23may2011
Molestias y lesiones características con un origen en las actividades de musculación realizadas en centros de ocio físico-deportivo.
Aquí presentamos un estudio reciente realizado por el doctor Juan Carlos colado Sánchez de la Universidad de Murcia en el que expone que: "más de 1/3 de los usuarios (de gimnasio) has sufrido lesiones o molestias por el uso del levantamiento de peso". Consideraciones y la urgencia en la necesidad de formación tanto para monitores como para los usuarios.
Dr. Juan Carlos Colado SánchezDepartamento de Educación Física y Deportiva.Universidad de Valencia.D. Juan Manuel Cortell TormoClub Deportivo Acrópolis Gym (Alicante).Dña. Ana M. Baixauli ChornetColegio Oratorio Festivo (Novelda).
Palabras claveMusculación, lesiones, acondicionamiento físico de ocio.Resumen
La ejercitación física se presenta cada vez con más evidencias que confirman su efecto saludable, surgiendo la necesidad de realizar investigaciones que se centren en el binomio salud-actividad física, puesto que debemos analizar la realidad y las tendencias sociales y actuar en consecuencia para mejorar el presente y el futuro. En la última década se ha observado en el ámbito nacional un aumento progresivo del número de practicantes de actividades físicas de índole ocio- comercial y más concretamente en actividades gimnásticas con un objetivo de tonificación y/o de musculación en salas acondicionadas a tal fin. Esta demanda social ha provocado la aparición de instalaciones de nueva construcción y orientación así como a que otras para "sobrevivir" hayan adaptado sus servicios e infraestructuras. Aunque dicha revolución se presenta cada vez con más evidencias que confirman sus efectos saludables, desde la OMS se sigue manifestando la necesidad de realizar investigaciones que se centren en la relación entre salud y actividad física, y entre actividad física y una orientación hacia el ocio y el comercio. En este sentido, es alarmante observar la falta de investigaciones y de regulaciones legales que existe en nuestro país en torno a las actividades anteriormente indicadas. Por tanto, el objetivo de este estudio es conocer si entre los practicantes asiduos de ejercicios de musculación, desde un concepto de Fitness, existe algún tipo de molestia física característica y además intentar identificar sus posibles causas como medio de prevención. Aquí presentamos un estudio reciente y completo que expone que "más de 1/3 de los usuarios (de gimnasio) han sufrido molestias o lesiones por el uso de levantamiento de peso"1.- INTRODUCCIÓN
En la última década se ha observado en el ámbito nacional un aumento progresivo del número de practicantes de actividades físicas de índole ocio- comercial y más concretamente de aquellas actividades gimnásticas con un objetivo de tonificación y/o de musculación en salas acondicionadas a tal fin (Campos, 2000), como así ya indicaba Buñuel (1987) a finales de la década de los 80. Esta demanda social ha generado la aparición de instalaciones de nueva construcción así como otras que para sobrevivir han ido adaptando sus servicios e infraestructuras a las demandas actuales en cuanto a estas preferencias de prácticas físicas. No se puede negar la evidencia de un sector en auge que se presenta como toda una industria (Campos, 2000). Si bien ésta hace unos años estaba lejos de nuestras fronteras (Ihrsa, 2002), hoy es una realidad aplastante que presenta un futuro muy halagüeño puesto que viene creciendo con proporciones exponenciales. Se puede observar (Colado, 1996) cómo este sector proviene del ancestral concepto unívoco de "gimnasio" caracterizado por su exclusiva orientación hacia el culturismo más exacerbado, y también se puede apreciar cómo este último ha evolucionado y ha dado paso a toda una industria que intenta ofrecer infinidad de prácticas (Colado y Moreno, 2001), como por ejemplo: musculación, aeróbic, body pump, nike tbc, body balance, etc., y para todo tipo de poblaciones, como por ejemplo: infantil, adulta, madura, avanzada, embarazadas, con patologías, etc. Esta revolución se presenta cada vez con más evidencias que confirman su efecto saludable, surgiendo, según indica la OMS (1997), la necesidad de realizar investigaciones que se centren en la relación entre salud y actividad física, y entre actividad física y una orientación hacia el ocio y el comercio. Los investigadores debemos analizar esta realidad y características sociales y actuar en consecuencia para mejorar desde el presente nuestro futuro (Rodríguez y Gusi, 1995; Ihrsa, 2002). En este sentido, es alarmante observar la falta de investigaciones y de regulaciones legales que existe en nuestro país en torno a las actividades anteriormente indicadas. Es desde esta carencia desde la que surge nuestro objeto de estudio. Éste será, por tanto, conocer con mayor profundidad la calidad de las ofertas de práctica física con una orientación saludable que se aporta en instalaciones privadas que ofrecen un servicio de tonificación y/o de musculación. Más concretamente nos interesa evaluar si las prácticas que se realizan están produciendo algún tipo de repercusión negativa para la salud de sus ejercitantes. Es por esto por lo que se pretende valorar si entre los practicantes asiduos a ejercicios de musculación, desde un concepto de Fitness, existe algún tipo de lesión o molestia física característica y además poder identificar sus posibles causas como medio de prevención. Para tener una primera aproximación a estos aspectos se ha desarrollado un estudio piloto en la provincia de Alicante.2. MATERIAL
Se utilizó un cuestionario de desarrollo propio. En él se aglutinaban diversas preguntas que pretendían agrupar e identificar información al respecto de cuatro tipos de contenidos claves. Para esto se desarrollaron preguntas cerradas y abiertas de respuesta breve y concreta que posteriormente se analizaron y agruparon para poder cuantificarlas. Los bloques de contenidos sobre los que se pretendía obtener información fueron:- Motivaciones y características generales de la práctica que realizan.
- Antecedentes deportivos.
- La calidad del servicio/asesoramiento que reciben.
- Molestias y lesiones con posible origen en su entrenamiento.
3. MÉTODO
La cantidad de gimnasios en la provincia de Alicante es de 25 con un volumen estimado de 5000 socios. El presente estudio descriptivo se ha llevado a cabo con una muestra de 272 personas elegidas por muestreo aleatorio estratificado proporcional, teniendo en cuenta el número de socios de la instalación elegida y el sexo de los usuarios. Para el cálculo estadístico se ha utilizado el programa SPSS.4. RESULTADOS
A continuación se present an por bloques de contenidos los result ados medios.4.1 Preguntas del bloque A: Motivaciones y características generales de la práctica que realizan.
- Las motivaciones principales de su práctica son estéticas y de salud.
- Su antigüedad en la práctica es de 1 año.
- La frecuencia semanal de entrenamiento es de 4 días.
- La duración de la sesión de entrenamiento es de 91 minutos.
- El 19% no realiza un calentamiento adecuado y el 30% no realizan una vuelta a la calma.
4.2 Preguntas del bloque B: Antecedentes deportivos.
- El 80.9% ya habían practicado algún tipo de ejercicio previo, destacando los deportes de equipo con contacto y móvil.
- El 31% ya arrastraba alguna lesión de su práctica previa.
4.3 Preguntas del bloque C: La calidad del servicio/asesoramiento que reciben.
- El 85.3% no tuvo un reconocimiento médico previo.
- El 86.8% no fue preguntado al respecto de si habían tenido recientemente algún reconocimiento médico.
- En un 50% de los casos fueron preguntados por hábitos deportivos, estilo de vida, identificación precisa de objetivos, etc.
- Ante algún problema físico el 82.26% recurre directamente a sus monitores y entre estos el 56.25% no recurre a nadie más. Un 56.4% de los ejercitantes se preocupa por la formación y titulación de sus monitores /profesores.
- Un 9.4% de ejercitantes conoce el abandono de la práctica de otros ejercitantes por lesión.
4.4 Preguntas del bloque D: Molestias y lesiones con posible origen en su entrenamiento.
- Un 21.3% padece frecuentes dolores después de los entrenamientos.
- Un 34.4% ha padecido alguna lesión, aunque no han visitado a especialistas médicos, sólo consultaron con su monitor/profesor y no realizaron rehabilitación específica.
- Las zonas sobre las que han tenido más molestias son:A) Anterior-media del hombro.B) Lumbar.C) Codo en parte posterior y anterior.
- El 27.9% creen que para mejorar su masa muscular debe entrenar con pocas repeticiones y mucho peso.
- Al 17.28% les molesta que sus monitores/profesores no les supervise con cierta periodicidad.
- Al 12.35% les molesta el mal estado funcional de algunas máquinas.
- Algunas máquinas producen molestias y dolores al 7.41% de los ejercitantes.