+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

25 Nov 2013

La implicación familiar en la identificación con el ejercicio en jóvenes deportistas.

/
Posted By
/
Comments0
/
La identificación con el ejercicio es una variable significativamente relacionada con la implicación y permanencia de los jóvenes en programas deportivos.

Autor(es): Joaquín, M.; Vázquez, I.R; García, D.M.; Benítez, V. y Arbinaga, F.
Entidades(es): Universidade de Huelva
Congreso: XIV Congreso Internacional sobre la Psicología del deporte
Pontevedra, 14 al 16 de Noviembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-6-5
Palabras Clave: implicación, identificación, ejercicio, padres, deporte

La implicación familiar en la identificación con el ejercicio en jóvenes deportistas.

Resumen:

La identificación con el ejercicio es una variable significativamente relacionada con la implicación y permanencia de los jóvenes en programas deportivos. Así mismo, el tipo de implicación que muestren los padres de jóvenes deportistas va ejercer una influencia importante en la identidad deportiva de sus hijos. Con este trabajo se pretende analizar el tipo de implicación de padres y madres en relación con la identificación con el ejercicio en deportistas menores de edad. Han participado un total de 207 sujetos, 134 hombres (64.7%) y 73 mujeres (35.3%).Los participantes en el estudio cumplimentaron la “Escala de Identificación con el Ejercicio Físico –EIEF-“(Modroño, Guillén y González, 2010)versión española de Exercise Identity Scale (EIS) Anderson y Cychosz (1994), y el “Cuestionario de Implicación de los Padres en el Deporte – PISQe –“versión española del “Parental Involvement Sport Questionaire – PISQ – “(Lee y Maclean, 1997). Como resultados del estudio, se obtuvo que la identificación con el ejercicio es mayor en las mujeres que en los hombres, así como que,  a medida que va aumentando la edad de los jugadores la implicación de los padres va disminuyendo, siendo menor tanto las conductas directivas, el apoyo, la implicación activa, así como la presión. En definitiva, que existe una relación significativa entre la identificación que presentan los deportistas y las variables relacionadas con la implicación de sus padres en la práctica de ejercicio físico.

La práctica de actividad física-deportiva ejerce una influencia importante en el desarrollo psicológico de los jóvenes, favoreciendo un estilo de vida saludable. Fomentar unos hábitos deportivos en la infancia debería ser uno de los objetivos que los padres se planteen en la educación de sus hijos. Una actitud positiva hacia el deporte en el ámbito familiar ayudará a mejorar la implicación que tanto padres como hijos muestran hacia éste (Escartí y Ballester, 1993). Propiciar la implicación de los padres en la práctica de ejercicio físico de sus hijos hará que las actitudes de estos hacia la idea de realizar ejercicio físico y llevar una vida saludable sean cada vez más favorables (García-Moya, Moreno, Rivera, Ramos y Jiménez-Iglesias, 2011).
Por otro lado, no solo es importante que los padres se impliquen en el ámbito deportivo en el que se mueven sus hijos, sino que también sería conveniente aumentar la práctica de ejercicio físico por su parte. Los niños pequeños suelen tender a imitar las conductas de sus padres, y a ver como atractivo aquello que sus padres valoran.  El modelado parental en la infancia y adolescencia debería englobar también a las conductas de vida sana, la práctica de ejercicio de forma habitual, y reducir conductas sedentarias. Este tipo de aprendizaje se refiere a acciones y conductas de los padres que van a influir en el comportamiento de sus hijos. En la adolescencia, a partir de los 11-12 años, comienzan a descender las horas que los jóvenes dedican al ejercicio físico (Sallis 1993; Armstrong y Van Machelen, 1998; Mendoza, 2000). Es en esta etapa donde los padres deberían de reforzar su implicación en la identificación que sus hijos perciben con el deporte. Sin embargo, también es en la adolescencia cuando los jóvenes reducen sus relaciones psicoafectivas con sus figuras parentales, lo cual puede dificultar en algunas ocasiones su implicación.
El que los jóvenes se identifiquen con el deporte va a ser central en el mantenimiento de unos valores, así como reducirá el abandono en la ejecución de actividades deportivas (Gimeno, 2003). Estos valores deben de constituir unos cimientos sólidos sobre los que el niño va ir construyendo su propia percepción del deporte y el ejercicio físico. La familia ha de aprender a ejercer una influencia en la actitud de sus miembros hacia el deporte.

Otro aspecto fundamental relacionado con la identificación con el ejercicio en la práctica de deporte es la motivación, en especial la motivación de logro. Los comportamientos parentales van a incidir en las expectativas de logro del niño, sus metas, así como sus competencias deportivas (Teques y Serpa, 2009). El apoyo emocional que prestan los padres a sus hijos en el momento del entrenamiento, o en la competición les va a beneficiar en gran medida. También es importante el grado de conocimiento que tienen los padres sobre el deporte que practican sus hijos. El tener una relación cordial con el entrenador, conocer los lugares de entrenamiento, las fechas de las competiciones, asistir a entrenamientos, o charlar sobre los  resultados, son algunos ejemplos de comportamientos y actitudes que denotan una cierta implicación por parte de los padres en el deporte que sus hijos practican (Gimeno, 2003).
Los padres ejercen una gran influencia en el proceso de socialización de sus hijos, principalmente en la percepción de conflicto/relación entre el deporte y otros entornos sociales, como pueden ser la escuela (Amado, Leo, Sánchez y García, 2009). La introducción de programas de intervención en el ambiente familiar que incrementen la formación deportiva de los padres de jóvenes deportistas constituirá una posible línea de trabajo en este ámbito.
Los individuos que tiene una mayor identificación con el ejercicio realizan más actividad deportiva que aquellos individuos cuya identificación con el ejercicio es menor o más moderada. Una mayor identificación con el ejercicio tendría que motivar a los individuos y aumentar su intencionalidad de llevar a cabo un comportamiento deportivo (Soukup, Henrich y Barton-Weston, 2010). La persona practicante de ejercicio asume unos roles que va intentar integrar dentro de un modelo funcional. El nivel de autoestima que va a desarrollar la persona está relacionado con la propia percepción que la persona tiene sobre ese rol. Un nivel elevado de autoestima es indicador de que los roles que desempeña la persona satisfacen sus necesidades, en el caso de deportistas, sus necesidades en el deporte. El rol del deporte y el ejercicio físico se encuentran relacionados con la identidad y el autoconcepto (Whitehead y Corbin, 1997). Anderson y Cychosz (1994) elaboraron la “Exercise Identity Scale (EIS)” con el propósito de establecer el grado de identificación con el ejercicio que mostraban los deportistas, y  poder determinar la permanencia en los programas deportivos en los que participaban. Así como se plantea la existencia de una relación significativa entre la identificación con el ejercicio y la adherencia al programa de deporte, se han establecido otras relaciones significativas entre dicha identificación y otras variables psicológicas como la autoeficacia percibida por el deportista o la motivación hacia la práctica deportiva.
El objetivo de esta investigación ha sido evaluar la relación entre la implicación y el tipo de implicación de los padres y madres en la práctica de ejercicio físico de sus hijos y la identificación de estos con dicha práctica deportiva.

Método

Participantes
La muestra de este estudio consta de 207 participantes, 134 hombres (64.7%) y 73 mujeres (35.3%), jugadores de tiro con arco(n=3), natación(n=31), yudo(n=3), padel(n=1), atletismo(n=7), esgrima(n=14), balonmano(n=24), baloncesto(n=22), fútbol(n=64), voley(n=10), karate(n=1), piragüismo(n=26), y motociclismo(n=1). Las edades estaban comprendidas entre los 9 y los 17 años (M= 12.05, DT= 2.148) (en la tabla 1 se muestran las principales características sociodeportivas de la muestra).

Tabla 1.
Características socio-deportivas de los participantes.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Instrumentos
A los participantes se le administró un entrevista ad hoc en la que se pretendía conocer las características sociodemográficas de la muestra (edad, sexo, curso escolar, estudios), así como otros datos referidos a la práctica de ejercicio físico (tipo de deporte, categoría, tiempo de entrenamiento, si está o no federado, acompañante a los entrenamientos/competiciones). Además, los participantes cumplimentaron otras pruebas validadas, como la “Escala de Identificación con el Ejercicio Físico -EIEF-“(Modroño, Guillén y González, 2010) (?  Cronbach = .94 ) versión española de “Exercise Identity Scale -EIS-” Anderson y Cychosz (1994), y el “ Cuestionario de Implicación de los Padres en el Deporte –PISQe–“  versión española del “ Parental Involvement Sport Questionaire – PISQ – “(Lee y Maclean, 1997) donde se evalúan tres factores: comportamientos directivos, apoyo y comprensión, implicación activa y percepción de presión. La fiabilidad del instrumento evaluada en estudios previos es aceptable y puede consultarse en el trabajo de Torregrosa et al. (2005).
En nuestro estudio los valores  ? de Cronbach de cada uno de los factores fueron los siguientes: Conductas Directivas (?  = 0.725) Apoyo Comprensión (?  = 0.594) Implicación Activa (?  = 0.696) e Identificación con el Ejercicio (?  = 0.780)

Procedimiento
Se solicitó la colaboración de diversos clubes deportivos federados en la realización de este estudio mediante el envío de información acerca del objetivo del trabajo y de su desarrollo. Previa aceptación del club, se les informó a los padres del estudio en el que iban a colaborar sus hijos, y se les entregó un consentimiento informado que debían de cumplimentar, siempre que estuvieran de acuerdo con él. Unos 15 minutos antes del comienzo de los entrenamientos se les administró los cuestionarios a los participantes, permaneciendo durante su cumplimentación un psicólogo cerca en todo momento con el fin de poder esclarecer sus dudas.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23.

¡Consíguelo aquí!

Resultados

Se ha analizado la relación que se establece entre la identificación que presentan los jugadores con el ejercicio y las variables relacionadas con la implicación parental (comportamientos directivos, apoyo-comprensión, implicación activa y presión) que se recogen en el cuestionario de implicación de los padres en el deporte –PISQe-. Diferenciando por sexos, en un primer análisis de los datos se obtuvo que la identificación con el ejercicio es mayor en las mujeres que en los hombres (ver tabla 2). Sin embargo, con respecto a los factores relacionados con la implicación de los padres como conductas directivas, apoyo o comprensión, implicación activa y presión, todas ellas muestran un valor mayor en los hombres que en las mujeres. Estas diferencias son estadísticamente significativas según la prueba T para muestras independientes entre hombres y mujeres en los factores “conductas directivas” ( t=2.451 p=0.015) y  “apoyo o comprensión recibido”(t=3.262 p=0.001).

Tabla 2.
Medias y desviaciones típicas de las distintas subescalas de PISQe y del EIS en función del sexo.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Además del análisis en función del sexo, también se analizaron las diferencias entre la identificación y la implicación de los padres en función de si el tipo de deporte que practica el jugador es clasificado como individual o grupal. Los resultados obtenidos fueron que existen diferencias estadísticamente significativas entre el tipo de deporte (individual o grupal) y la variable “presión” que ejercen los padres (t=2.613 p=0.010), siendo esta mayor en los deportes grupales. En el resto de variables no existen diferencias significativas con respecto a si el deporte es individual o grupal.
En cuanto a las medias y desviaciones típicas de los grupos de edad en relación con la identificación con el ejercicio que presentan se observó como la identificación con el ejercicio en los jugadores va aumentando en función de la edad, siendo mayor en el grupo de 15-17 años (M=56.46 DT=4.810). En el análisis Anova de la variable “identificación con el ejercicio” en relación con el grupo de edad al que pertenece el jugador se obtuvo que las diferencias intergrupos eran estadísticamente significativas (f=3.234 p=0.041), obteniéndose en la prueba post hoc de Scheffé diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de edad de 9-11 y 15-17(ver tabla 3).

Tabla 3.
Identificación con el ejercicio en función del grupo de edad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Con respecto a las variables relacionadas con la implicación de los padres se obtuvo que a medida que va aumentando la edad de los jugadores la implicación de los padres va disminuyendo, siendo menor tanto las conductas directivas, el apoyo, la implicación activa, así como la presión.
Existe una correlación significativa entre la identificación y los días que entrena, (r=0.209 p=0.002), con lo cual cuantos más días entrene mayor identificación va a presentar el jugador con el ejercicio que está realizando. La identificación correlaciona  positivamente con la implicación activa de los padres (r=0.209 p=0.003). Por otro lado, existe una correlación negativa entre la conducta directiva de los padres y los días de entrenamiento del jugador (r=-0.156 p=0.024), por lo que a más días de entrenamiento por parte del jugador menor va a ser la presencia de conductas directivas parentales.
También aparecen correlaciones significativas estadísticamente entre las conductas directivas y el apoyo (r=0.550 p=0.000), la implicación (r=0.478 p=0.000) y la presión (r=0.450 p=0.000). Aparece una correlación negativa entre el apoyo que muestran los padres a sus hijos y los días de entrenamiento (r=-0.220 p=0.001). De igual manera existe también una correlación negativa entre las horas de entrenamiento por cada sesión y el apoyo parental (r=-0.142 p=0.042).
Con respecto al apoyo o comprensión se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre el apoyo que muestran los padres a sus hijos deportistas y la implicación de estos ( r=0.545 p=0.000). El apoyo correlaciona con la presión que ejercen los padres sobre sus hijos (r=0.191 p=0.006). Así mismo, la implicación activa correlaciona con la presión (r=0.168 p=0.016), por lo que a mayor implicación de los padres en la práctica deportiva de sus hijos mayor es la presión que perciben los jugadores. La presión correlaciona de forma negativa con los días de entrenamiento de los jugadores (r=-0.178 p=0.010).
La identificación con el ejercicio está muy relacionada con la categoría a la que pertenece el jugador, siendo mayor la identificación de los jugadores juveniles (M=54.83 DT=4.629) que la de la categoría benjamín (M=51.14 DT=8.766).  La diferencia es estadísticamente significativa según la prueba post-hoc DHS de Tukey entre la categoría benjamín y cadete siendo la significación igual a p= 0.041. Esta relación confirma la encontrada entre la edad y la identificación, ya que si la identificación dijimos que está relacionada de forma significativa con la edad, aumentando conforme aumenta esta, la categoría deberá presentar la misma relación.

Discusión

En este estudio se ha demostrado que existe una relación significativa entre la identificación que presentan los deportistas y las variables relacionadas con la implicación de sus padres en la práctica de ejercicio físico. Se ha observado como la identificación es un factor que va aumentando en relación con la edad de los jugadores así como con la categoría en la que desarrollen su práctica deportiva. Por otro lado, se ha demostrado que los comportamientos directivos por parte de los padres hacia sus hijos en el momento de la práctica del deporte va disminuyendo conforme el niño va creciendo. En relación con esta idea, se vio también como disminuye la presión, la implicación activa o la comprensión. Estos resultados son semejantes a los obtenidos en otras investigaciones (Torregrosa et al, 2007).

Referencias

Amado, D., Leo, F.M., Sánchez, P.A., Sánchez, D. y García, T. (2009). Análisis del conflicto entre la práctica deportiva, el contexto escolar, y la amistad en jóvenes deportistas: importancia de padres y madres. Acción psicológica, 6 (2), 45-54
Anderson, D. F. & Cychosz, C. M. (1994). Development of an Exercise Identity Scale. Perceptual and Motor Skills, 78, 747-751.
Armstrong, N. y Van Mechelen, W.( 1998). Are Young people fit and active? En S. Biddle, J.Sallis y N.Cavill ( Eds), Young and Active? Young people and health-enhancing physical activity-evidence and implications. London: Health Education Authority.
Escartí, A. y Ballester, A (1993). Perfil familiar , clima familiar deportivo y práctica deportiva en la adolescencia. En S. Barriga y J.L. Rubio (Eds.), Aspectos psicosociales del ambiente, la conducta deportiva y el fenómeno turístico. Sevilla: Eudema.
García-Moya, I., Moreno, C., Rivera, F., Ramos, P. y Jiménez-Iglesias, A. (2011). Iguales, familia y participación en actividades deportivas organizadas durante la adolescencia. Revista de psicología del deporte, 21 (1), 153-158
Gimeno, F. (2003). Descripción y evaluación preliminar de un programa de habilidades sociales y de solución de problemas con padres y entrenadores en el deporte infantil y juvenil. Revista de psicología del deporte, 12 (1), 67-79
Lee, M. y Maclean , S.(1997). Sources of parental pressure among age group swimmers. European Journal of Physical Education, 2, 167-177
Mendoza, R. (2000). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes españoles: implicaciones para la promoción de la salud y para el fomento de la actividad físico- deportiva. Educación física y salud, Actas del Segundo Congreso Internacional de Educación Física, Cádiz.
Modroño, C., Guillen, F. Y González, J.J.(2010). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española de la Exercise Identity Scale. Revista Mexicana de Psicología, 27 (1), 25-34
Sallis, J.F. (1993). Epidemiology of physical activity and fitness in children and adolescentes. Critical Reviews in Food Science and Nutrition , 62 403-408.
Soukup S.G.,   Henrich, .T W.  Barton-Weston, H. M.(2010). Differences in Exercise Identity between Secondary Physical Education Students and Athletes. Journal of Research in Health, Physical Education, Recreation, Sport y Dance 5, 1, p33 4p.
Teques, P. y Serpa, S (2009). Implicación parental: adaptación de un modelo teórico al deporte. Revista de psicología del deporte, 18 (2), 235-252.
Torregrosa ,M., Sousa,C.,Villamrtín,F.,Vilches,D.,Viladrich,C. y Cruz,J. (2005).Motivational climate and parental Involvement in sport: does the context influence motivational orientation of young soccer players? 9?? European Congress of Psychology, Granada (España).
Whitehead, J.R. y Corbin, C.B. (1997).Self-esteem in children and young: The role of sport and physical education. En K. R. Fox (Ed.), The Physical Self (pp. 175-204). Champaign, IL: Human Kinetics.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!