Los deportes de equipo estudiados desde la metodología observacional: ¿diferentes perspectivas de la misma realidad?
RESUMEN
En la actualidad es una realidad consolidada el uso de la metodología observacional en el estudio de los deportes de equipo. Su rigor, sistematización, flexibilidad y la capacidad de ser utilizada en las situaciones de mayor complejidad, han posibilitado que en los últimos años se haya convertido en una vía procedimental obligada siempre que interese el estudio del deporte en su propio contexto. No obstante, no se han explorado todavía suficientemente las ricas posibilidades analíticas disponibles. En este trabajo se pretende mostrar la divergencia y complementariedad existente entre el análisis secuencial de retardos y la detección de T-Patterns: La primera de ellas es considerada como una técnica analítica clásica que permite hacer emerger patrones de conducta, y la segunda, más reciente, muestra los patrones temporales que se detectan a partir del registro. Los programas informáticos utilizados y los algoritmos son diferentes, pero ¿obtenemos caras complementarias de la realidad?
Introducción
La multiplicidad de deportes de equipo constituye un impresionante banco de pruebas para la aplicación de diversos desarrollos metodológicos, y, en especial, para la metodología observacional, dado que se cumplen los requisitos fundamentales de comportamiento habitual, contexto natural y perceptividad de las conductas realizadas (2005a).
Estas ventajas no encubren la presencia de dificultades reales (Garganta, 2007), como son el planteamiento del diseño observacional adecuado, la elaboración de un instrumento ad hoc, la decisión a adoptar acerca de los parámetros de registro más convenientes, el control de la calidad del registro, y la técnica analítica a la cual someteremos nuestros datos.
En este trabajo no nos referimos específicamente a ningún diseño observacional, ya que nos centraremos en el seguimiento intrasesional, y éste se halla implícito en los ocho diseños observacionales (Anguera, Blanco y Losada, 2001; Anguera, 2003). Por tanto, la discusión que planteamos será aplicable a todos ellos.
La elaboración de un instrumento específico ha dado lugar a publicaciones anteriores (Anguera y Blanco, 2003; Anguera, Magnusson y Jonsson, 2007), y aquí nos apoyaremos en alguno de los instrumentos ya elaborados –SOF4-, que combina el formato de campo y el sistema de categorías (Anguera, Blanco, Losada, Ardá, Camerino, Castellano, Hernández Mendo y Jonsson, 2004).
El volumen de datos recogidos tendrá que someterse a un filtro de detección de errores y transformación a datos netos, que son los únicos que podrán posteriormente someterse a análisis. En metodología observacional existe una multiplicidad de causas generadoras de sesgo (como los de reactividad y expectancia) y de error (como problemas técnicos en la previa grabación y/o digitalización de la imagen, o falta de sincronización de los observadores), y de ahí deriva el aparataje metodológico desarrollado para someter los datos a un control de calidad (Blanco y Anguera, 2000, 2003).
2. CONSISTENCIA DEL DATO EN FUNCIÓN DEL REGISTRO
En la actualidad se dispone de avances tecnológicos y programas informáticos que continuamente nos están ofreciendo nuevas posibilidades (Anguera, Blanco, Losada, Ardá, Camerino, Castellano, Hernández Mendo & Jonsson, 2003) y cada vez resulta más fácil afrontar la intercambiabilidad de los registros.
Los parámetros primarios del registro, o datos netos que obtenemos de un registro, son diversos (frecuencia u ocurrencia, orden, duración, intensidad, lapso, latencia, frecuencia modificada, y frecuencia modificada de Sanson-Fisher), y de ellos extraemos, por su especial relevancia, los tres primeros (frecuencia u ocurrencia, orden y duración), que se disponen entre sí en un orden progresivo de inclusión. Es decir, que el registro mediante el parámetro orden incorpora un plus de información sobre el parámetro de frecuencia, y el registro mediante el parámetro duración incorpora un plus de información sobre el parámetro de orden (Anguera, Blanco y Losada, 2001). Funcionan como los tres peldaños de una escalera, en la cual, a medida que ascendemos, aumenta la potencia informativa del dato.
Si el registro se realiza mediante la frecuencia, obtenemos la información más débil, y obviamente no será posible el análisis de la temporalidad.
Si el registro se realiza mediante el parámetro orden, se pueden utilizar diversos programas informáticos, como el SDIS-GSEQ (Bakeman y Quera, 1996), EXCEL, ACCESS, u otros. Supone un avance sustancial respecto al anterior, al que incluye, pero destaca el plus informativo que permite la detección de patrones estables de comportamiento.
Si el registro se efectúa mediante el parámetro duración, pueden utilizarse diferentes programas informáticos como instrumentos de registro. Por una parte, el programa SDIS-GSEQ (con Datos secuenciales de evento –en caso de conductas de estado, que implican un transcurso de tiempo- y con Datos secuenciales de eventos con tiempo –en caso de conductas de estado más conductas de evento, que son instantáneas y no implican duración-), que registra en segundos (Tabla 1); por otra el programa THEMECODER, que registra en frames –el frame es 1/25 segundo- (Tabla 2); y también es posible registrar segundos y fracciones decimales de segundo mediante el EXCEL, o el CODEX (Hernández-Mendo, Anguera & Bermúdez-Rivera, 2000), por citar algunos entre los más frecuentes.
Tabla 1. Fragmento de registro mediante el parámetro duración utilizando el software SDIS-GSEQ, utilizando datos secuenciales de evento con tiempo.
Este último tipo de registro, por el hecho de contemplar la duración de las unidades de conducta registradas, además de disponer de la información relativa al orden y la frecuencia, se convierte en el de mayor riqueza informativa, y constituye la base que se requiere para un posterior análisis de la temporalidad.
Tabla 2. Fragmento de registro mediante el parámetro duración utilizando el software ThèmeCoder (la unidad de tiempo T es el frame, que equivale a 1/25 segundo).
ANÁLISIS DE LA TEMPORALIDAD MEDIANTE LA DETECCIÓN DE PATRONES TEMPORALES
La detección de patrones de conducta ha sido de interés preferente a lo largo de varias décadas en el deporte del fútbol, pero en la literatura específica apenas se encuentra ningún trabajo hasta fechas muy recientes que se haya llevado a cabo contemplando el parámetro duración en el registro.
El análisis de datos se halla en buena medida condicionado al diseño observacional (Anguera, Blanco y Losada, 2001) planteado en cada caso. No obstante, el seguimiento (intrasesional o intersesional), siendo una condición necesaria, es no suficiente. Se requiere que la naturaleza de los datos lo permita por disponerse del parámetro duración, y que el instrumento posibilite el registro sincrónico de los códigos concurrentes y el registro diacrónico de los que son secuenciales entre sí.
Para abordar el análisis de la temporalidad mediante la detección de patrones temporales se dispone, esencialmente, de dos opciones que, en principio, no deberían diferir excesivamente entre sí. Por una parte, el análisis secuencial de retardos, y, por otra el análisis de patrones temporales. Ambas opciones cuentan con un indudable desarrollo teórico y con un apoyo informático, aspectos que han resultado cruciales para el actual desarrollo de dichos análisis. En la actualidad nos formulamos una pregunta inicial acerca de si podemos considerarlos convergentes, o bien si nos ponen de manifiesto dos caras distintas de la realidad (Anguera, 2007; Gil, 2008).
A) Análisis secuencial de retardos
El marco conceptual que le da apoyo fue inicialmente elaborado por Bakeman (1978, 1991), al que se han incorporado otras aportaciones (Sackett, 1987; Bakeman, Adamson & Strisik, 1988; Bakeman & Quera, 1992, 2001; Quera, 1993), destacando además la elaboración del programa SDIS-GSEQ (Bakeman y Quera, 1996).
El análisis secuencial de retardos es una de las formas de análisis secuencial, y tiene como objetivo último la detección de patrones secuenciales de conducta, lo cual se lleva a cabo mediante la búsqueda de contingencias secuenciales entre categorías de conducta o configuraciones (según que el instrumento de observación utilizado haya sido el sistema de categorías o los formatos de campo, respectivamente).
Posteriormente, el programa SDIS-GSEQ (Bakeman y Quera, 1996), a lo largo de sucesivas versiones se ha revelado como el más potente y amigable para conseguir los valores de los residuos ajustados, los cuales nos permiten conocer las diferencias estadísticamente significativas entre las probabilidades condicionadas e incondicionadas en los sucesivos retardos contemplados.
La aplicabilidad del análisis secuencial en deportes de equipo ha sido muy extensa, desvelándose su gran relevancia y utilidad (Hernández Mendo, 1996; Ardá, 1998; Ardá y Anguera, 1999, 2000; Castellano, 2000; Ardá, Anguera y Camiña, 2002; Ardá, Casal y Anguera, 2002; Hernández Mendo & Anguera, 2002; Aragundi, 2006; Prudente, 2006; Salas, 2006; Silva, 2008), pero en todos estos trabajos no se contempla la dimensión temporal. Asimismo, en el trabajo de Lago y Anguera (2003) se ha utilizado el análisis secuencial para estudiar la complejidad que plantea la relación interactiva establecida entre los integrantes de un equipo de fútbol (Real Club Deportivo de A Coruña), centrado en la búsqueda de secuencias de actuación colectivas y teniendo en consideración exclusivamente las conductas generadas por los deportistas en su relación con el balón a lo largo de 1192 acciones ofensivas correspondientes a 6 partidos; pero tampoco se contempla la vertiente temporal.
Debido a la falta de estudios en el ámbito deportivo que hayan aplicado el análisis secuencial a registros efectuados desde el parámetro duración, hemos codificado, en datos secuenciales de eventos con tiempo, los minutos 1-22 de la primera parte del partido de Liga Real Madrid-Barcelona celebrado el 5/5/2001. Se ha utilizado el instrumento SOF-4, se ha considerado un seguimiento intrasesional, y los patrones temporales que se pretenden son intra-equipo.
En la Tabla 3 se presentan los valores correspondientes a los residuos ajustados obtenidos en los retardos 0 (situación de concurrencia) y 1, una vez que se han considerado como conducta criterio (conducta dada) y conducta condicionada los códigos correspondientes a lateralidad, tipos de contacto con balón, zonas de recepción, pérdida y recuperación.
Tabla 3. Residuos ajustados correspondientes al retardo 1, obtenidos mediante el programa SDIS-GSEQ.
B) Detección de T-patterns
Esta segunda opción analítica que contemplamos se dirige a la detección de los patrones temporales (T-patterns). Las unidades convencionales de tiempo utilizadas en el registro son los frames (1/25 segundo), y el análisis pretende la detección de estructuras ocultas en el registro, sea desde una perspectiva inter-individual como intra-individual (Anguera, 2005b).
Esta técnica de análisis, desarrollada por Magnusson (1996, 2000), autor del programa THÈME, v. 5, que lo lleva a cabo -es inminente la presentación pública de la versión 6 del programa-, permite representar el dendograma correspondiente a acciones compuestas de códigos concurrentes (configuraciones) que ocurren en el mismo orden, con distancias temporales entre sí en cuanto a número de frames que permanecen relativamente invariantes, siempre dentro del intervalo crítico fijado previamente.
Para ilustrar su funcionamiento, se han codificado los mismos minutos (1-22) de la primera parte del partido de Liga Real Madrid-Barcelona celebrado el 5/5/2001, habiéndose utilizado lógicamente el mismo instrumento SOF-4. Se ha contemplado un seguimiento intrasesional, y los patrones temporales que se pretenden son intra-equipo.
En la Figura 1 se muestran alguno de los patrones temporales obtenidos, que interpretamos en la leyenda de dicho gráfico. Una vez se dispone de todos los patrones temporales, el propio programa THÈME permite efectuar una importantísima operación de filtrado o selección de los patrones obtenidos que serán especialmente relevantes, de acuerdo con la asignación de criterios cuantitativos y cualitativos, y en función de los objetivos pretendidos en cada estudio.
Figura 1. Dendograma correspondiente a uno de los T-patterns obtenidos. Se interpreta leyendo de forma descendente [aquí, desde (01) a (10)] las concurrencias de códigos, además de tener en cuenta los cuatro niveles de que consta. Los tres gráficos corresponden a tres formas diferentes de visualizar el patrón temporal obtenido. El dendograma nos informa, básicamente, en este patrón temporal, que, hallándose ambos equipos en situación de empate [0-0], los pases efectuados por el equipo 2 [bcn] en las zonas central derecha, central izquierda y ofensiva izquierda (zonas de recepción y de pase) implicaron contactos tipo 2 [control y lanzamiento del balón], tipo 3 [avance con balón y lanzamiento] y tipo 4 [regate y lanzamiento].
Sus posibilidades de aplicación se han desarrollado rápidamente estos últimos años en deportes de equipo, y básicamente en fútbol (Borrie, Jonsson & Magnusson, 2001,2002; Anguera & Ardá, 2003; Anguera & Jonsson, 2003; Jonsson, Bjarkadottir, Gislason, Borrie & Magnusson, 2003).
CONCLUSIONES
Pretendemos estudiar la misma realidad desde dos técnicas analíticas que tienen por objetivo detectar la existencia de patrones temporales. No nos consta que haya estudios previos que las hayan puesto en relación, y aquí lo hemos llevado a cabo de forma únicamente exploratoria. Aparentemente, sólo se muestra convergencia en las concurrencias, y, consecuentemente, en la perspectiva sincrónica del diseño, pero no podemos afirmar lo mismo respecto a la perspectiva diacrónica, ya que aparecen de forma incipiente patrones de diverso perfil.
Mucho se tendrá que indagar sobre esta cuestión, y profundizar sobre el algoritmo que inspira cada uno de estos análisis. El avance del conocimiento científico implica el planteamiento continuado de nuevos interrogantes, y terminamos formulándonos la pregunta de si nos hallamos ante dos caras de una misma realidad.
BIBLIOGRAFÍA
- Anguera, M.T. (2003). Diseños observacionales en la actividad física y el deporte: Estructura, alcance y nuevas perspectivas. En A. Oña Sicilia y A. Bilbao Guerrero (Eds.), Libro de Ponencias del II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Fïsica y el Deporte. Deporte y calidad de vida (pp. 254-282). Granada: Gráficas Alambra.
- Anguera, M.T. (2005a). Registro y análisis de datos al servicio de la comprensión de la complejidad en deportes de equipo. En R. Martín Acero y C. Lago, Deportes de equipo. Comprender la complejidad para elevar el rendimiento (pp. 133-164). Barcelona: Inde.
- Anguera, M.T. (2005b). Microanalysis of T-patterns. Analysis of simmetry/assimetry in social interaction. In L. Anolli, S. Duncan, M. Magnusson & G. Riva (Eds.), The hidden structure of social interaction. From Genomics to Culture Patterns (pp. 51-70). Amsterdam: IOS Press.
- Anguera, M.T. (2007). Análisis de la temporalidad en registros observacionales de situaciones deportivas: ¿Dos caras de una misma realidad?En A. Borges y P. Prieto (Eds.). Psicología y Ciencias Afines en los albores del siglo XXI (Homenaje al Profesor Sánchez Bruno) (pp. 25-40). Granada: Grupo Editorial Universitario.
- Anguera, M.T. & Ardá, T. (2003, August). Hidden patterns in seven-a-sidefootball: how do children interact during play? XIth European Conference on Developmental Psychology. Milan, Italy.
- Anguera, M.T. y Blanco, A. (2003). Registro y codificación en el comportamiento deportivo. En A. Hernández Mendo (Coord.), Psicología del Deporte (Vol. 2). Metodología (p. 6-34). Buenos Aires: Efdeportes (www.efdeportes.com).
- Anguera, M.T., Blanco, A. y Losada, J.L. (2001). Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodología observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3 (2), 135-160.
- Anguera, M.T., Blanco, A., Losada, J.L., Ardá, T., Camerino, O., Castellano, J, Hernández Mendo, A. & Jonsson, G.K. (2003). Match & player analysis in soccer: Computer coding and analytic possibilities. International Journal of Computer Science in Sport (e-Journal), 2 (1), 118-121.
- Anguera, M.T., Blanco, Losada, Ardá, Camerino, Castellano, Hernández Mendo y Jonsson, 2004, Marzo). SOF-4: Instrumento de registro y codificación en el fútbol. Presentación multimedia. II Congreso Internacional de Actualización en Psicología del Deporte. Buenos Aires, Argentina.
- Anguera, M.T. & Jonsson, G.K. (2003). Detection of real time patterns in sport: Interactions in football. International Journal of Computer Science in Sport (e-Journal), 2 (2), 118-121.
- Anguera, M.T., Magnusson, M.S. y Jonsson, G.K. (2007). Instrumentos no estándar. Avances en medición, 5(1), 63-82.
- Aragundi, C. (2006). Observación y análisis de la colocación en el voleibol. Tesis Doctoral. A Coruña: Universidade da Coruña.
- Ardá, T. (1998). Análisis de patrones en fútbol a 7. Tesis Doctoral no publicada. Coruña: Universidad de Coruña.
- Ardá, T. y Anguera, M.T. (1999). Observación de la acción ofensiva en fútbol a 7. Utilización del análisis secuencial en la identificación de patrones de juego ofensivo. En M.T. Anguera (Coord.), Observación en deporte y conducta cinésico-motriz: Aplicaciones (pp. 107-128). Barcelona: E.U.B.
- Ardá, T. y Anguera, M.T. (2000). Evaluación prospectiva en programas de entrenamiento de fútbol a 7 mediante indicadores de éxito en diseños diacrónicos intensivos retrospectivos. Psicothema, 12 (Supl. Nº 2), 52-55.
- Ardá, A., Anguera, M.T. y Camiña, F. (2002). Análisis de los patrones de juego en fútbol a 7. Estudio de las acciones ofensivas. En J. Garganta, A. Ardá, C. Lago (Eds.), A investigação em futebol. Estudos Ibéricos (pp. 7-14). Porto: Facultade de Ciências do Desporto e de Educação Física da Universidade do Porto.
- Ardá, T., Casal, C.A. y Anguera, M.T. (2002). Evaluación de las acciones ofensivas de éxito en fútbol 11 mediante diseños diacrónicos intensivos retrospectivos. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, vol. especial, 48-51.
- Bakeman, R. (1978). Untangling streams of behavior: Sequential analysis of observation data. In G.P. Sackett (Ed.), Observing Behavior, Vol. 2: Data collection and analysis methods (pp. 63-78). Baltimore: University of Park Press.
- Bakeman, R. (1991). From lags to logs: Advances in sequential analysis. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta / Mexican Journal of Behavior Analysis(México), 17(3), 65-83.
- Bakeman, R., Adamson, L.B. & Strisik, P. (1988). Lags and logs: Statistic approaches to interaction. In M.H. Bornstein & J. Bruner (Eds.) Interaction in Human Development (pp. 241-260). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
- Bakeman, R. & Quera, V. (1992) SDIS: A sequential data interchange standard. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 24 (4), 554-559.
- Bakeman, R. y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: Ra-Ma.
- Bakeman, R. & Quera, V. (2001). Using GSEQ with SPSS. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 195-214.
- Blanco, A. y Anguera, M.T. (2000). Evaluación de la calidad en el registro del comportamiento: Aplicación a deportes de equipo. En E. Oñate, F. García-Sicilia y L. Ramallo (Eds.), Métodos Numéricos en Ciencias Sociales (pp. 30-48). Barcelona: Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería.
- Blanco, A. y Anguera, M.T. (2003). Calidad de los datos registrados en el ámbito deportivo. En A. Hernández Mendo (Coord.), Psicología del Deporte (Vol. 2). Metodología (p. 35-73). Buenos Aires: Efdeportes (www.efdeportes.com).
- Borrie, A., Jonsson, G.K. & Magnusson, M.S. (2001). Application of T-pattern detection and analysis in sports research. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3 (2), 215-226.
- Borrie, A., Jonsson, G.K. & Magnusson, M.S. (2002). Temporal pattern analysis an its applicability in sport: An explanation and exemplar data. Journal of Sports Sciences, 20, 845-852.
- Castellano J (2000). Observación y análisis de la acción de juego en el fútbol. Tesis Doctoral no publicada. Vitoria: Universidad del País Vasco.
- Garganta, J. (2007). Modelaçao táctica em jugos desportivos: a desejável cumplicidade entre pesquisa, treino e competiçao. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto, 7 (1), 13.
- Gil, A. (2008). Los porteros de fútbol, ¿se comportan como sistemas complejos? Estudio de Iker Casillas y Víctor Valdés. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona.
- Hernández Mendo, A. (1996). Observación y análisis de patrones de juego en deportes sociomotores. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Santiago de Compostela.
- Hernández Mendo, A. & Anguera, M.T. (2002). Behavioral structure in sociomotor sports: Roller-Hockey. Quality & Quantity. International Journal of Methodology, 36 (4), 347-378.
- Hernández-Mendo, A., Anguera, M.T. & Bermúdez-Rivera, M.A. (2000). Software for recording observational files. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 32 (3), 436-445.
- Jonsson, G.K., Bjarkadottir, S.H., Gislason, B., Borrie, A. & Magnusson, M.S. (2003). Detection of real-time patterns in sports: interactions in football. In C. Baudoin (Eds), L’éthologie appliqué aujourd’hui, Volume 3 (pp. 37-45). Paris: Editions ED.
- Lago, C. y Anguera, M.T. (2003). Utilización del análisis secuencial en el estudio de las interacciones entre jugadores en el fútbol de rendimiento. Revista Española de Psicología del Deporte, 12 (1), 27-37.
- Magnusson, M.S. (1996). Hidden real-time patterns in intra- and inter-individual behavior. European Journal of Psychological Assessment, 12 (2), 112-123.
- Prudente, J.F.P.N. (2006). Análise da performance táctico-técnica no andebol de alto nível. Estudo das acçoes ofensivas com recurso à análise sequencial. Tesis de Doutoramento. Funchal, Portugal: Universidade da Madeira.
- Magnusson, M.S. (2000). Discovering hidden time patterns in behavior: T-patterns and their detection. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 32 (1), 93-110.
- Quera, V. (1993). Análisis secuencial. En M.T. Anguera (Ed.) Metodología observacional en la investigación psicológica (pp. 341-586). Barcelona: P.P.U., Vol. II.
- Sackett, G.P. (1987). Analysis of sequential social interaction data: Some issues, recent developments, and a causal inference model. In J.D. Osofsky (Ed.), Handbook of infant development (pp. 855-878). New York: Wiley.
- Salas, C. (2006). Observación y análisis del ataque y la defensa de primera línea en voleibol. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona.
- Silva, J.A. (2008). Modelaçao táctica do processo ofensivo em andebol. Tesis de Doutoramento. Porto: Universidade do Porto.