+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

1 Mar 2011

Patrón de presiones plantares en nordic walking: una razón más para la práctica saludable

/
Posted By
/
Comments0
/
La práctica del Nordic Walking se está convertido en una actividad física de actualidad, concretamente dentro de sectores de la población de muy diversas características, movidos principalmente por los beneficios fisiológicos que presenta dicha actividad frente a la marcha normal.


Autor(es):
Encarnación Martínez, Alberto*1 ; Zarzoso, Manuel2 ;Pérez Soriano, Pedro3 ; Llana Belloch, Salvador3
Entidades(es): 1. Instituto de Biomecánica de Valencia 2. Departamento de Fisiología, Universidad de Valencia 3. Departamento de Educación Física, Universidad de Valencia
Congreso: III Simposio Internacional de la CC de la Actividad Física y el Deporte
Pontevedra: 24-26 de Abril de 2008
ISBN: 978-84-612-3517-9
Palabras claves: biomecánica, nordic walking, presurometría, actividad física.

RESUMEN

La práctica del Nordic Walking se está convertido en una actividad física de actualidad, concretamente dentro de sectores de la población de muy diversas características, movidos principalmente por los beneficios fisiológicos que presenta dicha actividad frente a la marcha normal. Parte de la población practicante de Nordic Walking pertenece a grupos de edad con factores de riesgo como la obesidad, la diabetes, etc. Considerando éste último aspecto se observa que existen diversas variables biomecánicas de interés que no han sido analizadas y que pueden influir en dichos grupos de población. Una aspecto de interés biomecánico es la progresión de las presiones plantares durante la marcha, siendo importante su cuantificación en actividades novedosas practicadas por una población muy diversa. Objetivo: Conocer el patrón de distribución de presiones plantares durante la práctica de Nordic Walking y compararlo con la marcha. Método: 38 sujetos, 20 hombres y 18 mujeres con edades de 27.19 ±7.3 y 28.82 ±7.94 respectivamente, deportistas ocasionales sin ningún tipo de lesión que afectar la funcionalidad del aparato locomotor, fueron analizados en dos condiciones de marcha con bastones (NW) y sin bastones (W) a diferentes velocidades (V1 y V2). Se empleó un sistema de presiones plantares a 750 Hz para registrar el patrón de presiones plantares. El tratamiento estadístico empleado consistió en un análisis de la varianza (ANOVA) para muestras independientes para comprobar diferencias entre los dos tipos de locomoción. Resultados: Se registró un descenso de las presiones plantares localizadas en la zona de los metatarsianos centrales del pie durante la práctica del Nordic Walking a distintas velocidades en comparación con la marcha normal. Conclusiones: Los resultados obtenidos apoyan la práctica de dicha modalidad como una actividad física saludable.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº7.

¡Consíguelo aquí!

ABSTRACT

Nordic Walking has become a popular physical activity, specially between some different kinds of population, concretely within sectors of the population of very diverse characteristics, moved mainly by the physiological benefits that this activity compared to the normal walking. Part of the population that practice Nordic Walking belongs to groups of age with factors of risk like the obesity, the diabetes, etc. Considering this one last aspect it is observed that there are diverse biomechanics variables that have not been analyzed and that can influence in these groups of population. A biomechanical point of interest is the progression of the plantar pressure during the activity. Objective: To know the distribution plantar pressures pattern during the practice of Nordic Walking and compare it with walking. Method: 38 subjects, 20 men and 18 women, aged 27.19 ± 7.3 and 28.82 ± 7.94 respectively, occasional athletes without any type of injury that affect the functionality of the locomotor system, were analyzed on two conditions walking with poles (NW) and without poles (W) at different speeds (V1 and V2). A system of plantar pressures was used to register the pattern of plantar pressures distribution (750 Hz). An analysis of the variance (ANOVA) was made to independent samples to verify differences between types of locomotion. Results: A decrease of plantar pressures located in the metatarsus central area of the foot during Nordic Walking at different speeds compared with the normal walking. Conclusions: The results support the practice of this modality as a healthy physical activity.

Key words: biomechanics, nordic walking, presurometry, physical activity

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el crecimiento económico de ciertos países y la reducción de la jornada laboral está favoreciendo que cada vez se dedique más tiempo libre al ocio y la recreación, incluyéndose dentro de estas prácticas la actividad física y deportiva. Del mismo modo existe una creciente preocupación por mantener hábitos de vida saludable que reporten un buen estado de salud y condición física. En este sentido, se desarrollan nuevas disciplinas deportivas y actividades físicas orientadas a ocupar el tiempo libre de ocio, existiendo multitud de actividades como el aeróbic, el ciclismo indoor, aqua-aeróbic, pilates, etc; y donde el nordic walking, siendo una actividad mayoritariamente recreacional, se incluye dentro de actividades de esta categoría. El primer estudio que focalizó su atención en esta modalidad deportiva se llevó a cabo en 1992, cuando en la universidad de Wisconsin-La Grosse se realizó una tesis dirigida a conocer los efectos de la aplicación de un programa de entrenamiento con bastones. Durante 12 semanas se aplicó un ligero programa de entrenamiento con un grupo de mujeres sedentarias. Dicho estudio demostró que el uso regular de los bastones mejoraba el estado de ánimo de las participantes, mejoraba la resistencia muscular y descubrieron que la mejora aeróbica se producía al igual que se producía sin bastones pero con intensidades de entrenamiento menores (Stoughton, Larkin, Karavan; 1992). Tras el primer estudio se sucedieron los siguientes hacia el año 1995 donde se introdujo el uso del bastón como una variable a estudiar, siendo en estos principios los precursores de lo que en menos de tres años se estandarizó y se tecnificó para comenzar a llamarse “Nordic Walking”. Dichos estudios no trabajaron con lo que hoy en día se denomina nordic walking, sino que estudiaron los efectos que tenía el uso de bastones tanto a nivel metabólico como a nivel de salud. (Rodgers, C.D. et al, 1995). A partir de 1996 comenzaron a realizarse numerosos estudios. Orientados a conocer los efectos fisiológicos la gran mayoría (Walter, P.R. et al., 1996). Del mismo modo pero en menor proporción se han llevado a cabo estudios de carácter biomecánico (Porcari et al., 1997; Jacobson BH et al., 2000; Willson, J. et al., 2001; Jordan et al, 2000; Morss et al., 2001; Church et al., 2002; Gullstrand y Svedenhag, 2001; Laukkanen R, et al., 1998 ; etc.). En la bibliografía existen multitud de estudios relacionados con el análisis de las presiones plantares durante la marcha, pero resultan escasas las aportaciones científicas relacionadas con la marcha nórdica en comparación con las realizadas en marcha o carrera. Del mismo modo, entre la bibliografía analizada, existe una serie de beneficios, tanto fisiológicos como biomecánicos, asociados a la práctica del nordic walking en comparación con la marcha normal. Estos beneficios, junto a la sencillez en su ejecución, hacen del NW una actividad practicada por diferentes grupos de edad, y especialmente dirigida a 3º edad y grupos de población especial, como población con sobrepeso, diabéticos, personas con movilidad reducida, etc. No obstante, existe cierta contradicción referente a los resultados obtenidos en cuanto al impacto durante la marcha nórdica, concretamente a la reducción de la carga que sufre el pie, importante para determinadas poblaciones especiales. El pie es el primer segmento del cuerpo, que entra en contacto con el medio terrestre en la mayoría de las acciones deportivas, y responsable, en primera instancia, de distribuir y amortiguar el impacto, así como de ofrecer estabilidad a la persona. Las características de la actividad física realizada determinarán si la carga es excesiva o no, dependiendo en principio de la magnitud de la carga, la frecuencia y el punto de aplicación pueden llegar a ocasionar lesiones de diversa consideración sobre los elementos del miembro inferior (De Cock, A., et al., 2006). Actualmente la población practicante de nordic walking es muy diversa, pudiendo ser practicada por todo tipo de personas (Schmidt, M.R., et al.,2006). Existe una parte de esa población perteneciente a grupos de población de riesgo, para los cuales el nordic walking puede ser una buena actividad física, pero dado que es una modalidad de reciente puesta en práctica, se desconoce el efecto de dicha práctica puede tener sobre sus practicantes. El objetivo principal del estudio es estudiar las modificaciones en el patrón de presión plantar entre la marcha y la marcha nórdica, que pudiera suponer modificaciones especiales en el patrón de marcha.

MÉTODO

El presente estudio se llevó a término con una muestra formada por un total de 38 participantes (20 hombres y 18 mujeres) todos ellos alumnos, técnicos, licenciados y profesores vinculados con la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia. Las edades de los deportistas fue de 27.19 ±7.3 y 28.82 ±7.94 para hombres y mujeres respectivamente. La tabla 1 muestra las características de la muestra. Todos los participantes fueron informados de las características experimentales y se les entregó un informe de consentimiento el cual devolvieron firmado con su aprobación para su participación voluntaria en el proyecto. Puesto que los voluntarios eran totalmente inexpertos se les facilitó un dossier técnico y unas filmaciones de video con las nociones básicas de la técnica del nordic walking. Todos ellos eran personas físicamente activas y relacionadas directamente con el mundo del deporte. Ninguno de ellos tenía experiencia previa con el Nordic Walking.

Tabla 1. Características descriptivas de la muestra

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº7.

¡Consíguelo aquí!

Se diseñó un procedimiento experimental en el cual se realizaron unos test de marcha con el objetivo de analizan las variables cinéticas de la marcha. Para ello se emplearon técnicas de análisis biomecánico, concretamente de presurometría o pedobarografía, donde el instrumental empleado fue un sistema de plantillas instrumentadas Biofoot/IBV 2001. Las variables independientes del estudio fueron las modalidades de marcha empleada, marcha normal y nordic walking, mientras que la variable dependiente fue la distribución de las presiones plantares. Dentro de los estudios del análisis de la presión plantar enfocados al diseño de calzado deportivo (Henning, E.M. y Milani, T.L., 1995; Henning, E.M. y Sanderson, D.J., 1995; Perry, J.E., et al., 1995) se ha empleado comúnmente una configuración de zonas en las cuales se diferencias cuatro zonas, a su vez divididas en otras menores, localizando la zona del talón, del mediopié, el antepié y los dedos. Para el presente proyecto fue necesario distribuir las cerámicas que configuran la plantilla en varias zonas. En este sentido, y dado que se intentaba analizar el mayor número de zonas que explicaran el comportamiento de las presiones plantares, la distribución de las zonas quedó configurada según muestra la figura 1. Aún habiendo utilizado la distribución de zonas del pie más habitual en los estudios de análisis de calzado se dividió la zona del talón al igual que lo hizo Pérez, P. (2007), debido a que el desconocimiento de la influencia que podía tener el nordic walking sobre esta zona. El estudio se realizó sobre el pie izquierdo básicamente porque al utilizar dos plantillas para el análisis bipodal se reduce la posibilidad de utilizar altas frecuencias de muestreo, en cambio, el análisis monopodal permite aumentar dicha frecuencia. En este sentido, se utilizó una frecuencia de 750 Hz con un tiempo de medición total de 5 segundos.

Figura 1. Configuración de zonas del pie empleada en el estudio.

Las condiciones del estudio fueron:

Tabla 2. Condiciones del estudio

Se realizaron cinco registros por cada condición, con una duración de 5 segundos en cada repetición. El orden de los participantes en la prueba así como la condición estuvo randomizado aleatoriamente. El análisis estadístico consistió en un análisis de la varianza para muestras independientes con el objetivo de contrastar la hipótesis respecto a la diferencia de medias entre muestras. Para ello se empleo se exportaron los datos al paquete estadístico SPSS 14.0 (Statistical Package for the Social Science) para su análisis.

RESULTADOS

Comparando los valores de presiones obtenidos para la velocidad V1 en NW y W, se observa que durante la marcha normal y la marcha nórdica (figura 2) existen diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) localizadas en las zona de los metatarsianos centrales (CM) (185.73 ± 70.54 presión durante la marcha, 125.46 ±51.51 nordic walking). Por lo general, durante la marcha nórdica se muestran valores mayores en zonas del talón sin llegar a resultar estadísticamente significativas. Mientras que se registran valores menores durante la marcha nórdica en las zonas del antepié, sin llegar a resultar estadísticamente significativas.

Figura 2. Representación del patrón de presiones plantares durante la velocidad

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº7.

¡Consíguelo aquí!

Comparando los valores de presiones obtenidos para la velocidad V2 durante la marcha normal y la marcha nórdica podemos observar (figura 3) como existen diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en las zonas del pie situadas en los metatarsianos laterales (LM) (90.89 ± 62.42 marcha y 67.15 ± 11.59 nordic walking) y los metatarsianos centrales (CM) (138.14 ± 62.82 marcha y 103.02 ± 51.2 nordic walking), mostrando valores menores durante la marcha nórdica.

Figura 3. Representación del patrón de presiones plantares durante la velocidad V2.

Durante la marcha nórdica se registran valores mayores en comparación con la marcha normal en las zonas del antepié del pie y menores en las zonas del retropié sin llegar a ser estadísticamente significativas. Las zonas con menor magnitud de presión fueron las situadas en el mediopié (LA, CA, MA), para ambos tipos de locomoción

DISCUSIÓN

Analizando las presiones obtenidas para la velocidad V1 y V2 durante la marcha normal y el nordic walking se aprecia que no existen diferencias significativas entre zonas, exceptuando la zona de los metatarsianos centrales (CM) donde se observa una disminución de la presión en comparación con la marcha. Una de las zonas de mayor presión durante la marcha es la zona de los metatarsiano, siendo esta zona una de las zonas con mayor número de incidencia de lesiones del pie. Los resultados del presente estudio demuestran que la práctica del nordic walking puede suponer una buena alternativa para aquellas personas con patologías asociadas al incremento de presiones en el pie. Los resultados muestran ligeras diferencia entre la marcha y el nordic walking, dichos cambios se mantienen con el incremento de la velocidad de ejecución de forma que resulta especialmente interesante conocer aquellos aspectos que puedan beneficiar y favorecer la práctica de actividad física de poblaciones especiales, de manera que se propone el NW como una actividad con ciertas ventajas biomecánicas interesante para el estudio en ciertas patologías.

CONCLUSIONES

A continuación se exponen las conclusiones más relevantes obtenidas en el presente estudio: Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el patrón de distribución de las presiones plantares en nordic walking frente a la marcha normal, localizadas fundamentalmente en la zona de los metatarsianos centrales, y caracterizadas por una disminución de la presión media de esta zona, independientemente de la velocidad de ejecución. El incremento de la velocidad de marcha modifica la distribución de presiones plantares incrementando las presiones en la zona del talón y reduciendo en las zonas externas del pie. Durante la marcha nórdica el incremento de velocidad se asocia con un incremento de presión en las zonas CH, MH, MA, MM y MT, y una reducción en las zonas de CM, LM, LA. No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre las presiones registradas en las zonas del talón que indique que se produce una disminución en las presiones en el momento del apoyo, si bien se registran siempre mayores presiones en las zonas del talón con la práctica del nordic walking.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Church, T.S., Earnest, C.P., Morss, G.M. (2002). Field testing of physiological responses associated with Nordic Walking. Research Quarterly for Exercise and Sport, Sep;73(3), 296-300.
  • De Cock, A., Willems, T., Witvrouw, E., Vanrenterghem, J., De Clercq, D. (2006). A functional foot type classification with cluster analysis based on plantar pressure distribution during jogging. Gait and Posture, 23, 339-347.
  • Gullstrand, L., Svedenhag, J. (2003). Training effects after 7 weeks of pole- and normal walking. 8th Annual Congress of the European College of Sport Science. Salzburg, Austria. In: Abstract book. Ed. Mueller E, Schwameder, H., Zallinger, G., Fastenbauer, V. Institute of Sport Science, University of Salzburg, Austria 2003, p. 33-34 (abstract).
  • Henning, E.M., Milani, T.L. (1995). In-shoe pressure distribution for running in various types of footwear. Journal of Applied Biomechanics, 11(3), 299-310.
  • Henning, E.M., Sanderson, D.J. (1995). In-shoe pressure distributions for cycling with two types of footwear at different mechanical loads. Journal of Applied Biomechanics, 11, 68-80.
  • Jacobson, B.H., Wright, T., Dugan, B. (2000). Load carriage energy expenditure with and without hiking poles during inclined walking.International Journal of Sports Medicine, Jul;21(5),356-9.
  • Jordan, A.N., Olson, T.P., Earnest, C.P., Morss, G.M.;Church, T.S.(2000). Metabolic cost of high intensity poling while nordic walking versus normal walking. Medicine and Science un Sports and Exercise, Mayo; 33 (5), 1, S86
  • Laukkanen R. (1998) HR response to Nordic Walking compared to regular walking, (no publicado).
  • Morss, G.M.; Church, T.S.; Earnest, C.P.; Jordan, A.N. (2001). Field test comparing the metabolic cost of normal walking versus nordic walking. Medicine Science in Sports and Exercise, 33(5), S23.
  • Pérez, P., Llana, S., Alcántara, E. (2007). “Análisis del patrón de las presiones plantares durante la recepción en una colchoneta”.Revista: Archivos de Medicina del Deporte, XXIV (117). ISSN: 0212-8799.
  • Perry, J.E., Ulbrecht, J.A., Cavanagh, P.R. (1995) The use of running shoes to reduce plantar pressures in patients who have diabetes. Journal Bone Joint Surgery. 77,1819-1828
  • Porcari, J.P., Hendrickson, T.L., Walter, P.R., Terry, L., Walsko, G. (1997). The physiological responses to walking with and without Power Poles on treadmill exercise. Research Quarterly for Exercise and Sport, Jun; 68(2), 161-166.
  • Rodgers, C.D., VanHeest, J.L., Schachter, C.L. (1995). Energy expenditure during submaximal walking with Exerstriders. Medicine and Science in Sports and Exercise, Apr; 27(4), 607-11.
  • Schmidt, M.R., Helmkamp, A., Mack, N., Winski, N. (2006). Entrenamiento para todo el cuerpo. Practicando el Nordic Walking. Madrid: Edimat Libros. Stoughton. (1992). Psychological profiles before and after 12 weeks of walking or Exertrider training in adult women. Thesis. University of Wisconsin-La Grosse.
  • Walter, P.R., Porcari, J.P., Brice, G., Terry, L. (1996). Acute responses to using walking poles in patients with coronary artery disease. Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation, Jul-Aug; 16(4), 245-50.
  • Willson, J., Torry, M.R., Decker, M.J., T. Kernozek, T., Steadman, J.R. (2001). Effects of walking poles on lower extremity gait mechanics. Medicine and Science in Sports and Exercise, 33, (1), 142-147.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!