+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

18 May 2012

Relación entre la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía y en el alumnado del ciclo formativo de actividad fisica

Este estudio examinó las relaciones entre la percepción de éxito (ego y tarea), la competencia percibida y la autonomía en el alumnado de ciclo formativo de grado superior de la familia profesional de actividad física en las clases de Educación Física.

Autor(es):Jaime Lopez Prado; Ines Lopez Manrique; Alejandro Carriedo Cayon
:Ies Los Campos – Corvera. Consejeria De Educacion Del Principado De Asturias, Escuela De Arte De Oviedo – Consejeria De Educacion Del Principado De Asturias

Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: :Percepción de éxito, competencia percibida, autonomía, técnicos deportivos, actividad física.

Relación entre la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía y en el alumnado del ciclo formativo de actividad física

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Este estudio examinó las relaciones entre la percepción de éxito (ego y tarea), la competencia percibida y la autonomía en el alumnado de ciclo formativo de grado superior de la familia profesional de actividad física en las clases de Educación Física. La muestra estuvo formada por 84 estudiantes de dos centros educativos de Formación profesional que cursan el ciclo formativo de grado superior en Técnico en animación de actividades físicas y deportivas. Los análisis estadísticos revelaron la existencia de correlaciones significativas entre la percepción de éxito hacia el ego con la competencia percibida en las clases de Educación Física. Se encontraron diferencias en estos valores en función del género y de la edad del alumnado. Estos descubrimientos nos ayudan a entender mejor los procesos que operan en el contexto de la formación deportiva.

INTRODUCCION

Al hablar de los efectos positivos que produce la práctica de actividad física deportiva realizada en unas determinadas condiciones se suele pensar que, según señalan Gil, Arruza, Arribas, Verde, Ortiz, e Irazusta, S. (2007), además de los beneficios relacionados con la salud, también lo es porque representa el prototipo de actividad que está relacionada con el ocio y la diversión. Las personas tienden a divertirse haciendo deporte cuando éste se realiza por motivos de tipo intrínseco fundamentalmente, es decir, por el gusto o la satisfacción que produce practicar la actividad por si sola, independientemente de recompensas de otro tipo que dicha práctica pudiera conllevar. Cuando esto se desarrolla así, esta práctica deportiva se traduce en una mayor adherencia a la actividad a medio o largo plazo, una mayor persistencia en la actividad, la inversión de un mayor esfuerzo y una mayor satisfacción. Sin embargo, existen circunstancias relacionadas con el deporte que no conllevan una mayor diversión, y que son causa de abandono de la actividad, produciendo ansiedad, presión y un malestar relativo.

En el ámbito del deporte y la actividad física, diversos estudios muestran que los deportistas que se sienten autónomos y realizan sus actividades por motivos intrínsecos tienden a mostrar una mayor motivación intrínseca (Frederick y Ryan, 1995). Del mismo modo, los deportistas que se sienten competentes y eficaces en sus actividades también desarrollan una mayor motivación intrínseca (Vansteenkiste y Deci, 2003).

Un marco viable para comprender la motivación en los contextos de actividad física procede de la teoría de meta de logro. Esta teoría examina la motivación desde la perspectiva de metas individuales perseguidas en contextos de logro. La premisa básica es que los individuos se implican en estos contextos con la finalidad de demostrar competencia o habilidad. La competencia o habilidad, sin embargo, puede ser interpretada de modos diferentes en función de la orientación de meta personal. Nicholls (1984) sostiene que existen dos orientaciones de meta o  dos concepciones de habilidad diferentes.

Una concepción de habilidad indiferenciada, donde la habilidad no se diferencia del esfuerzo y ha sido interpretada como mejora (orientación hacia la tarea), y una concepción habilidad diferenciada, donde el esfuerzo y la habilidad están claramente delimitados, y la habilidad es interpretada como capacidad (orientación hacia el ego). En un individuo implicado en la tarea la demostración de habilidad y la percepción subjetiva de éxito se experimenta a través de la mejora personal, aprendiendo algo nuevo o desafiante, y/o empleando niveles altos de esfuerzo (auto-referencia). En contraste, la persona implicada en el ego utiliza criterios normativos o comparativos, y los sentimientos de competencia están derivados de la demostración de una habilidad superior a la de los demás.

La orientación motivacional ha sido relacionada en estos últimos años, con diversas variables relevantes en el ámbito deportivo como la motivación intrínseca, el esfuerzo realizado, la persistencia ante situaciones difíciles y también con variables importantes relacionadas con el desarrollo moral (Duda, Fox, Biddle y Armstrong, 1992; Ferrer-Caja y Weiss, 2000; Roberts, Treasure y Kavussanu, 1996; Treasure y Roberts, 1994) y  con actitudes de deportividad (Cecchini, González, López y Brustad, 2005). Las creencias que tiene un deportista sobre su habilidad están determinadas por el significado que le da al contexto deportivo. Y por supuesto, la interpretación que se hace de las creencias existentes en el contexto deportivo depende de las creencias de los entrenadores y de padres y madres. Por este motivo, se hace más interesante si cabe, el estudio de estas variables en futuros técnicos deportivos que dirigirán actividades de actividad física y en muchos casos de deportistas de edad infantil y juvenil.

Según Gil et al (2007) conseguir que la práctica deportiva se lleve a cabo de la forma más beneficiosa para los practicantes depende básicamente de la orientación motivacional del deportista y de sus percepciones de competencia y autonomía.
La orientación motivacional de los deportistas influye en las autopercepciones de competencia y autonomía. Aquellos deportistas orientados a la tarea posiblemente utilizarán referentes internos para evaluar su competencia, y se sentirán más autónomos dado que su actividad no depende de incentivos extrínsecos como ganar. De manera contraria, los deportistas orientados al ego evaluarán su propia competencia en comparación con los demás, y posiblemente se sentirán menos autónomos debido a que su actividad dependerá en mayor medida del éxito relativo a los demás.

Además, exponen que las autopercepciones de competencia y autonomía determinan la experiencia de la motivación intrínseca en los deportistas. Deportistas que se sienten competentes en sus actividades presentan una mayor motivación intrínseca. Asimismo, aquellos que se sienten libres y autónomos en la práctica su actividad también están más intrínsecamente motivados.
La motivación intrínseca se traduce en la inversión de un mayor esfuerzo, y en una mayor persistencia y adherencia en las actividades deportivas. Además, en la medida que los deportistas realizan sus actividades por motivos intrínsecos también presentan valores más relacionados con actitudes deportivas en su práctica.

En esta misma línea, existe una relación clave entre la percepción de habilidad de los sujetos y las orientaciones motivacionales, de forma que en función de cómo perciba el individuo su habilidad adquirirá una orientación al ego o a la tarea. La mayoría de los estudios relacionados con esta variable se han llevado a cabo en la etapa infantil, siendo poco lo conocido acerca del concepto de habilidad adquirido en la adolescencia y juventud, especialmente respecto al proceso de adquisición del concepto de habilidad en el ámbito de la educación física. Sin embargo, preocupados por el importante descenso de participación en actividades físico-deportivas durante la adolescencia, resulta de gran interés conocer cómo construyen los sujetos a esta edad el propio concepto de habilidad en entornos de actividad físico-deportiva, pudiendo con ello, motivar a los alumnos hacia la práctica de actividad físico-deportiva en educación física.

 

OBJETIVOS

  • Valorar la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía en estudiantes de ciclo formativo de grado superior de actividad física.
  • Contribuir a evidenciar la necesidad de formación específica en estos aspectos motivacionales en la formación de técnicos deportivos.

 

DISEÑO INVESTIGACION – MATERIAL Y METODO

Participantes
En el estudio participaron estudiantes de dos institutos donde se imparten enseñanzas de ciclo formativo de grado superior de la familia de actividad física de Asturias (N= 84; 60 varones, 24 mujeres). Los alumnos/as pertenecían a primer curso (N=51; 60,7%) y segundo curso (N=33; 39,3%) y con una edad media de 20,56 años.

Instrumentos
En todos los cuestionarios empleamos una escala tipo Likert en la que cada ítem tiene un rango de respuesta de 1 a 5. El 1 corresponde a Totalmente en desacuerdo y el 5 a Totalmente de acuerdo con la formulación de la pregunta.

Cuestionario de Percepción de Exito (POSQ)
El POSQ (Roberts y Balagué 1989, 1991; Roberts, Treasure y Balagué, 1998) fue elaborado para medir la Orientación disposicional de las metas de logro en el contexto deportivo. El POSQ consta de 12 ítems, 6 miden la Orientación de meta disposicional a la Tarea y 6 la Orientación de meta disposicional al Ego .  La pregunta inicial que encabeza el cuestionario es “ Al practicar deporte siento que tengo éxito cuando…”.

Escala de competencia percibida
La Competencia se midió con la Escala de Competencia Percibida del Cuestionario de Motivación intrínseca (McAuley, Duncan, y Tammen, 1989), compuesta por cinco ítems que evalúan la competencia percibida en el contexto deportivo. Se les solicitó a los deportistas que indicasen el nivel de acuerdo con una serie de afirmaciones como “Creo que soy bastante bueno/a en mi deporte”. Investigaciones previas han confirmado la fiabilidad de esta escala (McAuley et al., 1989).

Autonomía
Para medir la autonomía se empleo una subescala del Inventario de Motivación Intrínseca (McAuley et al., 1989) de dos items diseñada por Ntoumanis (2001)  (por ejemplo, “Puedo decidir las actividades que quiero practicar en esta clase de EF”).

 

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

RESULTADOS

 

Tabla 1. Descripción de la muestra

Tabla 1. Relación entre la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía y en el alumnado del ciclo formativo de actividad fisica

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

 

Tabla 2.  Media y desviación típica

Tabla 2. Relación entre la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía y en el alumnado del ciclo formativo de actividad fisica

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Para valorar la fiabilidad del cuestionario se realizó Alfa de Cronbach.
Se encontró una consistencia alta de la competencia percibida, ego y tarea, siendo más baja en la autonomía.

Tabla 3. Alfa de Cronbach

Tabla 3. Relación entre la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía y en el alumnado del ciclo formativo de actividad fisica

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Para comprobar si existen correlaciones significativas en función de la edad, la competencia percibida, la autonomía y la percepción de éxito, realizamos una correlación de Pearson.
Encontramos correlaciones significativas, al nivel 0.05, en la “orientación al ego” con la “competencia percibida”, y en negativo con la “edad” de los encuestados.

Tabla 4. Correlación de Pearson.

Tabla 4. Relación entre la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía y en el alumnado del ciclo formativo de actividad fisica

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

*. La correlación es significante al nivel 0.05 (bilateral).

 

Para comprobar si existe diferencia significativa en función del género, realizamos una prueba t de Student. Encontramos solamente diferencia estadísticamente significativa en la percepción de éxito (t = 2.77. p<.05), siendo los varones los que puntuaron más alto en la implicación en el ego.

 

Tabla 5. Prueba t de Student.

Tabla 5. Relación entre la percepción de éxito, la competencia percibida y la autonomía y en el alumnado del ciclo formativo de actividad fisica

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

DISCUSION Y CONCLUSIONES

En esta investigación hemos analizado los criterios de percepción de éxito empleados por los alumnos de ciclo formativo de grado superior de la familia de actividades físicas y la relación con la competencia percibida y la autonomía. Las relaciones entre estas variables se han evaluado mediante un modelo elaborado a partir de la teoría de metas de logro (Nicholls, 1984).
Los resultados confirman los obtenidos en investigaciones anteriores en contextos de educación física  pero que en la mayoría de los casos fueron desarrollados en alumnado de edades inferiores.
Así mismo, aparecen algunos resultados que necesitan de adicional explicación.

En lo referente a las relaciones entre la percepción de éxito y la competencia percibida hay que señalar que la concepción de capacidad o competencia es un aspecto central en la teoría de las perspectivas de meta (Nicholls, 1989).
En este estudio se ha mostrado una relación positiva entre la percepción de éxito hacia el ego y la competencia motriz percibida. Así, los deportistas que presentan mayor orientación al ego se perciben como más competentes. Estos resultados confirman los de anteriores investigaciones (Salinero, Ruiz y Sánchez 2006) llevadas a cabo en el ámbito deportivo.

En esta línea también fueron los obtenidos en otro estudio anterior (Biddle, Soos, y Chatzisarantis, 1999) que encontraron en clases de educación física que la autonomía percibida mediaba los efectos de la orientación de metas en las intenciones. La orientación a la tarea predecía las intenciones a través de la motivación intrínseca y la identificación, mientras que la orientación al ego predecía las intenciones a través de la competencia percibida.

Duda y Nicholls (1992) estudiaron las relaciones entre las orientaciones disposicionales de meta y la percepción de capacidad normativa hallando que tanto la orientación a la tarea como la orientación al ego se asociaron positivamente a la percepción de capacidad.
Similares resultados fueron los obtenidos por Roberts y Balagué (1991) entre las orientaciones de meta de logro y las percepciones de competencia, tanto autorreferencial como normativa. Al objeto de replicar estos resultados, Cervelló y col. (1995) en Carratalá (2004)  investigaron las diferencias en percepción de capacidad autorreferencial resultando que aquellos sujetos con mayor percepción de capacidad estaban significativamente más orientados al ego que aquellos sujetos con menor percepción de capacidad  no apareciendo diferencias significativas en la orientación a la tarea entre los sujetos con alta y baja percepción de capacidad.

Las personas con orientación hacia el resultado juzgan el éxito por la forma en que se comparan con los demás, pero no controlan necesariamente el modo en que estos realizan su ejecución. Los problemas relativos a la orientación hacia el resultado hacen que estas personas tengan más dificultades en mantener una competencia percibida elevada.
Así, en el ámbito competitivo los deportistas con una competencia percibida baja y que obtienen malos resultados esta se debilitara aún mas. Las personas que están orientadas hacia el resultado y además tienen una competencia percibida baja exhiben un modelo conductual de logro bajo o poco adaptativo (Duda y Horn, 1993), es decir que es probable que su interés se vea reducido, dejen de esforzarse y argumenten cualquier tipo de atribución.
Este tipo de personas escogerán un tipo de tareas en las que el éxito esté asegurado o aquellas en las que la desventaja sea tan clara que nadie espere su victoria. También suelen obtener rendimientos peores en evaluación.

En esta línea, Cervelló (1999) describe que las personas que están orientadas al ego tienen dificultades para mantener el sentimiento de competencia en la actividad, presentan patrones de conducta inadaptada y abandonan la actividad cuando la percepción de la competencia es baja. Cuando la percepción de competencia es alta presentan conductas adaptativas, se esfuerzan y la mantienen. Las personas orientadas hacia la tarea se esfuerzan en la actividad y persisten en la práctica independientemente de la percepción de competencia y el fracaso se percibe como un elemento del aprendizaje que ayuda a mejorar.

En referencia a la correlación entre las variables percepción de éxito y edad se ha revelado en nuestro estudio una correlación negativa entre la percepción de éxito hacia el ego y la edad.
Pocos estudios han analizado las relaciones entre la adopción de metas de logro disposicionales y la edad del sujeto, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo y creemos que esta es una línea importante investigación para comprender el proceso de la motivación de logro de los sujetos.
Brodkin y Weiss (1990 en Hellin 2007) reflejaron en su estudio que la participación de los deportistas jóvenes se relacionaba con aspectos de reconocimiento social a diferencia de los motivos de los deportistas de mediana y avanzada edad. De manera similar, Duda y Tappe (1989 en Hellin 2007) obtuvieron menos objetivos competitivos en los deportistas adultos que en los adolescentes.

Por su parte, Steinberg, Grieve, y Glass (2002 en Hellin 2007), estudiaron las metas de logro de los deportistas en tres grupos de edad (18-30 años, 31-50 años y más de 50 años). Los datos obtenidos mostraron diferencias significativas en la meta disposicional orientada al ego, de tal manera que, los deportistas masculinos con edades superiores a los 50 años mostraron índices inferiores de esta meta en comparación con los sujetos pertenecientes a los otros dos grupos de inferior edad (18-30 años y 31-50 años).

En cuanto a la relación entre los criterios de percepción de éxito y el género del alumnado, obtuvimos que los varones puntuaron más alto en la percepción de éxito en el ego.   Diversos estudios (Carr y Weigand, 2001; Escartí, Cervelló, y Guzmán, 1996; González, Cecchini, Llavona y Vázquez, 2010; Xiang, McBride y Guan, 2004 entre otros) señalan que los chicos tienden a estar más orientados al ego que las chicas, mientras que éstas suelen mostrar una mayor tendencia a la orientación a la tarea que los chicos.

En resumen, los resultados obtenidos en este estudio parecen sugerir la necesidad de aplicación a la formación en actividad física en etapas postobligatorias de aspectos motivacionales. Este modelo nos ayuda a conocer mejor los posibles procesos motivacionales que tienen lugar en las clases de educación física y cómo el profesor podría actuar para fomentar la motivación autodeterminada en el alumnado. No obstante, son necesarias más investigaciones que analicen las relaciones encontradas. Los estudios analizados muestran cómo la transmisión de un clima tarea genera creencias incrementales de habilidad que llevan al estudiante a tener metas de aproximación-maestría y a lograr una motivación más autodeterminada con un mayor sentimiento de competencia.

Si el alumno disfruta de las clases de educación física y aprende a valorar su importancia es probable que se comprometa con una práctica deportiva regular (Ntoumanis, 2005). Parece que la motivación es un factor que nos ayuda a comprender las diferentes percepciones individuales que tienen lugar en los alumnos. De este modo, Li, Lee, y Solmon (2005) indican que aquellos alumnos que están más motivados se perciben más competentes. Así, consideramos necesaria la formación en esta línea y, de esta manera, los futuros técnicos deportivos, además de obtener beneficios en su propia práctica, también podrán actuar en esta línea en su actividad profesional para conseguir aumentar la adherencia deportiva de los practicantes.

 

BIBLIOGRAFIA

Biddle, S., Soos, I., y Chatzisarantis, N. (1999), Predicting physical activity intentions using a goal perspectives approach: A study of Hungarian youth. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 9, 353-357.

Carratalá, E. (2004). Análisis de la teoría de metas de logro y de la autodeterminación en los planos de especialización deportiva de la generalitat valenciana. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.

Carr, S. y Weigand, D.A. (2001). Parental, peer, teacher, and sporting hero influence on the goal orientations of children in physical education. European Physical. Education Review, 7, 305-328.

Cecchini, J.A., González, C., López, J. Y Brustad, R. J. (2005). Relación del Clima Motivacional Percibido con la Orientación de Meta, la Motivación Intrínseca y las Opiniones y Conductas de Fair Play. Revista mexicana de psicología, 22, 2.

Cervelló, E. (1999). Variables psicológicas relacionadas con la elección de tareas con diferente nivel de dificultad: implicaciones para el desarrollo de programas de entrenamiento psicológico motivacional en deporte. Motricidad, 5, 35-52.

Duda, J. L., Fox, K. R., Biddle, S. J. H., y Armstrong, N. (1992). Children’s achievement goals and beliefs about success in sport. British Journal of Educational Psychology, 62, 313-323.

Duda, J. L., y Horn, H. L. (1993). Interdependencies between the perceived and self- reported goal orientations of young athletes and their parents. Pediatric Exercise Science, 5, 234-241.

Duda, J. L., y Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84, 290-299.

Escartí, A., Cervelló, E. y Guzmán, J. F. (1996). La orientación de metas de adolescentes deportistas de competición y la percepción de los criterios de éxito deportivo de los otros significativos. Revista de Psicología Social Aplicada, 6(2), 27-42.

Ferrer-Caja, E. y Weiss, M. R. (2000). Predictors of intrinsic motivation among adolescent students in physical education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71 (3), 267-279.

Frederick, C. M. y Ryan, R. M. (1995). Self-determination in sport: A review using cognitive evaluation theory. International Journal of Sport Psychology, 26, 5-23.

Gil, L, Arruza, J.A., Arribas, S., Verde, A., Ortiz, G. y Irazusta, S. (2007). Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, Vol. 2 no 1, pp. 97-112.

González, C., Cecchini, J.A., Llavona, A., y Vázquez, A. (2010). Influencia del entorno social y el clima motivacional en el autoconcepto de las futbolistas asturianas. Aula Abierta, 38(1), 25-36.

Hellin, Mª.G. (2007). Motivación, autoconcepto físico, disciplina y orientación disposicional en estudiantes de educación física. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.

Li, W., Lee, A. M., y Solmon, M. A. (2005a). Relationships among dispositional ability conceptions, intrinsic motivation, perceived competence, experience, persistence, and performance. Journal of Teaching in Physical Education, 24, 51-65.

McAuley, E., Duncan, T. y Tammen, V.V. (1989). Psychometric properties of the Intrinsic Motivation Inventory in a competitive sport setting: A confirmatory factor analysis. Research Quarterly for Exercise and Sport, 60, 48-58.

Nicholls, J. G. (1984). Conceptions of ability and achievement motivation. Research on Motivation in Education: Student Motivation, 1, 39-73.

NichoIls, J. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Ntoumanis, N. (2001). A self-determination approach to the understanding of motivation in physical education. British Journal of Educational Psychology, 71, 225-242.

Ntoumanis, N. (2005). A prospective study of participation in optional school physical education using a self-determination theory framework. Journal of Educational Psychology, 97(3), 444-453

Roberts, G.C., & Balagué, G. (1989). The development of a social-cognitive scale of motivation. Paper presented at the Seventh World Congress of Sport Psychology, Singapore.

Roberts, G.C., & Balagué, G. (1991). The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Paper presented at the FEPSAC Congress, Cologne, Germany.

Roberts, G.C., Treasure, D.C., y Balagué, G. (1998). Achievement goals in sport: The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Journal of Sport Sciences, 16, 337 – 347.

Roberts, G. C., Treasure, D. C., y Kavussanu, M. (1996). Orthogonality of achievement goals and its rela- tionship to beliefs about success and satisfaction in sport. The Sport Psychologist, 10, 398-408.

Salinero, J.J.; Ruiz, G y Sánchez, F (2006). Orientación y clima motivacional, motivación de logro, atribución de éxito y diversión en un deporte individual. Apunts 83,  5-11.

Treasure, D. C. y Roberts, G. C. (1994). Cognitive and affective concomitants of task’ and ego goal orientations during the middle school years. Journal of Sport & Exercise Psychology, 16, 15-28.

Vansteenkiste, M. y Deci, E. L. (2003). Competitively contingent rewards and intrinsic motivation: Can losers remain motivated? Motivation and Emotion, 27 (4), 273-298.

Xiang, P., Mcbride, R. y Guan, J. (2004). Children’s motivation in elementary physical education: A longitudinal study. Research Quarterly for Exercise and Sport, 75,71-80.

AGRADECIMIENTOS
A todos los estudiantes que han participado en esta investigación así como a los profesores de los centros educativos por haber facilitado la administración de los  cuestionarios.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!