Bases funcionales de las plataformas vibratorias (WBW)
-Bases de la Vibración Mecánica. -Tipos de Vibraciones y Efectos Fisiológicos. -Variables: -Intrínsecas: intersujeto e intrasujeto. -Extrínsecas: frecuencia, amplitud, magnitud…
Resumen
Introducción: -Bases de la Vibración Mecánica. -Tipos de Vibraciones y Efectos Fisiológicos. -Variables: -Intrínsecas: intersujeto e intrasujeto. -Extrínsecas: frecuencia, amplitud, magnitud
Material y Métodos: revisión de comparativa de la literatura.
-Beneficios: Salud y Deporte. -Contraindicaciones.
Conclusiones: sólo a nivel neuromuscular se tienen evidencias de que se produzcan adaptaciones mayores que el entrenamiento convencional.
Bibliografía
CHULVI I, P. (2006) Una nueva forma de entrenamiento. Las vibraciones. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED) Tomo XX nº 2: 6-12.
DELECLUSE, C., ROELANTS, M., AND VERSCHUEREN, S. Strength increase after whole-body vibration compared with resistance training. Medicine and Science in Sports and Exercise2003;35:1033-41.
GARCÍA-ARTERO E, ORTEGA FB, RUÍZ JR, CARREÑO F. Entrenamiento vibratorio. Base fisiológica y efectos funcionales. Selección 2006; 15 (2): 78-86.
MARÍN P. Aplicaciones de la estimulación neuromuscular mecánica (vibraciones): Recursos metodológicos y tecnológicos. En Jiménez A (coord.) Nuevas dimensiones en el entrenamiento de la fuerza: aplicación de nuevos métodos, recursos y tecnologías. Barcelona: Inde, 2008.
MESTER, J., SPITZENPFEIL, P., YUE, Z. Vibration Loads: Potential for Strength and Power Development (cap 24) en KOMI, P coord (2003)Strength an Power in Sport Blackwell Science: Oxford
- TOUS, J. Y MORAS, G. Entrenamiento por medio de vibraciones mecánicas: revisión de la literatura. En www.efdeportes.com/Revista digital- Buenos aires-Año 10nº79, 2004