+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

1 Oct 2013

La clasificación como variable diferenciadora de las características del saque en etapas de formación.

/
Posted By
/
Comments0
/
El objetivo principal de esta investigación fue analizar la asociación de variables propias del saque con la clasificación final de los equipos en el Campeonato de España de Selecciones en categoría infantil y cadete masculino.

Autor(es): Fernández-Echeverría, Carmen, Gil Arias, Alexander, Claver Rabaz, Fernando, Filipe Carrasco Soares, Moreno Arroyo, M. Perla1
Entidades(es): Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura, Instituto de Estudos Interculturais e Transdisciplinares. IPIAGET
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave: Clasificación, saque, etapas de formación, voleibol.

La clasificación como variable diferenciadora de las características del saque en etapas de formación.

Resumen.

El objetivo principal de esta investigación fue analizar la asociación de variables propias del saque con la clasificación final de los equipos en el Campeonato de España de Selecciones en categoría infantil y cadete masculino. Se empleó una muestra de 2047 saques, correspondientes a la observación de un partido de todas las selecciones participantes en el Campeonato. Las variables de estudio fueron: zona de origen de saque, tipo de saque, la eficacia de saque y la clasificación final de los equipos. Los resultados determinaron una asociación significativa entre las variables origen de saque, tipo de saque y eficacia de saque con la clasificación final de los quipos. Concretamente se asociaron de manera significativa y positiva. El saque realizado desde zona 1 con los mejores clasificados y desde zona 6 con  los últimos clasificados; el saque en salto con los mejores clasificados y el saque en apoyo con los últimos clasificados, la eficacia 1 con los clasificados en posiciones intermedias y la eficacia 2 con los primeros clasificados. Por ello, sugerimos que en etapas de formación, en el proceso de entrenamiento del saque se tenga en cuenta dichas variables.
Palabras claves: Clasificación, saque, etapas de formación, voleibol.

1. Introducción.

A lo largo de la historia del voleibol, el saque ha sido una de las acciones de juegoe más ha evolucionado, tanto técnica como tácticamente y se considera por muchos autores como el primer arma de ataque del equipoDíaz, 2001; Katsikadelli, 1997; Nikolovski y cols., 2002 y Molina y cols., 2004).

Dentro de las acciones técnico-tácticas del voleibol, el saque es contemplado como una acción que no viene precedida por otra acción anterior y no tiene influencia del contrario ni de compañeros. En la realización de esta acción, el jugador tiene el 100% del control sobre la pelota (Ureña, 1998) y se le atribuyen dos objetivos fundamentales,  por un lado, conseguir punto directo y, por otro, obstaculizar el ataque después de la recepción del saque del adversario, haciéndolo más lento y predecible para el bloqueo (Ureña, Santos, Martínez, Calvo, & Oña, 2000).

Debido a la importancia del saque en el rendimiento del equipo (Drikos, Kountouris, Laios, & Laios, 2009), muchos estudios giran en torno a esta acción técnico-táctica con el fin de determinar las características del saque y cómo influye en el equipo contrario, tanto en categorías de formación como en alto nivel. Para ello, se han analizado multitud de variables relacionadas con la acción de saque como el origen de saque (Gil, Del Villar, Moreno, García- González, y Moreno, 2011; Quiroga et. al, 2012), el tipo de saque (Quiroga, García-Manso, Rodríguez-Ruiz, Sarmiento, De Saa, y Moreno, 2010; Afonso, Esteves, Araujo, Thomas, & Mesquita, 2012, Marcelino, Mesquita & Sampaio, 2011), la dirección de saque (Gil et. al, 2011; Marcelino et. al, 2011), la función del sacador (Afonso et. al, 2012; Quiroga et. al, 2010), la función del receptor (Afonso et. al, 2012; Quiroga et. al, 2012) o la zona de recepción (Lidor, Arnon, Hershko, Maayan, and Falk, 2007); relacionándolas todas ellas, con la eficacia del saque o el rendimiento en recepción.

Además, algunos autores empiezan a analizar qué acciones de juego en voleibol pueden ser determinantes en el resultado final de un partido o en la clasificación final de un campeonato. Entre las que destacan el ataque, el bloqueo y el saque como variables discriminantes del éxito o el fracaso en la competición (Asterios, Kostantinos, Athanasios, and Dimitrios, 2009; Dávila-Romero, García-Hermoso, y  Saavedra, 2012).

Por ello, el objetivo de nuestro estudio es analizar la asociación de variables propias del saque (origen de saque, tipo de saque y eficacia de saque) con la clasificación final de los equipos en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicasn categoría infantil y cadete masculino.

2. Método

2.1 Participantes
La muestra del estudio estuvo compuesta por 2047 acciones de saque, correspondientes a la observación de los 30 equipos masculinos participantes en el Campeonato España de Selecciones autonómicas de 2010, en categoría infantil y cadete.
Las variables de estudio consideradas en nuestro estudio fueron las siguientes:

  • Zona de rigen de saque: definido como la zona desde donde se realiza el saque, abarcando un espacio de 9 metros de ancho ubicado detrás de la línea de fondo del campo  y en prolongación de las líneas laterales del campo. Se diferencian tres zonas de origen (zona 1, zona 6, zona 5).
  • Tipo de saque: definido como la tipología de saque empleada por el jugador, considerando la ubicación del jugador en el momento de contacto con el balón (apoyo o salto).
  • Eficacia del saque:Definido como el rendimiento o efecto obtenido con el saque. Para la valoración de la eficacia se ha empleado el sistema estadístico FIVB, adaptado de Coleman (1975), diferenciando los siguientes valores: 0, error de saque;1, saque que permite la construcción de cualquier tipo de ataque; 2, saque que limita las opciones de construcción del ataque, no permitiendo la realización de ataques rápidos; 3, saque que imposibilita la construcción del ataque y supone el envío de un free-ball; 4, punto directo.
  • Clasificación final de los equipos: definido como el puesto en el que quedó clasificado el equipo del jugador al saque. Se diferencian los siguientes valores: cuatro primeros clasificados, equipos que disputaron la final y semifinales (del 1º al 4º); intermedios: equipos que terminaron en mitad de la tabla de clasificación (del 5º al 9º); últimos clasificados, equipos que terminaron al final de la tabla de clasificación (en infantil, del 10º al 14º y en cadete, del 10º al 16º).
    • Procedimiento

Mediante la observación sistemática del saque se realizó la medida de las variables anteriormente indicadas.

Las grabaciones de los partidos fueron realizadas con una cámara digital SONY HDR-XR155 sobre formato M2TS. Dicha cámara se ubicaba en uno de los fondos de la cancha de juego a una altura de 5 metros sobre el suelo, para obtener un óptimo plano de visión.

Una vez realizada la recogida de datos se procedió a la observación de todos  los partidos por un único observador. Para garantizar la fiabilidad de la observación, un  observador,  con  experiencia  en  esta  función  y  conocedor  del  voleibol,  realizó un proceso de entrenamiento en el que se utilizaron, en las diferentes sesiones de entrenamiento, muestras con distintas características (categoría), puesto en la clasificación), y superando el 10% de la muestra total, indicado por Tabachnick & Fidell (2007). Se alcanzaron en  la observación de todas las variables unos valores de Kappa de Cohen intra-observador  superiores a .81, valor a partir del cual se  considera una concordancia casi perfecta (Landis & Coch, 1977). Para garantizar la fiabilidad temporal de la medida, se desarrolló la misma observación en dos ocasiones, con una diferencia temporal de diez días, obteniendo unos valores de Kappa de Cohen  superiores a .81.

    • Análisis estadísticos de los datos.

Se realizó un análisis inferencial, basándonos en las tablas  de contingencia, los valores de Chi-cuadrado y V de Cramer, para conocer las posibles asociones existentes entre las diferentes variables consideradas en el estudio y la eficacia, garantizando las condiciones necesarias para aplicar de forma válida la prueba Test de Chi Cuadrado (la frecuencia mínima esperada es mayor que uno y no hay más del 20% de las casillas de la tabla con frecuencias esperadas menor que cinco). El nivel de significación estadística considerado fue de p<0.05.

3. Resultados

-Clasificación- zona de origen del saque.
Como muestra la Tabla 1, el análisis estadístico permite verificar la existencia de asociación significativa entre la clasificación y la zona de origen del saque (x2=17.921; V de Cramer =.066; p<001). Las celdas que contribuyen de manera positiva a esta asociación son el origen de saque desde zona 1 y los primeros clasificados, y el saque desde zona 6 con los últimos clasificados. Mientras que las celdas que contribuyen de manera negativa a esta asociación son el saque desde zona 1 y los últimos clasificados, y el saque desde zona 6 con los primeros clasificados.

Tabla 1. Tabla de contingencia Clasificación-Origen de saque.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 88.21.

-Clasificación – Tipo de saque.
Como muestra la Tabla 2, el análisis estadístico permite verificar la existencia de asociación significativa entre la clasificación y el tipo de saque (x2=65.212; V de Cramer =.178; p<001). Las celdas que contribuyen de manera positiva a esta asociación son el saque en apoyo  y los últimos clasificados, y el saque en salto con los primeros clasificados. Mientras que las celdas que contribuyen de manera negativa a esta asociación son el saque en apoyo y los primeros clasificados, y el saque en salto con los últimos clasificados.

Tabla 2. Tabla de contingencia Clasificación-Tipo de saque.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 262.89.

-Clasificación-Eficacia de saque.
Como muestra la Tabla 3, existe asociación significativa entre la clasificación y la eficacia de saque (x2=24.829; V de Cramer =.078; p<002). La celda que contribuye de manera positiva a esta asociación es el saque que permite un ataque combinado y los clasificados por la mitad de la tabla (intermedios), y el saque que  permite ataques sin primeros tiempos con los primeros clasificados. Mientras que la celda que contribuyen de manera negativa a esta asociación son el saque que permite un ataque combinado y los primeros clasificados; el saque que permite ataques  sin primeros tiempos con los últimos clasificados; y el saque que obliga el envió de un free-ball con los clasificados por mitad de la tabla (intermedios).

Tabla 3. Tabla de contingencia Clasificación-Eficacia de saque.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

4. Discusión.

 El objetivo principal de esta investigación fue analizar la asociación de variables propias del saque con la clasificación final de los equipos en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas n categoría infantil y cadete masculino.

En la asociación entre la variable clasificación y la zona de origen de saque, nuestros resultados mostraron una asociación significativa entre ambas variables, de tal manera que es más frecuente de lo esperado por el azar que los jugadores que sacan desde zona 1 estén en los equipos mejor clasificados y los que saquen desde zona 6 estén dentro de los últimos clasificados.

En línea con nuestros resultados,  Gil et. al (2011) en su estudio en etapas de formación en categoría masculina, encontraron asociación significativa entre las variables eficacia y origen de saque.

Además, Gea y Molina (2013) en un estudio en categoría masculina pero de alto nivel, indicaron que la lateralidad de origen del saqueesultó estar asociado con la clasificación de los equipos.

Dichos resultados indican que el saque desde zona1 contribuye positivamente a estar dentro de los primeros clasificados, esto puede suceder debido a que el realizar el saque desde dicha zona, permite conseguir todas las direcciones de saque posible (diagonal larga, media y paralelo), lo que afecta la recepción por parte del equipo contrario. Mientras que el saque realizado desde zona 6 solo permite dirigir saques paralelos o en diagonal media.

En la asociación entre la variable clasificación y el tipo de saque, nuestros resultados  mostraron una asociación significativa entre ambas variables, de tal manera que es más frecuente de lo esperado por el azar que los jugadores que sacan en salto estén dentro de los primeros clasificados y los jugadores que sacan en apoyo estén dentro de los últimos clasificados.

Muchos son los autores que indican que el saque en salto es el tipo de saque más efectivo (Asterios et. al, 2009; Costa, Afonso, Brant , and Mesquita,  2012).

En línea con lo comentado anteriormente, nuestros resultados coinciden con los obtenidos Molina, Santos, Barriopedro, & Delgado (2004), mostrando una asociación significativa y positiva entre el saque en salto y los mejores clasificados.

Además, algunos estudios realizados en voley-playa (Gea y Molina, 2012), ponen de manifiesto que el saque es una acción técnico-táctica determinante en la clasificación, asociando el saque en salto con los equipos mejores clasificados.

Nuestros resultados parecen indicar que los equipos en etapas de formación con características similares en el tipo de saque, con los equipos en alto nivel, se sitúan en los primeros puestos en la clasificación.

En la asociación entre la variable clasificación y la eficacia de saque, nuestros resultados  mostraron una asociación significativa entre ambas variables, de tal manera que es más frecuente de lo esperado por el azar que los jugadores que realizan un saque con eficacia 2 estén dentro de los primeros clasificados y los jugadores que realizan un saque con eficacia 1 estén dentro de los clasificados por la mitad de la tabla (intermedios).

Dichos resultados indicanl saque que  permite ataques sin primeros tiempos  se asocia significativamente con los primeros clasificados, mientras que el saque que permite un ataque combinado se asocia con los clasificados por la mitad de la tabla (intermedios). Por lo que si se realiza saques más eficaces, aumentará nuestra posibilidad de quedar en los primeros puestos de la clasificación.

Nuestros resultados coinciden con los obtenidos por Marcelino, Mesquita y Afonso (2008), que determinaron que la clasificación obtenida por el equipoe asociaba con la  eficacia del saque, los resultadosbtenidos por Dávila-Romero y García-Hermoso (2012), en categoría cadete infantil con los resultados Asterios et al, (2009), en alto nivel, que indicaron que los equipos ganadores se diferencian de los perdedores en la efectividad de su saque.

Como conclusión, indicamos que los equipos mejores clasificados tienen características diferentes en la realización del saque con los demás equipos de la clasificación. Dichas diferencias se centran en la realización de saques desde zona 1, en salto y con una mayor eficacia

5. Referencias Bibliográficas.

Afonso, J., Esteves, F., Araujo, R., Thomas, L., y Mesquita, I. (2012). Tactical determinants of setting zone in elite men’s volleyball. Journal of Sports Science and Medicine, 11(1), 64-70.

Asterios, P., Kostantinos, C., Athanasios, M., y Dimitrios, K. (2009). Comparison of technical skills effectiveness of men’s national volleyball teams. International Journal of Performance Analysis Sport, 9, 1–7.

Coleman, J. E. (1975). A statistical evaluation of selected volleyball techniques  at the 1974 World`s Volleyball Championships. Thesis Physical Education. Brigham Young University.

Costa, G., Afonso, J., Brant,E., and Mesquita, I. (2012). Differences in game patterns between male and female youth volleyball. Kinesiology, 44 (1), 60-66.

Dávila-Romero, C.; García-Hermoso, A. y Saavedra, J.M. (2012). Discriminatory power of final game actions volleyball in formative stages. Rev. int. med. cienc. act. fís. Deporte, 12 (48), 745-755.

Drikos, S., Kountouris, P., Laios, A., & Laios, Y. (2009). Correlates of team performance in volleyball. International Journal of Performance Analysis in Sport, 9(2), 149-156.

Gea, G. y Molina, J. (2013). El saque como acción determinante de la clasificación en voley playa femenino. CCD: Cultura Ciencia Deporte, 8(22), 49-58.
Gil, A.; Del Villar, F.; Moreno, A.: García- González, L. y Moreno, M.P. (2011). Análisis de la eficacia del saque de voleibol en categoría de formación. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte 11(44), 721-737.
Katsikadelli, A. (1997). Tactical análisis of the serve in volleyball in relation to the execution distance. Coaching and Sport Science Journal, 2(2), 13-16.

Landis, J., and Koch, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorial data. Biometrics, (33), 159-174.

Lidor, R., Arnon, M., Hershko, Y., Maayan, G., and Falk, B. (2007). Accuracy in a volleyball service test in rested and physical exertion conditions in elite and near-elite adolescent players. Journal of Strength Conditioning Research, 21 (3), 937–942.

Marcelino, R., Mesquita, I. and Afonso, J. (2008), The weight of terminal actions in Volleyball. Contributions of the spike, serve and block for the teams’ rankings in the World League’2005. International Journal of Performance Analysis in Sport, 88(2), 1-7.

Marcelino, R., Mesquita, I., and Sampaio, J. (2011). Effects of quality of opposition and match status on technical and tactical performances in elite volleyball.Journal of Sports Sciences, 29(7), 733-741.

Molina , J. J., Santos , J. A., Barriopedro, M., & Delgado, M. (2004). Análisis de juego desde el modelo competitivo: un ejemplo aplicado al saque en voleibol. Kronos, 5(3), 37-45.

Nikolovski, Z., Balius, X., Draganic, B., y Roig, A. (2002). Saque con un pie. El

mejor ataque inicial. Congreso Internacional sobre entrenamiento deportivo. Tendencias actuales en el voleibol mundial de máximo nivel. Valladolid, 2002.

Quiroga, M. E., Rodriguez-Ruiz, D., Sarmiento, S., Muchaga, L. F., Da Silva Grigoletto, M., y García-Manso, J. M. (2012). Characterisation of the main playing variables affecting the service in high-level women’s volleyball. Journal of Quantitative Analysis in Sports, 8(1), 1-11.

Quiroga, M. E., García-Manso, J. M., Rodríguez-Ruiz, D., Sarmiento, S., De Saa, Y., y Moreno, M. P. (2010). Relation between in-game role and service characteristics in elite women’s volleyball. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(9), 2316-2321.

Tabachnick, B and Fidell, L. (2007). Using Multivariate Statistics: 5 ed. Boston: Pearson.

Ureña, A. (1998). Incidencia de la función ofensiva sobre el rendimiento de la recepción del saque en voleibol. Tesis Doctoral del Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada.

Ureña, A., Santos, J., Martínez, M., Calvo, R., y Oña, A. (2000). La facilitación defensiva a través del saque en el voleibol femenino de alto nivel. Motricidad: Revista De Ciencias De La Actividad Física y Del Deporte, (6), 175-189.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!