+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

5 Jun 2012

Patologías derivadas del apoyo en la carrera

//
Comments0
/
El presente artículo tiene como objetivo informar a los profesionales de educación física y monitores deportivos la tipología de lesiones más comunes derivadas de la carrera que pueden padecer sus alumnos, así como su prevención y los posibles factores que pueden originarla.

Autor(es): Fernando Peraza Casajús, Víctor Arufe Giráldez
Entidades(es): Universidad de Zaragoza, Universida de Vigo
Congreso: I Congreso Internacional de las Ciencias del Deporte
Pontevedra 2006
ISBN: 9788461105526
Palabras claves:prevención, lesiones, deportistas, velocidad, mediofondo, fondo.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo informar a los profesionales de educación física y monitores deportivos la tipología de lesiones más comunes derivadas de la carrera que pueden padecer sus alumnos, así como su prevención y los posibles factores que pueden originarla. Por otro lado, se pretende revisar, actualizar y dar a conocer a los profesionales que rodean al atleta(entrenador, médico, fisioterapeuta, etc.), las lesiones más frecuentes que algunas modalidades del atletismo pueden ocasionar y perjudicar el futuro del deportista.

Los datos se extraen de un estudio descriptivo transversal realizado por muestreo aleatorio simple en Galicia durante el año 2002, sobre un total de 135 atletas, todos ellos con un nivel de práctica alto. Los instrumentos de recogida de datos fueron: de un lado un cuestionario formado por 30 ítems y de otro una entrevista personal. La duración de la recogida de datos (temporalización) fue de aproximadamente 5 meses.

Observamos que existen múltiples factores que inciden en la aparición de una lesión,   primando el exceso de esfuerzo que soportan: tendones, músculos, ligamentos y huesos del atleta. Como plan preventivo proponemos un trabajo de fortalecimiento y estiramiento de distintos grupos musculares implicados en la carrera, que presentan una mayor incidencia de lesión.

1- Introducción

A menudo se observa el alto número de lesiones que puede producir el simple hecho de correr. En la mayoría de los casos el factor etiológico de la lesión deriva de la situación límite que sometemos al organismo, con altos niveles de estrés físico y psíquico, alto grado de tensión muscular, excesiva sobrecarga sobre las articulaciones, gran tirantez sobre los tendones y ligamentos, etc.(1,2,3,4,5,6,24,25,26)

Con este estudio y posterior reflexión se intenta responder a las siguientes cuestiones: ¿Cuáles pueden ser los mecanismos de producción de las lesiones derivadas de la carrera?, ¿qué tipo de lesiones se asocian con la práctica de la carrera de forma periódica? ¿cuáles se dan con mayor frecuencia entre los practicantes de carreras de velocidad? ¿y entre los practicantes de carreras de fondo?, ¿como se pueden prevenir las lesiones?

Los datos se extraen de un estudio descriptivo transversal realizado por muestreo aleatorio simple realizado en Galicia, sobre un total de 135 atletas, todos ellos con un nivel de práctica óptimo-alto (4-5 dias a la semana), y con más de 4 años de entrenamiento deportivo.

El estudio se realizó mediante un cuestionario formado por 30 items que se aplicó a 250 atletas, de los cuales 135 practicaban algunas de las 3 modalidades que se tratan en este estudio (velocidad, mediofondo y fondo).
En los diversos estudios

publicados acerca de la incidencia de lesiones en el atletismo existe gran controversia, debido a la falta de protocolos comunes de investigación y su complejidad; así como por el gran número de factores que intervienen en la producción de una lesión y la dificultad de su diagnóstico(5,6,7,26).

Algunos de los factores que han sido estudiados por diversos autores (Powell y cols., 1986; Koplan y cols., 1982; Ijzerman y Van Galen 1987; Walter y cols. 1989, López Illescas, 1991, etc.), (1,5,6,8,9,10,11,25) y que pueden orientar sobre los mecanismos de producción de las lesiones en los atletas, son: biomecánica de la carrera, alineaciones, dismetrías, etc.; constitución morfológica y antropométrica, alimentación, nutrición e hidratación, desarrollo óptimo de las cualidades físicas según el tipo de esfuerzo, zapatillas utilizadas para entrenar, calentamiento previo al entrenamiento y a la competición, hora del día y época del año, especialidad practicada, factores psicológicos, exceso de entrenamiento, estrés y fatiga, sueño y descanso…, climatología, práctica simultánea de otros deportes, superficie de entrenamiento, antecedentes deportivos; lesiones anteriores, etc.

En este estudio nos centraremos en aquellos factores relacionados con el exceso de entrenamiento, el desarrollo óptimo de las cualidades físicas, especialmente la fuerza y flexibilidad, y en la ejecución biomecánica del gesto técnico lo más correcta posible.
Se analizaran fundamentalmente aquellas lesiones relacionadas con el miembro inferior de velocistas, mediofondistas y fondistas; donde se recoge en nuestro estudio la mayor cantidad porcentual de lesiones en corredores.

Para conocer los mecanismos de lesión analizaremos las fases de las que consta la carrera, investigando también la musculatura, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones que participan en ella. La carrera consiste en la repetición cíclica de un conjunto de movimientos corporales, que se describen en 3 fases: (12,13,14,15,17)

-Apoyo-amortiguación: La zancada comienza en el momento en que el pie toma contacto con el suelo (por regla general; sobre el metatarso en carreras cortas y sobre el talón en carreras largas), se realiza sobretodo con la musculatura insertada en el tobillo y en menor medida en la rodilla y cadera; para evitar pérdidas de velocidad, es necesario minimizar esta fase, aumentando la tensión del tobillo y la rodilla, existe una ligera flexión de rodilla y tobillo. Con esto podemos señalar que en los momentos de máxima tensión existirá un riesgo mayor de lesión en las siguientes articulaciones; tobillo, rodilla y cadera; y en su correspondiente musculatura.

-Impulso: esta fase comienza cuando el centro de gravedad pasa por delante de la pierna de apoyo, produciéndose una extensión inmediata de rodilla y tobillo tras la pequeña flexión de la fase anterior y termina en el momento en el que el pie se separa del suelo. Al igual que la fase anterior exige un gran trabajo a toda la musculatura del miembro inferior, en particular a los músculos extensores.

-Suspensión: Comienza en el momento en el que el atleta inicia el vuelo, y termina cuando al pierna libre toma contacto con el suelo. Es la fase con menor riesgo de lesión.
Hay que decir que en una carrera de 15 minutos a ritmo bajo-medio (por ejemplo a 4’20 el kilómetro) el pie impacta con el suelo aproximadamente unas 2500 veces; si a esto añadimos que el valor de cada impacto del pie sobre el suelo es entre 2 y 5 veces el peso de nuestro cuerpo (McKenzie y cols., 1985; Subotnick, 1985) (1 ,5, 17 ,18, 23). Es fácil suponer la enorme fuerza y estrés mecánico al que están sometidos los músculos y articulaciones de los miembros inferiores. En el caso de un atleta que emplee 3’10 segundos por kilómetro, aumentaría notablemente el número de impactos del pie contra el suelo.

Otro factor que hay que tener presente, es el desarrollo del crecimiento que en algunos casos puede causar una atonía muscular temporal, durante la cuál el niño tras padecer el estirón puberal se siente descoordinado, debido a la mala percepción de su esquema corporal lo que conlleva una mala coordinación neuromuscular y control postural, ocasionando de esta manera en la actividad deportiva movimientos bruscos e incontrolados, que son menos eficaces; por ello en este período se debe trabajar la fuerza y la flexibilidad, simultáneamente con el esquema corporal y otros factores perceptivo-motrices relacionados (coordinaciones, estructuración espacio-temporal, ritmo, etc).

2.- MATERIAL Y MÉTODO

Inicialmente se aplicó un cuestionario formado por 30 preguntas a un grupo piloto de 10 atletas (cuyos valores para test-retest fueron de 0,85 e índices alfa de Crombach=0.88); con la intención de analizar entre otras las siguientes variables:
o Género, edad, especialidad practicada, nivel de actividad, duración de las sesiones, años como practicante del atletismo, número de lesiones por temporada, tipo de lesiones padecidas(especialista que la diagnosticó y métodos de diagnóstico empleados), etcétera.

El cuestionario presentó una alta homogeneidad y consistencia interna así como unidimensionalidad de su escala, lo cuál permitió su aplicación en 250 atletas de toda Galicia  elegidos por muestreo aleatorio simple, durante un periodo aproximado de 5 meses (desde el 20 de diciembre de 2001 al 21 de Abril de 2002).

Los cuestionarios se aplicaron de forma directa en el lugar de entrenamiento y también en algunas competiciones que se relacionan más adelante. En su desarrollo, tanto las instrucciones para su realización, como su evaluación posterior, fueron hechas siempre por el mismo observador para reducir los riesgos de sesgar la información, que ocurren cuando se utilizan varios observadores.
Las competiciones en las también se aplicó el cuestionario fueron:

  1. Campeonato Gallego Absoluto (La Coruña 2 de Febrero del 2002).
  2. Campeonato Gallego Universitario (Santiago 18 de Abril del 2002).
  3. Campeonato de Galicia de Clubes (Santiago 21 de Abril del 2002).

-Atletas de la selección Gallega de cross corto y largo (Campeonato de España de Campo a través, Victoria 9-10 de marzo del 2002). El otro método empleado fue la entrevista personal. Para este trabajo se realizaron 135
entrevistas estructuradas con profundidad, para intentar pulsar la realidad sobre la opinión de los deportistas en cuanto al tipo de lesión y los posibles factores que pudieron originarla, así como ¿Quién fue el especialista e instrumentos empleados para el diagnóstico de la lesión?

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!