+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

15 May 2012

Evaluación de los procesos cognitivos y emocionales de los deportistas para la detección y selección de talentos deportivos.

El desarrollo del conocimiento en el aprendizaje humano se plantea, desde una perspectiva cognitiva, a partir de la inicial distinción de Anderson (1983) entre conocimiento declarativo y conocimiento procedimental. Esta distinción se sustenta en la diferenciación ya clásica entre el “saber qué” y el “saber cómo”, y permite dar un significado psicológico al aprendizaje de las destrezas, especialmente cuando analizamos y evaluamos el nivel de consciencia que muestra el sujeto al “hacer algo”, ya sea al resolver un problema matemático o al ejecutar una habilidad motora.

Autor(es): Alexander Gil Arias, Alberto Moreno Domínguez, Fernando Claver Rabaz, Luís García-González, y M. Perla Moreno Arroyo.
Entidades(es): Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura

Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: :Procesos cognitivos, deportes colectivos, conocimiento táctico, estilos decisionales.

Evaluación de los procesos cognitivos y emocionales de los deportistas para la detección y selección de talentos deportivos.

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

A través de la presente comunicación presentamos una nueva línea de trabajo del Grupo de Investigación Análisis Didáctico y Comportamental del Deporte de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura. Desde la creación del citado Grupo de Investigación, todos los trabajos científicos han sido orientados, siempre desde una perspectiva cognitiva, hacia el estudio del conocimiento y la toma de decisiones en deportistas con diferente nivel de pericia. Con el afán de abordar este tópico de investigación desde una configuración más integral, presentamos este proyecto de investigación que tiene por objetivo principal el realizar un análisis y evaluación de las variables cognitivas y emocionales en jóvenes deportistas, para la evaluación de talentos, su control y seguimiento. Para tal fin, se ha seleccionado una muestra de 450 deportistas de diferentes deportes (voleibol, baloncesto y balonmano) con edades comprendidas entre los 12 y 16 años.

Las variables de estudio son: conocimiento procedimental en voleibol, baloncesto y balonmano; percepción de conocimiento táctico, y estilo de toma de decisiones en el deporte. Para la medición de las variables se emplearán tres cuestionarios, uno de conocimiento procedimental, adaptado de los cuestionarios originales de McGee y Farrow (1987) a cada una de las modalidades deportivas mencionadas anteriormente; otro cuestionario denominado Tactical Skills Inventory for Sports (TACSIS) (Elferink-Gemser, Visscher, Richart y Lemmink, 2004) para la medición de la percepción de conocimiento táctico; y el Cuestionario de Estilo de Toma de Decisiones en el Deporte (CETD) (Ruiz y Graupera, 2005) que pretende crear un perfil decisional del deportista desde un punto de vista emocional.

De este modo, a partir de este proyecto de investigación se pretende continuar y profundizar en el estudio del conocimiento y la toma de decisiones, ya no solo desde una perspectiva cognitiva donde se considera al ser humano como un elemento que procesa información antes de emitir una respuesta, sino también desde una perspectiva emocional, ya que en el momento de tomar una decisión no solo influye el conocimiento y la capacidad de captar lo más relevante para emitir una respuesta, sino que también influyen otros factores, tales como el estado anímico y afectivo del deportista.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del conocimiento en el aprendizaje humano se plantea, desde una perspectiva cognitiva, a partir de la inicial distinción de Anderson (1983) entre conocimiento declarativo y conocimiento procedimental. Esta distinción se sustenta en la diferenciación ya clásica entre el “saber qué” y el “saber cómo”, y permite dar un significado psicológico al aprendizaje de las destrezas, especialmente cuando analizamos y evaluamos el nivel de consciencia que muestra el sujeto al “hacer algo”, ya sea al resolver un problema matemático o al ejecutar una habilidad motora.

El conocimiento procedimental se aprende ligado a la acción y es el resultado de un proceso complejo de producción de conocimiento sobre la situación concurrente y eventos pasados, combinados con la habilidad del propio sujeto para ejecutar la destreza (Thomas, French y Humphries, 1986; French y Thomas, 1987; McPherson y Thomas, 1989). Un proceso de resolución de problemas matemáticos se basa en la aplicación de estrategias en donde el sujeto debe planificar una secuencia de acción deliberada y consciente, producto de una reflexión previa, en donde el sujeto pone en discusión sus conocimientos matemáticos, la formulación de hipótesis, la revisión de procedimientos matemáticos anteriormente utilizados, etc., con el fin de dar una respuesta eficaz al problema planteado.
En el deporte, el proceso de adquisición del conocimiento parte de las explicación de la pericia deportiva a partir del Sport Paradigm formulado inicialmente por Thomas et al. (1986), y desarrollado posteriormente por McPherson y Thomas (1989). En el Sport Paradigm se establece que el conocimiento tiene características específicas y propias del deporte, como resultado de la interacción entre el proceso de selección de la respuesta y la ejecución de la respuesta. En primer lugar, las habilidades deportivas se realizan de acuerdo a un sistema de procesamiento complejo, caracterizado por un alto déficit de tiempo.

En segundo lugar, en el deporte existe una compleja relación entre el conocimiento requerido por el deportista para la selección de la respuesta, y la ejecución de la propia acción motriz (McPherson, 1994), pudiendo ocurrir que un deportista tenga un conocimiento específico sobre cómo hacer una destreza (componente cognitivo), pero no ser capaz de ejecutarla motrizmente (componente de ejecución).
En los deportes de equipo, la habilidad viene determinada por el componente técnico y la toma de decisiones, entendiendo esta última como el conocimiento para elegir la técnica correcta en función de la situación en donde se desarrolla la acción de juego (Knapp, 1963).

Las habilidades abiertas requieren un nivel de atención selectiva para permitir la percepción y el procesamiento de todos los estímulos significativos para alcanzar la decisión óptima (Tenenbaum, Yuval, Elbaz, Bar-Eli, y Weinberg, 1993). A este respecto, este tipo de deportes representan una situación todavía más compleja, suponiendo un gran desafío en términos de toma de decisiones (Greháigne, Godbout, y Bouthier, 2001).
Las características particulares que se dan en un contexto deportivo, ofrecen una oportunidad excelente para el estudio de la toma de decisiones (Johnson, 2006).

Así, existen diferentes factores contextuales que son tenidos en cuenta a la hora de tomar una decisión durante el juego: la propia habilidad, la habilidad del oponente, las condiciones del entorno, el marcador en ese momento y la zona del campo en la que se realiza la acción (McMorris y MacGilliavary, 1988).
Éstos y otros factores son considerados en los diferentes modelos cognitivos que estudian este proceso. El interés creciente que está adquiriendo esta perspectiva se debe, en gran medida, a la influencia de la psicología cognitiva en el estudio de la pericia deportiva (Johnson, 2006; Tenenbaum y Bar-Eli, 1993).

El proceso de toma de decisiones ha sido explicado desde diversas perspectivas, permitiendo obtener un mayor conocimiento sobre cómo este proceso se produce (Gréhaigne, Goudbout y Bouthier, 2001; Konzag, 1992; Tenenbaum, 2003). Desde la psicología cognitiva, el desarrollo de diversos modelos que han intentado explicar, aún más, este planteamiento, han enfatizado la importancia de los procesos cognitivos y decisionales durante la acción deportiva, en tareas, fundamentalmente, de alta complejidad táctica, señalando al conocimiento táctico como elemento que orienta el proceso y que posibilita una mejor o peor adecuación de los planes de acción a la situación de juego (Gréhaigne et al., 2001).

Para medir de forma objetiva y cuantificada el pensamiento humano y, en definitiva, acceder al conocimiento, en investigación social, especialmente, se han utilizado los cuestionarios como instrumentos de evaluación válidos y fiables. En este sentido, Salmon, Stanton, Gibbon, Jekin y Walter (2009) plantearon que la utilización del cuestionario presente ventajas, tales como, la utilización en cualquier dominio, permite un acceso muestral amplio, su aplicación y análisis requiere de muy poco entrenamiento y se obtienen datos de forma rápida y directa. Por el contrario, entre los inconvenientes se destacan los siguientes: el proceso de diseño y validación es muy costoso en términos de tiempo, y no permite asegurar si el conocimiento teórico que los sujetos exponen son capaces de usarlo (y de qué manera) en el desarrollo de las situaciones reales de juego (menor nivel de profundidad de la medida).

En investigaciones sobre conocimiento en deporte, podemos plantear como pioneros a McGee y Farrow (1987), que elaboraron varios cuestionarios de conocimiento en diferentes deportes colectivos, como por ejemplo, baloncesto, hockey, balonmano, fútbol y voleibol. La utilización de este tipo de cuestionarios, estructurados en categorías de conocimiento general sobre diferentes deportes colectivos, es frecuente (French y Thomas, 1987).
La adaptación de los cuestionarios iniciales de McGee y Farrow ha sido utilizada en los últimos años por diversos investigadores (García, 2001; Iglesias, 2006; Moreno, 2010). Así, en la investigación de Iglesias (2006) se estableció un instrumento de medida sobre el conocimiento procedimental sobre la acción en baloncesto.

Éste constaba de un total de 16 preguntas, con cuatro posibles respuestas, de las que sólo una de ellas era la correcta. Todas las preguntas fueron configuradas para obtener información sobre cómo actuar en situación de jugador en posesión del balón. En varios de sus trabajos, utilizaron este mismo cuestionario, comparando conocimiento procedimental, toma de decisiones, rendimiento y experiencia (Del Villar et al., 2004; Iglesias, 2006; Iglesias et al., 2005).
Por su parte, García (2001) estudió la importancia del papel del conocimiento y de la comprensión en el proceso de toma de decisiones en balonmano, elaborando un cuestionario para medir el conocimiento declarativo y procedimental de los jugadores, basándose en los trabajos de McGee y Farrow (1987) y Turner y Martinek (1992).

Éste se compuso de 20 preguntas, evaluando conceptos y situaciones referidas a tres categorías diferentes: reglamento (4 preguntas), técnica (8 preguntas) y táctica (8 preguntas). Del total de cuestiones planteadas, 10 medían el conocimiento declarativo (recordar) (4 de reglamento, 4 de técnica y 2 de táctica), y otras 10 el conocimiento procedimental (comprender-pensar) (4 de técnica y 6 de táctica).
Con el mismo planteamiento, Moreno (2010) desarrolló un cuestionario para la evaluación del conocimiento procedimental de jugadores de voleibol, compuesto por 25 preguntas de respuestas múltiples. En él se planteaban cuestiones relacionadas con 3 factores diferentes, relacionados con el nivel de profundidad a la hora de tomar decisiones: recordar, pensar y comprender.

Respecto a la percepción de conocimiento táctico, Elferink-Gemser, Visscher, Richart y Lemmink (2004) desarrollaron el Tactical Skills Inventory for Sports (TACSIS), compuesto de un total de 34 preguntas, referidas a cuatro factores diferentes, en base a cuatro subescalas principales: “Conocimiento sobre las acciones de balón”, “conocimiento sobre otros”, “posicionamiento y decisión” y “actuación en situaciones cambiantes”. Las dos primeras hacían referencia al conocimiento declarativo y las dos últimas al conocimiento procedimental. Algunas investigaciones han sido desarrolladas recientemente utilizando este instrumento de medida del conocimiento declarativo y procedimental (Kannekens, Elferink-Gemser y Visscher, 2008).

En un contexto de Educación Física, Pritchard, Hawkins, Wiegard y Metzler (2008) validaron un cuestionario para la medición del conocimiento declarativo y procedimental en voleibol en un contexto escolar, basándose en los trabajos de McGee y Farrow (1987), seleccionando para ello 35 preguntas, 20 referidas a consideraciones sobre técnicas y reglamentación (conocimiento declarativo) y 15 referidas a estrategias (conocimiento procedimental). Fueron seleccionadas las preguntas que mejor reflejaban los contenidos y objetivos tratados durante el desarrollo de una unidad didáctica de voleibol.

Como se ha podido comprobar, con los antecedentes existentes en investigación respecto a la evaluación del conocimiento, la utilización de este tipo de instrumentos es frecuente y válida. La investigación que ahora presentamos, pretende acceder a ese conocimiento táctico y establecer relaciones con diferentes variables psicológicas, que afectan al proceso de toma de decisiones.
Así, este proceso de toma de decisiones del jugador durante el transcurso de una acción de juego puede verse influido por numerosas variables, entre las que podemos citar: la consideración del estado anímico o afectivo del deportista (indicada por Ruiz y Sánchez, 1997); la percepción del entorno; la memoria sobre situaciones similares acontecidas en otras ocasiones y que supusieron un determinado éxito o fracaso; el nivel de competencia que puede percibir en un determinado momento del juego; aspectos relacionados con los adversarios, el nivel de riesgo, o las posibles consecuencias de determinadas actuaciones, (Iglesias et al, 2002).

A este respecto, es necesario destacar que el proceso de toma decisiones no solamente  debe ser considerado desde el punto de vista cognitivo, sino también desde una perspectiva emocional, ya que al tomar una decisión, no solo influirá el conocimiento y la capacidad de captar lo más relevante de la situación en la que se encuentra el jugador, sino otros factores como los emocionales y psicológicos. Un hecho que parece incontrovertible es que los deportes en los que el componente decisional es muy relevante, la regulación psicológica adquiere una gran importancia, ya que los procesos psicológicos no actúan de forma independiente sino que el deportista es un sistema en el que todos los elementos que lo componen, y la dimensión emocional es uno de ellos, deben cooperar de forma armoniosa para que el deportista esté disponible para optar por la acción más apropiada en cada circunstancia (Ruiz y Arruza, 2005). Según lo expuesto, la actividad decisional en el deporte es tanto una actividad cognitiva como afectiva (García, Ruiz, y Graupera, 2009).

En los deportes colectivos como voleibol, baloncesto y balonmano, los deportistas se encuentran sumergidos en un entorno totalmente cambiante en el que continuamente deben tomar decisiones para adaptarse a la multitud de situaciones que se dan, por lo que resulta necesario para obtener éxito elegir la opción de juego más adecuada y ser capaz de llevarla a cabo en un momento determinado (Thomas y Thomas, 1994). De esta manera, los jugadores de deportes colectivos en el momento de tomar una decisión deben tener una confianza suprema, ya que las decisiones se ven influidas por el estado anímico y afectivo del deportista, sus miedos, temores, confianza en sus posibilidades, apetencia, fatiga, presión del ambiente o de la evaluación subjetiva del riesgo que conlleva (Ruiz, Graupera, Sánchez, 2000).

El ritmo tan rápido de juego, la responsabilidad de realizar correctamente cada una de las destrezas técnicas, la presencia de espectadores, el momento de la competición, importancia de la misma, etc., son factores que pueden influir en las reacciones emocionales en el proceso de toma de decisiones. Todo ello hace necesario, que los deportistas desarrollen una serie de cualidades como la atención, la concentración y la tolerancia psicológica como garantía de obtener éxito en el deporte (Ruiz y Arruza, 2005).
Por tanto, existe una perspectiva diferente sobre la toma de decisiones, que centra su análisis en los aspectos emocionales y motivacionales del deportista a la hora de tomar decisiones, perspectiva que utiliza el modelo de Estilos de Toma de Decisión en el Deporte (Ruiz y Graupera, 2005).

Debido a la importancia notoria que tienen las variables cognitivas y emocionales en el rendimiento deportivo, con la presente investigación pretendemos realizar un análisis y evaluación de las mismas en jóvenes deportistas, para la detección de talentos, su control y seguimiento. Igualmente, pretendemos aportar a los entrenadores resultados realistas sobre sus deportistas, para una posterior recomendación e incidencia en el desarrollo de entrenamientos, en pos de una mejora y optimización del aprendizaje deportivo.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

 METDOLOGÍA

Participantes
La muestra de estudio está compuesta por 450 deportistas de Campeonato de España, de tres deportes colectivos diferentes: voleibol (n=150), baloncesto (n=150) y balonmano (n=150). Los participantes de la presente investigación tienen una edad comprendida entre los 12 y los 16 años, englobando las categorías de juego infantil y cadete.

 

Diseño de investigación
Se trata de un diseño descriptivo-correlacional, planteado con el fin de valorar las relaciones existentes entre:

  • El conocimiento procedimental específico de los deportistas.
  • La percepción que los deportistas tienen de su conocimiento táctico en relación a diferentes acciones tácticas desarrolladas durante el juego.
  • Los estilos de toma de decisión de los deportistas durante la relación de destrezas tácticas.

Variables
Las variables de estudio son las siguientes:

  • Conocimiento Procedimental: se refiere al conocimiento de cómo hacer algo. Este tipo de conocimiento es definido como procedimiento motor (ejecución de una acción motora) o como procedimiento de selección de la respuesta (concretar qué acción técnica debe ser ejecutada en una situación determinada). Es identificado como “Saber cómo”.
  • Percepción de Conocimiento Táctico: identificándose como conocimiento táctico al conocimiento declarativo y al conocimiento procedimental. Esta variable se define como la apreciación que el propio deportista tiene sobre lo que conoce o no de una determinada acción deportiva. El deportista refleja, mediante su propia autoevaluación, la percepción de su eficacia durante el desarrollo de una destreza táctica.
  • Estilos decisionales en el deporte: centrando su análisis en los aspectos emocionales y motivacionales sobre el proceso de toma de decisiones en diferentes contextos deportivos (Ruiz y Graupera, 2005). Dentro del estilo decisional se distinguen tres aspectos fundamentales: Competencia Decisional Percibida, Ansiedad y Agobio al Decidir y Compromiso en el Aprendizaje Decisional.

Instrumentos
Para la recogida de datos, se emplearán tres instrumentos diferentes, en función de la variable a medir:

  • Conocimiento Procedimental: Se utilizarán tres cuestionarios de conocimiento diferente, adaptados de los trabajos de McGee y Farrow (1987), desarrollados para evaluar el conocimiento procedimental en un deporte específico. Según la especialidad deportiva, serán utilizados:
  • Voleibol: Cuestionario de conocimiento procedimental, elaborado por Moreno (2010), compuesto por un total de 25 preguntas, todas ellas con respuestas múltiples (un total de 4), de las que sólo una es correcta.
  • Balonmano: Cuestionario de conocimiento procedimental, elaborado por García (2001), compuesto por un total de 10 preguntas de respuestas múltiples.
  • Baloncesto: Cuestionario de conocimiento procedimental, elaborado por Iglesias (2006), compuesto por un total de 20 preguntas de respuestas múltiples.
  • Percepción de Conocimiento Táctico: Para la medición de conocimiento táctico de los deportistas, se utilizará el cuestionario Tactical Skills Inventory for Sports (TACSIS), elaborado por Elferink-Gemser et al. (2004). Este cuestionario está constituido por un total de 22 ítems (escala de tipo Likert de 5 valores), estructurada en 4 factores diferentes:
  • Conocimiento sobre acciones con balón: 4 ítems que miden el conocimiento declarativo sobre la fase de ataque.
  • Conocimiento sobre otros: 5 ítems que miden el conocimiento declarativo sobre la fase de defensa.
  • Conocimiento sobre posicionamiento y decisión: 9 ítems que miden el conocimiento procedimental en fase de ataque.
  • Conocimiento sobre acciones situaciones cambiantes: 4 ítems que miden el conocimiento procedimental en fase de defensa.

 

  • Estilo decisional en el deporte: Se empleará el cuestionario de Estilos de Toma de Decisión en el Deporte (CETD), elaborado por Ruiz y Graupera (2005), que permite analizar el perfil decisional de los deportistas, midiendo 3 factores diferentes:
  • Competencia Decisional Percibida (CDP): Hace referencia a la percepción que tiene el deportista de su propia competencia para decidir en su deporte, tanto por la opinión que los otros significativos pueden tener de él como por su comparación con sus compañeros y oponentes
  • Ansiedad y Agobio al Decidir (AAD): Está referido a la dimensión negativa de la toma de decisiones, ya que hace mención a las circunstancias generadoras de estrés y a los miedos y temores relacionados con el hecho de decidir en su deporte (Ruiz y Graupera, 2005).
  • Compromiso en el Aprendizaje Decisional (CAD): Está relacionado con el compromiso que el deportista manifiesta en la mejora de su competencia para decidir y el seguimiento táctico de los consejos de sus entrenadores.

Procedimiento de Investigación
Dentro del procedimiento de investigación se pueden distinguir tres fases:

  • FASE 1: En esta primera fase se procederá al análisis de los instrumentos y validación de la versión española del TACSIS. Durante esta primera fase, se recopilarán y analizarán los diferentes cuestionarios a emplear en la investigación y la adaptación al castellano del cuestionario de percepción de conocimiento táctico (TACSIS). Posteriormente, y al ser un cuestionario desarrollado para deportes colectivos de invasión, adaptaremos el mismo a deportes colectivos de red, como el voleibol. Para obtener información acerca de la comprensión y adecuación de las preguntas adaptadas, se realizará una prueba piloto con una muestra representativa. Finalmente, se realizará la recogida de datos para hacer las pertinentes pruebas de validez y fiabilidad.
  • FASE 2: Esta segunda fase corresponde a la recogida de datos sobre un total de 450 participantes, diferentes a los deportistas de la fase anterior, de tres especialidades deportivas diferentes, voleibol (n=150), balonmano (n=150) y baloncesto (n=150). La recogida de datos se realizará en tres sedes diferentes: Badajoz (capital y provincia), Madrid (capital y provincia) y Granada (capital y provincia), garantizando, en cierta medida, una muestra representativa del territorio nacional.
  • FASE 3: Esta última fase de la investigación corresponde al análisis de los datos.

A continuación se muestra en esquema que clarifica el procedimiento de investigación seguido:


Cuadro 1. Evaluación de los procesos cognitivos y emocionales de los deportistas para la detección y selección de talentos deportivos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Cuadro 1. Procedimiento de investigación distribuido en fases de actuación.

 

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, J. R. (1983). The architecture of cognition, Cambridge MA: Harvard University Press.

Del Villar, F., Iglesias, D., Moreno, M. P., Fuentes, J. P., y Cervelló, E. M. (2004). An investigation into procedural knowledge and decisión-making: spanish experienced-inexperienced basketball players differences. Journal of Human Movements Studies, 46, 407-420.

Elferink-Gemser, M. T., Visscher, C., Richart, H., y Lemmink, K. A. P. M. (2004). Development of the Tactical Skills Inventory for Sports. Perceptual and Motor Skills, 99, 883-895.

French, K. E., y Thomas, J. R. (1987). The relation of knowledge development to children´s basketball performance. Journal of Sport Psychology, 9, 15-32.
García, J. A. (2001). Adquisición de la competencia para el deporte en la infancia: el papel del conocimiento y la toma de decisiones en balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

García, V., Ruiz, L. M., y Graupera, J. L. (2009). Perfiles decisionales de jugadores y jugadoras de distinto nivel de pericia. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14, 123-137.
Gréhaigne, J. F., Godbout, P., y Bouthier, D. (2001). The teaching and learning of decision making in team sports. Quest, 53, 59-76.

Iglesias, D., Moreno, M. P., Ramos, L. A., Fuentes, J. P., Julián, J. A., y Del Villar, F. (2002). Un modelo para el análisis de los procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones en deportes colectivos. Revista de Entrenamiento Deportivo, 16(2), 9-14.

Iglesias, D., Moreno, M. P., Santos-Rosa, F. J., Cervelló, E. M., y  Del Villar, F. (2005). Cognitive expertise in sport: relationship between procedural knowledge, experience and performance in youth basketball. Journal of Human Movements Studies, 49, 65-76.

Iglesias, D. (2006). Efecto de un protocolo de supervisión reflexiva sobre el conocimiento procedimental, la toma de decisiones y la ejecución, en jugadores jóvenes de baloncesto. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Extremadura.

Johnson, J. G. (2006). Cognitive modeling of decision making in sports. Psychology of Sport and Exercise, 7, 631-652.

Kannekens, R., Elferink-Gemser, M. T., Visscher, C. (2008). Relationship between tactical skills and performance level of expert youth soccer players. 13th Annual Congress of the European College of Sport Science, Estoril, Portual, 34.

Knapp, B. H. (1963). Skill in sport: the attainment of proficiency. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Konzag, I. (1992). Actividad cognitiva y formación del jugador. Revista de Entrenamiento Deportivo, 7(6), 35-43.

McGee, R., y Farrow, A. (1987). Test questions for Physical Education Activities. Champaign, IL: Human Kinetics.

McPherson, S. L., y Thomas, J. R. (1989). Relation of knowledge and performance in boys´ tennis: age and expertise. Journal of Experimental Child Psychology, 48, 190-211.

McPherson, S. L. (1994). The development of sport expertise: Mapping the tactical domain. Quest, 46, 223-240.

Moreno, A. (2010). Aplicación de un programa de supervisión reflexiva para la optimización del conocimiento, la toma de decisiones y la ejecución en jóvenes jugadores de voleibol en etapas de formación. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Extremadura.

Pritchard, T., Hawkins, A., Wiegand, R., y Metzler, J. N. (2008). Effects of two instructional approaches on skill development, knowledge, and game performance. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 12(4), 219-236.

Ruiz, L. M., y Graupera, J. L. (2005). Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el deporte: desarrollo y validación del cuestionario CETD de estilo de decisión en el deporte. European Journal of Human Movement, 14, 95-107.

Ruiz, L. M., y Arruza, J. A. (2005). El proceso de toma de decisiones en el deporte: Clave de la eficiencia y el rendimiento óptimo. Barcelona: Paidós.

Ruiz, L.M.; Graupera, J.L. y Sánchez, F. (2000). Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el deporte. Desarrollo y validación del Cuestionario CETD de estilo de decisión en el deporte. CARID: Consejo Superior de Deportes (Informe deinvestigación no publicado).

Salmon, P., Stanton, N.A., Gibbon, A., Jenkins, D.P. y Walker, G.H. (2009). Human Factors Methods and sports Science: A Practical Guide. NW:CRC Press.

Tenembaum, G., Yuval, R., Elbaz, G., Bar-Eli, M., y Weinberg, R. (1993). The relationship between cognitive characteristics and decision making. Cannadian Journal of Applied Physiology, 18(1), 48-62.

Tenenbaum, G. (2003). Expert athletes: an integrated approach to decision making. En J. L. Starkes y K. A. Ericsson (Eds.), Expert performance in sports: Advances in research on sport expertise (pp. 191-218). Champaign, IL.: Human Kinetics.

Thomas, J. R., French, K. E., y Humphries, C. A. (1986). Knowledge development and sport performance: Directions for motor behaviour research. Journal of Sport Psychology, 8, 259-272.

Thomas, K. T., y Thomas, J. R. (1994). Developing expertise in sport: The relation of knowledge and performance. International Journal of Sport Psychology, 25, 295-315.

Turner, A., y Martinek, T. J. (1992). A comparative analysis of two models for teaching games (technique approach and game-centered (tactical focus) approach). International Journal of Physical Education, 29, 15-31.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!