+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Análisis de las situaciones de enseñanza-aprendizaje de los deportes en los juegos escolares de Logroño

/
Posted By
/
Comments0
La investigación que se presenta se ubica en el ámbito de conocimiento de la actividad física, dentro del campo de la iniciación deportiva que se oferta en la ciudad de Logroño. Enmarcamos el trabajo en el campo de la sociología deportiva, ya que el análisis se elabora a través de las opiniones…

 
Autor(es):Daniel Arriscado Alsina, Josep Mª Dalmau Torres, Esther Gargallo Ibort.
Entidades(es): Universidad de La Rioja
Congreso: VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves:

RESUMEN

La investigación que se presenta se ubica en el ámbito de conocimiento de la actividad física, dentro del campo de la iniciación deportiva que se oferta en la ciudad de Logroño. Enmarcamos el trabajo en el campo de la sociología deportiva, ya que el análisis se elabora a través de las opiniones de un colectivo social integrado por los agentes que intervienen en situaciones de enseñanza-aprendizaje deportivo dentro de la etapa de iniciación deportiva de los niños. Utilizando la tipología de investigaciones empleadas en Ciencias Sociales, metodológicamente, clasificamos este trabajo como un estudio descriptivo cuantitativo. El objetivo principal de nuestra investigación será analizar la tendencia de aplicación de los monitores/entrenadores en cuanto a los modelos tradicionales o comprensivos en la iniciación deportiva de las actividades extraescolares deportivas inscritas en la Consejería de Deportes de La Rioja, denominadas “juegos escolares”. De esta manera, podremos constatar si los contenidos trabajados y las situaciones de enseñanza planteadas, coinciden con aquellos por los que abogan los investigadores de la materia. Los resultados del estudio dan respuesta al objetivo del mismo, concluyendo que tanto la organización de los contenidos de la sesión como las actividades propuestas por los entrenadores, responden a un planteamiento tradicional en algunos aspectos y alternativo en otros. Se apuesta por el juego como herramienta de aprendizaje y se practica más de una modalidad, lo que, en parte, subsanaría la carencia de una iniciación multideportiva. Sin embargo, muestran un carácter tradicional a la hora de enseñar la técnica, buscando el automatismo sin oposición, y la táctica, en la que muy pocos optan por realizar progresiones de dificultad creciente a través de situaciones de juego.

INTRODUCCIÓN.

El objetivo principal de nuestra investigación será analizar la tendencia de aplicación de los monitores/entrenadores en cuanto a los modelos tradicionales o comprensivos en la iniciación deportiva de las actividades extraescolares deportivas inscritas en la Consejería de Deportes de La Rioja. Para ello, hemos estudiado una categoría de variables que hace referencia a la dimensión de análisis de los modelos de enseñanza-aprendizaje correspondiente a la organización de los contenidos y al tipo de situación de enseñanza. Con el fin de conseguirlo, recurriremos a un modelo metodológico cuantitativo, aplicando como instrumento un cuestionario de autocumplimiento y respuesta única. El estudio se realizó exclusivamente en la ciudad de Logroño, con una muestra de sujetos estudiados compuesta por 123 monitores y entrenadores registrados en los Juegos Deportivos que organiza la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

MARCO TEÓRICO

De entre los diversos tipos de actividad deportiva que podemos encontrar (recreativa, salud, competitiva…), nosotros nos centraremos en el deporte escolar. Hasta hace pocos años, se entendía por deporte escolar aquel que se desarrollaba en la escuela. No obstante, como afirma Blázquez (1998), en la actualidad entendemos dicho concepto como todo tipo de actividad física que se lleva a cabo en edad escolar al margen de la Educación Física. Para realizar tal afirmación, el autor se basa en la exposición de Gómez y García (1993, citados por Blázquez, 1998, p. 24), quienes entienden por deporte escolar “toda actividad físico deportiva realizada por niños/as y jóvenes en edad escolar, dentro y fuera del centro escolar, incluso la desarrollada en el ámbito de los clubs o de otras entidades públicas o privadas, considerando, por tanto, deporte escolar como sinónimo de deporte en edad escolar”. De esta definición obtenemos que posee un carácter voluntario y supone una alternativa de ocupación del tiempo de ocio, razón de más para que las administraciones, clubes, federaciones, ayuntamientos y los propios centros escolares se preocupen de la calidad de la enseñanza de dichas actividades. Para Giménez Fuentes-Guerra (2000), tres son las razones principales que justifican el deporte en la edad escolar:

  1. El deporte, bien utilizado como medio, contribuye al desarrollo de la educación integral.
  2. Las características de los alumnos de Primaria, especialmente las de los de segundo y tercer ciclo, son propicias para el trabajo de habilidades específicas sencillas de diferentes deportes.
  3. La relevancia del deporte a nivel social y cultural. No cabe duda de que los juegos deportivos forman parte importante de nuestra cultura.

Según Fraile, Arribas, Gutiérrez y Hernández (1998), esta actividad física extraescolar debe ser recreativa, abogando por una propuesta de actividades de carácter lúdico. Otro concepto que debe quedar claro es el de iniciación deportiva. Veamos qué entienden los diferentes autores en referencia al mismo: Según Sánchez Bañuelos (1986, p. 181), un sujeto está iniciado cuando “es capaz de tener una operatividad básica, sobre el conjunto global de la actividad deportiva, en la situación de juego competición”. Para Hernández (1988, p. 58), un sujeto está iniciado en un deporte cuando “tras un proceso de aprendizaje, adquiere los patrones básicos requeridos por la situación motriz específica y especialidad de un deporte, de manera tal que además de conocer sus reglas y comportamientos estratégicos motores fundamentales, sabe ejecutar sus técnicas, moverse en el espacio deportivo con sentido del tiempo, de las acciones y situaciones y sabiendo leer e interpretar las comunicaciones motrices emitidas por el resto de los participantes en el desarrollo de las acciones motrices”. Blázquez (1986, p. 35) define el precitado concepto como “el periodo en que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes”. Muy similar es la definición de Delgado (1994, p. 125), que entiende que es “el momento o periodo en el que una persona comienza a aprender una habilidad específica o un deporte concreto”. En cuanto al término método de enseñanza, Delgado (1991) entiende que es un conjunto de momentos y técnicas coordinados para dirigir el aprendizaje hacia unos objetivos. De esta manera, el método responde a la pregunta cómo enseñar y media entre profesor, alumno y contenidos de aprendizaje. Lógicamente, si nos referimos al campo de la iniciación deportiva, podremos decir que los modelos de enseñanza son los procesos que determinan la manera de conducir la enseñanza de esa iniciación deportiva. Llegados a este punto y con la intención de facilitar la lectura, debemos realizar una aclaración terminológica acerca de dos conceptos que se repetirán en lo sucesivo y cuyo significado es imprescindible entender: Técnica: “habilidad específica que proporciona una configuración ideal del movimiento, desde el punto de vista biomecánico, para conseguir el objetivo que se pretende” (Contreras, De la Torre y Velázquez, 2001, p. 96). Así, por ejemplo, el pase, el remate, el drive o la brazada en natación estarían dentro de esta categoría. Táctica: “planificación y ejecución de acciones individuales y colectivas que tienen como meta la consecución final del objetivo del juego (ataque) o evitar que el adversario alcance dicho objetivo (defensa)” (Contreras, De la Torre y Velázquez, 2001, p. 96). Incluiríamos aquí los sistemas de juego, la estrategia, ataques y defensas en superioridad o inferioridad, etcétera, es decir, la aplicación de la técnica en situaciones reales, simuladas o adaptadas de juego. Por último, citar que en un estudio anterior de Dalmau, Gargallo y Arriscado (2007), se comprobó como dentro del club en el que desempeñaban su labor coexistían líneas de trabajo muy diferentes entre los técnicos, lo que condujo a reflexionar sobre las diferentes tendencias en la aplicación de los modelos de enseñanza deportiva. Ahora, hacen extensivo ese estudio a diferentes monitores y modalidades deportivas con la intención de examinar la situación actual en cuanto a los modelos de enseñanza empleados, hecho que da lugar a esta investigación.

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

Nos ubicamos en el ámbito de la actividad física, concretamente en el contexto de la iniciación deportiva extraescolar que es ofrecida en la ciudad de Logroño. Lógicamente, para poder llevar a cabo el estudio, se hace imprescindible realizar en primer lugar un análisis de dicho contexto, centrándonos, principalmente, en la oferta deportiva orientada a los jóvenes de la capital. Iniciación deportiva en Logroño. Comenzaremos diciendo que en la Comunidad Autónoma de La Rioja se registran 623 entidades deportivas, de las cuales, 247 se ubican en Logroño. Si pasamos a estudiar la naturaleza de dichas actividades, diremos que la oferta es de treinta y tres modalidades deportivas, siendo veintiséis de ellas de carácter individual y siete de carácter colectivo. A continuación, mostramos un gráfico en el que se refleja la oferta de cada una de las modalidades deportivas, en función del número de entidades que las ofrecen:

Figura 1. Oferta de modalidades deportivas

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

En definitiva, encontramos 33 modalidades de iniciación deportiva ofertadas por 95 entidades. Entre todas éstas y teniendo en cuenta que muchas de ellas realizan más de una actividad, se ponen a disposición de los niños 153 posibilidades de iniciarse en prácticas físicas. Si tenemos en cuenta que por cada opción de práctica pueden existir diferentes categorías, más de un grupo en cada una o más de una persona responsable por grupo, el número de monitores, que es el colectivo sobre el que centraremos nuestro estudio, podría ser sumamente extenso, por lo que nos vemos obligados a tomar unos criterios de selección de los mismos, los cuales citaremos más adelante.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se ubica dentro de los estudios sociológicos, aplicando una metodología descriptiva mediante un modelo cuantitativo que nos permitirá profundizar en el tema objeto de estudio. Se opta por una metodología cuantitativa porque las características de la investigación (descriptiva) se adecuan en mayor medida a dicho objeto. En nuestra investigación, optamos por aplicar un cuestionario, de autocumplimentación y de respuesta única. La encuesta debe proporcionar datos cuantitativos de forma que, a través de su análisis, se pueda elaborar una descripción objetiva del estado de la cuestión con relación al problema objeto de la investigación. Al mismo tiempo, debe ofrecer la posibilidad de correlacionar las variables de estudio con las de control, con la finalidad de indagar en los aspectos de relación e influencia que las segundas tienen sobre las primeras. Así, podremos determinar las diferencias significativas que surjan de las respuestas emitidas por los diferentes grupos, correspondientes a las variables de control. Muestra de la investigación. Se corresponde con aquellos monitores o entrenadores que trabajen, únicamente, con niños y niñas de seis a once años, concretamente, un número de 170 monitores. De esta población, el 20% se negó a participar y un 5% contestó erróneamente al cuestionario, por lo que la muestra definitiva fue de 123 casos. Estos monitores y entrenadores suponen un universo pequeño que, en terminología estadística, corresponde léxicamente a una población finita. Por lo tanto, no se toma una muestra representativa de dicho colectivo, sino que se estudia a la totalidad de la población mencionada, constituida exclusivamente por los monitores y entrenadores que imparten iniciación deportiva en los citados Juegos Deportivos y en las citadas edades. Variables de estudio. Basándonos en la bibliografía consultada, establecemos la descripción de las siguientes variables de estudio, las cuales se desprenden de las características descritas en las dimensiones de análsis de los métodos de enseñanza deportiva correspondientes al “contenido de referencia” y a las “situaciones de enseñanza”. Estudiaremos las características de las actividades y tareas que se llevan a cabo en las sesiones de entrenamiento. En este sentido, tendrán especial importancia: La utilización del juego. Teniendo en cuenta que es un excelente medio para conseguir aprendizajes, podrá tener una mayor o menor presencia en función del modelo de iniciación deportiva empleado. Los contenidos trabajados. Que podrán ser específicos de la modalidad que se desarrolla o algo más globales de manera que aborden aspectos como las habilidades básicas u otros juegos y deportes no relacionados, elementos fundamentales para la adquisición de patrones motrices. La técnica y la táctica. En cuanto a la manera en la que los entrenadores escogen diferentes tipos de actividades para presentarlas y favorecer su enseñanza. Algunas posibilidades serán: de forma analítica, dejando total libertad al alumno, fraccionando la enseñanza o en progresión de dificultad. Variables de análisis o control. Entendemos por variables de análisis aquellas que responden a las características particulares de cada colectivo y que nos permitirán, por un lado, el análisis de las opiniones estableciendo las posibles diferencias significativas entre los resultados de los distintos colectivos, y, por otro, la determinación de factores que puedan influir en las opiniones. En nuestro estudio, estas variables serán las siguientes: género, edad, tipo de contratación, formación específica, modalidad deportiva en la que se trabaja, categorías deportiva en función de la edad y experiencia como entrenador o monitor.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Por motivos de limitación en la extensión del documento, solamente presentamos los resultados más relevantes de las variables de estudio, obviando los resultados correspondientes a las variables de control. En primer lugar, mostramos los resultados en cuanto a los contenidos que se trabajan en las sesiones de entrenamiento:

Figura 2. Porcentaje de respuesta sobre los contenidos trabajados

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Sólo el 7% afirma trabajar únicamente las técnicas y tácticas propias de la modalidad en la que imparte sus enseñanzas. Pero lo que realmente sorprende es que, a pesar de que todos los sujetos encuestados entrenan una única modalidad, el 60% afirma practicar otros deportes en sus entrenamientos. En cuanto a la forma de abordar la enseñanza de la técnica, las respuestas se reparten de la siguiente forma:

Figura 3. Porcentaje de respuesta sobre la enseñanza técnica.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Se desprende de los resultados que más de la mitad de los monitores enseñan los gestos técnicos fraccionándolos en partes para unirlos una vez aprendidos. Por otro lado, seguidamente se recogen las respuestas referentes a la forma de abordar la enseñanza táctica:

Figura 4. Porcentaje de respuesta sobre la enseñanza táctica.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Podemos observar el reparto equitativo que se da entre las posibles respuestas que mostramos, escogiendo cada una de ellas cerca de un tercio de los encuestados. Casi el 30% afirma enseñar la táctica mostrando al niño cuál es la opción de juego más recomendable, mientras que, por el contrario, la respuesta más elegida es la que opta por dejar que aprendan por sí solos la táctica en situaciones de juego real.

Para terminar, el siguiente gráfico muestra los datos obtenidos en cuanto a la utilización del juego por parte de los monitores:

Figura 5. Porcentaje de respuesta sobre la aplicación de juegos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Como podemos ver, la respuesta a la última pregunta del cuestionario es concluyente: tres de cada cuatro individuos encuestados utiliza los juegos como elemento favorecedor de los aprendizajes técnico – tácticos de la modalidad que dirigen, aspecto propio de los modelos comprensivos.

Discusión y conclusión de la investigación:

Como ya reflejamos, esta variable se trata a través de cuatro cuestiones de respuesta única que determinan la tendencia hacia los diferentes modelos y de las que obtenemos las siguientes conclusiones: En primer lugar, preguntamos por los contenidos que los monitores trabajan en sus sesiones. Encontramos que el 7% trabaja únicamente elementos técnico – tácticos de la modalidad que le corresponde, aspecto propio de los modelos tradicionales. Por otra parte y a pesar de que ninguna actividad ofertaba más de una modalidad deportiva, el 16% de los técnicos afirma trabajar más de un deporte en sus entrenamientos, propuesta que coincidiría con Pintor (1989), quien apuesta por comenzar tratando hasta ocho modalidades para ir reduciendo este número posteriormente. Por otra parte, un tercio de los encuestados afirma trabajar su modalidad, pero también las habilidades básicas, tan importantes hasta, al menos, los ocho años, como defiende Sáenz-López (1997) o los diez, como expone Velázquez (2003). Por último, un 44% afirma recoger todos los aspectos citados, contemplando así una formación global, multideportiva, que favorezca la transferencia y con una sólida base. Otro aspecto fundamental relacionado con las situaciones de juego y que definirá el perfil de la iniciación deportiva es la enseñanza técnica. Como ya vimos, Arnold (1991) opina que la técnica únicamente cobra sentido dentro de un contexto. Sin embargo, menos de un tercio de los entrenadores enseñan los gestos técnicos mediante situaciones de juego. Por el contrario, casi el 70% los trabajan a base de repetir los movimientos hasta conseguir un automatismo o descomponiendo el gesto en partes que más tarde se unen. Estos métodos, característicos del modelo técnico, se alejan de la realidad del juego y, también, de las características y necesidades del niño, al que le resulta monótono y aburrido este tipo de prácticas. Éstas son algunas de las deficiencias que Devís (1996) y Ruiz, García y Casimiro (2001) identifican en este tipo de tratamiento. Para contrastar el tratamiento y desarrollo de la táctica con las propuestas teóricas, recurriremos a la clasificación de Garganta (1996, recogida por García López, 2001), que diferencia tres tipos de modelos caracterizados precisamente por el tratamiento técnico–táctico. Estos modelos o formas, como él los denomina, son:

  • La forma centrada en el juego formal, en la que la práctica real de la modalidad es el medio de aprendizaje táctico. Casi el 40% de los monitores apuesta por este método de trabajo.
  • Por otra parte, está la forma centrada en las técnicas, coincidente con el modelo tradicional, en la que las decisiones tácticas las toma el técnico. Algo menos del 30% comparten esta metodología.
  • Por último, aparece la forma centrada en las situaciones de juego progresivas, por las que muestran su preferencia el 35% de los técnicos.

A pesar de no haberlo reflejado en los resultados por cuestiones de espacio, sí queremos hacer una pequeña mención a un resultado del estudio por grupos que hace referencia al hecho de que los sujetos con mayor formación son quienes más se aproximan a los modelos comprensivos y viceversa, es decir, los sujetos con menor formación prefieren el modelo tradicional de enseñanza táctica. Este hecho es positivo en tanto que refleja que la formación recibida contempla las nuevas tendencias metodológicas. En este sentido, debemos recordar que Maldonado (2003), apuesta porque las actividades físicas extraescolares sean dirigidas por personas con la debida formación. Para finalizar la discusión, reflejamos un aspecto que para nosotros se convierte en fundamental en estas edades: el empleo de las formas jugadas. Diferentes autores que se ubican dentro de los modelos comprensivos como Contreras, De la Torre y Velázquez (2001), Valero (2005), Tejeiro y Martínez (2006) o Devís (1996), atribuyen a los juegos una importancia vital a la hora de abordar la enseñanza de la iniciación deportiva. Parece ser que los sujetos encuestados también están convencidos de la eficacia de los mismos como herramienta de enseñanza, ya que tres de cada cuatro afirma utilizarlos para favorecer los aprendizajes de los elementos técnico – tácticos del deporte en cuestión.

Por lo tanto y como conclusión final, podemos afirmar que las actividades propuestas por los entrenadores en sus sesiones responden a un planteamiento tradicional en algunos aspectos y activo en otros. Apuestan por el juego como herramienta de aprendizaje y practican más de una modalidad, lo que, en parte, subsanaría la carencia de una iniciación multideportiva. Sin embargo, muestran un carácter tradicional a la hora de enseñar la técnica, buscando el automatismo sin oposición, y la táctica, en la que muy pocos optan por realizar progresiones de dificultad creciente a través de situaciones de juego.

BIBLIOGRAFÍA

  • Arnold, P.J. (1991). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid: Morata.
  • Arriscado, D., Dalmau, J.M. y Gargallo, E. (2007). Tiempo de compromiso motor dedicados en los entrenamientos de un club de fútbol sala femenino: técnica, táctica, condición física y juego real. En Actas del VII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar FEADEF. Badajoz. Vol 1. 348-354.
  • Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez Roca.
  • Blázquez, D. (1998). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde.
  • Castejón, F.J., Giménez, F.J., Jiménez, F. y López, V. (2003). Iniciación deportiva: la enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Sevilla:Wanceulen.
  • Contreras, O., De la Torre, E. y Velázquez, R. (2001). Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.
  • Delgado, M.A. (1991). Los estilos de enseñanza en la Educación Física.Granada: I.C.E.
  • Delgado, M.A. (1994). La actividad física en el ámbito educativo. En Gil, J. y Delgado, M.A. Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte. Siglo XXI. Madrid, 324-332.
  • Devís, J. (1996). Educación Física, deporte y currículum. Investigación y desarrollo curricular. Madrid:Visor.
  • Devís, J. y Sánchez, R. (1996). La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. En Moreno, J.A. y
  • Rodríguez, P.L. (eds). Aprendizaje deportivo, 159-181.
  • Fraile, A., Arribas, H., Gutiérrez, S. y Hernández, A. (1998). La salud en las actividades físicas extraescolares. En Santos, M. y Sicilia, A. (dir.). Actividades físicas extraescolares. Una propuesta alternativa, 53-62.
  • García López, L.M. (2001). Hacia una clasificación actualizada y unificada de los modelos alternativos de enseñanza en la iniciación deportiva. En Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 11, 31-42.
  • Giménez Fuentes-Guerra, F. J. (2000). Fundamentos básicos de la iniciación deportiva en la escuela. Sevilla: Wanceulen.
  • Gómez, J. y García, J. (1993). El deporte en edad escolar. Madrid: F.E.M.P.
  • Hernández Moreno, J. (1988). Baloncesto: iniciación y entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.
  • Maldonado, J.M. (2003). El auge de las escuelas deportivas…pero ¿sin docentes? En Lecturas: Educación Física y Deportes, 57. 16-21.
  • Pintor, D. (1989). Objetivos y contenidos de la formación deportiva. En Antón, J. (Coord). Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Málaga: Unisport.
  • Ruiz, F., García, A. y Casimiro, A. J. (2001). La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Nuevas tendencias metodológicas. Madrid: Gymnos.
  • Sáenz-López, P. (1997). La Educación Física y su Didáctica. Sevilla: Wanceulen.
  • Sánchez Bañuelos, F. (1986). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos.
  • Tejeiro, V. y Martínez, P.I. (2006). Aspectos metodológicos de la iniciación deportiva a los deportes de invasión: una aproximación horizontal. En Apunts: Educación Física y Deportes, 83, pp. 35-42.
  • Valero, A. (2005). Análisis de los cambios producidos en la metodología de la iniciación deportiva. En Apunts: Educación Física y Deportes, 79, 59-67.
  • Velázquez, R. (2003). Sobre la edad apropiada para el comienzo de la práctica deportiva. En Lecturas: Educación Física y Deportes, 57, 26-30.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!