Motivación e identificación con el ejercicio en deporte base Colectivo vs individual
Motivación e identificación con el ejercicio en deporte base Colectivo vs individual
Resumen:
La motivación ha sido una de las variables psicológicas más estudiadas en el ámbito de la actividad física y el deporte. Por otro lado, la identificación con el ejercicio está vinculada al tipo de motivación del sujeto y también de las destrezas que éste tenga en ese deporte. Con este trabajo se busca determinar las relaciones entre motivación e identificación con el ejercicio según el tipo de deporte individual vs. colectivo. Han participado 207 jóvenes de 9 a 17 años con una edad media de 12.05; de ellos el 64.7% son hombres y el 41.5% practican deportes individuales. Las pruebas administradas han sido la versión española de “Exercise Identity Scale -EIS-” (Anderson y Cychosz, 1994), y del “Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ)” de Duda (1989). Se han mostrado diferencias según el sexo y el tipo de deporte en la motivación orientada al ego, que resulta menos pronunciada en el caso de las mujeres (t=2.453, p=0.015) y en caso de los deportes grupales (t=2.549, p=0.012); no se diferencian según la motivación orientada a la tarea ni en la identificación con el ejercicio. De cara al futuro sería conveniente seguir con el trabajo que permita determinar qué variables predecirán el tipo de orientación motivacional y sus posibles relaciones causales con la identificación con el ejercicio en población menor de edad y practicante de deportes, tanto individual como colectivo.
La motivación ha sido una de las variables psicológicas más estudiadas en el ámbito de la actividad física y el deporte, debido a la gran importancia que muestra tener en el compromiso y la adherencia a la práctica de éste. Se ha convertido en piedra angular del comportamiento y en una clave que determina el inicio y la continuación con la práctica de actividad física, así como la reducción del abandono deportivo (González-Cutre, 2009). No obstante, la elección de un determinado deporte estará marcada por las características sociodemográficas del sujeto (Caracuel, 1997).
Un punto de convergencia en las teorías de motivación de logro es que la perspectiva de meta o estado de implicación en la tarea o en el ego, de una persona en un ambiente concreto, tiende a ser una función de factores situacionales y de diferencias individuales en la propensión a los diferentes tipos de implicación (Biddle, 1997; Duda, 1995; Nicholls, 1989). Por lo tanto, cuando alguien se orienta hacía la meta a priori ésta se determinará por las características disposicionales para llevarla a cabo. Por el contrario, cuando se orienta en la tarea o en el ego ésta vendrá determinada por las características personales para poder llevar a cabo dicha tarea. Todo esto, determinará en cierto sentido y no en la totalidad la implicación del sujeto a la práctica o realización de un deporte en concreto excluyendo a otros.
La motivación orientada hacía la tarea es de índole subjetiva, es el propio individuo que realiza la tarea el que observa su ejecución, aprendizaje de las técnicas necesarias para su práctica o realización y si existe o no cierta mejoría en el conjunto de ejecución y aprendizaje de habilidades que le hagan realizar correctamente el deporte elegido. Los sujetos son jueces donde miden su nivel de capacidad tomando como referencia comparativa a ellos mismos (Duda, 2001; Nicholls, 1989). Por otro lado, nos encontramos que con la motivación orientada al ego, donde se pone de manifiesto la competencia con otros deportistas en todos los factores (ejecución y resultado), también juzgan su capacidad de competencia pero comparándose con los demás deportistas de su misma categoría y deporte (Duda, 2001; Nicholls, 1989).
Otra variable que influye en la práctica de la actividad física y el deporte es la identificación con el ejercicio. En este caso se refiere al reconocimiento o sentimiento de pertenencia que el deportista manifiesta con ese deporte en concreto. Dicha identificación está vinculada al tipo de motivación del sujeto y también de las destrezas que éste tenga en ese deporte, que le reporta seguridad y bienestar al ejecutarlo (Duda, 1995).
Tanto la motivación como la identificación son dos variables íntimamente relacionadas en la práctica de la actividad física y el deporte. Se podría afirmar/determinar que sería posible definir relaciones entre diversas variantes de la motivación y la identificación con el ejercicio (Deci y Ryan, 1985).
En este contexto se pretende conocer las relaciones que pudieran presentarse entre las variantes motivacionales (ego-tarea) y la identificación con el ejercicio en deportes tanto individuales vs. colectivos en jóvenes deportistas federados.
Método
Participantes
Han tomado parte en el estudio un total de 207 jóvenes de entre 9 y 17 años practicantes de un deporte federado. Los deportes que se han valorado son: tiro con arco 3 participantes, natación:31, judo:3, pádel:1, atletismo:7, esgrima:14, balonmano:24, baloncesto:22, futbol:64, vóley:10, karate:1, piragüismo:26 y motociclismo:1. De la muestra el 64.7% es hombre y el 35.3% es mujer; teniendo una edad Md=12.05 Sd=2.15 para el conjunto de la muestra. De ésta el 41.5% practica un deporte individual y el 58.5% uno grupal (ver tabla 1).
Instrumentos
A los participantes se le administró un entrevista ad hoc para conocer las características sociodemográficas y académicas de la muestra (edad, sexo, curso escolar, horas de estudios, ayuda recibida por parte de los padres en el estudio), así como otros datos referidos a la práctica de ejercicio físico (tipo de deporte, categoría, tiempo de entrenamiento, acompañante a los entrenamientos/competiciones). Además, estos cumplimentaron, como pruebas validadas, la “Escala de Identificación con el Ejercicio Físico -EIEF-“ (Modroño, Guillén y González, 2010) (?= .94) versión española de “Exercise Identity Scale -EIS-” (Anderson y Cychosz, 1994), y el “Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ)” de Duda (1989) en la adaptación al castellano de Balaguer, Castillo y Tomás (1996) (Ego.- ?= .80; Tarea.-?= .78). Se ha de señalar que las puntuaciones obtenidas en las dos escalas han sido consideradas como altas (percentil 80) y bajas (percentil 25)
Procedimiento
La recogida de información se llevo a cabo en diferentes clubes deportivos de la provincia de Huelva. En ellos se le informaba al director del club, en primera instancia, sobre la finalidad del estudio y para que facilitará el acceso a los jóvenes deportistas. A éstos se les entregaba un consentimiento informado para los padres. Las pruebas eran administradas de manera individual y previa a la sesión de entrenamiento correspondiente; el entrevistador permanecía cercano para aclarar cualquier duda.
Resultados
Como es posible observar en la tabla 1 se muestran diferencias en la exigencia por parte de la familia de unas horas de estudio, donde los que participan en deportes colectivos reconocen en mayor medida que los padres les exigen unas de horas de estudio al día.
Tabla 1.
Características socio-deportivas de la muestra.
De igual manera aquellos participantes en deportes individuales dicen entrenar más días a la semana; pero no más horas ni llevan más tiempo entrenando que los participantes en grupos. También es posible observar la existencia de una tendencia no significativa en los niveles tradicionales donde se indica que los deportistas en actividades grupales tienden a no estar en la categoría de cadete.
Tabla 2.
Identificación con el ejercicio y orientación motivacional según el sexo.
Como se observa en la tabla 2, según sea considerado el sexo de los participantes, es posible determinar diferencias en la motivación orientada al ego, donde los hombres tienen una mayor puntuación que la obtenida por las mujeres. Por otro lado, el sexo no muestra diferencias en lo que se refiere a la motivación orientada a la tarea e identificación con el ejercicio.
Tabla 3.
Identificación con el ejercicio y orientación motivacional según tipo de deporte.
En la tabla 3 pueden definirse diferencias significativas en la orientación motivada al ego en aquellos participantes que practican deportes individuales con respecto a aquellos participantes de los deportes grupales. Sin embargo, no se observan diferencias en la orientación motivacional orientada a la tarea ni en la identificación con el ejercicio en aquellos deportistas según el tipo de deporte, individual vs. grupal.
Teniendo presente las puntuaciones altas y bajas (percentil 80 vs. percentil 25) en la motivación orientada al ego se comprueba que sólo se determinan diferencias estadísticas y significativas (t=3.579, p=0.001) en los días que reconocen entrenar a la semana, de tal forma que los que obtienen altas puntuaciones (Md=3.80 Sd=1.455) entrena más días que los que obtienen bajas puntuaciones (Md=2.93 Sd=0.884); no mostrándose diferencias ni en la edad, en las horas que duran las sesiones de entrenamiento ni en el tiempo que dicen llevar entrenando. En la motivación orientada a la tarea no se indican diferencias en estas mismas variables.
Por su parte, aquellos jóvenes que tienen una más alta identificación con el ejercicio muestran una mayor edad (Md=12.39 Sd=2.024) frente a los que tienen una menor identificación (Md=11.60 Sd=2.110) de forma significativa (t=2.037, p=0.044). En igual sentido, los que obtienen altas puntuaciones en identificación con el ejercicio son aquellos que reconocen entrenar más días a la semana (Md=3.77 Sd=1.221) frente a los que tienen una baja identificación (Md=3.09 Sd=1.232) de forma significativa (t=2.966 p=0.004).
Tabla 4.
Identificación con el ejercicio según puntuaciones alta/baja (percentil 80/25) en orientación motivacional.
Como refleja la tabla 4, los participantes que reconocen puntuaciones altas en orientación al ego no se diferencian, en identificación al ejercicio, de aquellos que se sitúan en el percentil 25. Por su parte, en la motivación orientada a la tarea se concretan diferencias significativas, donde los que obtienen altas puntuaciones muestran una mayor identificación al ejercicio.
Tabla 5.
Orientación motivacional según puntuaciones alta/baja (percentil 80/25) en identificación con el ejercicio.
En la tabla 5 se puede observar, como aquellas personas que muestran una alta identificación con el ejercicio también obtienen mayores puntuaciones tanto en la orientación al ego como a la tarea de una manera estadísticamente significativa.
Por último, se ha de señalar que existe una correlación significativa en la orientación motivacional orientada a la tarea con la identificación con el ejercicio, siendo una r=0.381 y una p=0.000 y no así en la motivación orientada al ego r=0.037, p=0.596.
Discusión.
De la muestra puede decirse que son los participantes en deportes individuales y los grupales indican una edad similar. En lo que respecta al tipo de orientación motivacional se ha comprobado que los hombres y aquellos participantes en deportes individuales obtienen mayores puntuaciones en la motivación orientada al ego; no diferenciándose en la motivación orientada a la tarea ni en la identificación con el ejercicio. También se ha comprobado que los que obtienen altas puntuaciones en la orientación a la tarea dejan constancia de una mayor identificación con el ejercicio. Por último, los participantes que presentan una más alta identificación con el ejercicio reflejan tanto una mayor orientación al ego como a la tarea. Sin embargo, sólo se han detectado correlaciones positivas entre la identificación con el ejercicio y la motivación orientada a la tarea.
Referencias
Anderson, D. F. y Cychosz, C. M. (1994). Development of an Exercise Identity Scale. Perceptual and Motor Skills, 78, 747-751.
Balaguer, I., Castillo, I., y Tomás, I. (1996). Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ) en su traducción al castellano. Psicológica, 17, 71-81.
Biddle, S. (1997). Cognitive theories of motivation and the physical self. En K. Fox (ed.), The physical self (pp. 59-82). Champaign: Human Kinetics.
Caracuel, J.C. 1997. Aspectos psicológicos del deporte en niños y adolescentes. I Jornada sobre Práctica Deportiva en la Infancia. Sevilla: Centro de Estudios del Niño, (pág. 39-61).
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press.
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska symposium on motivation: Vol. 38. Persperctives on Motivation (pp. 237-288). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
Duda, J. L. (1989). Relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among high school athletes. Journal of Sport and Exercise Psychology, 11, 318-335.
Duda, J. y Nicholls, J. (1989). The Task and Ego Orientation in Sport Questionnary: Psychometric properties. Manuscrito sin publicar.
Duda, J. (1995). Motivación en los escenarios deportivos: Un planteamiento de perspectivas de meta. En G. Roberts (ed.), Motivación en el deporte y el ejercicio (pp. 85-122). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Modroño, C., Guillén, F. y González, J.J. (2010). Validación de la versión española de la Escala de identificación con el Ejercicio Físico. Revista Mexicana de Psicología, 27(1), 25-34.