Propuesta metodológica para el diseño de programas de actividad física saludable para personas mayores.
Resumen
Presentación de un programa de intervención para personas mayores. Dividiremos esta propuesta en dos módulos inter-conexionados que son: módulo de actividades en el medio acuático, a desarrollar en un vaso de piscina al uso y módulo de acondicionamiento físico en seco (en salas de actividades dirigidas). En el desarrollo de los mismos iremos viendo los criterios para elaborar los módulos y alcanzar los objetivos planteados.
1.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Proponemos a continuación, un programa de intervención para personas mayores. Dividiremos esta propuesta en dos módulos inter-conexionados que son: módulo de actividades en el medio acuático, a desarrollar en un vaso de piscina al uso y módulo de acondicionamiento físico en seco (en salas de actividades dirigidas). En el desarrollo de los mismos iremos viendo los criterios para elaborar los módulos y alcanzar los objetivos planteados. Es conveniente que los participantes pasen una revisión médica, además de una valoración de la condición física tanto al inicio, durante como al final del programa. La posibilidad de alternar actividades en seco y actividades acuáticas se plantea como dos módulos complementarios que persiguen la misma finalidad, y nos permite obtener una mayor carga de entrenamiento, distintos métodos para trabajar cada capacidad física. Esta estructura garantiza un mayor éxito del programa y un menor índice de abandonos del mismo. Módulo de Acondicionamiento Físico en seco. A.F.S. Horario: Martes y Jueves por la mañana Lugar: Recintos A y B Módulo de actividades acuáticas. Horario: Lunes y Miércoles por la mañana Lugar: piscina de los recintos A y B La duración de esta propuesta será de ocho meses y se realizará en recintos cubiertos de las instalaciones, (A y B) dotadas con piscina climatizada, sala de musculación y cardiovascular, y salas de actividades dirigidas, instalaciones relativamente fáciles de conseguir y utilizar, y en horarios de mañana en los que están menos demandadas.
2. DIAGNÓSTICO INICIAL
En el momento de la elaboración de un diagnóstico inicial nos serviremos de las siguientes herramientas: Valoración clínica: Elaboración de un informe médico de cada participante por parte del equipo médico de la instalación. Batería de test: Batería de evaluación de la Aptitud Física Funcional de Rikli & Jones (1999) Elaboración de un perfil funcional a través de los resultados de los diferentes ítems de la batería de valoración de la Aptitud Física Funcional. Criterios en la selección de un instrumento de valoración. Sardina (1999) señala los siguientes criterios para la selección de un instrumento de valoración de la aptitud física: – Representar la mayoría de los componentes de la Actitud Física Funcional.(lo que vamos a valorar) – Tener un grado de fiabilidad test-retest aceptable – Tener un grado de validez aceptable (con documentación que contemple por lo menos dos de los siguientes aspectos: validez del contenido, y validez en la construcción) – Reflejar los cambios normales de acuerdo con la edad, en lo que se refiere a la capacidad funcional. – Ser capaz de detectar las alteraciones del entrenamiento. – Ser capaz de evaluar dentro de un amplio espectro de habilidades funcionales. – Ser fácil de administrar y clasificar – Requerir equipamiento e espacio mínimo – Ser socialmente aceptable y significativo. Dado que nuestros objetivos del programa, van a incidir directamente sobre las capacidades físicas del individuo, nos centraremos en la evaluación de los parámetros relativos a la Aptitud Física Funcional, entendiendo esta como “…la capacidad fisiológica para la realización de actividades normales del día a día de una forma segura independiente y sin exceso de fatiga” (Rikli 1999). La Aptitud Física Funcional, hace referencia a una serie de parámetros físicos de primera importancia en las actividades de la vida diaria. Es un factor relativamente fiable del grado de autonomía funcional de la persona mayor.
En cuanto a la importancia de la valoración médica, Agrasar (2002) señala que “ a avaliación médica previa ó exercicio físico, permitirá identificar posibles contraindicacións ou limitacións para a actividade, contribuíndo en gran medida a aparición de lesións”
3. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA.
Finalidad: Mejorar la aptitud física funcional de la persona mayor, contribuyendo al mantenimiento de su independencia y a la mejora de su calidad de vida a través de la práctica de ejercicio físico. Objetivos: Generar hábitos de comportamiento respecto a la actividad física. Conseguir mayores niveles de autonomía física y psicológica. Mejorar el equilibrio emocional. Potenciar la sociabilidad. Educar en la sociedad del ocio.
4. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
4.1. Responsables Para asegurar el correcto desarrollo del programa, es conveniente que existan dos responsables (uno para actividades en seco y otro para actividades en el agua), siendo ambos profesionales del ámbito de la Actividad Física y de la Salud, que darán las consignas adecuadas a los instructores para el diseño de las sesiones. La distribución de los instructores será de uno por grupo en las actividades en seco y de dos en las actividades en el medio acuático. 4.2. Grupos La planificación del programa está realizada para acoger a un total de 200 personas, entre las instalaciones A y B. Para poder ofertar un servicio con una calidad óptima haremos una distribución de los participantes por grupos, de un máximo de 25 alumnos.
4.3. Periodización
4.4. Áreas funcionales Oficina técnica Se ocupa de los aspectos más concordantes del programa: tipos de ejercicios, niveles de progresión, selección de espacios, distribución de los usuarios. Se llevará a cabo por parte de los responsables de cada módulo (agua y seco), profesionales de experiencia contrastada. Atención Médico-Sanitaria Responsable de las cuestiones de salud y asistencia médica. Se debe integrar dentro de la propia instalación. El plan de emergencia, evacuación, y primeros auxilios debe ser conocido por todo el personal implicado en el programa. La realización de un simulacro de intervención para contrastar el conocimiento del mismo, es obligatorio en muchas instalaciones, y en cualquier caso recomendable en todas. 4.5. El espacio Para el desarrollo del programa se utilizarán las siguientes instalaciones de los recintos A y B. La sala de cardiovascular y musculación Las salas de actividades dirigidas (variable en función del número de participantes del programa) La pista polideportiva La piscinas cubiertas 4.6. Temporalización general A) Periodización del programa de actividades para la tercera edad El programa tendrá una duración de ocho meses, el número de sesiones semanales será de 4, con una duración de una hora, siendo dos horas en piscina y dos en seco. Viendo lo anterior el número total de sesiones sería de 128, pero este número puede verse modificado por causas tales como: festivos, obras, huelgas, bajas laborales… Aunque nuestro propósito principal es que los asistentes mejoren su calidad de vida en lo referente a su condición física, no carecen de valor contenidos tales como la recreación, socialización, motivación…La temporalización de las cargas en macrociclos, mesociclos, microciclo,…tiene un objetivo básico de obtener el mejor rendimiento de nuestra programación. No conviene olvidar las características especiales de nuestro colectivo, y que el criterio más importante es el de generar el hábito: nuestros alumnos deben continuar en el programa. Esta es la premisa básica que debe primar por encima de cualquier otra. A continuación presentamos una tabla donde aparece reflejada una propuesta de temporalización de las sesiones.
Tabla de temporalización de las sesiones:
Distribución de la carga en el programa El macrociclo configura la macroestructura que engloba el total del programa que en este caso son ocho meses, para ajustarlo al curso académico, siempre dando la opción de participar en programas durante la temporada estival con el objetivo de no perder el hábito ya adquirido tras ocho meses. Está compuesto por cuatro mesociclos y tiene una duración de cuatro meses. Los mesociclos representan etapas del proceso total de entrenamiento que tiene como finalidad alcanzar los objetivos planteados a priori. Su organización interna se realiza en base a los microciclos. Para la planificación del programa hemos escogido, teniendo en cuenta las circunstancias a quien va dirigido, dos tipos: 1.- Mesociclos entrantes / graduales Son los mesociclos iniciales de cualquier estructura de entrenamiento. En ellos se crean las bases de la condición física que se precisa para afrontar con garantías todo el programa de trabajo 2.- Mesociclos básicos Son los encargados de contener las cargas fundamentales del entrenamiento durante el resto del programa. Cada mesociclo tiene una duración de un mes y está dividido por cuatro microciclos. Los microciclos están constituidos por una serie de sesiones de entrenamiento, representan los primeros fragmentos relativamente acabados del proceso de entrenamiento. La organización interna de un microciclo puede ser muy variada dependiendo del objetivo del mismo. Para nuestro programa utilizaremos tres tipos de microciclos: 1.- Microciclos de ajuste También llamados introductorios, se caracterizan por organizarse con bajos niveles de carga y tener como finalidad preparar al organismo para el trabajo posterior. 2.- Microciclos de carga Se caracterizan por la utilización de cargas medias que tienen como objetivo mejorar las capacidades del organismo. 3.- Microciclos de recuperación Están destinados a asegurar el desarrollo óptimo de los procesos de recuperación, se caracterizan por el bajo nivel de solicitación de las cargas de entrenamiento. Cada microciclo tiene una duración de una semana. Teniendo en cuenta los principios biológicos y pedagógicos del entrenamiento deportivo, siempre enfocado hacia la salud y mejora de la calidad de vida, resulta importante hacer una serie de matizaciones: 1. El organismo funciona como un todo, estando los órganos y sistemas interrelacionados; el fallo de cualquiera de ellos imposibilita la continuidad en el entrenamiento. Importante a la hora de aplicar cargas. 2. La experiencia y la fisiología demuestran que todo esfuerzo que se interrumpe por un tempo prolongado o sin continuidad, ni crea hábitos ni entrena. 3. La intensidad del entrenamiento debe suponer un esfuerzo para quien o realiza, dentro de los límites de tolerancia; si llegara a acostumbrarse al trabajo, no se observaría progreso alguno. 4. El trabajo físico debe adaptarse a cada persona (importancia de los tests). 5. Debemos evitar tanto las exigencias bajas como las sobre exigencias
Bibliografía
- American College of Sports Medicine (ACSM). Position Stand on the Recommeneded Quantity and Quality of Exercise for developing and Maintaining Cardorespiratory and Muscular Fitness, and Flexibility in Healtly Adults. Med. Sci. Sports. Exerc. 1998; 30(6):975-991.
- American College of Sports Medicine(ACSM) Manual ACSM para la Valoración y Prescripción de Ejercicio Físico. Ed Paidotribo 1999.
- Andersen B, Andersen M, Forchhammer J, Povlsen J, Topsoe-JesensJ. Ancianos en movimiento. Málaga: Junta de Andalucia-Unisport;1992.
- Bassey EJ, Fiatarone MA, O´neill EF, Kelly M, Evans WJ, Lipsitz LA. Leg extensore power and functional performance in very old men and women. Clin.Sci. 1992;82:321-327.
- Bean A. Guía Completa del entrenamiento de la Fuerza. Madrid: Tutor S.A.; 1998.
- Blazquez D. Evaluar en educación física. Barcelona Inde 1997
- Bouchard C, Shephard RJ, Stephens T. Physical activity, fitness, and health. Champaign, Illinois: Human Kinetics Books;1994.
- Camiña F, Cancela JM, Romo V. pruebas para evaluar la condición física en ancianos (batería ECFA): su fiabilidad. Rev.Esp. Geriatr. Gerontol. 2000;31(1):17-23.
- Chodzko-Zajko WJ. Diseños experimentales en la investigación del envejecimiento. En Actividad física y salud en la tercera edad, III Conferencia Internacional EGREPA. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales. 1996:63-72
- Colado JC. Fitness en la Salas de musculación. Inde 1995
- Durante P, Hernando AL. Actividad Física con los muy viejos. Metodología y resultados. Rev. Esp. Geriatr. Gerontol.1994;29(4):197-203.
- Devís. J Actividad Física y Salud Inde Barcelona 2000
- Ehrsam R, Zahner L. Entrenamiento con resistencia una vez a la semana para personas de la Tercera Edad: Los efectos del entrenamiento de la fuerza y aspectos relativos al logro de una instrucción apropiada. Actividad física en la tercera edad, III Conferencia Internacional EGREPA. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales. 1996:254-255.
- Fernández AI, Fernández, AS. Efectos de un programa de ejercicios en la salud física de hombres mayores institucionalizados. Archivos de medicina del deporte 1999;72:325-332.
- García-Manso JL, Navarro M, Ruiz JA. Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Madrid: Ed.Gymnos; 1996.
- Louvard, A. Fichas de ejercicios para tercera edad. Barcelona: Hispano Europea S.A. 1997.
- Matveev. Fundamentos del entrenamiento deportivo .Madrid Raduga 1977
- Mayán J, Millán J. Tratado de Actividad física y ocio para la tercera edad. Santiago de Compostela: Instituto Gerontológico Gallego; 1996.
- Meléndez A. Actividades físicas para mayores. Madrid: Gymnos.2000.
- Pont P. Tercera edad, actividad física y salud. Barcelona: Paidotribo; 1994.
- Pont P. El material y la música como recursos en un programa de actividades físicas dirigido a personas mayores. Apunts. 1996;43:75-88.
- .Platonov V, Fessenko S. Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo (Vol. 1 y 2).Barcelona: Paidotribo;1992.
- Rodríguez FA. Prescripción de ejercicio y actividad física en personas sanas (y IV). Pérdida de Peso, condición músculo-esquelética y edad. APUNTS 1995;15:394-400.
- Soler A, Jimeno M. Actividades acuáticas para mayores. Madrid: Gymnos; 1998.
- Van Norman K. Exercise programming for older adults. Champaign: Human Kinetic; 1995.
- Van Norman K. Programming and leadership. En R.T. Cotton (ed). Exercise for older adults. ACE´s guide for fitness professionals. Champaign: Human Kinetic; 1998:182-210.
- VVAA Documentación del II Congreso de actividad Física y Deportes para Personas Mayores. .Laverde 2002