+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

2 Mar 2012

La mujer competidora en fisicoculturismo: Algunas variables relacionadas con la práctica deportiva

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº20.

¡Consíguelo aquí!

El fisicoculturismo es aquel tipo de ejercicio cuyo objetivo es el desarrollo muscular a nivel hipertrófico de definición muscular, simetría corporal y máxima reducción de grasa corporal (Garhammer, 1989).

Autor(es): Félix Arbinaga, Daniel Nogaledo, Juan D. Aragón, Rocío Tejedor
Entidades(es): Universidad de Huelva
Congreso: XIII Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte
Sevilla España, 17-19 de Noviembre de 2011
ISBN:978-84-939424-1-0
Palabras claves: culturismo, salud, psicologia deportiva, fisioculturismo

La mujer competidora en fisicoculturismo: Algunas variables relacionadas con la práctica deportiva

Resumen

El fisicoculturismo es aquel tipo de ejercicio cuyo objetivo es el desarrollo muscular a nivel hipertrófico de definición muscular, simetría corporal y máxima reducción de grasa corporal (Garhammer, 1989). A nivel competitivo, añadiríamos la correcta ejecución motora obligatoria (las poses); dada su importancia en la valoración de los jueces, a la vez que consiguen la mayor funcionalidad muscular. Si bien es una práctica bastante extendida, especialmente en hombres, se considera poco estudiada desde la psicología del deporte; acentuándose en el caso de la mujer. Se presentan algunas características socio-deportivas básicas de 40 mujeres fisicoculturistas competidoras. La recogida de información se realizó en momentos previos a su participación en competiciones autonómicas, nacionales e internacionales. La edad media es de 31,88 + 5,25 años. Reconocen llevar entrenando fisicoculturismo una media de 9,65 + 4,84 años; haciéndolo por término medio 5,2 + 0,76 días/semana, con sesiones medias de 1,53 + 0,47 horas. El 70% reconoce “quedarse a entrenar más tiempo del que tenía previsto” pocas o muchas veces. Con esas mismas respuestas, el 70% dice “encontrarse mal, rara, inquieta o extraña los días que no entrena”. Por su parte, el 12,5% dice que “tras compararme físicamente con las compañeras del gimnasio” suelen quedarse mal, pocas o muchas veces; frente al 87,5% que nunca le ocurre. De cara al futuro se ha de seguir trabajando en profundizar sobre esta práctica deportiva, en la cual con estas líneas hemos pretendido iniciar.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!