+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Feb 2012

¿Cómo podemos calcular ese gasto energético?

ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO.

Cuando se hablar de hacer dieta o cuidar la alimentación, se suele hablar del gasto energético de la persona, que si queremos ganar peso, tenemos que subir las calorías de la comida y si queremos perder peso, tenemos que incrementar el ejercicio físico y/o disminuir la ingesta alimenticia, entre otros consejos  a tener en cuenta.

Pero, ¿qué es el gasto energético total?, ¿cómo podemos calcular ese gasto energético?

El gasto energético total, es el consumo que tenemos todas las personas para hacer las actividades cotidianas diarias, desde respirar hasta hacer un determinado deporte. Hay diferente métodos para poder calcular este gasto de forma más precisa y más predictiva. A continuación se explican.

Métodos para calcular nuestro gasto energético.

  • Calorimetría: calcula el gasto energético que presenta un organismo valorando el calor producido por el mismo, encerrando al individuo en cámaras (habitaciones) especiales donde puede llevar a cabo  las actividades correspondientes y donde sea posible medir el calor producido. El método se denomina CALORIMETRIA DIRECTA. Es preciso en el gasto energético, pero no recomendable para el cálculo rutinario por el costoso y complicado equipamiento.

La CALORIMETRIA INDIRECTA, mide el oxígeno necesario para oxidar los macronutrientes y otros componentes implicados en las reacciones de oxidación de los mismos. Este método, según el sistema utilizado puede ser más o menos complicado.

Hay muchas fórmulas para su cálculo, una de la más empleada es la ecuación de Weir:

NEED (necesidad energética diaria) = 3.941 x VO2 + 1.106 x VCO2 – 2.17 x N

  1.                 VO2: litros de oxígeno consumido por día.
  2.                 VCO2: litros de dióxido de carbono producidos por día
  3.                  N: gramos de nitrógeno urinario producido por día
  4.                 N= urea (g/l) x diuresis de 24 h (l) x 0.56
  • Fórmulas predictivas.

El gasto energético total es el conjunto de  diferentes gastos energético necesarios para realizar ciertas actividades. Los gastos son los siguientes:

  1. Metabolismo basal: es el gasto energético o cantidad mínima de calorías necesarias para mantener las funciones vitales del organismo mientras se está relajado, en posición reclinada, despierto, a temperatura neutral y en ayunas.
  2. Gasto energético por actividad física: es la energía necesaria para llevar a cabo una actividad física. Puede ser muy variable pudiendo llegar a representar del 20% a 40% del gasto energético total.
  3. Efecto térmico de los alimentos: representa el gasto energético que se requiere para la utilización  digestivo de alimentos, y la metabólica de los nutrientes absorbidos.
  4. Termogénesis facultativa: otro gasto depende de determinadas condiciones ambientales exógenas o algunas endógenas como, temperatura ambiental y/o la temperatura corporal.

Existes muchas fórmulas para calcular el gasto energético pero el método más utilizado en la práctica clínica es la fórmula  de Harris- Benedict. En la que luego tienes que multiplicar el factor de actividad, factor de estrés y el factor térmico.

A continuación podrás calcular tu gasto energético en reposo pulsando aquí

Ánimo y calcula. ¿Cuál es tú gasto energético en reposo?

http://www.nutrinfo.com/pagina/info/calorim.html

BIBLIOGRAFÍA:

  • -Javier González, Pilar Sánchez, José Mataix. Nutrición en el deporte. Ayuda ergogénicas y dopaje. Fundación Universitaria Iberoamericana
  • -Manuel Gallar y Juan Maestre .Dietotecnia. Avance Claro ediciones.
  • www.altorendimiento.com

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!