+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

14 May 2012

Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

La lesión deportiva representa el factor más limitante de los deportistas. Uno de los objetivos prioritarios de los profesionales del mundo del deporte es mejorar las medidas preventivas y reducir el número de lesiones, para poder disponer de sus deportistas el mayor tiempo posible y no amenazar su rendimiento.

Autor(es): Olalla García Taibo
Entidades(es): INEF Galicia
Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: prevención, lesión ligamento cruzado anterior, programas preventivos

Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

1. INTRODUCCIÓN.

La lesión deportiva representa el factor más limitante de los deportistas. Uno de los objetivos prioritarios de los profesionales del mundo del deporte es mejorar las medidas preventivas y reducir el número de lesiones, para poder disponer de sus deportistas el mayor tiempo posible y no amenazar su rendimiento. Debido a que prevenir es siempre mejor que curar, y a que la lesión de ligamento cruzado es frecuente en el deporte y conlleva una gran repercusión en diferentes niveles, a continuación revisaremos los aspectos relativos a la prevención de la lesión de ligamento cruzado anterior así como los programas preventivos.

2. PREVENCIÓN DE LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.

Para prevenir hay que conocer la magnitud del problema, identificar los factores y mecanismos lesionales, introducir medidas de prevención, y por último, evaluar su eficacia. El objetivo principal será el de intentar controlar o minimizar los factores de riesgo tanto extrínsecos como intrínsecos y evitar los mecanismos de lesión. Los mecanismos de lesión por no contacto incluyen la traslación anterior del fémur respecto a la tibia, los movimientos de rotación del fémur respecto a la tibia, aquellos ángulos próximos a la flexión o extensión máxima de rodilla, las posiciones de valgo o varo de rodilla, así como la pronación del pie y el desplazamiento lateral del tronco respecto a la base de apoyo.

3. PROGRAMAS PREVENTIVOS LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.

Se profundizará en programas preventivos de lesión de ligamento cruzado anterior, revisando los contenidos y objetivos que dichos programas deben cumplir.

1. INTRODUCCIÓN.

La lesión deportiva representa el factor más limitante de los deportistas. Uno de los objetivos prioritarios de los profesionales del mundo del deporte es mejorar las medidas preventivas y reducir el número de lesiones, para poder disponer de sus deportistas el mayor tiempo posible y no amenazar su rendimiento.

Las lesiones constituyen contratiempos adversos que no pueden evitarse del todo, pues la propia actividad deportiva competitiva conlleva implícito el riesgo de que se produzcan.1,2,3,4 Sin embargo, se puede conseguir que este riesgo se disminuya, objetivo principal de la prevención.

Asumiendo que las lesiones constituyen una parte inherente a la práctica deportiva, entrenadores, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, etc., son responsables de ayudar al deportista a conseguir un estado óptimo de forma. El origen multifactorial de las lesiones complica la identificación de los factores de riesgo y la búsqueda de estrategias para su prevención lo que obliga a dar un enfoque multidisciplinario a la aplicación de programas de prevención. Debido a que prevenir es siempre mejor que curar, y a que la lesión de ligamento cruzado es frecuente en el deporte y conlleva una gran repercusión en diferentes niveles, a continuación revisaremos los aspectos relativos a la prevención de la lesión de ligamento cruzado anterior así como los programas que se han diseñado con dicho fin.

2. PREVENCIÓN DE LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.

Los profesionales del deporte pueden centrar su intervención preventiva en 3 niveles: antes que se produzca la lesión, cuando existe una predisposición previa para padecer una lesión en un jugador y después de la lesión. En función del nivel en el que nos centremos dirigiremos nuestra atención a aspectos diferentes.

Figura 1. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 1 Niveles de prevención de lesión deportiva

La identificación de aquellos deportistas con un riesgo incrementado de lesión es un paso importante antes de diseñar los programas preventivos específicos para poder modificar aquellos factores de riesgo identificados y disminuir el número de lesiones. El desarrollo del Proceso Preventivo parte de la conocida Secuencia de la Prevención de Van Mechelen et al. (1992), la cual dispone de cuatro pasos: conocer la magnitud del problema, identificar los factores y mecanismos lesionales, introducir medidas de prevención, y por último, evaluar su eficacia. Previamente a la introducción de medidas preventivas en forma de tareas de entrenamiento para reducir las cifras de los parámetros anteriores (paso 3 de la secuencia de prevención), debemos conocer la magnitud del problema e identificar los factores de riesgo y mecanismos de producción de la lesión del ligamento cruzado anterior. El último paso consistiría en evaluar los efectos de las medidas repitiendo el primer paso para comprobar si los datos han mejorado.5 La valoración de dicho proceso es difícil ya que si se redujeran las lesiones se podría deber a otros motivos: nueva plantilla, cambio del tipo de entrenamiento, disminución carga competitiva/entrenamiento…etc. Es decir, para poder introducir medidas preventivas en un deporte se requiere de un amplio conocimiento de la lesión y de la realidad lesional del deporte en cuestión. Los servicios médicos, preparadores físicos y readaptadores coordinarán sus esfuerzos durante el proceso de prevención.

Figura 2. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 2 Secuencia de la Prevención de Van Mechelen et al. (1992).

2.1. Delimitación del problema (epidemiología lesional).

En primer lugar hay que delimitar el problema que se presenta, es decir, conocer la lesión en cuanto a incidencia y severidad. Las lesiones de ligamento cruzado anterior son frecuentes en deporte, especialmente severas privando al jugador de la práctica deportiva durante un largo periodo de tiempo, con consecuencias devastadoras en cuando a los niveles de actividad y calidad de vida, y con un elevado coste económico.6 Además puede conducir a una patología crónica de rodilla, incluyendo inestabilidad, lesiones secundarias en meniscos y cartílago articular, y osteoartritis temprana.

Dos tercios de los sujetos que se lesionan el ligamento cruzado anterior se lesionan también los meniscos, además de sufrir un daño en el cartílago articular del fémur, tibia o rótula.7 Las chicas tienen de 2 a 10 veces más riesgo de padecer una lesión de ligamento cruzado en comparación con los chicos. En literatura se viene haciendo especial hincapié en las diferencias biomecánicas y en factores de activación neuromuscular entre sexos. Existen claras diferencias en activación muscular y patrones de movimiento, concluyendo que estos factores son razones claves para que las chicas se lesionen más el ligamento cruzado anterior que los chicos. Así, los programas de prevención de lesiones se han desarrollado para reducir la carga dinámica de rodilla mediante el entrenamiento neuromuscular. 8

2.2. Análisis factores de riesgo y mecanismo de producción.

Nos centraremos fundamentalmente en los factores de riesgo que consideramos primordiales en la prevención de la lesión del ligamento cruzado anterior. El objetivo principal será el de intentar controlar o minimizar los factores de riesgo tanto extrínsecos como intrínsecos.

Figura 3. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 3 Factores de riesgo de lesión de ligamento cruzado anterior.

Algunos factores intrínsecos son modificables y otros no modificables. Mientras no podemos intervenir en la edad, sexo o lesiones anteriores, sí podemos incidir en conseguir una óptima condición física del deportista, y en concreto un óptimo ratio isquiotibial/cuádriceps, así como atender al estado de salud del deportista. En cuanto a los factores de riesgo extrínsecos, hay numerosos estudios en bibliografía que tratan sobre cómo afectan dichos factores sobre los índices lesionales. Los mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior se han estudiado extensamente, sin embargo la controversia alrededor de este tema persiste. La mayoría de las lesiones ocurren en ausencia de contacto,7 y representan el tipo de lesión con más posibilidades de prevención.

Los mecanismos de lesión por no contacto incluyen la traslación anterior del fémur respecto a la tibia, los movimientos de rotación del fémur respecto a la tibia, aquellos ángulos próximos a la flexión o extensión máxima de rodilla, las posiciones de valgo o varo de rodilla, así como la pronación del pie y el desplazamiento lateral del tronco respecto a la base de apoyo. Estos mecanismos se dan en acciones propias de la actividad deportiva como los cambios de dirección, las recepciones de los saltos con la rodilla en extensión o próxima a la extensión, y los giros con el pie apoyado, también en situaciones cercanas a la extensión total de rodilla. La deficiencia en la actividad isquiotibial conlleva un ángulo deficiente de rodilla y cadera, correspondiendo con la imposibilidad de la parte posterior de la cadera y la musculatura del glúteo de neutralizar los momentos de aducción y rotación interna de cadera, conduciendo así al miembro inferior hacia un mecanismo de lesión del ligamento cruzado anterior.7 Los mecanismos de lesión deben tenerse en cuenta en los programas preventivos.

Figura 4. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 4 Mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior.

2.3. Introducción de medidas preventivas.

Una vez delimitado el problema en cuanto a índice y severidad lesional, y después de identificar los mecanismos de lesión y los factores de riesgo, se diseñan las medidas preventivas en forma de tareas orientadas a la prevención de lesiones, teniendo en cuenta los pasos anteriores de la secuencia.

2.4. Valoración de la efectividad de las medidas preventivas.

En este último paso de la secuencia se pretende realizar la evaluación del programa preventivo. Como se comentaba anteriormente, dicha evaluación es compleja por la dificultad que supone atribuir directamente al programa preventivo aplicado las variaciones en el índice y severidad lesional.

3. PROGRAMAS PREVENTIVOS DE LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.

Existe evidencia acerca de la evidencia de los programas preventivos de lesión de ligamento cruzado anterior, aunque futuras investigaciones podrían profundizar en el tema y permitir un mejor entendimiento de los mecanismos de lesión para optimizar la intervención preventiva.

3.1. CONTENIDOS.

Los riesgos neuromusculares y biomecánicos9 justifican la necesidad de modificar la técnica deportiva específica en aquellos casos en los que el gesto deportivo sitúa al deportista en mayor riesgo de lesión, así como el introducir trabajo de propiocepción y entrenamiento neuromuscular, estiramientos, entrenamiento pliométrico, adecuados ratios de isquiotibial/cuádriceps y entrenamiento de control lumbopélvico. A pesar de que los programas preventivos basados en varios contenidos muestran mejores resultados que aquellos que utilizan un contenido de forma aislada, el entrenamiento pliométrico ha sido una de las herramientas más efectivas en la prevención de lesiones de ligamento cruzado anterior en ausencia de contacto.

Se ha visto que la combinación de trabajo pliométrico con tareas de propiocepción, fuerza, conciencia corporal, estiramientos y tareas con toma de decisión, reducen factores de riesgo de lesión reduciendo fuerzas de aterrizaje de los saltos, evitando momentos de valgo y varo y aumentando la eficiencia de la activación muscular, siempre resaltando la importancia de la correcta ejecución y la calidad de movimiento.10 El trabajo neuromuscular, los pliométricos en el miembro inferior, las tareas de equilibrio dinámico y de control abdomino-lumbo-pélvico resultan efectivos para reducir los factores de riesgo y de lesión de ligamento cruzado anterior y para reducir lesiones de ligamento cruzado anterior en ausencia de contacto, tanto en chicas como en chicos, pero especialmente en chicas.10

Figura 5. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 5 Contenidos de los programas preventivos de ligamento cruzado anterior.

El trabajo de fuerza es una medida preventiva para favorecer el equilibrio artromuscular. La práctica deportiva provoca la ejercitación de determinadas estructuras de manera repetitiva. Esto genera un desequilibrio muscular entre agonistas y antagonista y disminuye la protección sobre las articulaciones. Es decir, el trabajo de fuerza permite reducir los debilitamientos musculares para conseguir un óptimo equilibrio artromuscular. Trabajaremos los músculos estabilizadores dinámicos de la rodilla: flexores, extensores, rotadores internos/externos y el equilibrio entre grupos musculares (importancia del óptimo ratio isquiotibial/cuádriceps). La musculatura isquiotibial evita la traslación anterior de la tibia, por lo que previene de uno de los mecanismos más importantes de lesión del ligamento cruzado anterior. Es importante que haya un equilibrio entre la fuerza que ejerce el isquiotibial respecto a la fuerza del cuádriceps para evitar que la tibia se desplace en traslación anterior respecto al fémur y se ponga en riesgo así la integridad del ligamento cruzado anterior.

En cuanto a cómo realizar el trabajo de fuerza, es importante el trabajo excéntrico. En literatura se conocen ampliamente los beneficios del trabajo excéntrico por aumentar la hipertrofia muscular y por generar más tensión. Además, muchas lesiones se producen en acciones musculares de carácter excéntrico, por lo que resulta interesante adaptar las estructuras artromusculares a estas solicitaciones y reducir así el riesgo de lesión deportiva. En el trabajo excéntrico se da la presencia de un estiramiento musculotendinoso al mismo tiempo que se produce tensión, lo que mejora la función muscular a altas velocidades de movimiento. Este tipo de acciones son cercanas a la realidad deportiva, ayudando al deportista a estar preparado para la actividad y disminuir su el riesgo de lesión. Evitaremos aquellos ángulos de trabajos que tensionen demasiado el ligamento cruzado anterior, es decir, los ángulos próximos a la máxima extensión y máxima flexión.

Además, se aconseja el trabajo en cadena cinética cerrada. El trabajo de fuerza debe atender además al correcto equilibrio entre la pierna dominante-no dominante para prevenir así lesiones. Las tareas de trabajo de equilibrio se basarán en la conciencia corporal, equilibrio estático y acciones de requilibrar. Lo trabajaremos evolucionando desde superficies estables a inestables, de situaciones bipodales a monopodales, con ojos abiertos a cerrados y partiendo de tareas más simples a más complejas. En cuanto al trabajo de agilidad, se trabajará el equilibrio dinámico, los cambios de dirección y las aceleraciones y deceleraciones, de forma aislada o combinada, enfatizando el control motor.

En las tareas de deceleración se intentará utilizar una técnica basada en tres pasos en lugar de utilizar solo uno, para reducir el impacto sobre las articulaciones. En el trabajo pliométrico se hace especial hincapié en la correcta técnica de recepción de saltos, respetando la alineación articular entre cabeza, tronco, cadera, rodilla y pie. Además, la flexión articular colaborará en la absorción de energía por los músculos liberando así de impacto a las articulaciones, por lo que se incide también en la flexión del tronco, cadera, rodilla y tobillo. La correcta ejecución de la recepción de los saltos incluye la recepción del salto con el ante pie.

Los ejercicios pliométricos se trabajarán evolucionando desde situaciones bipodales a monopodales, variando los planos y las velocidades, para acercarse así a la realidad del gesto deportivo. En cuanto al trabajo de flexibilidad, los programas preventivos se centran es estiramientos de la musculatura del cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, aductores y psoas. Pero en general, hay que incidir en aquella musculatura acortada. Cada deporte requiere un rango de movimiento óptimo para el desarrollo seguro de las acciones habituales que lo identifican (ni superior ni inferior, óptima).

En la literatura encontramos resultados diferentes acerca de si la flexibilidad previene o no lesiones, además, las diferencias entre las investigaciones dificultan la comparación entre los resultados obtenidos. La musculatura a trabajar en el contenido de estabilidad abdomino-lumbo-pélvica es principalmente la abdominal, el transverso, los glúteos medio y mayor y los extensores de la columna. Se pretende obtener el equilibrio entre la musculatura abdominal y lumbar para mantener una posición de pelvis óptima.

El trabajo de la musculatura estabilizadora de cadera disminuye el riesgo de lesión de ligamento cruzado anterior al disminuir los momentos de rotación interna y aducción de cadera, reduciendo además el valgo de rodilla y favoreciendo la correcta alineación entre cadera, rodilla y tobillo. Además, facilita la absorción de energía por la musculatura por lo que se reduce el impacto en las articulaciones protegiendo los ligamentos.

3.2. OBJETIVOS.

Los objetivos específicos de la prevención de lesión de ligamento cruzado anterior son:

– Disminuir aparición de lesiones LCA o recidivas.

– Conseguir el equilibrio artromuscular específico y general.

– Adaptar al jugador a las exigencias de su deporte.

– Educar gestos deportivos deficientes.

Para poder disminuir el riesgo de lesión de ligamento cruzado anterior en ausencia de contacto se deben reducir los factores de riesgo correspondientes.9 Para ello se debe incidir en una técnica de recepción de saltos suave, con el contacto inicial de la parte anterior del pie acompañado de la flexión de cadera y rodilla y el respetando de la alineación de la rodilla sobre el pie. Además, es fundamental evitar los valgos de rodilla, así como los momentos de rotación de rodilla externa o interna. También es importante la posición del pie de apoyo en relación al centro de gravedad. En general, una forma física óptima reducirá el riesgo de lesión.

3.3. PROGRAMAS PREVENTIVOS.

Los programas preventivos para las lesiones de ligamento cruzado anterior en ausencia de contacto, son cruciales en cualquier deporte para modificar o eliminar el riesgo de lesión y poder así finalmente reducir el número de lesiones de los deportistas.10 Se han diseñado diferentes programas preventivos, y aunque el tipo de ejercicios y la duración de cada programa difieren, generalmente incluyen contenidos de resistencia, flexibilidad, fuerza y entrenamiento propioceptivo.11 Principalmente, los programas preventivos han centrado su atención en los métodos de entrenamiento neuromuscular para corregir aquellos factores de riesgo neuromusculares y biomecánicos.12,13,14,15,16,17,18,19,20,21

Las herramientas preventivas deben combinar la intervención en pretemporada con el mantenimiento durante la temporada para poder prevenir lesiones. Este aspecto se ve favorecido por el hecho de que los programas de prevención son eficientes en cuanto a su duración y permiten una fácil incorporación a los entrenamientos regulares. 10 A continuación, presentamos los siguientes programas preventivos que hacen especial hincapié en la prevención de lesión de ligamento cruzado anterior. Estos son:

– “The 11+”: Programa completo de calentamiento, FIFA.

– PEP Program: Prevent Injury and Enhance Performance, Santa Monica Orthopaedic and Sports Medicine Research Foundation.

– LCA Injury Prevention Program, UPMC.

– Prevent ACL Injury Program, Sports Injury Prevention Academy.

– KIPP Knee Injury Prevention Program.

– SIPP Sports Injury Prevention Programs.

– Sportsmetrics, Cincinnati SportsMedicine & Orthopaedic Center, USA.

– Injury Prevention & Performance Enhancement Program de The Children´s Hospital of Philadelphia.

“The 11+” es un programa completo de calentamiento que ayuda a reducir lesiones y está destinado a jugadores y jugadoras mayores de 14 años. El programa fue concebido por un grupo internacional de expertos. Su efectividad ha quedado comprobada en estudios científicos cuyos resultados demostraron que los jugadores de equipos en que se practican los 11+ reducían significativamente el riesgo de padecer una lesión22–24 L

os ejercicios del programa constituyen una rutina de calentamiento de 20 minutos de duración que debe practicarse al inicio de cada sesión de entrenamiento al menos dos veces a la semana. Antes de los partidos, solo se deben practicar los ejercicios de carrera (partes 1 y 3). Es sumamente importante hacer los ejercicios correctamente. Lo ideal es que el entrenador controle y corrija a los jugadores mientras hacen los ejercicios.

Figura 6. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 6 Contenidos, partes y pautas del PEP Program.

Figura 7. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 7 Planilla de tareas del “The 11+”.

El PEP Program consiste en un programa de calentamiento, estiramiento, fortalecimiento, ejercicios pliométricos y tareas de agilidad específicas del deporte que permite detectar los déficits potenciales de fuerza y coordinación de los músculos estabilizadores de la rodilla. Hace hincapié en la correcta técnica durante la ejecución de cada uno de los ejercicios. Los entrenadores deberán enfatizar la correcta postura de los deportistas mientras realizan los ejercicios. Debe realizarse 3 veces a la semana y dura entre 15 y 20 minutos.

 

Figura 8. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 8 Contenidos, objetivos y pautas del PEP Program.

Figura 9. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

 

 

Fig. 9 Ejercicios de calentamiento del PEP Program.

Figura 10. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

.

 

 

 

Fig. 10 Ejercicios de fuerza del PEP Program: cuádriceps, isquiotibiales, gemelo.

Figura 11. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

 

 

Fig. 11 Ejercicios pliométricos del PEP Program: Lateral hops over a cone.

Figura 12. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

 

 

Fig. 12 Ejercicios pliométricos del PEP Program: Foward/backward hops over a cone.

Figura 13. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

 

 

Fig. 13 Ejercicios pliométricos del PEP Program: Single leg hops over a cone.

Figura 14. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

 

 

Fig. 14 Ejercicios pliométricos del PEP Program: Vertical Jump with headers.

<

Figura 15. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 15 Ejercicios de agilidad del PEP program: Forward run with 3 steps deceleration.

Figura 16. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 16 Ejercicios de agilidad del PEP program: Lateral diagonal runs.

Figura 17. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 17 Ejercicios de agilidad del PEP program: Bounding runs.

Figura 18. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 18 Ejercicios de estiramiento del PEP Program: Estiramiento de la pantorrilla.

Figura 19. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 19 Ejercicios de estiramiento del PEP Program: Estiramiento del cuádriceps.

Figura 20. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Figura 21. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 21 Ejercicios de estiramiento del PEP Program: Estiramiento de aductores.

Figura 22. Prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Fig. 22 Ejercicios de estiramiento del PEP Program: Estiramiento de aductores.

 

El LCA Injury Prevention Program del UPMC dice disminuir el riesgo de lesión de ligamento cruzado anterior en ausencia de contacto y aumentar el rendimiento deportivo. Este programa busca analizar los desequilibrios que puedan predisponer a lesión a sus deportistas, además de tener utilidad durante el proceso de readaptación de lesiones deportivas. Se basa en contenidos de estabilidad abdomino-lumbo-pélvica, fuerza y potencia miembro inferior, flexibilidad, técnica recepción de saltos y equilibrio. La realización de este programa de prevención de lesiones de ligamento cruzado anterior debe durar al menos 6 semanas, ejecutándose 2 o 3 veces por semana.

El Prevent ACL Injury Program de la Sports Injury Prevention Academy se basa en ejercicios de técnica de carrera y control neuromuscular y pretende enseñar a los deportistas a reaccionar ante situaciones de riesgo de lesión de ligamento cruzado anterior. Dice reducir a la mitad las lesiones de ligamento cruzado anterior.

El KIPP (Knee Injury Prevention Program) es un programa preventivo dirigido a chicas adolescentes que dice reducir por 9 el riesgo de padecer una lesión de ligamento cruzado anterior y a la mitad el dolor recurrente de rodilla. Se  basa en ejercicios de fuerza, agilidad y pliométricos, haciendo hincapié en el control neuromuscular. Es un programa elaborado por profesionales basándose en evidencias científicas, y pretende reconocer y evitar posiciones no seguras para los deportistas. La frecuencia de práctica del KIPP es de una hora dos veces a la semana, durante al menos 6 semanas.

El SIPP (Sports Injury Prevention Programs) se diseñó orientado a niñas mayores de 11 años que practicasen deportes basados en carrera y salto. Se dirige hacia la identificación de deportistas predispuestas a padecer una lesión de ligamento cruzado anterior y además informa a las deportistas sobre los mecanismos de lesión y factores de riesgo. El SIPP se presenta como una alternativa frente al calentamiento clásico con una duración de unos 20 minutos.

El Sportsmetrics del Cincinnati SportsMedicine & Orthopaedic Center es un programa preventivo basado en entrenamiento de salto, con eficacia científicamente probada, que reduce el riesgo de padecer una lesión de ligamento cruzado anterior y mejora la condición física del deportistas. Este programa ha sido elaborado por profesionales basándose en evidencias científicas.

El Injury Prevention & Performance Enhancement Program de The Children´s Hospital of Philadelphia, es un programa dirigido a jóvenes deportistas basado en ejercicios de carrera, estiramientos dinámica, fuerza y pliométricos. Su objetivo es reducir lesiones en el miembro inferior y mejorar el rendimiento de los deportistas. Para ello se centra en evitar mecanismos de lesión y focaliza la atención en la correcta ejecución. Se realiza 15 minutos antes de la sesión.

BIBLIOGRAFÍA
Hawkins RD, Fuller CW. A prospective epidemiological study of injuries in four English professional football clubs. British Journal of Sports Medicine. 1999;33(3):196-203.

Hawkins RD, Hulse MA, Wilkinson C, Hodson A, Gibson M. The Football Association Medical Research Programme: an audit of injuries in professional football-analysis of preseason injuries. British Journal of Sports Medicine. 2002;

Morgan BE, Oberlander MA. An examination of injuries in major league soccer. The inaugural season. The American Journal of Sports Medicine. 2001;29(4):426-430.

Waldén M, Hägglund M, Ekstrand J. Injuries in Swedish elite football–a prospective study on injury definitions, risk for injury and injury pattern during 2001. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports. 2005;15(2):118-125.

Van Mechelen W, Hlobil H, Kemper HC. Incidence, severity, aetiology and prevention of sports injuries. A review of concepts. Sports Medicine. 1992;14(2):82-99.

Gottlob CA, Baker CL, Pellissier JM, Colvin L. Cost effectiveness of anterior cruciate ligament reconstruction in young adults. Clinical Orthopaedics and Related Research. 1999;367(367):272-282.

Silvers HJ, Mandelbaum BR. ACL Injury Prevention in the Athlete. SportOrthopädie SportTraumatologie Sports Orthopaedics and Traumatology. 2011;27(1):18-26.

Shultz SJ. ACL Injury in the Female Athlete: A Multifactorial Problem That Remains Poorly Understood. Journal of Athletic Training. 2008;43(5):455.

Alentorn-Geli E, Myer GD, Silvers HJ, et al. Prevention of non-contact anterior cruciate ligament injuries in soccer players. Part 1: Mechanisms of injury and underlying risk factors. Knee surgery, sports traumatology, arthroscopy?: official journal of the ESSKA. 2009;17(7):705-29.

Alentorn-Geli E, Myer GD, Silvers HJ, et al. Prevention of non-contact anterior cruciate ligament injuries in soccer players. Part 2: a review of prevention programs aimed to modify risk factors and to reduce injury rates. Knee surgery, sports traumatology, arthroscopy?: official journal of the ESSKA. 2009;17(8):859-79.

Powers CM, Fisher B. Mechanisms Underlying ACL Injury-Prevention Training: The Brain-Behavior Relationship. Journal of Athletic Training. 2010;45(5):513-515.

Chappell JD, Limpisvasti O. Effect of a neuromuscular training program on the kinetics and kinematics of jumping tasks. The American Journal of Sports Medicine. 2008;36(7):E3-E4

Holcomb WR, Rubley MD, Lee HJ, Guadagnoli MA. Effect of hamstring-emphasized resistance training on hamstring:quadriceps strength ratios. The Journal of Strength & Conditioning Research. 2007;21(1):41-47.

Herman DC, Oñate JA, Weinhold PS, et al. The effects of feedback with and without strength training on lower extremity biomechanics. The American Journal of Sports Medicine. 2009;37(7):1301-1308.

Chimera NJ, Swanik KA, Swanik CB, Straub SJ. Effects of Plyometric Training on Muscle-Activation Strategies and Performance in Female Athletes. Journal of Athletic Training. 2004;39(1):24-31.

Lephart SM, Kocher MS, Harner CD, Fu FH. Quadriceps strength and functional capacity after anterior cruciate ligament reconstruction. Patellar tendon autograft versus allograft. The American Journal of Sports Medicine. 1993;21(5):738-43.

Lephart SM, Abt JP, Ferris CM, et al. Neuromuscular and biomechanical characteristic changes in high school athletes: a plyometric versus basic resistance program. British Journal of Sports Medicine. 2005;39(12):932-938.

Myer GD, Ford KR, Brent JL, Hewett TE. Differential neuromuscular training effects on ACL injury risk factors in“high-risk” versus “low-risk” athletes. BMC Musculoskeletal Disorders. 2007;8(2):39.

Paterno MV, Myer GD, Ford KR, Hewett TE. Neuromuscular training improves single-limb stability in young female athletes. WILLIAMS & WILKINS; 2004:305-316.

Pollard CD, Sigward SM, Ota S, Langford K, Powers CM. The influence of in-season injury prevention training on lower-extremity kinematics during landing in female soccer players. Clinical journal of sport medicine official journal of the Canadian Academy of Sport Medicine. 2006;16(3):223-227.

Zebis MK, Bencke J, Andersen LL, et al. The effects of neuromuscular training on knee joint motor control during sidecutting in female elite soccer and handball players. Clinical journal of sport medicine official journal of the Canadian Academy of Sport Medicine. 2008;18(4):329-337.

Soligard T, Nilstad A, Steffen K, et al. Compliance with a comprehensive warm-up programme to prevent injuries in youth football. British journal of sports medicine. 2010;44(11):787-93.

Soligard T, Myklebust G, Steffen K, et al. Comprehensive warm-up programme to prevent injuries in young female footballers: cluster randomised controlled trial. Bmj. 2008;337(dec09 2):a2469-a2469.

Junge A, Lamprecht M, Stamm H, et al. Countrywide campaign to prevent soccer injuries in Swiss amateur players. The American journal of sports medicine. 2011;39(1):57-63.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!