad: 50%. La adhesión al tratamiento y el mantenimiento de los cambios es mayor en actividades físicas no estructurada (subir y bajar escaleras, por ej.) frente al incremento en el ejercicio físico. Para muchos individuos la actividad rutinaria es la única vía que les queda para desarrollar un estilo de vida menos sedentario. Por lo tanto, queremos, perseguimos, cambios en el estilo de vida; a partir de un abordaje interdisciplinario, planteando la medicina y la psicología como ciencias básicas fundamentales de la propuesta, y las actividades musicales, corporales y de humor como herramientas transformadoras.

Para elaborar el programa de intervención nos basaremos  en las propuestas de humor de García Larrauri inspiradas en Seligman que incluyen las 4 dimensiones básicas: creación de humor, apreciar el humor y disfrutar de la vida, el afrontamiento optimista de problemas y el establecimiento de relaciones positivas y aumento de habilidades sociales. También se incluirán ejercicios de C. Rodríguez, E. Castellví y J. Duran todo practicar las características básicas: brevedad, incongruencia, absurdo, contraste, precipitación, imprevisibilidad, intentando superar las trabas para el humor: exceso de autocontrol, timidez, miedo al ridículo, seriedad y estrés.

El humor permitirá la desensibilización progresiva (desarrollar chistes relacionados con su tema para reemplazar las emociones negativas por las positivas. Respecto a las técnicas musicales y corporales, se incluirán canto coral (gospel), percusión corporal, improvisación corporal, rítmica, baile social, danza libre, expresión corporal, respiración, relajación, visualizaciones con música, tai-chi, danza contemporánea, autorretrato, retrato, risoterapia, etc. También se incluirá información sobre dietética y hábitos alimentarios.

El trabajo en grupos en el ámbito clínico tiene fines pedagógicos y psicoterapéuticos. Los grupos constituyen un poderoso instrumento para la prevención, aprendizaje y cambio en relación a la calidad de vida de las personas. Estos grupos están dirigidos a facilitar la adaptación de las personas a presiones circunstanciales que les exigen una gestión nueva de sus capacidades, como es el caso que nos ocupa.

La terapia de grupo ayuda a paliar el aislamiento Desde las teorías de la Comunicación, se habla de dos modelos a la hora de entender la comunicación: como transmisión de información, y como ritual. En este segundo sentido, la comunicación tiene una función básicamente socializadora: crear y mantener una comunidad mediante las creencias y valores compartidos.

OBJETIVOS

Tenemos como objetivo principal el de mejorar la calidad de vida de estudiantes obesos de la Universidad de Barcelona, mediante un programa de intervención que englobe actividades corporales, musicales, y de humor. Esta mejora del bienestar psicológico se refiere fundamentalmente a la reducción de la ansiedad y la carga emocional que tienen que soportar los obesos. Para la consecución de este objetivo general nos hemos marcado los siguientes objetivos específicos:

1. Revisar la bibliografía multi e interdisciplinaria existente sobre el tema para aprovechar al máximo las experiencias previas (3 meses).
2. Analizar detalladamente el contexto de actuación y sus principales condicionantes éticos y deontológicos (1 mes).
3. Diseñar una propuesta de intervención multidisciplinar (30 horas) adaptada a las características idiosincrásicas del grupo objeto de estudio (2 meses).
4. Diseñar la publicidad y el plan de difusión, información del proyecto a los posibles interesados. Selección de los participantes según grupo tratamiento y grupo control (3 meses).
5. Implementar la propuesta a dos grupos consecutivos de participantes y uno de control. (6 meses).
6. Evaluar los estados de bienestar psicológico de los participantes antes de iniciar el programa y al finalizar, comparándolos con un grupo control, para detectar los cambios y / o mejoras experimentadas.
7. Crear un fichero informatizado con los datos recogidos de la evaluación de los participantes.
8. Realizar el análisis estadístico de los datos recogidos (SPSS), interpretando y valorando a sus resultados. (1 mes).
9. Planificar y llevar a cabo el plan de difusión de los resultados, en el ámbito nacional e internacional (7 meses).

HIPÓTESIS DE TRABAJO

La aplicación de un programa de actividades colectivas de movimiento, musicales y de humor a estudiantes universitarios, permite mejorar su calidad de vida y comunicación emocional, disminuyendo la ansiedad, la depresión e indirectamente reduciendo el peso corporal.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

1. Diseño: Se realizará un estudio descriptivo observacional y correlacional con carácter prospectivo, que incluirá estudiantes obesos o con sobrepeso de la UB. Se planteará un estudio cuasi-experimental pretest-postest (antes de la intervención y al finalizarla) de las siguientes dimensiones: evaluación de la calidad de vida y alteraciones psicológicas (especialmente ansiedad y depresión). La intervención correrá a cargo de un equipo de profesionales y tendrá una duración de 30 horas (15 sesiones de dos horas) distribuidas en dos sesiones semanales, en horario de tarde. La intervención se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Formación del Profesorado de la UB, Campus Mundet. Por otra parte, se recogerá al inicio y al final del período de sesiones, el peso y la altura de los participantes (descalzos y con ropa ligera) en una báscula / tallímetro Seca Vogel and Halke, 701.

2. Participantes: El grupo de participantes es de tipo voluntario entre el alumnado de la UB que cumplan los criterios de inclusión. El plan de difusión incluirá la web de la facultad, del DEMC, de la UB (vicerrectorado de estudiantes / MUNDO UB), del ICE UB, los tutores (P: A: T del vicedecanato de estudiantes de la facultad. ). Se harán 2 grupos consecutivos de 30 estudiantes cada uno, y se hará lo mismo con 30 estudiantes, como grupo control, con quien no se realizará ninguna sesión del programa, pero a quienes se aplicará la misma batería de cuestionarios. Todos ellos serán tratados de forma anónima mediante códigos de identificación.

      a) Criterios de inclusión:

  • Sobrepeso u obesidad (Según la OMS: IMC (Kg/m2) Sobrepeso IMC = 25-29.9; Obesidad IMC = 30-39.9, Obesidad mórbida IMC> 40.
  • Que acepte la participación en el estudio y se comprometa a asistir a un mínimo del 80% de las sesiones.

b) Criterios de exclusión:

  • Embarazo y lactancia.
  • Sufrir enfermedad física o psíquica grave o invalidante.
  • Que no comprendan ni puedan expresarse en catalán o castellano (Erasmus).

3. Límites éticos y deontológicos: Este trabajo se enmarca dentro de los condicionantes del Informe Belmont (1978) y el Código de Buenas Prácticas en Investigación de la UB (2010) y en destacaríamos: Confidencialidad, Beneficencia, Justicia,  No riesgos, Mínima intervención, Libre consentimiento informado, Protocolo aprobado con anterioridad por el Comité Ético de la UB

4. Criterios de Calidad:

  • Validez externa: Los estudiantes de la Universidad de Barcelona representan el colectivo universitario más numeroso y diverso de la oferta universitaria en Cataluña. Por lo tanto los resultados podrían ser aplicables y generalizables al resto de universidades Los criterios de exclusión son muy restringidos y por tanto la población afectada tiene un acceso natural y sencillo a la propuesta.
  • Fiabilidad: La batería de tests está estandarizada y normalizada a la población española, por lo tanto la fiabilidad es máxima.
  • Neutralidad: La muestra es aleatoria y el contacto personal entre los investigadores y los sujetos será el mínimo indispensable (sesión informativa).

5. Instrumentos y variables: Se obtendrán las siguientes variables

  • Edad.
  • Género.
  • IMC (según peso / altura al cuadrado)
  • Evaluación de la ansiedad y la depresión de los participantes. Se medirá al inicio de la intervención y al final con el BSI, Brief Symptom Inventory. Derogados, LR. 1985.
  • Evaluación de posibles Trastornos de Conducta Alimentaria: ACTA Actitud frente al cambio en los TCA (Beato y Rodríguez, 2003).
  • Evaluación de la imagen corporal: BSQ Cuestionario sobre forma corporal Body Shape Questionnaire. Cooper, et al., 1987. Versión española del BSQ El BSQ ha Raich, et al., (1996) 210.
  • Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud: Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud SF-36.

6. Análisis estadístico: Los datos se recogerán de forma anónima y se introducirán en una base de datos informatizada para poder ser tratadas mediante el programa SPSS versión 16.0. Los datos cuantitativos se presentarán como media y desviación típica para las distribuciones normales, y media e intervalo intercuartil (percentil 25-percentil 75) para las que no lo sean. Para detectar si existen diferencias entre la evaluación psicológica del bienestar al inicio del programa y a la finalización se aplicarán métodos paramétricos consistentes en un análisis de la varianza (ANOVA) para datos apareados.

Bibliografía

  • TRALLERO, C. (2004). El dspertar del ser harmònic. Musicoteràpia autorealitzadora. Barcelona: Publ. l’Abadia de Montserrat.
  • JAUREGUI, I, et alt. (2008). “Percepción de la obesidad en jóvenes universitarios y pacientes con trastornos de la conducta alimentaria”. Nutrición hospitalaria, 23 (3), 226-233.
  • TORO, J. (2003). El cuerpo como delito. Barcelona: Ariel.
  • HOLDEN, R. (1999). La risa: la mejor medicina. Barcelona: Oniro.
  • GUSTEMS, J.; CALDERÓN, C. (2005). “No t’emocionis… Escolta! L’ús de la música en l’educació emocional”. Revista Catalana de Pedagogia, 3, 331-347. 
  • BUNNAG, T. (1992). T’ai ch’i Chuan. Camino de curación. Barcelona: Los libros de la liebre de Marzo.
  • GARCÍA LARRAURI, B. (2008). Programa para mejorar el sentido del humor. Madrid: Pirámide.
  • ROJAS MARCOS, L. (2010). Superar la adversidad. El poder de la resiliencia. Madrid: Espasa.
  • BERGSON, H. (1939). La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico. Buenos Aires: Losada.
  • CERNIGLIA, J. (2008). Imagínese delgado. Barcelona: Doyma. .
  • GARCÍA-LLANA, H.; RODRÍGUEZ-DOÑATE, B.; de LOS BLANCO, A.I. (2010). “Motivación y adhesión a tratamientos. Abordaje integral en la consulta hospitalaria de obesidad”. Revista Española de Obesidad, 8 (2), 87-92.
  • BERROCAL, C.; LUCIANO, M.C.; ZALDÍVAR; F; ESTEVE, R. (2003). “Validez del método conductual en su explicación de problemáticas relacionadas con el peso corporal”. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3 (2), 265-282.
  • SELIGMAN, M.E.P. (2004). Aprenda optimismo. Barcelona: De bolsillo.
  • SÁNCHEZ, J. (2002). Psicología de los grupos. Madrid: Mc Graw Hill. LEUTWYLER, K. (2007). “El cerebro y la comida”. Investigación y Ciencia 374, pp 42-43.
  • GARDNER, H. (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.
  • CHINCHILLA, A. (2003) Trastornos de la conducta alimentaria. Barcelona: Masson.
  • MInisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011): Informe ALADINO.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!