+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

Entrenamiento de la fuerza en niños preadolescentes.
19 Abr 2021

ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PREADOLESCENTES (I)

El entrenamiento de la fuerza adecuado a los niños en edad prepuberta (1ª parte)

Desde una perspectiva tradicional, el entrenamiento de la fuerza ha estado vetado a los niños. Por miedo principalmente a generar interferencia en su proceso de desarrollo. Sin embargo, han sido demostrados los beneficios que puede reportar un entrenamiento de la fuerza apropiado.

Resumen

Desde una perspectiva tradicional, el entrenamiento de la fuerza ha estado vetado a los niños. Por miedo principalmente a generar interferencia en su proceso de desarrollo. Sin embargo, han sido demostrados los beneficios que puede reportar un entrenamiento de fuerza en muchas vertientes (rendimiento, salud, rehabilitación) y por tanto, para cada objetivo existe un camino para conseguirlo. En el entrenamiento de fuerza, mejor denominado contra resistencias, se puede realizar con diferentes medios (con el propio peso corporal, con fuerza de algún compañero, con balones medicinales, mancuernas, barras, máquinas, poleas, electroestimulación, vibraciones…) y con diferentes metodologías (orientadas al rendimiento e incremento de fuerza útil, incrementos de masa muscular, mejora postural, rehabilitación, prevención…). Conociendo las respuestas y adaptaciones fisiológicas del niño y las posibilidades del entrenamiento contra resistencias se pueden realizar entrenamientos de esta cualidad condicional con gran cantidad de beneficios y mínimos riesgos.

Introducción

El entrenamiento de fuerza ha estado y está influenciado por dos núcleos: el culturismo y la halterofilia. Generando una percepción restrictiva de la fuerza, y pensando que sólo existen las manifestaciones y entrenamientos derivados de estas prácticas deportivas. Estos núcleos son especialidades deportivas muy específicas, las cuales requieren de entrenamiento intenso y, al igual que cualquier especialidad deportiva puede ser perjudicial para el niño siempre que no se adapte a las condiciones de éste. A la hora de diseñar un programa de entrenamiento de fuerza se deben tener en cuenta tres aspectos importantes, las características del sujeto que va a realizar el entrenamiento, la ejecución de los ejercicios (lo cual incluye los medios) y la metodología (que responde a la forma de integrar el número de repeticiones, series, densidad, frecuencia y la planificación).

Entrenamiento de fuerza

Esta cualidad se entrena con el objetivo de mejorar la manifestación de la misma que más se aproxime a la modalidad deportiva o también para mejorar las estructuras (hipertrofia), para el mantenimiento, para el desarrollo de la condición física o fitness o para mejorar la salud o wellnes (Colado, 2003). Por su parte Zimmermann (2004) declara “el entrenamiento de fuerza sirve para reforzar los recursos naturales de cada persona para conservar la salud y como protección contra los factores de riesgo”

Entrenabilidad de la fuerza en niños (preadolescentes)

Tradicionalmente el entrenamiento de esta cualidad ha sido reservado a los adultos y vetado a los prepuberales alegando argumentos tales como, la fuerza no se puede entrenar antes de la pubertad, el entrenamiento de fuerza afecta negativamente al corazón del niño, genera interferencias en el crecimiento, disminuye la flexibilidad del niño, provoca lesiones (García Manso y col 1996, 2003). Por otro lado se ha argumentado que los factores limitantes serían aquellos que diferencian a los adultos de los preadolescentes, factores estructurales y escasa presencia de hormonas anabólicas (Carrasco y Torres, 2000).

Existen estudios que aportan datos en los que se defienden estas posturas, entre ellos destacan los estudios realizados por Vrijens (1978) que concluyó que los preadolescentes no eran capaces de mejorar ni su fuerza ni su tamaño muscular de las extremidades, tras un entrenamiento contra resistencia de 8 semanas realizado tres veces por semanas. Otro estudio que defiende esta postura es el realizado por Docherty (1987) quien aportó que no existían beneficios con niños de 12 años que siguieron un entrenamiento de fuerza durante 4-6 semanas con tres sesiones semanales, realizando 1 o 2 series por ejercicio (Benjamín y col., 2003). Por el contrario García Manso y col (1996, 2003) sugiere que hay que reconsiderar estos datos puesto que los estudios presentan algunos aspectos que hacen pensar en errores de tipo protocolarios.

Otro aspecto que aportan los detractores del entrenamiento de fuerza en jóvenes se basaba en la interferencia negativa en el crecimiento del niño. Sin embargo evidencias muestran que el entrenamiento puede resultar un estímulo para el crecimiento y aumento de densidad ósea (Faigenbaum, 2000; Faigenbaum y col., 1996; Weltman, 1989 en Benjamín y col 2003).

La postura que defiende la seguridad y eficacia del entrenamiento de fuerza en niños, está ampliamente documentada. En una revisión llevada a cabo por Hamill (1994) se demuestra que el levantamiento de pesos en la preadolescencia y adolescencia es tan seguro como otras actividades y deportes (Benjamín, 2003). Además un entrenamiento bien estructurado y supervisado hace que los preadolescentes y adolescentes mejoren su nivel de fuerza (Falky col., 1996; Ramsayycol., 1990; Blimkie, 1993; Faigenbaum y col., 1993 en American Academy of pediatrics)
“El entrenamiento de la fuerza desempeña un papel importante en la formación y en el desarrollo general de los niños y adolescentes y es por esta razón por la que esta cualidad debería comenzar a trabajarse desde los primeros años de la vida” (Cerani, 1990 en Carrasco y Torres, 2000) sin olvidar que la capacidad del sistema neuromuscular para genera tensión, y por lo tanto fuerza, es necesaria en cualquier tipo de movimiento de la vida cotidiana (Jiménez, 2003) por lo que el incremento de la misma va a favorecer la eficacia de movimientos cotidianos.

Próximamente: Entrenamiento de fuerza en preadolescentes (2ª parte)

Autores: Iván Chulvi y Raquel Pomar.
Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Bibliografía

  1. Benjamin, H.J.; Glow, K.M; Mees, D. (2003) Choosing a strength training program for kids The physician and sports medicine 31(9)
  2. Carrasco, L. y Torres, G (2000) El entrenamiento de la fuerza en niños. Apunts. 61: 64-71
  3. Chulvi, I (2005a, Octubre).Ejecución de los movimientos para el entrenamiento de fuerza en niños
    Comunicación presentada en el Primer Congrés d’esport en edat escolar.Valencia, España
  4. Chulvi, I .(2005b) Abobinables abdominales Fitness news (Vital Sport Magazine) n° 34 Mayo 2005 30-31
  5. Chulvi, I. Heredia, J.R. (2006) Acondicionamiento deportivo. Análisis del trabajo con fitball para el fortalecimiento de la zona media. Altorendimiento n0 31:
  6. Colado, J.C. (1996) Fitness en las salas de musculación. Barcelona: Editorial Inde
  7. Colado, J.C. (2004) Acondicionamiento físico en el medio acuático. Barcelona: Editorial Paidotribo
  8. Devís, J. (coord) (2000) Actividad física, deporte y salud. Barcelona Editorial Inde
  9. Faigembaum, A.D.; Loud, R.L.; O’Conell, J; Glover,S.; O’Conell; Westcott, W.L. (2003) Efectos de diferentes protocolos de entrenamiento con sobrecarga sobre la fuerza del tren superior y el desarrollo de la resistencia en niños. [abstract]. En Publice Premium pid 125
  10. Faigembaum, A.D Milliken, L.A; Westcott, W.L.(2003) Evaluación de la fuerza máxima en niños sanos [abstract]. En Publice Premium pid 150
  11. Faigenbaum, A.D. (2000) Strength training for children and adolescent [abstract] Clin Sport Med. 19 (4): 593-619
  12. Faigenbaum, A.D. ; Wescott, W.L. Micheli, L.J. et al.(1996). The effects of strength training and detraining on children. J Strength and Cond. Res. 10(2): 109-114
  13. Faigenbaum, A.D.; Milliken, L.A.; Loud, R.L; Burak, B.T.; Doherty, C.L. y Westcott, W.L. (2002)
    Comparison of 1 and 2 days per week of strength training in children. [abstract] Res Q Exerc Sport 73(4):416-424
  14. García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, M; Ruíz Caballero, José A. (1996) Bases teóricas del entrenamientodeportivo. Madrid: Editorial Gymnos
  15. García Manso, J.M., Campos, J., Lizaur, P., Pablos, C. (2003) El talento deportivo: formación de élites deportivas. Barcelona: Editorial Gymnos
  16. Guy, J.A. y Micheli, L.J. (2001) Strength training for children and adolescent J Am Acad Orthop Sur 9 (1): 29-36
  17. Heredia, J. R.; Costa M. R.; (2004) Propuesta para diseño de programas de fitness muscular. [versión electrónica] PubliCEStandar Pid 359 www.sobreentrenamiento.com
  18. Heredia, J. R. ; Costa M. R.; Abril, M (2005) Criterios para la observación, control y corrección de ejercicios de musculación para la salud. [versión electrónica] PubliCEStandard 14/02/2005 Pid 426 www.sobreentrenamiento.com
  19. Kapandji, I. A. (1990) Cuadernos de fisiología articular: Cuaderno III tronco y caquis. Editorial Masson 2a Edición
  20. Kraemer, W.J. y Hakk’nen, K. (2002) Strength Training for Sport. Oxford: Editorial Blackwell Science
  21. López Miñarro, P.A. (2000) Ejercicios desaconsejados en la actividad física. Detección y alternativas. Barcelona Editorial Inde
  22. Malina, R.M. (2003) Crecimiento, performance, actividad y entrenamiento durante la adolescencia (partel). [versión electrónica] PubliCEStandard 04/08/2003 Pid 177 en
  23. Pablos, C. y Carratalá, V (2004) La actividad física en la adolescencia. Valencia: Colección Aula Deportiva
  24. Ramos, S. y Taborda, J. (2001) Orientacions Pera la planificacióde l’entrenamentamb nens”[Orientaciones para la planificación del entrenamiento en niños]. Apunts n0 65 45-52
  25. Serrano, J.A., López Calbet, J.A. El entrenamiento de la fuerza en la iniciación deportiva. Extraído 16 Septiembre 2005. Web de la universidad de Gran Canaria , (visitado el 11/09/2005)
  26. Torvinen, S (2003) Effect of whole body vibration on muscular performance, balance and bone. Tampere: Academic Dissertation
  27. Tous, J. (1999) Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Barcelona: Editorial Ergo
  28. Tsolakis, CH.K Vagenas, G.K.; Dessypris, A.G.(2005) Adaptaciones de la fuerza y respuestas hormonales al entrenamiento y desentrenamiento de la fuerza en varones preadolescentes PubliCE Premium pid 422
  29. Wilmore J.H. y Costill, D.L. (1998) Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo 4a Edición

Te puede interesar: Curso Online Internacional de Entrenamiento en Jóvenes Deportistas.

Nuevos Másteres 2021 - Entrenamiento de fuerza en preadolescentes


Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!