+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

16 May 2012

¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

Existen numerosos estudios en los que se abordan las diferencias en cuanto al género y la actividad física. Históricamente la mujer, su cuerpo y las actividades que podía desarrollar han tenido un tratamiento generalmente sexista en la sociedad occidental y en su modelo en relación con la práctica deportiva(Rodríguez, Martínez, & Mateos, 2005)

Autor(es): Mercedes Soto González
Entidades(es): Universidade de Vigo
Congreso: IVCongreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: Mujeres, Actividad físico-deportiva, Fisioterapia

¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Introducción
Existen numerosos estudios en los que se abordan las diferencias en cuanto al género y la actividad física, la realidad es que aunque la práctica deportiva ha aumentado en las mujeres, todavía sigue siendo el hombre el que participa más en este tipo de actividades.
Objetivo:
Indagar sobre las actividades físico-deportivas que realizan las usuarias de un centro de Fisioterapia, en la franja de edad de 40 a 50 años.
Material y métodos
Se realizaron entrevistas en profundidad a 13 usuarias de un Centro de Fisioterapia en ejercicio libre, con edades comprendidas entre los 40 y 50 años
Resultados
El 30,76% de las mujeres no habían realizado deporte anteriormente y en el momento de la entrevista el 69,23% de las entrevistadas no realiza ninguna actividad físico-deportiva, observamos que en la actualidad se ha doblado el porcentaje de mujeres que no practican ninguna actividad. La falta de tiempo y los hijos son los principales motivos referidos por estas mujeres.
Discusión-Conclusiones:
A medida que se van sumando las tareas, la sobrecarga de obligaciones hace que estas mujeres abandonen la actividad deportiva que realizaban.
Hay una relación positiva entre la práctica de actividades físico deportivas y el disponer de servicio doméstico y/o la colaboración de las parejas.

 

Introducción:

Existen numerosos estudios en los que se abordan las diferencias en cuanto al género y la actividad física. Históricamente la mujer, su cuerpo y las actividades que podía desarrollar han tenido un tratamiento generalmente sexista en la sociedad occidental y en su modelo en relación con la práctica deportiva(Rodríguez, Martínez, & Mateos, 2005)
Según el Centro de Investigación Sociológica, de los últimos 40 años, se ha comprobado que la práctica deportiva en mujeres se ha ido incrementando del 6,8% de 1968 al 30% en el 2005. Pero en los últimos 10 años ese incremento se ha estancado y la participación entre hombres y mujeres continua siendo desigual a favor del sexo masculino(García Ferrando, 2005). Estas diferencias no se reparten del mismo modo según la franja de edad, de este modo, en el estudio de Martín 2009, aseguran que las mujeres españolas han logrado la igualdad efectiva en su acceso a la práctica deportiva con respecto a los hombres mayores(Martín, Moscoso, Martínez del Castillo, & Ferro, 2009)
El objetivo de este estudio es indagar sobre las actividades físico-deportivas que realizan las usuarias de un centro de Fisioterapia, en la franja de edad de 40 a 50 años, así como las posibles relaciones con sus cargas familiares o laborales.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

Material y métodos:

Durante el mes de Marzo de 2012, se realizaron entrevistas en profundidad a 13 usuarias de un Centro de Fisioterapia en ejercicio libre, con edades comprendidas entre los 40 y 50 años. La elección respondió a la facilidad de acceso, entrevistando a las pacientes que asistieron a consulta durante el periodo de estudio y se ajustaron al criterio de inclusión.
Las entrevistas se realizaron previo consentimiento de las participantes y utilizando una grabadora para así poder hacer un análisis posterior de los diferentes discursos. Se trata de una entrevista  semiestructurada  con el fin de poder abordar  el objeto de estudio pero dejando en todo caso que fluya el discurso, ya que lo que nos interesa es que  estas mujeres nos cuenten sus percepciones y sentimientos.

Descripción de la muestra:

Las edades están comprendidas entre los 40 y 49 años y se distribuyen tal como se muestra en el gráfico 1

Gráfico 1. ¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Gráfico 1- Distribución de edades

En cuanto al nivel de estudios, el 64,28% tienen estudios medios, siendo el más común FP, el 21,42% tienen estudios primarios,  y el 7,14% tiene estudios superiores.
La situación familiar de las mujeres es variable, pero en la gran mayoría de los casos las mujeres viven en pareja. En el Gráfico 3, vemos como se distribuyen el número de hijos, diferenciando las mujeres que viven solas y las que viven en pareja.

Gráfico 2. ¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Gráfico 2- Número de hijos

La edades de los hijos oscila entre los 3 y 26 años, cabe destacar que aunque las edades de las madres son muy homogéneas, las de los hijos son muy dispersas.
Por grupos de edad, el 37,5% de los hijos, tienen edades comprendidas entre los 3 y 10 años, esta etapa requiere un mayor cuidado por parte de las madres, ya que los más pequeños son más dependientes, el 37,5% estarían entre los 11 y 17 y el 25% restante son mayores de edad, con edades entre los 18 y 26 años, en esta etapa los hijos se hacen más independientes disminuyendo la función cuidadora de la madre.
En cuanto a la actividad laboral, el 84,61% de las entrevistadas es laboralmente activa y presenta gran variedad de empleos, siendo el más representativo Auxiliar administrativo en el 36,36% de los casos,  Limpiadora y Auxiliar de clínica con el 18,18% respectivamente y ya en menor porcentaje tenemos otros empleos tales como agente inmobiliario, policía o monitora de centro ocupacional.

Gráfico 3. ¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Gráfico 3- Duración de la Jornada

Resultados:

La actividad deportiva la dividiremos en actividad física previa y actual ya que consideramos importante saber si estas mujeres han realizado actividades deportivas a lo largo de su vida y lo han dejado por algún motivo concreto o bien nunca han practicado deporte.
Previamente el 30,76% habían realizado deporte en el gimnasio, con actividades como gimnasia de mantenimiento, aerobic y Pilates; el mismo porcentaje asegura no haber realizado nunca ninguna actividad deportiva, el 23,07% dice haber realizado algún tipo de deporte en el colegio, el resto ha realizado Kung Fu o Baloncesto pero solamente hasta los 18 años.

Gráfico 4. ¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Gráfico 4 – Actividad previa

Cabe destacar que un importante número de pacientes refiere haber comenzado en algún momento la práctica de natación pero sin continuidad y en cortos periodos de tiempo.

En cuanto a la actividad deportiva actual el 69,23% de las entrevistadas no realizan ningún deporte ni ejercicio físico, el 30,77% restante acude al gimnasio o van a baile.

Gráfico 5. ¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Gráfico 5 – Actividad actual

En referencia al motivo del abandono, la falta de tiempo con el 55,55% y los niños con un 44,44%, son los motivos principales.
“lo dejé, porque mientras los niños son pequeños no se puede…”, “tuve que dejarlo por el poco tiempo”, “tener el niño influyó en que lo dejara…”
En cuanto a la actividad física, les hemos preguntado si caminan habitualmente y el 53,84% nos han contestado que no y el 46,15% de ellas caminan habitualmente entre ½ y 1 hora.
“intento caminar pero no puedo con los niños…”, “me encantaba caminar, incluso no tenía coche pero al nacer el niño… el coche es necesario, y ahora no camino nada”
También se les ha preguntado que les gustaría hacer si dispusiesen de más tiempo, el 60% dicen que les gustaría realizar alguna actividad;  gimnasio, senderismo, natación o caminar está entre las opciones preferidas, “me gustaría tener la casa ordenada, no tener agobios, ir a tomar café con una amiga o ir al gimnasio…, me encantaría ir a natación”. El 20% no sabe en qué emplearía ese tiempo, “no sé qué haría no tengo tiempo ni para pensarlo”, llama la atención uno de los discursos “a veces el tener más tiempo libre hace que te relajes y que al final hagas menos cosas”.

Discusión- conclusiones:

García 2007 La mayor parte de las mujeres debido a los múltiples roles que asumen, no cuentan con el tiempo necesario para dedicarlo al descanso, a la realización de actividades que posibiliten la socialización y el entretenimiento o la participación en actividades deportivas.(Garcia, Matute, Tifner, Gallizo, & Gil, 2007)
Esto, no hacen más que corroborar nuestras observaciones en los discursos de las mujeres de nuestro estudio, ya que como hemos visto en el análisis previo,  a medida que se van sumando tareas, la sobrecarga de obligaciones hace que estas mujeres abandonen la actividad que realizaban, estas tareas se multiplican con la llegada de los hijos, lo que mengua el tiempo libre necesario para dedicarle a este tipo de tareas.
Lo mismo sucede con la actividad física actual, los motivos de la no realización son similares, incluso en algún caso corroboran que actualmente pueden practicar deporte porque las edades de los hijos ya lo permite; “comencé ahora porque los niños ya son mayores y estoy más libre…”. En este sentido en el estudio  Rodríguez-Romo, 2009 se muestra que entre los motivos de abandono, a parte de la falta de tiempo también aparecen las exigencias derivadas del trabajo y las obligaciones familiares como causa de abandono(Rodríguez-Romo, Boned-Pascual, & Garrido-Muñoz, 2009)
Es destacable que en muchos de los casos las pacientes caminan de forma habitual entre media hora y una hora diarias. Respecto a este último aspecto, no existe unanimidad en cuanto a la consideración de  la actividad del paseo o caminar, en las encuestas realizadas por el Instituto de la mujer se considera pasear como una actividad físico-deportiva, mientras las encuestas del CIS no consideran esa actividad física como deporte.
En nuestro estudio han contestado que no realizan ninguna actividad físico deportiva todas las que después afirmaron salir a caminar desde 3 a 5 días a la semana entre ½ y 1 hora; por lo tanto parece que ellas tampoco perciben como una actividad físico-deportiva el hecho de caminar, aunque si conozcan los beneficios.
En cuanto a la relación del nivel de estudios con la realización o no de actividad deportiva, observamos que el 100% de las mujeres con estudios básicos no practica y el 100% de la mujeres con estudios superiores sí practican alguna actividad deportiva, en los estudios medios tenemos prácticamente igualdad en las dos opciones, esto concuerda con el estudio de Hernández, 2003 en el que concluye que el nivel de escolaridad tiene una asociación directa a la práctica de deportes, a menor nivel menor es la práctica(Hernández et al., 2003)
De  las mujeres que practican, el 100% de sus parejas colaboran en las tareas del hogar y el 50% tiene servicio domestico, parece que este tipo de ayudas hace que disminuya la sobrecarga que todas ellas refieren, y que repercutan positivamente en el tiempo de ocio.
Otro aspecto es que el 100% de las mujeres que tienen algún familiar a su cargo a parte de los hijos, los padres en la mayoría, no practican ninguna actividad físico-deportiva ni tampoco caminan.
La mayoría de estas mujeres elegirían la práctica de alguna actividad físico-deportiva si dispusiesen de más tiempo libre.

Agradecimientos:

A las usuarias del Centro de Fisioterapia, por su colaboración en la recogida de datos para este trabajo, y dedicarnos ese tiempo del que no disponen.

Bibliografía:

García Ferrando, M. (2005). Posmodernidad y deportes.  Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles. Madrid: CSD: CIS.
García, Y., Matute, S., Tifner, S., Gallizo, M. E., & Gil, M. (2007). Sedentarismo y percepción de la salud: Diferencias de género en una muestra aragonesa. Rev Int med cienc act fis deporte, 28(7), 344–358.
Hernández, B., Haene, J., Barquera, S., Monterrubio, E., Rivera, J., Shamah, T., Sepúlveda, J., et al. (2003). Factores asociados con la actividad física en mujeres mexicanas en edad reproductiva. Pan Am J Public Healt, 14(4), 235.245.
Martín, M., Moscoso, D., Martínez del Castillo, J., & Ferro, S. (2009). La práctica deportiva en España: Desigualdades entre mujeres y hombres en la población joven, adulta y mayor. La cultura en el cuerpo. Presentado en Actas del I Congreso Internacional de Cultura y Género, Alicante SIEG Universidad Miguel Hernández.
Moreno, L. (2002). Bienestar mediterráneo y «supermujeres». Revista Española de Socilogía, 2, 41–56.
Rodríguez, D., Martínez, M. J., & Mateos, C. (2005). Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte. Una aproximación de la evolución histórica. Revista de investigación en educación, 2, 109–126.
Rodríguez-Romo, G., Boned-Pascual, C., & Garrido-Muñoz, M. (2009). Motivos y barreras para hacer ejercicio y practicar deportes en Madrid. Rev. Panam Salud Pública, 26(3), 244–54.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!